Histología del sistema digestivo PDF

Title Histología del sistema digestivo
Author Mriam Ortiz
Course Estructura y Funcion Humana
Institution Universidad Tecnológica de México
Pages 4
File Size 51.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 172

Summary

Histologia del sistema digestivo y sus capas...


Description

Histología del sistema digestivo Conducto alimentario. Es la continuación de la cavidad bucal. Porción tubular del aparato digestivo. Es el área donde se agita, licua y digiere el alimento. Se absorben sus elementos nutricionales y el agua, y se eliminan sus componentes no digeribles. Se dividen en regiones identificables desde el punto de vista morfológico: —Esófago. —Estómago. —Intestino delgado à duodeno, yeyuno e íleon. —Intestino grueso à ciego, colon, recto, conducto anal, apéndice. Estructuración general del conducto alimentario. —Constituido por capas concéntricas: —Mucosa. —Submucosa. —Muscular externa. —Serosa o adventicia. Capa mucosa: La luz del conducto alimentario está recubierta por un epitelio, en la profundidad del cual se encuentra un tejido conectivo laxo conocido como lámina propia. Este tejido conectivo con vascularización abundante contiene tanto glándulas como vasos linfáticos y nódulos linfoides ocasionales. La capa de tejido conectivo está rodeada por la musculares mucosa e, que se compone de una capa circular interna y una longitudinal externa de músculo liso. El epitelio, la lámina propia y la muscularis mucosa ese denominan mucosa. Capa submucosa: La submucosa, una capa de tejido conectivo denso irregular, fibroelástico, rodea la mucosa excepto en el esófago y el duodeno, la submucosa no contiene glándulas. Esta capa incluye vasos sanguíneos y linfáticos, y un componente del sistema nervioso entérico que se conoce como plexo submucoso de Meissner. Dicho plexo, que también contiene cuerpos celulares de nervios parasimpáticos posganglionares, controla la motilidad de la mucosa (y en un grado limitado, la de la sub mucosa) y las actividades secretorias de sus glándulas Capa muscular—La submucosa se reviste de una capa muscular gruesa, la muscular (muscularis) externa, que tiene a su cargo la actividad peristáltica, que desplaza el contenido dela luz a lo largo del tubo alimentario.—La muscular externa se compone de músculo liso (excepto en el esófago) y suele organizarse en una capa circular interna y otra longitudinal externa.—Entre las dos capas se

encuentra un segundo componente del sistema nervioso entérico, el plexo mesentérico de Auerbach, que regula la actividad de la muscular externa (y en un grado limitado, la actividad de la mucosa).El plexo de Auerbach también contiene algunos cuerpos de células nerviosas parasimpáticas posganglionares. Capa adventicia o serosaLa muscular externa está envuelta por una capa detejido conectivo delgada que puede rodearse o no delepitelio escamoso simple del peritoneo visceral.Si la región del conducto alimentario esintraperitoneal, se reviste de peritoneo y elrecubrimiento se conoce como serosa.Si el órgano es retroperitoneal, se adhiere a la pareddel cuerpo por su adventicia. Inervación del tubo digestivo. Sistema nervioso entérico: Es un sistema autosuficiente compuesto por múltiples ganglios repetidos que se conocen como plexo submucoso de Meissner y plexo mesentérico de Auerbach. Inervación parasimpática y simpática del intestino. Estimula la peristalsis, inhibe los músculos de los esfínteres y desencadena la actividad secretoria; los nervios simpáticos inhiben la peristalsis y activan los músculos de los esfínteres. De hecho el tubo alimentario puede desempeñar todas sus funciones sin ningún problema importante si las inervaciones simpática y parasimpática de la totalidad del intestino se seccionan. Sistema nervioso entérico:—El tubo digestivo tiene su propio sistema nervioso autorrestringido (el sistema nervioso entérico), que se extiende en toda la longitud del tubo alimentario del esófago al ano.Por consiguiente el sistema nervioso entérico controla lasfunciones secretoria y de motilidad del tubo alimentario. Losaproximadamente 100 millones de neuronas del sistemanervioso entérico se distribuyen en un gran número deracimos pequeños de cuerpos celulares nerviosos y fibrasneurales relacionadas en el plexo mientérico de Auerbachy el plexo submucoso de Meissner. Sistema nervioso entérico:—Algunos investigadores proponen que debe considerarse como el tercer componente del sistema nervioso autónomo (sistemas nerviosos simpático ,parasimpático y entérico ).En términos generales el plexo mientérico dirige lamotilidad peristáltica del tubo digestivo , en tanto que sufunción secretoria y el movimiento de la mucosa asícomo la regulación del flujo sanguíneo localizadodependen del plexo submucoso. Sistema nervioso entérico:—También se describen componentes sensoriales en lapared del tubo alimentario. Llevan información referenteal contenido luminar, el estado muscular y el secretoriodel intestino a los plexos cercanos al origen de los datos ,así como a plexos a distancias considerables del sitio deinformación. De hecho parte de esta última se transmitea los ganglios simpáticos y al sistema nervioso central porfibras nerviosas que acompañan a fibras de los nerviossimpáticos y parasimpáticos que inervan el intestino

