Análisis películas, aquí están todas las películas analizadas PDF

Title Análisis películas, aquí están todas las películas analizadas
Course Narración Audiovisual
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 40
File Size 923.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 146

Summary

Aquí podéis encontrar todas películas de narración audiovisual del curso y que puede ayudaros para haceros una idea....


Description

ANÁLISIS PELÍCULAS 1 BREAK ING BAD 2 ANÁLISIS FORMAL Walt es padre de familia, profesor de instituto y protagonista porque sostiene la orientación del relato. Existe una privación; se le priva de su salud porque se le diagnostica cáncer y entonces se empieza a privar también de su familia porque en realidad, es la muerte por cáncer. En cambio, su familia es fundamental en la toma de sus decisiones. Al principio se presenta como un personaje pasivo porque todo el mundo abusa de él (los alumnos, el trabajo...). Otra función relevante para interpretar esto es que se trata de un personaje activo, aunque no todo el mundo lo sabe porque su actividad no tiene que ver con su vida personal. Por ello, se da la función de engaño porque para salvar a toda su familia es el tipo pasivo de siempre, no ha cambiado de rol; aunque en realidad sea un personaje activo. Cuando le demuestra a su mujer de dos maneras que ha cambiado; cuando se enfrenta a los “malos” que se burlan de su hijo en la tienda y cuando recibe, casi al final el reconocimiento de la celebración en la cama. Se trata de un reconocimiento casi explícito. Para todo ello, se somete a una serie de pruebas: convence a su alumno Jessie para que le ayuda porque sin él no puede; otra de las pruebas es cuando lo matan; otra de las pruebas es el camino de la delincuencia; otra prueba es ser distribuidor; otra prueba es la final cuando llegan allí los “malos” ... Jessie es un personaje activo porque hace directamente, pero también hace hacer. A partir de la privación, Walt pasa de personaje pasivo a activo y para ello necesita colaboradores; tiene un plan, aunque el espectador no le sepa y, para ello, se encuentra con Jessie de forma casual. Es un personaje también influenciador porque no puede hacer solo, sino que tiene que hacer hacer a otros; en este caso, a Jessie porque sin ella no puede hacer nada. Una vez que le ha hecho hacer, Walt va ganando autonomía. Jessie es mejorador y modificador (en sentido de que ayuda al otro a conseguir lo que quiere) sobre la acción básica del personaje. No es por sí mismo, sino que está en función del otro. La familia es personaje conservador protector porque no quiere el mal para Walt, pero su actitud siempre va a ser conservar lo que tiene (mantener el statu quo familiar). En un momento dado, si cambiamos la perspectiva, puede convertirse en modificador en el momento en el que quiere que su marido sea más activo, interactúe con la familia y no sea una relación tan distante.

Breaking Bad es un relato canónico. El análisis comenzará con el desarrollo de las acciones como funciones (en núcleos narrativos), concluyendo con las transformaciones como procesos. Finalmente, una vez expuestos los dos puntos anteriores se analizarán a los personajes como roles, estereotipados y codificados. Tomamos de personaje orientador a Walt, nuestro protagonista. Este tiene un empleo estable como profesor de química, pero con problemas de dinero, por lo que tiene que pluriemplearse en un lavadero de coches. Se trata de una esa clase de personas que siempre respeta las normas, pero a las que les hace falta divertirse un poco. Trata de estar a la altura de las expectativas y encajar a la perfección con lo que sabe que se espera de él (ser un buen padre y trabajar lo que sea necesario para que a su familia no le falte de nada, sin perder la calma bajo ningún concepto, alejarse de las situaciones que se salen de su tranquilo día a día…). Sin embargo, todo cambia cuando le diagnostican un cáncer de pulmón. Tiene solo dos años de vida por delante. En su salud se encuentra la privación pues será algo que limitará al personaje en el tiempo que pueda pasar con su familia, ya que tarde o temprano morirá. Es aquí donde comienza el viaje (mental) del personaje, ya que esto también es motivación para el personaje, pues ya no tiene que actuar conforme a lo que se espera de él y empieza a salir de su zona “segura” Es entonces cuando se encuentra con su exalumno Jesse, que tiene un taller de metanfetamina y decide unirse a él para fabricar y vender droga.

