Actividades del Sistema digestivo. pdf PDF

Title Actividades del Sistema digestivo. pdf
Author Mica Sotelo
Course Biología General
Institution Universidad Nacional Arturo Jauretche
Pages 3
File Size 114.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 181

Summary

función, estructura....


Description

Sistema digestivo Preguntas: 1º ¿Cuál es la función del sistema digestivo? 2º ¿Cuáles son las etapas del proceso de digestión? 3º ¿Qué es lo que le pasa al alimento desde que ingiere hasta que se elimina? Nombrando que sucede en cada órgano por el cual pasa ese alimento. 4º ¿Cuáles son los órganos anexos? Nombra sus funciones. 1º El sistema digestivo es un conjunto de órganos que tiene como principal función la digestión, es decir, la transformación de los nutrientes que están en los alimentos en sustancias mas sencillas para que puedan ser absorbidas y que puedan llegar a todas las células del organismo. 2º El proceso de digestión cuenta con 4 etapas: Ingestión: Encargada de la incorporación del alimento al organismo (comer). Digestión: Proceso mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman en sustancias solubles y absorbibles (Proceso mediado por enzimas). Absorción: Encargada del paso de sustancias del sistema digestivo al sistema circulatorio para ser transportadas a todas las células del cuerpo. Egestión: Encargada de la expulsión de las sustancias no digeribles al exterior a través de la defecación. 3º Ingresa el alimento a la boca los dientes reducen el tamaño de los alimentos, y con la ayuda de los movimientos de la lengua acomodan el alimento favoreciendo la masticación y que sean mezclados con las glándulas salivales. Las glándulas salivales tienen por función la secreción de saliva que contiene una enzima que actúa desdoblando los hidratos de carbono, con lo cual se inicia la digestión en la boca, formando así el bolo alimentico, este es empujado por la lengua hacia el esófago tubo muscular que impele la masa alimenticia hacia el estomago, cuenta con dos esfínteres: 1- esfínter esofágico superior: se cierra en la inspiración para evitar que el aire ingrese en el tracto digestivo. 2- 2- esfínter esofágico inferior: también llamado “Cardias”, evita el reflujo gástrico hacia el esófago. cuando el bolo alimenticio toma contacto con las paredes del esófago, los músculos se contraen y dilatan (proceso denominado peristaltismo: ondas de contracción y relajación que se distribuyen por todo el esófago y el tracto digestivo). De esa forma permite el avance del el bolo alimenticio hacia el estomago. Estomago este órgano esta comunicado con el cardias y el duodeno, la función de este es continuar con la digestión mediante procesos químicos y físicos. Digestión física: se realiza mediante las contracciones de los músculos del estomago que mezclan el bolo alimenticio con el jugo gástrico. Digestión química: se produce por la acción de las glándulas del estomago, que segregan jugo gástrico para que actué sobre el bolo alimenticio. Tanto la digestión química como la física degradan los alimentos que llegan al estomago en sustancias mas pequeñas, el resultado es la formación del quimo

que consiste en alimentos parcialmente digerido y secreciones digestivas. Luego ondas peristálticas empujan al quimo hacia el intestino delgado. Intestino delgado: Los músculos del intestino delgado mezclan los alimentos con jugos digestivos del páncreas, hígado e intestino y empujan la mezcla hacia adelante para continuar el proceso de digestión. Las paredes del intestino delgado absorben el agua y los nutrientes digeridos incorporándolos al torrente sanguíneo. A medida que continúa la perístasis, el quimo se transforma en quilo formado de desecho del proceso digestivo y pasa al intestino grueso. Intestino grueso: Los productos de desecho del proceso digestivo incluyen partes no digeridas de alimentos, líquidos y células viejas del revestimiento del tracto gastrointestinal. El intestino grueso absorbe agua y cambia los desechos de líquidos a heces. La perístasis ayuda a movilizar las heces hacia el recto. Recto: El extremo inferior del intestino grueso, el recto, almacena las heces hasta que las empuja fuera del ano durante la defecación.

´4º Glándulas anexas son aquellos órganos que segregan líquidos digestivos que contienen sustancias llamadas enzimas, que son las encargadas de sintetizar los alimentos. Las principales glándulas anexas de la digestión son los siguientes: Salivales: segregan la saliva, lo que permite digerir los alimentos.

Vesícula biliar: segrega la bilis ,el Hígado la retiene hasta que el estómago contenga grasa. Páncreas: segrega el jugo pancreático. También hormonas como la insulina y la glucina....


Similar Free PDFs