Todas LAS Imagenes TEMA 10 PDF

Title Todas LAS Imagenes TEMA 10
Author Manuel Romero
Course Historia del Arte de la Alta y la Plena Edad Media
Institution UNED
Pages 27
File Size 3.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 141

Summary

Download Todas LAS Imagenes TEMA 10 PDF


Description

1 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

Cluny III: ♦Etapa fechada a finales del siglo XI. ♦Necesidad de ampliación para dar cabida a todos sus miembros(unos 10.000) en el crucero. ♦Es la iglesia románica más grande jamás construida, pero apenas quedan restos tras ser demolida en el siglo XIX al caer en manos privadas tras la Revolución Francesa. ♦Conocemos su estructura gracias a dibujos (fig.), descripciones de la época y excavaciones recientes. Cluny III; ♦Su construcción se inició en el año 1088, y ♦La cabecera poseía un deambulatorio con cinco capillas radiales, fue consagrada en el año 1130 por el Papa incorporando la novedad de un transepto doble para aumentar el aforo Inocencio II. del templo. ♦De grandes dimensiones, contaba en su ♦Coronada exteriormente con una gran torre rectangular sobre el crucero principal, rodeada de otros tres campanarios octogonales en los interior con cinco naves escalonadas que extremos de la cruz latina. permitían la entrada de luz natural. Cubierta ♦La fachada principal queda flanqueada por dos torres y se dividía en de bóveda de cañón apuntado en la nave tres registros, fijando así el modelo borgoñón. central y de bóveda de arista en las ♦Se ha estimado que la mitad de los costes de esta obra fueron laterales. asumidos por los Reinos de Castilla y León con el botín de la toma de Toledo en el año 1085.

2 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

Iglesia de Notre-Dame en Charité-sur-Loire: ♦Conocida como la “hija mayor de Cluny”. ♦Este monasterio llego a tener un centenar de iglesias bajo su autoridad. ♦Su primera construcción seguía la estructura de Cluny II, pero hacia el año 1120se rehace su cabecera siguiendo el modelo de Cluny III, con un presbiterio más amplio y de mayor altura rodeado de un deambulatorio con cinco capillas radiales. ♦La nueva cabecera se unió a la antigua iglesia, de cinco naves, y sobre su crucero se alzó una cúpula de base octogonal sobre trompas. ♦La nave central se cubre con bóveda de cañón apuntado reforzado con arcos fajones, mientras que las laterales se cubren con bóveda de arista. ♦La existencia de tres pisos inferiores, con un triforio ciego bajo las ventanas relaciona este edificio directamente con Cluny. ♦De los cinco tímpanos originales de la fachada oeste (uno por nave) solo han llegado dos hasta nuestros días. 3 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

Basílica del Sagrado Corazón en Paray-leMonial: ♦Es una réplica de Cluny III a escala reducida. ♦La cabecera tiene tres capillas radiales y el cuerpo de la iglesia cuenta con tres naves, pero sigue el alzado cluniacense de la nave central en tres registros(arcadas, triforio ciego y ventanas). ♦La cúpula del crucero se apoya sobre arcos apuntados y se corona con una torre octogonal en el exterior.

4 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

Abadía de Santa María Magdalena de Vézelay: ♦Es la iglesia románica conservada más destacada de Borgoña aunque no sigue el esquema cluniacense. ♦Fue centro de peregrinaciones desde comienzos del siglo XI, cuando se difunde la idea del hallazgo del cuerpo de María Magdalena. ♦Eso hizo que la iglesia se sometiera a un importante proceso de ampliación entre finales del siglo XI y mediados del siglo XII. ♦En alzado, tiene dos pisos, el formado por las arcadas de separación de las navesy el de las ventanas superiores, abiertas entre los arranques de las bóvedas. ♦La nave central se cubre con bóvedas de arista separadas por arcos fajones policromados, cuya bicromía parece inspirarse en la mezquita de córdoba. ♦La planta tampoco recuerda a Cluny, ya que tiene tres naves y un crucero que no sobresale en planta, pero si tiene un nártex con un pórtico excepcionalmente esculpido. ♦Fue restaurada en el siglo XIX por Viollet-le-Duc, y muy modificada colocando bóvedas de arista en sustitución de las góticas añadidas en el siglo XIII. 5 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

Notre-Dame-la-Grande de Poitiers: ♦Edificada en el segundo cuarto del siglo XII con una nave central más ancha que las laterales y ligeramente más alta. ♦La ausencia de muros de separación entre naves hace que no haya iluminación directa en elector y que las columnas sean muy altas, pues llegan hasta el arranque de las bóvedas. (Iglesia salón) ♦En el exterior destacan los chapiteles decoradas con escamas que coronan el cimborrio y las dos torres cónicas de la fachada. ♦La fachada crea un efecto de pantalla que oculta la estructura interior, y se divide en tres pisos decorados con arquería ciegas con columnistas que se extienden también a las torres de los ángulos, terminándolas en linternas típicas de Aquitania. 6 6 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

San Eutropio de Saintes: Cripta. ♦Consagrada en el año 1096 por el papa Urbano II, la iglesia destaca por su amplitud. ♦Solo se conserva la parte oriental de la construcción original debido a incendios y destrucciones. ♦La cripta se conserva íntegra, siendo una de las más grandes del Románico. Está cubierta con bóvedas de arista y concluye en un deambulatorio con tres capillas radiales. Unos grandes nervios hacen el papel de arcos fajones

Catedral de San Pedro en Angulema: ♦Realizada hacia el año 1128. ♦Presenta una única nave que tiene una enorme cabecera incrementada por el tamaño de ábside y de sus absidiolos, pues no posee deambulatorio. ♦Marcada planta de cruz latina que viene definida por la amplitud de la nave y del crucero. Éste se divide en cinco tramos con tres cúpulas, asentándosela central sobre un tambor octogonal. Los extremos están rematados con dos torres, de las que solo se conserva la del lado norte. ♦La nave central se divide en tres tramos cubiertos con cúpulas sobre pechinas, cuyo peso se apoya en gruesos pilares. 7 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITAL ♦Está muy modificada.