1 Pregunta examen: Explique, analice e interprete el film Una historia de violencia desde la perspectiva actancial y teniendo como personaje orientador el personaje del hijo de Jou. Nunca decir el destinador ES, sino que hay que decir el destinador OCUPA LA POSICIÓN DE. 2 Pregunta examen: Explique, analice e interprete, desde la perspectiva formal, el análisis piloto de Breaking Bad. 1

Al principio, Walter se nos presenta como un personaje pasivo porque todo el mundo abusa de él. Posteriormente, es personaje activo puesto que es fuente directa de la acción. Por otro lado, identificamos el engaño, cuando le oculta a su familia que tiene cáncer para mantenerla. Para su círculo sigue siendo el tipo pasivo de siempre, pero poco a poco se convierte en personaje activo. Así, se desenmascara con su mujer y su hijo para demostrarles que ha cambiado (con la primera al final de la película cuando están en la cama y con el segundo cuando le da un escarmiento a uno de los matones que se mete con su hijo en la tienda de ropa). Cuando decide unirse con su exalumno Jesse para fabricar y vender droga (encontramos la prohibición, pues estos tendrán que ocultarse de la policía ya que traficar con droga está prohibido por ley), este lo hace para conseguir dinero para su familia (obligación de ser un buen padre y marido y que a su familia no le falte de nada). Así pues, para conseguir unirse con su alumno Jesse, este tiene llevar a cabo una prueba para que este acepte que es capaz de fabricar droga de calidad, lo que Walter supera con creces. Una vez lo hace, Jesse va a mostrárselo a Krazy-8 para conseguir que les compre droga, sin embargo, este no cree que lo haya hecho él y lo obliga a guiarlo hacia el profesor, quien tendrá que superar la prueba de enseñarle a Emilio y. crazy-8 cómo se hace la droga. Finalmente, encontramos la celebración pues consigue ser reconocido por su hijo y su mujer como ya he mencionado. Una vez analizada las acciones como función se establecerán las tipologías de roles de los personajes. Walter White se trata de un personaje protagonista que es fuente tanto del “HACER” como del “HACER hacer” y que sostiene la orientación en el relato. Según el criterio de relevancia establece que el peso narrativo del personaje se conforma a medida que se convierte en portador de acontecimientos y transformaciones. Por otro lado, aunque al principio de la trama en su entorno se veía como un personaje pasivo, a lo largo de esta, se convierte en un personaje activo (transformación del personaje), pues es fuente directa de acción (HACE). Además, es un personaje modificador que opera activamente en la narración en sentido positivo (mejorador) desde pues consigue el reconocimiento de su mujer y unirse a Jesse para fabricar droga. También es personaje influenciador porque hace hacer a Jesse que se una a él, no puede hacer solo, pues depende d él para conseguir su objetivo. Jesse, exalumno de Walt, ocupa el rol de personaje modificador en sentido positivo mejorador porque ayuda a Walt a lograr su objetivo. Es activo puesto que también es fuente directa de la acción. Es modificador porque opera activamente en la narración en sentido positivo (mejorador) porque ayuda a Walt a comprar la caravana para hacer y vender droga. Skyler, la mujer de Walt. Es personaje pasivo, pues es objeto de la iniciativa de Walt (es objeto de su motivación). Esta está embarazada, y Walt quiere protegerla, del mismo modo que esta también ocupa el rol de personaje conservador protector, ya que actúa como punto de resistencia intentando conservar el equilibrio de la situación. En algunos momentos de la acción puede actuar como modificador porque quiere hacer que Walt sea más activo en el ámbito familiar. Walt Jr., hijo de Walt, es personaje pasivo, pues es objeto de la iniciativa de Walt (es objeto de su motivación). Tiene una discapacidad y sufre bullying por ello. Hank, hermano de Skyler y cuñado de Walter, es personaje pasivo porque es objeto de la iniciativa de Walt, pero por otro lado es activo pues es fuente directa de acción, pues lleva a Walt a la redada, por lo que a su vez también ocupa el rol de personaje modificador mejorador porque ayuda a guía a Walter hacia su objetivo. Emilio y Krazy-8, ocupan el rol de personajes antagonistas pues se opone a la orientación del relato y manifiesta la posibilidad de una orientación inversa. Tiene un rol activo y autónomo, porque es fuente directa de acción ya que hace directamente sin ayuda. También son personajes modificadores en sentido negativo (degradadores), pues alteran el equilibrio en la narración. Por último, analizaremos las transformaciones como procesos. Observamos cómo se han producido transformaciones de necesidad a lo largo del relato que ha concluido con un proceso de mejoramiento,

