Actividad Integradora Desarrollo DE Emprendedores PDF

Title Actividad Integradora Desarrollo DE Emprendedores
Author Sánchez García María de Lourdes
Course Evaluación y Administración de Proyectos de Inversión
Institution Universidad Autónoma de Tlaxcala
Pages 19
File Size 575.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 159

Summary

Actividad integradora de desarrollo de emprendedores...


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Ciencias Económico Administrativas

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

ASIGNATURA: Desarrollo de Emprendedores CATEDRÁTICO: M.A. Maricela Morales Caporal

ACTIVIDAD INTEGRADORA

EQUIPO No.6 INTEGRANTES DE EQUIPO: Eduardo Arturo Alejandro Escalante Wendy Mendoza Salayes Paola Muñoz Muñoz Berenice Palacios Macías Ma. Isabel Perez Perez María de Lourdes Sánchez García Mariana Valerdi Flores

Fecha de entrega: jueves 25 de Febrero del 2021

ÍNDICE Nombre del proyecto: Auelik Tlaolli.

2

MERCADO

3

A)

3

Antecedentes. 1.

Oportunidades que dan origen al proyecto de innovación y vinculación,

mediante la detección de demandas específicas.

3

2.

Descripción del proyecto.

3

3.

Segmentación del mercado.

4

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

5

B) 1.

Enlistar fuentes primarias y secundarias utilizadas para recabar la

información.

5

2.

Conclusión del estudio de mercado.

5

ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN

6

1.

Producto y servicio.

6

2.

Plaza y/o canales de distribución.

6

C)

6 3.

Precio.

7

4.

Promoción.

7

5.

Identificar a los principales clientes y su demanda estimada.

8

6.

Definición de los principales competidores.

8

7.

Aspectos jurídicos.

9

D)

PRONOSTICO DE VENTAS

10

1.

Formular una estimación de demanda en términos de volumen.

10

2.

Estudió técnico

11

Nombre del proyecto: Auelik Tlaolli. Categoría: Tradicionales. Eje temático: Salud, demografía.

MERCADO A) Antecedentes. 1. Oportunidades que dan origen al proyecto de innovación y vinculación, mediante la detección de demandas específicas. Los socios que integramos esta idea de negocio llamada Auelik Tloalli nos percatamos de la oportunidad tan grande que se tiene con el maíz endémico que se genera en la región, así como la poca importancia que se le otorga tanto a los productores como al producto base, que es el maíz de origen del Estado de Tlaxcala. Solidificamos la idea de que el maíz de Tlaxcala solo es para hacer tortillas y visualizamos más formas de manejarlo o aportar más usos a este, en este caso lo identificamos como inicio a las bebidas. Por otra parte en vinculación con los sabores que caracterizan a México como lo es el chocolate proveniente de la planta del cacao, y en conjunto con esta bebida típica consumida por años por nuestros antepasados mitológicos e históricos como es el Téjate conocida también como “la bebida de los Dioses” decidimos implementar la “innovación” de comercializar esta bebida aportando no solo beneficios nutricios sino orgánicos, de salud y aportando socioeconómicamente en sentido de los productores y así incrementando el valor de la bebida.

2. Descripción del proyecto. Creemos firmemente que en el ambiente social la bebida cuenta con las características necesarias para poder entrar en el mercado regional, dichas características como el sabor, el valor nutrimental, el precio del producto, la aceptación local y el avance para promocionar con más “facilidad” el producto y distribuirlo, las encontramos presentes en este esta idea de negocio. Además, individualizamos el producto por ser una de las pocas bebidas tradicionales que pretenden entrar en el mercado para su distribución, ya que este