Inervación parasimpática y simpática del intestino—La inervación parasimpática estimula la peristalsis, inhibe los músculos de los esfínteres y desencadena la actividad secretoria; los nervios simpáticos inhiben la peristalsis y activan los músculos de los esfínteres.El tubo digestivo recibe su inervación parasimpática del nerviovago, excepto el colon descendente y el recto, que están inervados porterminaciones sacras. Casi todas las fibras del nervio vago son sensoriales yllevan información de receptores en la mucosa y la muscular del tuboalimentario al sistema nervioso central. A menudo las respuestas a la información se transportan después porfibras vágales que van al tubo alimentario. Este proceso se conoce comoreflejo vasovagal. Las fibras parasimpáticas hacen sinapsis con cuerpos decélulas nerviosas parasimpáticas pos ganglionares y también con cuerposde células nerviosas del sistema nervioso entérico en ambos plexos.La inervación parasimpática induce las secreciones de las glándulas deltubo digestivo y la contracción de músculo liso. La inervación simpática deriva de nervios esplácnicos. Las fibras simpáticas son vasomotoras y controlan el flujo sanguíneo al tubo alimentario.. .En términos generales puede afirmarse que la inervaciónpara simpática estimula la peristalsis, inhiba losmúsculos de esfínteres y desencadena la actividadsecretoria, en tanto que la inervación simpática inhibe laperistalsis y activa los músculos de esfínteres .. Esófago. Tubo muscular de unos 25 cm de largo. Lleva el bolo alimenticio (alimento masticado) de la faringe bucal al estómago. Configuración histológica del esófago: Mucosa. —Submucosa. —Muscular externa. —Adventicia. Mucosa—La mucosa del esófago se compone de epitelio escamoso estratificado, lámina propia fibroelástico y una capa de músculo liso, la muscularis mucosae, dispuesta en sentido longitudinal—La mucosa del esófago está constituida por tres capas: epitelio, lámina propia y muscularis mucosae .La luz del esófago, recubierta por un epitelio escamoso estratificado no queratinizado de O.=i mm de grosor, suele estar colapsada y sólo se abre durante el proceso de la deglución. Dentro del epitelio se encuentran dispersas células presentadoras de antígeno conocidas como células de Langerhans, que fago citan y degradan antígeno en polipéptidos pequeños denominados epitopos Mucosa—La lámina propia no tiene características notables. Contiene glándulas esofágicas cardiacas, que selocalizan en dos regiones del esófago: un agrupamientocerca de la faringe y el otro cerca de su unión con elestómago.—La muscularis mucosae no muestra características especiales porque consiste nada más en una capa de fibras de músculo liso orientadas en sentido longitudinal que se engruesan en la cercanía del estómago

Las glándulas esofágicas cardiacas producen moco quecubre el revestimiento del esófago y lo lubrica paraproteger el epitelio conforme el bolo pasa al estomagoestas glándulas se asemejan a las de la región cardiacadel estómago Submucosa—La submucosa del esófago contiene glándulas mucosas que se conocen como glándulas esofágicas propiamente dichas—Se compone de tejido colagenoso denso irregular con red vascular y linfática muy rica. Las células de la submucosa se parecen a cualquier tejido conectivo propiamente dicho. El plexo submucoso o de Meissner está en la vecindad de la capa muscularLas células mucosas tienen núcleo aplanado localizado en la baseacumulaciones apicales de gránulos secretorios llenos de moco. Alparecer el segundo tipo de células son las células serosas, connúcleo redondo, ubicado en la parte central. Los gránulossecretorios de estas células contienen la proenzima pepsinógeno yel agente antibacteriano lisozima. Los conductos de estas glándulasvierten su secreción a la luz del esófago....


Similar Free PDFs