2

pues Walter ha logrado ser reconocido por su familia y además unirse con Jesse para fabricar y vender droga. La acción principal es la que vive Walter, el protagonista. En esa acción se van produciendo transformaciones por los núcleos de acción que van realizando los personajes. Va pasando por procesos de mejoramiento y empeoramiento. Así pues, al final de la historia, Walter sufre un proceso de mejoramiento, cumpliendo su objetivo, lo que supone un proceso de empeoramiento para los antagonistas (Krazy-8 y Emilio), que mueren asfixiados por un producto químico que libera Walt mientras es enseña el proceso de fabricación de metanfetamina. Así mismo, en Jesse hay un proceso de mejoramiento, pues al principio no se fía de Walt, pero luego le ayuda a conseguir la caravana y acaban haciéndose cómplices. Por último, Skyler y Walt Jr sufren un proceso de mejoramiento, porque acaban reconociendo a Walt como un padre valiente y comienzan a verlo más activo en el ámbito familiar. ANÁLISIS ACTANCIAL A continuación, realizare el análisis del capítulo piloto de la serie “ Breaking Bad ” desde la perspectiva actancial. El modelo actancial se muestra como una herramienta clave para la interpretación de productos híbridos, como en este caso una película, puesto que se centra en el contenido por encima de la expresión y lo dramático. El objetivo de este análisis es que cualquier lector que no esté familiarizado con la terminología y vocabulario técnico para llevarlo a acabo y que no haya visto la película, pueda entenderlo. El análisis se dividirá estableciendo los tres ejes actanciales básicos en el siguiente orden: el eje sujeto/objeto (en el eje sujeto objeto se analizarán la dimensión del deseo y de la manipulación, así como los cuatro momentos recurrentes del sujeto); el eje destinador/destinatario; y, el eje ayudante/oponente. Cada uno de ellos será explicado y desarrollado con ejemplos concretos de la película. El eje sujeto/objeto sostiene los otros dos ejes, pues es la columna vertebral del argumento. En este capítulo Walter White, el profesor de química, ocupa la posición de sujeto y, por lo tanto, desea un objeto y se dirige hacia él para conquistarlo (dimensión del deseo). Para alcanzar el objeto final el sujeto tiene otro objeto (instrumental) para conseguir alcanzar el final. El objeto final sería la familia. Cuando Walter White se entera de que tiene un cáncer de pulmón inoperable y de que le quedan aproximadamente dos años de vida con quimioterapia, este decide aceptar la invitación que su cuñado Hank le ofreció en su fiesta de cumpleaños de acompañarle en una redada. Así es como Walter descubre a Jesse, un exalumno suyo, y se da cuenta que es el buscado y conocido capitán cook, por lo que decide ir a su casa y darle un ultimátum: o se convierten en socios para hacer y vender metanfetamina, o le entrega a la DEA. Esto es lo que hace Walt para conseguir su objeto, ya que su deseo sería conseguir dinero para su familia. El objeto instrumental será la unión con Jesse, pues será lo que le permita adentrarse en el negocio de la droga para así conseguir ganar dinero para su familia. Como ya he mencionado, el objeto, se presenta como aquello que desea el sujeto (dimensión del deseo). Para alcanzar este Objeto, el Sujeto, actúa sobre él y sobre el mundo que lo rodea (dimensión de la manipulación). El trato que recibe por parte de su hijo, alumnos, cuñado, jefe (en general toda la gente que le rodea), hace que Walter se sienta humillado, y es por eso que decide dirigirse hacia el objeto. Distinguimos esa dimensión de la manipulación cuando Walter decide convencer a Jesse para comprar una caravana para usarla como laboratorio y producir metanfetamina amenazándolo con delatarlo si no le ayuda (ya que Walter había “pillado” a Jesse, mientras su cuñado (agente de la DEA) y el resto de agentes de la DEA limpiaban la casa). Alcanzar el objeto final implica realizar una serie de acciones. La dimensión del deseo y de la manipulación llevan al Sujeto a vivir cuatro momentos recurrentes. En primer lugar, el sujeto activa una performance, pues al darse cuenta de que tiene cáncer, decide comenzar a ganar dinero para hacerle la vida más fácil a su familia y es entonces cuando decide unirse con Jesse. En segundo lugar, el sujeto está dotado de competencia, pues tiene las habilidades como químico para fabricar droga. Por otro lado, actúa sobre la base de un mandato, el deber de cuidar y mantener a su familia. Por último, el sujeto obtiene una recompensa, pues finalmente consigue ser reconocido por su mujer, al final de la película