tipo de bebidas comúnmente y solamente incluso las puedes encontrar en “ferias de pueblo”, festejos patronales, o exposiciones gastronómicas, es por esto que una característica fuerte que tiene nuestro producto en ese sentido es la comercialización. 3. Segmentación del mercado. El producto Auelik Tloalli va dirigido personas de entre padres y madres de familia de 25 a 60 años que residan en la zona centro de la república mexicana. El producto principalmente busca enaltecer la cultura tlaxcalteca y apoyar a los productores de maíz del estado, enfocándonos en clientes que se atrevan a probar nuevos sabores y texturas, con gustos diferentes, que disfruten de bebidas dulces tradicionales ya sean frías o calientes, pero siempre cuidando su salud. conociendo de esta manera parte de nuestros antepasados gastronómicos. Demográficamente hablando en un ingreso aproximado de nuestros consumidores contemplamos que sea uno estable de entre $4,000 y $5,000 como mínimo para poder agregarlo a su canasta básica, sin una nacionalidad en especial, así como sexo indistinto puesto que todos pueden tomarla sin ningún estereotipo social. Ahora bien, nuestro canal para comercializar el producto será fundamentalmente el electrónico tomando así a el internet como medio principal para llegar a los consumidores o bien, a los posibles consumidores que podrían interesarse en nuestro producto ofertado. De esta forma comercializaremos por un canal digital dependiendo de entregas a domicilio en cantidades grandes, así como distribuyéndolo a tiendas locales de las zonas geográficamente a las que nos dirigimos. La promoción digital creemos que será nuestro mayor fuerte para poder llegar a mercado nacional, y establecernos en más Estados de la república, el llegar a innovar o integrar otros productos derivados del maíz será el auge del negocio con una visión clara hacia el futuro.

B) INVESTIGACIÓN DE MERCADO 1. Enlistar fuentes primarias y secundarias utilizadas para recabar la información. ⇒ Fuentes Primarias:

⇒ Fuentes secundarias.

● Encuestas online.

● Documentales.

● Encuestas ómnibus.

● Informes técnicos de

● Entrevistas de profundidad.

investigación.

● Observación.

● Revistas científicas.

● Experimentos.

● Documentos oficiales.

● Testimoniales.

● Monografías. ● Antologías.

2. Conclusión del estudio de mercado. Como equipo llegamos a la conclusión de que la realización de nuestra investigación de mercado exige muchas precauciones, ya que hay muchos puntos que de no tomarlos en cuenta por muy mínimos que sean pueden conducir a que el estudio no sea valido o bien tenga dificultad al momento de posicionarlo en el mercado. De acuerdo a lo empleado nuestro producto Auelik Tlaolli va dirigido a todo publico en general, sin distinción de sexo, al ser un negocio pequeño se pretende vender principalmente en el estado y sus municipios. Haciendo un estudio promedio de los ingresos de los habitantes, nuestro producto es apto para ser comprado ya que manejaremos un precio favorable y los nuestros clientes potenciales son personas con salarios estables, dentro de nuestro estudio destacamos que la mayoría de nuestra población busca consumir productos más orgánicos y naturales y nuestro producto contiene ingredientes naturales con estándares

de calidad que busca enaltecer la cultura y también apoyar a la

producción estatal, enfocándonos en clientes potenciales que se atrevan a probar nuevos sabores y texturas sin olvidar sus orígenes, personas con gustos diferentes que disfruten de bebidas dulces tradicionales ya sean frías o calientes pero siempre priorizando su salud.

C) ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN 1. Producto y servicio. Auelik Tlaolli, es un producto completamente natural, sin endulzantes ni edulcorantes artificiales en su caso es utilizado el piloncillo contribuyendo a que su elaboración sea totalmente artesanal y natural. Está envasado en PET biodegradable, que ayuda que el producto no pierda propiedades organolépticas. Ofrecemos una bebida artesanal deliciosa con alto valor nutricional y un gran sabor en presentaciones prácticas para que sea disfrutable a cualquier hora, cualquier día y en cualquier lugar.

2. Plaza y/o canales de distribución.

EMPRESA PRODUCTORA

TRANSPORTE

CONSUMIDOR FINAL

MAYORISTA

MINORISTA

Ventajas: ● El producto podrá estar presente en la mayoría de los comercios. ● Como consecuencia es que poseerá un alto nivel de conocimiento y estará disponible para ser comprado. ● Como fabricante se tendrá el mejor control sobre los puntos de venta. ● Permitir efectuar promociones más eficientes en el punto de venta. ● Dar poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidades.

● Mayor oferta de productos y mayor competencia. Desventajas: ● El consumidor no podría acceder al producto rápidamente. ● Los minoristas que no obtengan el producto pueden ofrecer sustitutos. ● Vulnerabilidad de cobertura puede ser aprovechada por la competencia. ● Menor nivel de conocimiento por estar en pocos comercios. ● Alto costo de distribución por la gran cantidad de contactos. ● Mínimo control del estado del envase y el producto. ● Desconfianza de los compradores. ● Bajo volumen en las ventas. ● Administración más costosa.

