Actividad evaluativa eje 2 - Seguridad en redes PDF

Title Actividad evaluativa eje 2 - Seguridad en redes
Course seguridad en redes
Institution Fundación Universitaria del Área Andina
Pages 16
File Size 349.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 119
Total Views 300

Summary

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2CONFIGURACIÓN DE SUBREDES VLSM-CIDRPRESENTADO POR:CARDONA ARIAS ROGERMARRUGO CAMPO EDWINMURILLO TRUJILLO MANUELAPEÑUELA MONTOYA DIEGOPRESENTADO A TUTOR:LOPEZ BULLA RICARDO ALFREDOFUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINAINGENIERA DE SISTEMAS-VIRTUALSEGURIDAD EN REDESCOLOMBIA,...


Description

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2 CONFIGURACIÓN DE SUBREDES VLSM-CIDR

PRESENTADO POR: CARDONA ARIAS ROGER MARRUGO CAMPO EDWIN MURILLO TRUJILLO MANUELA PEÑUELA MONTOYA DIEGO

PRESENTADO A TUTOR: LOPEZ BULLA RICARDO ALFREDO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA INGENIERA DE SISTEMAS-VIRTUAL SEGURIDAD EN REDES COLOMBIA, 01 DE NOVIEMBRE DE 2021

Objetivos 1. Desarrollar habilidades comunicativas, trabajo colaborativo y refuerzo de conocimientos. 2. Afianzar los conocimientos teóricos de la configuración de subredes. 3. Aplicar los temas vistos en clase en el desarrollo del taller. 4. Análisis de la cantidad de subredes y la cantidad de host en cada subred. 5. Determinar la cantidad de subredes necesarias. 6. Determinar la cantidad de hosts necesarios para cada subred.

Marco Teórico

En la actualidad la tecnología se ha convertido en un gran referente para la sociedad, es un tema que cada día coge más importancia y que crece de una manera abismal, teniendo grandes avances tecnológicos en todos los ámbitos de la vida personal y laboral. Si hablamos de un tema importante de la tecnología es la seguridad en redes el cual se utiliza para describir la protección de todos los recursos informáticos combinando varias capas de defensa en especial en la red ya que implementa políticas y controles para uso indebido. De ahí es donde viene el termino red, pero ¿qué es una red? ¿realmente conocemos el significado de esta palabra y todo lo que la constituye? Una red es “un conjunto de equipos nodos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para transportar la información, recursos y ofrecer información”. Como vemos en el anterior significado fue de gran importancia conocer todos los temas teóricos vistos en el curso de seguridad para redes para que así se puedan aplicar en el trabajo que desarrollaremos a continuación.

