Actividad 6 calculo PDF

Title Actividad 6 calculo
Author Nivardo Jimenez
Course Cálculo Vectorial
Institution Universidad del Valle de México
Pages 7
File Size 444 KB
File Type PDF
Total Downloads 650
Total Views 752

Summary

Download Actividad 6 calculo PDF


Description

Calculo vectorial actividad 6 Foro de trabajo Nivardo Jimenez Martinez Brenda Angelica Arteaga Rosales

Realiza lo que se indica, posteriormente ingresa al Foro para participar: A. Seleccionar un ejercicio de dificultad media de las referencias proporcionadas que denoten la aplicación de cada tipo de integral descrita a continuación (5 ejercicios en total): •

Integral de línea



Integral de superficie

Calcular la integral de superficie.



Integral de volumen

Calcular el volumen que engendra un triángulo de vértices A(3, 0), B(6, 3), C(8, 0) al girar 360° alrededor del eje OX. Ecuación de la recta que pasa por AB:

Ecuación de la recta que pasa por BC:

Procedimiento del problema.



Integral doble



Integral triple

¿Qué diferencias y semejanzas encuentras en cada tipo de aplicación del cálculo vectorial?

Los campos vectoriales se utilizan en física, por ejemplo, para representar la velocidad y la dirección de un fluido, En una expresión de cálculo vectorial que asocia un vector a cada punto en el espacio euclídeo. ¿Qué planteamientos se describen con la utilización de integrales dobles y triples?

En las integrales dobles nos permite calcular el volumen bajo una superficie bajo gráficas bidimensional en cierto número de áreas. En las integrales triples son análogos de las integrales dobles para tres dimensiones cuando tengamos que sumar cantidades de una región tridimensional.

¿A qué se refiere la denominada suma de Riemman y qué aplicación concreta tiene para el cálculo vectorial?

La suma de Riemann es el nombre que recibe el cálculo aproximado de una integral definida, en una aproximación del área bajo la curva, al dividirla en varias formas simples (tales como rectángulos o trapecios). se define sobre una función y = f(x), con x perteneciente al intervalo cerrado [a, b]. Sobre este intervalo se efectúa una partición P de n elementos: P = {x0= a, x1, x2, …, xn= b}

Referencias: Zapata, Fanny. (15 de febrero de 2020). Suma de Riemann: historia, fórmulas y propiedades, ejercicios. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/suma-de-riemann/. tipos de integral. (s. f.). quara. https://es.quora.com/Cu%C3%A1lesson-los-tipos-de-integrales-que-existen...


Similar Free PDFs