Actores y procesos emilio merino PDF

Title Actores y procesos emilio merino
Course Ciencia Política I: Actores y Procesos Políticos
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 44
File Size 813.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 145

Summary

curso completo de 40 paginas sobre ciencia política ...


Description

ACTORES Y PROCESOS

Curso 2016/17

Profesor: EMILIO MERINO MERCHÁN

[email protected] (Dcho 3419)

Temario: Tema 1. Sociedad, política y poder: el proceso de politización. ● El concepto de política ● El poder político ● Dimensiones de la política ○ Como estructura ○ Como proceso ○ Como resultado ● El sistema político ● La política como ciencia social ● Campos de estudio de la Ciencia Política Tema 2. Participación política e ideologías ● Actores políticos y acción política individual ● Formas de hacer política ○ Convencionales ○ No convencionales ● Valores y sistema de valores ● Ideologías y valores compartidos Tema 3. Partidos y sistemas de partidos ● Acción política colectiva: los partidos políticos ● Concepto y origen de los partidos políticos ● La estructura organizativa ● Funciones y financiación ● Tipología de los partidos políticos ● Sistemas de partidos Tema 4. El proceso electoral. ● Las elecciones: su función y objetivos ● El sufragio en las democracias ● Componentes del sistema electoral ● Fórmulas electorales Tema 5. Grupos de interés y movimientos sociales ● Características, clases y formas de acción de los grupos de interés ● Organización y métodos de actuación de los movimientos sociales ● Su proceso progresivo de legitimación Tema 6. Opinión pública y medios de comunicación ● Política y comunicación ● La opinión pública ● Medios de comunicación y poder político 1

Curso 2016/17

Tema 7. Socialización y cultura política ● Las actitudes políticas y sus clases ● Culturas y subculturas políticas ● Culturas políticas y sistemas políticos Bibliografía básica: Vallès, Josep María, Ciencia Política, una introducción , Barcelona, editorial Ariel Uriarte, Edurne, Introducción a la Ciencia Política. La política en las sociedades democráticas , Madrid, editorial Tecnos. Bibliografía complementaria: Caminal, Miquel (editor), Manual de Ciencia Política , Madrid, editorial Tecnos Águila, Rafael del, Manual de Ciencia Política , MAdrid, editorial Trotta Lecturas para las clases prácticas: Almon, G. y otros, Diez textos básicos de ciencia política , Barcelona, editorial Ariel Capítulo 1. Easton, David, “Categorías para el análisis sistemático de la política!, en Almond y otros, op. cit. Capítulo 2. Dahl, Rober, “La poliarquía”, en Almond y otros, op. cit Capítulo 3. Kirchheilmer, Otto, “El camino hacia el partido de todo el mundo”, en Lenk, K., y otros, Teoría y práctica de los partidos políticos , Barcelona, editorial Anagrama Capítulo 4. Duverger, Maurice: “Influencia de los sistemas electorales en la vida política”, en Almond y otros, op. cit. Capítulo 5. Rasthke, Joachim, “Sobre el concepto de movimiento social”, en Zona abierta, nº 69, 1994 Capítulo 6. Uriarte, Edurne, “Medios de comunicación de masas y la opinión pública”, en Uriarte, E. op. cit. Capítulo 7. Almond, G. y Verba, S.: “La cultura política”, en Almond y otros, op. cit. 2