3

cuando se acuestan, y su hijo, cuando se enfrenta a los matones que se meten con su hijo en la tienda de ropa, cosas que jamás habrían hecho su yo interior. Por otro lado, se encuentra el eje destinador/destinatario. El destinador se propone como el punto de origen del Objeto, el porqué del deseo del protagonista. En la serie el punto de origen o destinador lo ocupa la noticia de que tiene cáncer, lo cual impulsa al sujeto a desear el objeto. El destinatario se identifica con quien recibe el objeto, por lo que, en este caso, sería su familia, ya que quiere conseguir el dinero para su mujer y su hijo. Por último, analizaremos el eje oponente/ayudante. Una vez establecidos el sujeto y el objeto, sabemos que para conseguir el objeto se generan una serie de situaciones de conflicto entre las fuerzas que ayudan al sujeto a alcanzar el objeto (ayudantes), y aquellas que se oponente a esta dimensión del deseo (oponentes). Por un lado, Jesse, su ex-alumno, ocupa la posición de ayudante, pues es quien le ayudará a conseguir comprar la caravana y será su compinche en la elaboración de la droga para que el sujeto consiga el objeto. Skyler, la mujer de Walt, ocupa la posición de ayudante también, pues ella quiere que Walt sea más activo con ella y que salga de la vida en la que está acomodado, por lo que esto es una motivación del sujeto para convertir el objeto, ya que la quiere. Walt Jr., hijo de Walter, ocupa la posición de ayudante porque motiva al sujeto para conseguir su objeto, ya que es su hijo. Hank, el cuñado de Walter y hermano de Skyler, ocupa la posición de ayudante, ya que, a pesar de la escena en que le humilla en su fiesta de cumpleaños cuando este se siente ridículo con la pistola que este le da, este le ofrece la oportunidad de acompañarle en una redada, lo que hará que el personaje tenga la oportunidad de conocer a Jesse para conseguir el objeto. Por otro lado, tanto Krazy-8, traficante de droga, como Emilio, su primo, al que ocupan la posición de oponente, pues quieren vengarse de Jesse por escapar en la redada en la cual Emilio fue descubierto y piensa que Walt es un informante. Así, Walt es sorprendido por estos en la caravana guiados por Jesse, que estaba amenazado, queriendo matar a los dos. CSI LAS VEGAS ANÁLISIS FORMAL CSI Las Vegas es un relato canónico. El análisis comenzará con el desarrollo de las acciones como funciones (en núcleos narrativos), concluyendo con las transformaciones como procesos. Finalmente, una vez expuestos los dos puntos anteriores se analizarán a los personajes como roles, estereotipados y codificados. Tomamos como personajes orientadores a Warrick y a Nick, ya que ambos persiguen el mismo objetivo, investigar para descubrir la verdad sobre el caso. El quipo de CSI investiga el caso de un hombre que aparentemente parece haberse suicidado. Sin embargo, tras la autopsia descubren que no fue así y que alguien lo había matado. A partir de ello, Warrick y Nick compiten para resolver su caso 100 y conseguir el nivel 3. Nick juega un rol eupórico, pues lo que le ocurre es favorale a sus intenciones, como cuando se encuentra con el accidente y consigue el resultado final de la acción (eutélico). Sin embargo, Nick juega un rol dispórico, ya que lo que le ocurre es contrario a sus intenciones, como por ejemplo cuando Brass le deniega el permiso de dar una orden para revisar los pies del sospechoso tras haber encontrado una uña en el zapato. También distélico, porque luchaba con Nick para conseguir el nivel 3 y este no lo consigue. Aquí se ve la privación pues cuando Worrick quiere hacer algo para perseguir el objeto se le priva a este de hacerlo. Por otro lado, encontramos el engaño, cuando el sospechoso miente sobre lo sucedido y dice que mató a la víctima para defender a su familia y a él mismo cuando en realidad no fue así.