Desarrollo del taller

ositivo

Disp

terfaz

HQ

In

ón IP

F a0/0 0/0/0 0/0/1

S S

.1.225 .1.229

F a0/0

N/C

255.255.2

N/C

255.255.2

N/C

255.255.2

N/C

255.255.2

N/C

255.255.2

N/C

255.255.2

N/C

255.255.2

N/C

255.255.2

N/C

255.255.2

N/C

255.255.2

N/C

192.168

55.224 55.224 192.168 55.252 192.168

.1.233 .1.193

55.252 192.168

.1.209 S

0/0/0

55.240

192.168

F a0/1

55.252

192.168

S F

55.252

55.192

.1.226

0/0/1

55.240 192.168

.1.234

55.252 192.168

S 0/0/1

255.255.2

192.168

.1.161

0/0/0

1 230

Gateway predeterminado

55.192

192.168

S

a0/0

N/C

.1.129 F

Bran

255.255.2

8.1.65

a0/1

ch 2

192.168

192.16

F Bran

Máscara de subred

.1.1

a0/1 ch 1

Direcci

55 252

Situación En esta actividad se le ha asignado la dirección de red 192.168.1.0/24 para la subred y la dirección IP para la red que se muestra en la figura de topología. Se usará la VLSM de manera que se puedan cumplir los requisitos de direccionamiento utilizando la red 192.168.1.0/24. La red posee los siguientes requisitos de direccionamiento: • La LAN1 de HQ requerirá 50 direcciones IP de host. • La LAN2 de HQ requerirá 50 direcciones IP de host. • La LAN1 de Branch1 requerirá 20 direcciones IP de host. La LAN2 de Branch1 requerirá 20 direcciones IP de host. • La LAN1 de Branch2 requerirá 12 direcciones IP de host. • La LAN2 de Branch2 requerirá 12 direcciones IP de host. • El enlace de HQ a Branch1 requerirá una dirección IP para cada extremo del enlace. • El enlace de HQ a Branch2 requerirá una dirección IP para cada extremo del enlace. • El enlace de Branch1 a Branch2 requerirá una dirección IP para cada extremo del enlace. (Nota: recuerde que las interfaces de los dispositivos de red también son direcciones IP de host y se incluyen en los requisitos de direccionamiento citados anteriormente).

Actividad 1: Examinar los requisitos de la red. Examine los requisitos de la red y responda las siguientes preguntas. Tenga presente que se necesitarán direcciones IP para cada una de las interfaces LAN. 1. ¿Cuántas subredes se necesitan? R/ 9 2. ¿Cuál es la cantidad máxima de direcciones IP que se necesitan para una única subred? R/ 53 3. ¿Cuántas direcciones IP se necesitan para cada una de las LAN de Branch1? R/ 23 4. ¿Cuántas direcciones IP se necesitan para cada una de las LAN de Branch2? R/ 15 5. ¿Cuántas direcciones IP se necesitan para cada uno de estos enlaces WAN entre router? R/12 6. ¿Cuál es la cantidad total de direcciones IP que se necesitan? R/ 194 7. ¿Cuál es el número total de direcciones IP que están disponibles en la red 192.168.1.0/24? R/ 256 porque 192.168.1.0/24-32 que es el total de red la diferencia es 8 y 2 a la 8 es igual a 256

8. ¿Se pueden lograr los requisitos de direccionamiento de red utilizando la red 192.168.1.0/24? R/ Si Actividad 2: Diseñar un esquema de direccionamiento IP. Paso 1: determine la información de subred para los segmentos más grandes. En este caso, las dos LAN HQ son las subredes más grandes. 1 ¿Cuántas direcciones IP se necesitan para cada LAN? R/ Para la más grande se requieren 53 IP 2. ¿Cuál es la subred de menor tamaño que puede utilizarse para cumplir con este requisito? R/ La subred de menor tamaño que podemos utilizar para cumplir el requisito es la IP 192.168.1.0 3. ¿Cuál es el número máximo de direcciones IP que se puede asignar a la subred de este tamaño? R/ El número máximo a asignar a la subred sería 64 (2 a la 6=64)

Paso 2: Asigne subredes a las LAN de HQ. Comience desde el principio de la red 192.168.1.0/24 1. Asigne la primera subred disponible a la LAN1 de HQ. 2. Complete la siguiente tabla con la información adecuada Subred LAN1 de HQ.

Dirección de red

Máscara de subred en decimales

Máscara de subred en CIDR

Primera dirección IP utilizable

192.168.1.0 255.255.255.192 255.255.255.128 192.168.1.1

Última dirección IP utilizable

Dirección de broadcast

192.168.1.62

192.168.1.63

3.

