Agudeza Visual PARA CYD PDF

Title Agudeza Visual PARA CYD
Course crecimiento y desarrollo
Institution Universidad Nacional de Entre Ríos
Pages 5
File Size 325.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 144

Summary

Resúmenes que sirven para 1er año de medicina 2020/2021...


Description

ÁREA CRECIMIENTO Y DESARROLLO UNIDAD N°6 DRA. CELESTE GADEA

⮚ QUÉ ES LA AGUDEZA VISUAL La agudeza visual es el parámetro que sirve para evaluar la capacidad del sistema visual para discriminar detalles de los objetos que nos rodean. Es una medida de la salud ocular, dado que numerosas patologías pueden causar un déficit o incluso una pérdida total de visión; por lo tanto solo se logra una buena agudeza visual con un aparato visual sano. Es una medida del “potencial” de visión que tiene una persona, y este potencial debe ser alcanzado o desarrollado en los primeros años de vida (periodo de plasticidad visual), ya que el desarrollo de una buena agudeza visual es un proceso “dinámico” en el que se producen conexiones importantes entre el ojo y el cerebro como aprendizaje de visión. Cualquier patología o situación que interfiera en este proceso de aprendizaje (hasta los 7-10 años de vida) puede alterar ese potencial de visión generando una baja agudeza visual de por vida (ambliopía).

⮚ CÓMO SE EVALUA LA AGUDEZA VISUAL EN LAS CONSULTAS DE ATENCIÓN PRIMARIA A pesar de que en atención primaria no se disponen de instrumentos sofisticados de exploración oftalmológica, con un material sencillo es posible llevar a cabo una aproximación eficaz de la agudeza visual. La exploración de la agudeza visual tanto para la visión de lejos como la de cerca se debe de realizar con cada ojo por separado y teniendo cuidado de no comprimir el ojo ocluido ya que podríamos obtener un falso descenso de visión. Se puede medir con o sin corrección. El valor más utilizado es la agudeza visual con corrección que mide la máxima visión que puede alcanzar esa persona una vez que tenemos la graduación ajustada (dioptrías exactas que precisa ese ojo o con “0” dioptrías si es que no tiene graduación). La agudeza visual la evaluamos o medimos a través de OPTOTIPOS, y el valor de la agudeza visual será el correspondiente al tamaño del detalle más pequeño que el paciente pueda distinguir de dichos optotipos.

⮚ QUÉ SON LOS OPTOTIPOS Los optotipos son carteles con figuras que se utilizan para medir la agudeza visual. Son letras, números o figuras en diferentes tamaños (se presentan en escala decreciente), previamente determinados, y que se catalogan numéricamente (en nuestro medio la escala decimal es la más comúnmente utilizada).

Estos carteles vienen con una distancia de lectura establecida según la escala con la que se haya planificado. Existen carteles para visión cercana (30-40 cm) y carteles para visión lejana (de 3 o 6 metros).

⮚ TIPOS DE OPTOTIPOS Test infantil: El test de Pigassou es uno de los más utilizados. Consta de varios dibujos. Lo primero que debemos hacer es mostrar al niño todos los dibujos que le van a aparecer durante el examen para ver si los identifica correctamente porque si hay algún dibujo en el que tiene dificultad deberíamos de saltearlo en el momento de la evaluación. Se realiza en niños entre 2 y 4 años. Se coloca al niño a unos 4-5 metros de la pantalla. Comenzamos con el ojo derecho por lo cual ocluimos el ojo izquierdo con un parche y después hacemos la acción contraria. El niño debe de identificar los dibujos hasta conseguir ver las figuras más pequeñas. Es importante que estemos pendientes de la pronunciación y cómo identifica el niño la figura. Tenemos que amoldarnos al niño y no el niño a nosotros.

E de Snellen: este optotipo consta de la letra E, colocada en diferentes posiciones. El niño debe de indicar la orientación de dicha letra, si está hacia arriba, abajo, derecha o izquierda. El niño no es necesario que conozca estos términos ni la letra E. El objetivo es que el niño diga hacia dónde tiene las “patitas” la E, ya sea hablando o moviendo la mano. Se realiza a partir de los 5 años. Se le puede explicar que son unas “patitas” y que con el dedo nos indique hacia donde van dirigidas. Suele funcionar muy bien, es bastante y rápido y a la vez fiable. Comenzamos con el ojo derecho. Ocluimos el ojo izquierdo con un parche y después hacemos la acción contraria. Este test es utilizado también para adultos analfabetos.

Letras de Snellen: se utilizan las letras del alfabeto como optotipo. Dichas letras son de tamaño decreciente. El paciente debe nombrar correctamente la letra más pequeña posible.

⮚ AGUDEZA VISUAL NORMAL

La agudeza visual habitual de un ojo sano es de 100% o 10/10, pero se consideran valores normales agudezas desde 80% u 8/10. Como se mencionó anteriormente la agudeza visual es un valor que se adquiere con la edad siendo esperables los siguientes valores progresivos: ● ● ● ● ●

1 año 2 años 3 años 4 años 6 años y >

2/10 a 4/10 4/10 a 6/10 6/10 a 8/10 8/10 a 10/10 10/10

⮚ CONCLUSIÓN La agudeza visual es la capacidad que tiene el ojo para distinguir diferentes objetos a una distancia determinada del observador. Es un parámetro de atención primaria olvidado, pero con mucho impacto en la salud visual de la población. El personal de salud debe de tener los conocimientos necesarios para evaluar la agudeza visual de la población a fin de prevenir y detectar problemas oftalmológicos. Después de realizar una anamnesis detallada el agente sanitario llevará a cabo la toma de la agudeza visual, en todo paciente que consulta por algún motivo oftalmológico, y fundamentalmente en niños en edad escolar, para detectar casos que requieran una consulta con el especialista....


Similar Free PDFs