3. Precio.

Una vez calculados los gastos variables y los gastos fijos se obtiene un precio mínimo por unidad de $9.91 MXN al que se le agregó un margen de ganancia del 30% por lo cual el precio de venta mínimo es de $13.00 MXN. Sin embargo para establecimientos comerciales grandes, se estableció un margen de ganancia más amplio por lo que el precio final a la venta es de $18.00 MXN NOMBRE DEL COMPETIDOR Ades

Calahua Silk Vitaloe

PRODUCTO Bebida elaborada a base de semillas de soya Leche de coco Leche de almendras sin azúcar Bebida hecha con sábila adicionada con vitaminas

CANTIDAD EN L/mL 946 mL

PRECIO DEL PRODUCTO $27.90

1L 946 mL

$35.50 $44.90

500 ml

$13.50

En comparación con los competidores existentes, el precio ofrecido es más bajo y por ende más atractivo para los consumidores. Las políticas de crédito empresariales son: 

Efectivo 70%



Crédito 30%

De esta manera no se verá afectada la utilidad de la empresa. Las estrategias de ventas se efectuarán de manera tanto online como en un punto de venta establecido, sin embargo, se pretende posicionar el producto a través de redes sociales y patrocinios que exhortarán al estado a probar Auelik Tlaolli.

4. Promoción. -

Regalos y obsequios: se pretende sacar promociones en épocas de verano, ya que nuestra bebida es refrescante, también se contara con regalos por parte de la empresa a nuestros clientes más frecuentes y a los que comprar por mayoreo.

-

Promoción Online: como se menciona en el trabajo, se pretende lanzar nuestro producto al comercio online, en la cual se contara con varias promociones como introducción por el lanzamiento de nuestras bebidas, ya sea en descuentos directos con el producto o con su envío.

5. Identificar a los principales clientes y su demanda estimada. En el estado de tlaxcala el consumo de bebidas artesanales hecha a base de maíz y cacao en algunos municipios es una tradición, pero no es una bebida muy consumida, por lo que el nivel de demanda es muy bajo y muchas veces las bebidas que consumimos no son tan saludables, de aquí nace la idea de formar una empresa que se dedique a la comercialización de un producto completamente natural, el mismo que ofrezca a los consumidores las vitaminas y minerales

necesarios para obtener una buena salud, en estos casos es muy difícil que los clientes puedan encontrar un producto 100% natural en el mercado y además se puede decir que es un producto con demanda continua ya que puede ser adquirido en cualquier fecha del año. Demanda estimada

Cantidad de

Frecuencia de

Recomendación de

consumo

consumo

consumo de producto natural

Consumo de

50%

85%

51%

96%

cacao. Consumo de maíz.

70%

85%

40%

96%

6. Definición de los principales competidores. Competidores NOMBRE DEL COMPETIDOR Cacao tradicional de Zacatelco

DESCRIPCIÓN DE SU PRODUCTO Zacatelco es pionero en la tradición de la elaboración de la bebida a base del cacao, que hoy es uno de los productos gastronómicos que caracterizan a esta población.

Acadeli.mx

Es un empresa ubicada en Acapulco dedicada a la producción de bebidas a base de cacao, en donde todo su proceso productivo es llevado a cabo de forma tradicional y típica.

Ades

Bebida preparada a base de semillas de soya adicionada con vitaminas y jugo de frutas

RELACIÓN o DIFERENCIA CON AUELIK TLAOLLI Se considera al cacao de Zacatelco como uno de los principales competidores puesto que es reconocido en todo el estado, sin embargo la propuesta de valor hace que nuestro producto sea diferente y accesible A pesar de no ser una empresa en la misma región, se considera como competidor debido a que son productos similares, sin embargo se enfocan solo en la elaboración de productos de cacao, mientras que nosotros nos enfocamos tanto en el cacao como en el maíz endémico de la región Se considera como competidor debido a la relación que existe entre las semillas empleadas

Silk

Calahua

aunque existe la diferencia en el uso de jugo de frutas para saborizar Leche de almendras sin Existe relación gracias a endulzar complementada que también se emplean con fibra semillas en su preparación pero la gran diferencia es que esta marca comercializa su producto como un lácteo vegetal, mientras que nuestra bebida es a base de agua Leche vegetal de coco Se comercializa como sin endulzar producto lácteo vegetal empleado para la preparación de bebidas. Se diferencia con nosotros puesto que no tiene ningún tipo de aditivo más que el coco.