Curso 2016/17

INTRODUCCIÓN No se puede establecer un comienzo de la Ciencia Política, porque en ella intervienen muchas materias (Derecho, Filosofía política, Sociología, Psicología, Economía e Historia). Su evolución es continua porque tanto la ciencia como el método están en constante cambio en busca de una mayor cientificidad. La Ciencia Política presume de tener raíces en el lejano pasado, pero también en el pasado reciente. Podemos diferenciar tres tipos de política: La política como estructura (Polity), la política como proceso (Politics) y la política como resultado (Policy). El Estado moderno aparece alrededor del siglo XV. Primero en forma de monarquía absoluta, que hace referencia a que el rey tiene todo el poder y está absuelto del cumpimiento de las leyes. Solo está obligado a someterse a las leyes de la Naturaleza y de Dios. Antes encontramos otras formas como la Ciudad-Estado (polis), los Imperios o las poliarquías propias de la Edad Media. En la aparición del Estado Absoluto son importantes las ideas de Maquiavelo, Bodino y Hobbes. Maquiavelo incluye el término “stato” e indica que el poder puede obtenerse por medio de la fortuna, de la virtud o de la necesidad. Bodino introduce el concepto de “soberanía”, y Hobbes reflexiona acerca del origen del poder. Según él, éste emana de un contrato que realiza la sociedad para salir de la situación de guerra y de violencia en la que el ser humano se encuentra de forma natural. El Estado moderno aparece cuando el monarca arrebata el poder que se hallaba en manos privadas, y lo hace público. Se reforma el ejército y la Hacienda. El ejército pasa a ser un ejército nacional y permanente. Por eso, al ser permanente, se vuelve necesario una recaudación de impuestos para pagar sus gastos. Aparece también la burocracia como un elemento fundamental del Estado moderno. El rey en el Estado absoluto tiene el monopolio e interfiere en el proceso económico. Posteriormente se consigue que el rey se somenta también a las leyes (estado de derecho). El Estado liberal se ve influenciado por tres autores como son Locke, Montesquieu y Rousseau. Los tres tratan de limitar el poder al rey, pero cada uno de una forma distinta. Locke introduce una serie de derechos inalienables (derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad), y Montesquieu establece la separación de poderes: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial. El objeto de estudio de la Ciencia Política desde una visión abierta ha sido un producto conjunto de una contribución de reflexión y análisis de fenómenos políticos moderado en la expresión política del mundo. Se ha estudiado mucho acerca del poder de su modo de adquisición, de la concentración o distribución, de la legalidad, de la legitimidad del poder, etc… El poder es uno de los términos acerca de los cuáles más se ha estudiado e investigado. Sin embargo, a veces el poder ha sido sustituído por el estudio del Estado, sus relaciones con otros Estados, con los propios habitantes, los elementos del Estado, su estructura, sus procesos internos, etc… El Estado tiene el monopolio de la violencia legítima (según M. Weber) y sus elementos constitutivos son: el territorio (delimitado, aparecen las fronteras), la población (que puede entenderse como nación o como pueblo), y el poder (traducido en soberanía). 3

Curso 2016/17

La relación entre la política y el poder. La política se encarga de la gestión del conflicto social por medio de decisiones vinculantes. Hay diferentes planos de realidad política y por tanto hay que ordenar las ideas de poder en dos líneas. El poder puede entenderse como un recurso, o como el resultado de una relación. Si entendemos el poder como recurso, tiende a ser concebido como algo que se tiene o se posee. Entonces, podemos preguntarnos cómo podemos apoderarnos de él, o cómo conseguir el poder que ostentan otros. Algunos medios que se pueden utilizar son la fuerza, la amenaza, el temor, la corrupción, la confianza. Si por el contrario entendemos el poder como el resultado de una relación, significa que no solo se posee, sino que está acompañando a una relación con otros poderes. Éste surge de las relaciones sociales y se difunde constantemente. La pregunta que se nos plantea en este caso es por el contrario, qué posiciones facilitan el dominio de unos actores en detrimento de otros. Es el poder como resultado de una situación económica, social. Aparece un elemento cultural al encontrarnos con la situación de que en varios países con situaciones económicas y sociales similares, pueden no darse los mismos sistemas. El poder se da por tanto no solo en el ámbito público, sino también en las relaciones privadas. No solo se da desde las Instituciones, ni siquiera reside únicamente en el Estado. Está en todas las relaciones tanto públicas como privadas. El poder puede conseguirse por varios medios. Mediante la fuerza, la influencia o la autoridad (auctoritas). Fuerza: La fuerza aparece cuando existe capacidad para negar a otros el acceso a determinados bienes u oportunidades. Relacionado a las amenazas y el terror. Influencia: Mediante la influencia, el poder político se basa en su capacidad de persuadir a otros de adoptar o rechazar determinada conductas. Aparece entonces una especie de cooperación por una causa común. Está relacionado a la asociación, la comunicación, y a veces incluso la coerción. Autoridad: El poder que se obtiene mediante la autoridad sigue las indicaciones de un sujeto o de un colectivo que cuenta con el apoyo de los demás por un crédito o solvencia que se le supone de antemano. Hace innecesario el recurso de la fuerza, o lo hace necesario sólo en último caso. Existen dos ámbitos de estudio: la macropolítica estudia el Estado, las relaciones entre ellos; la micropolítica se encarga de lo concreto, los individuos o grupos reducidos, las élites, los partidos. Otro elemento que estudia la Ciencia Política es la legitimidad, que no podemos confundir con la legalidad. La legitimidad aparece en la modernidad (Siglo XVIII) con el fin de poner límites al poder político. Encontramos sus primeras manifestaciones en la Revolución gloriosa de Inglaterra (1688), la Revolución de Independencia de los EEUU (1776) y la Revolución francesa (1789). La Ilustración enseña que el poder político hay que restringirlo para satisfacer la libertad de los individuos. La adquisición de éste (el poder) debe estar justificado, y esto se hace mediante la legitimidad, que según M. Weber puede ser de tres tipos: tradicional, carismática o legal. La legitimidad está relacionada con una serie de valores sociales comunes más allá de quien ejerce el poder político. Exige un consenso mínimo entre la comunidad. La legalidad consiste en estar de acuerdo con las leyes legales.