4

También encontramos las pruebas preliminares, como los gestos de que el sospechoso miente, la uña en el zapato, la sustancia química que produjo la decoloración en la boca del hombre, etc. Y una prueba final cuando se descubre que la uña era del sospechoso. Por su lado, Holly sigue un programa narrativo desde el inicio hasta el final. Es personaje modificador mejorador, pero no consigue llegar a su objetivo porque le disparan. Por otro lado, al ser nueva en el equipo, todavía no confían demasiado en ella y actúa como novata, por lo que cumplirá un rol dispórico y destélico. Por último, la reparación se da cuando descubren al culpable y como consecuencia una celebración, la recompensa cuando a Nick le dan el nivel 3. Una vez analizada las acciones como función se establecerán las tipologías de roles de los personajes. Worrick: Inspector negro; Nick: Poli Buenorro; Holly: la recién llegada; Grissom: el jefe de gafas del laboratorio; Capitán: Brass; Katherine: Inspectora Chica Worrick, Nick, Grissom y Holly son personaje protagonista que son fuente tanto del “HACER” como del “HACER hacer” y que sostiene la orientación en el relato. Según el criterio de relevancia establece que el peso narrativo del personaje se conforma a medida que se convierte en portador de acontecimientos y transformaciones. Además, son personaje autónomos y modificadores que operan activamente en la narración en sentido positivo (mejorador) pues son los que buscan y encuentran las pruebas el crimen. Brass, es personaje activo, pues DICE, ya que es el jefe e influeciador pues hace hacer (al igual que Grissom), y en la parte en que no concede a Warrick la orden actúa como personaje modificador degradador, pues impide a este perseguir su objetivo. Katherine, a inspectora, es personaje pasivo, pero influenciador, pues anima a Holly a seguir cuando dice que a lo mejor ella no sirve para el puesto. Por eso diríamos que es personaje modificador mejorador, pues ayuda a Holly a seguir adelante y luchar por su objetivo, a pesar de que este se vea interrumpido. Por último, analizaremos las transformaciones como procesos. Observamos cómo se han producido transformaciones de necesidad a lo largo del relato que ha concluido con un proceso de mejoramiento, pues ha logrado su objetivo de llevar a cabo la investigación y descubrir al culpable del asesinato, además de hacer justicia e exculpar los inocentes (a su mujer y a Manolo Sánchez). La acción principal es la que vive el equipo investigador del caso. En esa acción se van produciendo transformaciones por los núcleos de acción que van realizando los personajes. Va pasando por procesos de mejoramiento y empeoramiento. Así pues, al final de la historia, Nick sufre un proceso de mejoramiento, cumpliendo su objetivo, lo que supone un proceso de empeoramiento para Warrick, que no consigue el nivel 3. Holly sufre un proceso de empeoramiento ya que Holly se ve atacada y no logra su objetivo. El sospechoso pasa por un proceso de empeoramiento, pues finalmente se demuestra que es culpable y lo detienen. ANÁLISIS ACTAN...


Similar Free PDFs