Como puede observarse en la matriz anterior, existen competidores tanto locales, nacionales e internacionales cuyos principales con productos están estrechamente relacionados a la preparación de nuestras bebidas, sin embargo, al tomar en cuenta no solo el cacao como producto principal sino el maíz de la región nos hace completamente diferentes. Además de que en Auelik Tlaolli se busca la manera más eficaz de consumo y comercialización, es por eso que el envase también se añade a la propuesta de valor establecida. Convirtiéndonos en un producto muy prometedor que permitirá el reconocimiento nacional hacia el estado de Tlaxcala. 7. Aspectos jurídicos. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-051-SCFI/SSA1-2010 ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHOLICAS PREENVASADOS – INFORMACION COMERCIAL Y SANITARIA

Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer la información comercial y sanitaria que debe contener el etiquetado de los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados de fabricación nacional o extranjera, así como determinar las características de dicha información. Esta Norma Oficial Mexicana es aplicable a todos los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados de fabricación nacional y extranjera destinados al consumidor en territorio nacional. MANUAL DE ETIQUETADO FRONTAL NUTRIMENTAL COFEPRIS El objetivo es informar al consumidor el contenido nutrimental y aporte energético (calorías) de los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados. Esta información se presentará de manera gráfica en el área frontal de exhibición de los productos, siguiendo las mejores prácticas internacionales en materia de etiquetado. La declaración nutrimental frontal consiste en la obligación de señalar:     

Grasa saturada Otras grasas Azúcares totales Sodio Energía

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS CON MODIFICACIONES EN SU COMPOSICIÓN. ESPECIFICACIONES NUTRIMENTALES. Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones nutrimentales que deben observar: 1.1.1 Los alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. 1.1.2 Los alimentos envasados y a base de cereales para lactantes y niños con adición de nutrimentos.

LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Esta Ley tiene por objeto: I.- Proteger la propiedad industrial mediante la regulación y otorgamiento de patentes de invención; registros de modelos de utilidad, diseños industriales, esquemas de trazado de circuitos integrados, marcas y avisos comerciales; publicación

de

nombres

comerciales;

declaración

de

protección

de

denominaciones de origen e indicaciones geográficas LEY DE FOMENTO A LA ACTIVIDAD ARTESANAL Las disposiciones de esta ley son de interés social y tienen por objeto proteger, preservar, fomentar e incentivar la producción de artesanías, en condiciones de eficiencia y competitividad, generando un entorno favorable para su desarrollo. Los fines de esta ley son: I. Ayudar a la modernización y reestructuración de las actividades artesanales, mejorando sus condiciones de rentabilidad, gestión y competitividad en el mercado, velando, al mismo tiempo, por la calidad de su producción y eliminando los obstáculos que puedan oponerse a su desarrollo. II. Fomentar la comercialización de los productos artesanales III. Fomentar e impulsar el autoempleo en el sector artesanal IV. Establecer

vínculos

e

intercambios

artesanales

con

instituciones

nacionales, extranjeras, públicas y privadas. NOM-186-SSA1/SCFI-2013,

CACAO,

CHOCOLATE

Y

PRODUCTOS

SIMILARES, Y DERIVADOS DEL CACAO, ESPECIFICACIONES SANITARIAS, DENOMINACIÓN COMERCIAL. MÉTODOS DE PRUEBA. Está norma tiene por objeto establecer las especificaciones sanitarias y comerciales que debe cumplir el cacao, el chocolate, los productos similares y los derivados del cacao. Asimismo, establece la denominación genérica y específica de dichos productos. Esta norma es de observancia obligatoria para las personas

físicas o morales que se dedican al proceso o importación de los productos objeto de la misma, que serán comercializados en el territorio nacional.

D) PRONOSTICO DE VENTAS MESES

Ener o

Febre ro

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agost o

Septie mbre

Octubr e

400

400

450

500

550

620

600

500

400

380

380

400

$18.5 0

$18.5 0

$18.50

$18.50

$18.50

$18.50

$18.50

$18.50

$18.50

$ 18.50

$18.50

$ 18.50

$7,40 0

$7,40 0.

$8,325

$9,250

$10,17 5

$11,470

$11,10 0

$9,250

$7,400

$ 7,030

$7,030

$7,400.

$ 103,230

$5,18 0

$5,18 0

$5,827.5 0

$6,475

$7,122 .5

$8,029

$7,770

$6,475

$5,180

$ 4,921

$4,921

$ 5,180.

$ 72,261

$2,22 0

$ 2,220

$2,497.5

$2,775

$3,052.5

$3,441 .

$3,330

$2,775.


Similar Free PDFs