4

Curso 2016/17

Sin embargo, lo legal no siempre es justo. La legitimidad es anterior a la legalidad, y no siempre son complementarias. Unido al concepto de la legitimidad está relacionado con la mayoría. En las sociedades democráticas se asume que quien se dota de legitimidad al sistema político es el acuerdo de la mayoría. La máxima coincidencia entre lo legítimo y lo legal es una garantía de estabilidad, ya que es aceptado por la mayoría. Si no es aceptado por la mayoría de la ciudadanía no es legítimo. Para poder medir cuantitativamente esa mayoría, es por lo que aparecen las elecciones, propias de los sistemas democráticos. Este proceso de elecciones se ha visto modificado a lo largo de la historia en función de los distintos sistemas. En el sistema liberal las elecciones se basaban en un sufragio censitario o restringido, y la soberanía residía en la nación (soberanía nacional). A medida que los sistemas iban evolucionando, el sufragio comenzó a aumentar hasta convertirse en sufragio universal, primero únicamente masculino y finalmente ampliado también a las mujeres. En lo referente a la soberanía, pasa de ser soberanía nacional a soberanía popular.

5

Curso 2016/17

PARTICIPACIÓN POLÍTICA E IDEOLOGÍAS La política no se limita únicamente a la actividad que desempeñan los políticos o los militantes. Existen varias formas de actividad política: entendida como la acción política de una conducta individual, o como la acción política de una conducta colectiva o de grupo. La acción política es una pequeña parcela de atención de los ciudadanos. Según algunos estudios y encuestas la importancia subjetiva de la política es muy pequeña. A escala mundial la política se encuentra en 6º lugar de importancia, y tan solo el 13% de los ciudadanos la consideran como “muy importante”. Existen distintas formas de clasificar la participación: individual/colectiva, electoral/no electoral, convencional/no convencional. Toda acción política desemboca en un movimiento colectivo, aunque sea minoritario. En todas las acciones políticas nos unimos con otros individuos bien por intereses, por ideología o por otros motivos. Toda acción política busca un fin colectivo y el reconocimiento y apoyo del resto, aunque en un principio se piense como algo individual y no como una irradiación colectiva. La acción política puede ser individual manifestándose de forma esporádica o espontánea (p.e. carta a un periódico, críticas a los distintos representantes, un graffiti…), pero lo habitual es que resulte de una coordinación entre varias personas (colectiva) porque así se consigue una mayor repercusión. La participación es electoral si consiste en participar en los procesos electorales. En este caso el Gobierno se encarga de fomentarla mediante las campañas publicitarias, facilitando el acceso al voto en espacios cercanos al domicilio de los ciudadanos, o puede ser no electoral si consiste en acciones no relacionadas con los procesos electorales. Podemos clasificar también la participación en relación a si es convencional, es decir, si se ajusta a unos patrones convencionales aceptados por la mayoría de la sociedad, o por el contrario, puede ser no convencional si entra en conflicto con los valores predominantes y no son aceptados por la mayoría de la sociedad. A veces pueden estar al margen de las instituciones, e incluso de la legalidad o aprovechando vacíos legales. Esta división se basa en una línea muy fluctuante porque puede cambiar a lo largo de la Historia. Lo que antes era convencional puede pasar a ser no convencional y viceversa. Lo que hoy en día entendemos como participación convencional puede estar relacionada con el proceso electoral (votar, seguir la campaña, hacer campaña por alguien, ir a mítines, persuadir a otras personas, presentarse como candidato), con la creación de opinión (informarse de medios de comunicación, debatir, enviar cartas a periódicos, tener relación con algún representante público, firmar peticiones), o con la movilización política (manifestaciones, afiliarse a un partido, unirse a grupos para solucionar problemas sociales). La participación no  convencional la podemos encontrar en la expresión física o simbólica como encierros o huelgas de hambre; por la obstrucción de actividades ajenas mediante boikot a actos públicos, pintadas, sentadas, manifestaciones ilegales, destrucción de mobiliario público, violencia, terrorismo. Las acciones políticas están ligadas a la repercusión mediática, y se busca que el acto trascienda. Es una elección táctica, pero dependiendo del tipo de actividad elegida, puede ser 6