Asigne la primera subred disponible a la LAN2 de HQ. 4. Complete la siguiente tabla con la información adecuada. Subred LAN2 de HQ Dirección de red

192.168.1.64

Máscara de subred en decimales

Máscara de subred en CIDR

Primera dirección IP utilizable

255.255.255.192 255.255.255.128 192.168.1.65

Última dirección IP utilizable

Dirección de broadcast

192.168.1.126

192.168.1.127

Paso 3: determine la información de subred para los próximos segmentos más grandes. En este caso, las dos LAN de Branch1 son las próximas subredes más grandes. 1. ¿Cuántas direcciones IP se necesitan para cada LAN? R/ Se necesitan 23 IP 2. ¿Cuál es la subred de menor tamaño que puede utilizarse para cumplir con este requisito? R/ La IP de menor tamaño es la 192.168.1.128 3. ¿Cuál es el número máximo de direcciones IP que se puede asignar a la subred de este tamaño? R/ 32 es el número máximo para asignar 32 Paso 4: Asigne subred a las LAN de BRANCH1

Comience con la dirección IP siguiendo las subredes LAN de HQ. 1. Asigne la próxima subred a la LAN1 de Branch1. 2. Complete la siguiente tabla con la información adecuada. Subred LAN1 de Branch1 Dirección de red 192.168.1.1.128

Máscara de subred en decimales

Máscara de subred en CIDR

255.255.255.224 255.255.255.12

Primera dirección IP utilizable

Última dirección IP utilizable

Dirección de broadcast

192.168.1.129

192.168.1.158

192.168.1.159

8

3. Asigne la próxima subred disponible a la LAN2 de Branch1. 4. Complete la siguiente tabla con la información adecuada. Subred LAN2 de Branch1 Dirección de red

192.168.1.160

Máscara de subred en decimales

Máscara de subred en CIDR

255.255.255.224 255.255.255.12

Primera dirección IP utilizable 192.168.1.161

Última dirección IP

Dirección de broadcast

utilizable 192.168.1.190

192.168.1.191

8

Paso 5: Determine la información de subred para los próximos segmentos más grandes. En este caso, las dos LAN de Branch2 son las próximas subredes más grandes. 1. ¿Cuántas direcciones IP se necesitan para cada LAN?

R/ 15 2. ¿Cuál es la subred de menor tamaño que puede utilizarse para lograr este requerimiento? R/ 192.168.1.19 3. ¿Cuál es el número máximo de direcciones IP que se puede asignar en la subred de este tamaño? R/ 16 Paso 6: Asigne subred a las LAN de BRANCH2. Comience con la dirección IP siguiendo las subredes LAN de Branch1. 1. Asigne la próxima subred a la LAN1 de Branch2. Complete la siguiente tabla con la información adecuada. Subred LAN1 de Branch2 Dirección de red

Máscara de subred en decimales

Máscara de subred en CIDR

Primera dirección IP utilizable

Última dirección IP utilizable

Dirección de broadcast

192.168.1.192

255.255.255.240

255.255.255.208

192.168.1.193

192.168.1.206

192.168.1.207

2. Asigne la próxima subred disponible a la LAN2 de Branch2. 3. Complete la siguiente tabla con la información adecuada. Subred LAN2 de Branch2 Dirección de red

Máscara de subred en decimales

Máscara de subred en CIDR

Primera dirección IP utilizable

Última dirección IP utilizable

Dirección de broadcast

192.168.1.208

255.255.255.240

255.255.255.20

192.168.1.209

192.168.1.222

192.168.1.223

8

Paso 7: Determine la información de subred para los enlaces entre routers. 1. ¿Cuántas direcciones IP se necesitan para cada enlace? R/ 4 2. ¿Cuál es la subred de menor tamaño que puede utilizarse para lograr este requerimiento? R/ 192.168.1.224/30 3. ¿Cuál es el número máximo de direcciones IP que se puede asignar en la subred de este tamaño? R/ 4 Paso 8: Asigne subredes a los enlaces. Comience con la dirección IP siguiendo las subredes de LAN de Branch2. 1. Asigne la próxima subred disponible para el enlace entre los routers de HQ y Branch1. 2. Complete la siguiente tabla con la información adecuada. Enlace entre la subred de HQ y Branch1 Dirección de red