Curso 2016/17

por unos motivos u otros. Las actividades convencionales están relacionadas con una visión positiva del sistema político, en la que se considera que aunque puede tener errores, existe cierto consenso generalizado para preservarlo. Sin embargo, las acciones no convencionales están relacionadas por lo general por una insatisfacción con el sistema o por un rechazo de éste. De aquí pueden salir dos posiciones: una más reformista que trata de conseguir unos objetivos mediante reformas, y otra más rupturista que apuesta por la vía revolucionaria que generalmente supone un cambio radical. Aparentemente la política es algo sencillo e incluso todas las personas pueden opinar como expertos, sintiéndose capacitados para emitir juicios políticos. Existe cierta relación de familiaridad y cercanía entre la ciudadanía y la clase política, pero sin embargo es algo de gran complejidad. La figura del politólogo es de gran importancia porque es un profesional en el campo de conocimiento de la política, y una de sus funciones es la de simplificar la complejidad de la política y captar las singularidades de lo político respecto al resto de la sociedad. Uno de los motivos por los cuales toda la ciudadanía se siente capacitada para opinar sobre la política proviene de las ideas de los sistemas liberales y democráticos. Los sistemas democráticos, se dice que son “el gobierno de todos”, y están fundados en la máxima participación posible del conjunto de la ciudadanía en las decisiones políticas. Es ésta quien elige a los propios representantes. El concepto de ciudadanía aparece en la Revolución francesa con la publicación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789. Antes de esa fecha eran considerados súbditos, pero con la llegada de estos regímenes pasan a estar sometidos a una ley, a una Constitución, y aparecen también los procesos electorales. Algunas actitudes, opiniones o decisiones que pueden considerarse políticas son por ejemplo las reuniones de parlamentarios, las manifestaciones, las conversaciones sobre las elecciones, las actuaciones policiales, o las listas de espera de los hospitales. Por lo tanto, podemos decir que hay acciones políticas en prácticamente toda nuestra vida cotidiana. En todos ellos los actores políticos o protagonistas son muy diferentes: una élite, la ciudadanía, los funcionarios, etc. A lo largo de la historia el concepto del cual se ha estudiado más es el poder o la lucha por el poder. Según Max  Weber la política es la aspiración del poder, y el poder es el medio para la consecución de otros fines, ya sean estos fines idealistas o egoístas. El poder además produce un gozo de prestigio y la posibilidad de repartir las prebendas entre los suyos. No podemos confundir el poder con el Estado. Por eso más tarde pasa a ser el Estado lo más estudiado de la Ciencia Política. La participación es la esencia de la democracia y además es la vía por la que los ciudadanos actúan en el sistema político. La cultura  política es importante e imprescindible para la Ciencia Política pero no se puede confundir con la opinión  pública. La opinión pública es maleable y puede variar fácilmente. Sin embargo, la cultura política no se modifica de fácilmente y se asienta a lo largo de periodos largos de tiempo. Por eso, algunos elementos de la cultura política de un régimen puede pervivir una vez cambie el sistema político. Si la cultura política nos remite a unos valores o ideales de los ciudadanos respecto al sistema

7

Curso 2016/17

político y la opinión pública es la valoración de las actuaciones, la participación política es la plasmación en actos de los actores políticos. Sobre la cuestión de quién participa, observamos que la participación política no está extendida entre la ciudadanía. En casi todos los países el 60% de la ciudadanía son meros espectadores, el 30% son apáticos (por falta de interés o no participación), y solo el 10% son ciudadanos activos políticamente. Algunos son más activos y otros más distantes pero la mayoría de la actividad política se concentra en unos pocos sujetos. En relación a quién está capacitado para participar en esa actividad política, encontramos varias opiniones y visiones que dependen de si consideramos la participación política un fin o un medio para conseguir otro objetivo. Si la consideramos un fin tenderemos a fomentar la participación del máximo número de ciudadanos. Si por el contrario la consideramos un medio para conseguir otros objetivos, entonces será preferible que la participación se limite a quien tiene un mayor conocimiento. Si lo que buscamos es compensar las desigualdades sociales fomentaremos la participación activa de aquellos grupos más desfavorecidos de la sociedad. Actualmente vemos que no ocurre esto, sino lo contrario, es decir, que las personas que más participan en política son aquellas con un nivel de estudios superior. La participación puede ser de forma activa o pasiva mediante la emisión del voto, actividades en asociaciones y organizaciones, manifestaciones, boicot a determinados productos o empresas, referéndum, etc. Existen distinta intensidad, frecuencia de participación que en algunas ocasiones está regulado por ley (p.e. el caso de los jueces, militares). Es importante distinguir entre el repertorio, la frecuencia y la participación. El primer término hace referencia a la variedad de formas de participación que tienen los ciudadanos, y las otras dos hacen referencia al número de veces que se ejerce una determinada acción. El perfil de los participantes y los factores que facilitan y perjudican la participación: según la teoría elitista la responsabilidad debería recaer sobre los partidos políticos profesionales. El tema de por qué se participa en política y por qué algunas personas buscan fines colectivos y dejan de lado el interés individual es fundamental en la ...


Similar Free PDFs