Máscara de subred en decimales

Máscara de subred en CIDR

Primera dirección IP utilizable

Última dirección IP utilizable

Dirección de

192.168.1.224

255.255.255.252

255.255.255.24

192.168.1.225

192.168.1.226

192.168.1.227

broadcast

0

3. Asigne la próxima subred disponible para el enlace entre los routers de HQ y Branch2. 4. Complete la siguiente tabla con la información adecuada. Enlace entre la subred de HQ y Branch2 Dirección de red

Máscara de subred en

Máscara de subred en

Primera dirección IP

Última dirección IP

Dirección de broadcast

192.168.1.228

decimales

CIDR

utilizable

utilizable

255.255.255.252

255.255.255.24

192.168.1.229

192.168.1.230

192.168.1.231

0

5. Asigne la próxima subred disponible para el enlace entre los routers de Branch1 y Branch2. 6. Complete la siguiente tabla con la información adecuada. Enlace entre la subred de Branch1 y Branch2 Dirección de red

Máscara de subred en decimales

Máscara de subred en CIDR

Primera dirección IP utilizable

Última dirección IP utilizable

Dirección de broadcast

192.168.1.232

255.255.255.252

255.255.255.24

192.168.1.233

192.168.1.234

192.168.1.235

0

Diego esta es tu parte Actividad 3: Asignar direcciones IP a los dispositivos de red. Asignar las direcciones correspondientes para las interfaces del dispositivo. Documentar las direcciones a utilizarse en la tabla de direcciones proporcionada debajo del diagrama de topología.

Paso 1: asigne direcciones al router HQ.

1. Asigne la primera dirección de host válida en la subred LAN1 de HQ a la interfaz LAN Fa0/0.

2. Asigne la primera dirección de host válida en la subred LAN2 de HQ a la interfaz LAN Fa0/1. 3. Asigne la primera dirección válida de host en el enlace entre HQ y la subred Branch1 hasta la interfaz S0/0/0. 4. Asigne la primera dirección válida de host en el enlace entre HQ y la subred Branch2 hasta la interfaz S0/0/1.

Paso 2: asigne direcciones al router de Branch1.

1. Asigne la primera dirección válida de host en la subred LAN1 de BRANCH1 a la interfaz LAN Fa0/0. 2. Asigne la primera dirección válida de host en la subred LAN2 de BRANCH1 a la interfaz LAN Fa0/1. 3. Asigne la última dirección válida de host en el enlace entre Branch1 y la subred de HQ hasta la interfaz S0/0/0. 4. Asigne la primera dirección válida de host en el enlace entre Branch1 y la subred Branch2 hasta la interfaz S0/0/1.

Paso 3: asigne direcciones al router de Branch2.

1. Asigne la primera dirección válida de host en la subred LAN1 de Branch2 a la interfaz LAN Fa0/0.

2. Asigne la primera dirección de host válida en la subred LAN2 de Branch2 a la interfaz LAN Fa0/1. 3. Asigne la última dirección válida de host en el enlace entre HQ y la subred de Branch2 hasta la interfaz S0/0/1. 4. Asigne la última dirección válida de host en el enlace entre Branch1 y la subred Branch2 hasta la interfaz S0/0/0.

Conclusiones 1. Manuela: A partir del análisis realizado en el presente trabajo, se aplican todos los conceptos aprendidos en los ejes 1 y 2 del curso de seguridad de redes, los cuales aportaron grandes conocimientos para cada uno de los ejercicios realizados anteriormente, donde es necesario que los estudiantes conozcamos para que un futuro en nuestro ámbito laboral podamos aplicar cada uno de los conceptos vistos. Además,

la realización de este taller aporto en mi una gran comprensión de la seguridad existente en las redes IP, profundice temas como el funcionamiento, protocolos, funciones, características y los diferentes roles. 2. Roger: 3. Edwin: 4. Diego:

Evidencias del trabajo

en equipo

Link del archivo compartido en Word: https://areandinaeducomy.sharepoint.com/personal/mmurillo48_estudiantes_areandina_edu_co/ Documents/Actividad%20evaluativa%20eje%202%20-%20Seguridad%20en%20redes.docx...


Similar Free PDFs