Catedral de San Front en Périgord: ♦Estructura centralizada que evoca el antiguo martyrium, imitando la de los Santos Apóstoles de Constantinopla. ♦Planta de cruz griega con cinco cúpulas , con un ábside desmesurado. ♦El campanario, de base cuadrada es del siglo XII, pero fue restaurado. Está coronado por una linterna cónica sobre una columna típica de la región.

8 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

Abadía de Santa Fe de Conques en Aveyron: ♦Destaca por ser la fundadora del prototipo de iglesias de peregrinación. ♦Se asienta sobre un monasterio de época de Carlomagno. ♦El hallazgo de los restos de la mártir Santa Fé llevó a erigir una iglesia acabala a mediados del siglo XI, y el templo fue finalizado en el primer tercio del siglo XII. ♦Planta de cruz latina sobre un terreno difícil. El transepto es muy ancho en proporción a la longitud de las naves. ♦El ábside se encuentra hundida en una fosa, pero el conjunto destaca por la gran altura del edificio. ♦Desarrollo el primer deambulatorio con capillas radiales en torno al altar mayor. ♦La nave central recibe luz natural desde las tribunas y se recubre con bóveda de cañón reforzada con arcos fajones. . ♦La tribuna, que da estabilidad al conjunto, fue proyectada en una segunda fase deconstrucción. ♦Añadidos en el exterior de contrafuertes y torres en el siglo XIX. 9 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

Abadía de Santa Fe de Conques en Aveyron: Nave central de la iglesia abacial.

Abadía de Santa Fe de Conques en Aveyron: Fachada occidental.

10 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

▪San Saturnino de Toulouse: ♦Es otro de los ejemplos de iglesia de peregrinación. ♦Su construcción se inicia en el año 1075 y finaliza en el año 1118. ♦Como peculiaridad, está construida en ladrillo por la escasez de piedra en la zona, que se destina a lugares como las portadas, los vanos y las molduras. ♦Planta de cruz latina con cinco naves, transepto prominente con tres naves una gran cabecera con deambulatorio acompañado de cinco capillas radiales, siendo la central de mayor tamaño (Tema 9 pág. 3). ♦En el exterior puede verse el juego de volúmenes decrecientes entre el ábside principal, la girola y las capillas. ♦Bajo la cabecera se sitúa una gran cripta con las reliquias de San Saturnino, obispo de Toulouse. ♦La torre campanario fue rematada en época gótica, pero posee un arranque plenamente románico con forma octogonal. bóvedas de medio cañón (fig. 30).

11 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

▪San Saturnino de Toulouse: ♦La nave central se cubre con bóveda de cañón con arcos fajones que se apoyan sobre semicolumnas adosadas al muro y está apuntalada por las tribunas y sus bóvedas de medio cañón. ♦Las naves laterales se cubren con bóveda de arista. ♦La tribuna recorre todo el templo, incluyendo el transepto, que está rematado con dos grandes portadas monumentales de las que solo se conserva la del lado sur.

San Saturnino de Toulouse: Puerta de Miégeville, crucero sur (antiguo Languedoc) Tema 12

12 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

Catedral de San Trófimo de Arles: (Fachada occidental) ♦Edificada a mediados del siglo XI, sobre una construcción anterior. ♦Inicialmente tenía cubierta plana, que se sustituye por bóveda de cañón apuntado en la nave central. ♦La cabecera fue reemplazada por una gótica. ♦La fachada es la parte más interesante: parte inferior con esquema de arco del triunfo de influencia del románico italiano en el hecho de que las columnas se apoyen sobre animales

13 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

Iglesia de San Esteban en Caen: ♦Se levanta a partir del año 1066 bajo el patrocinio de Guillermo el Conquistador, enterrado en ella. ♦La cabecera original era de tres ábsides escalonados pero fue reconstruida en el siglo XIII. ♦La nave central es el elemento más destacado, donde las columnas quedan integradas en los muros, lo que otorga un gran dinamismo. División de la nave en ocho tramos, con una alternancia de soporte fuerte y débil. ♦El muro va perdiendo importancia en esta construcción, lo que permite la apertura de grandes vanos. ♦El alzado de la nave presenta tres niveles: la arcada inferior, la tribuna de grandes vanos y las ventanas superiores que esconden un pequeño corredor. 14 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

Iglesia de San Esteban en Caen: ♦Las dos naves laterales están cubiertas con bóvedas de arista que fueron modificadas después. ♦La fachada, que se ha conservado sin apenas variaciones, presenta una gran austeridad, con gran pureza de líneas y proporciones. Dividida en tres pisos horadados por vanos de medio punto, presenta contrafuertes verticales y dos grandes torres laterales acentuada por las fechas de época gótica.

15 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

Catedral de Durham: (Inglaterra) ♦Construida en dos fases a partir del año 1093, siendo consagrada en el año 1133,aunque la fachada no se finalizaría hasta bien entrado el siglo XIII. ♦Se trata de una iglesia abacial y catedralicia de tres naves, con un amplio presbiterio y un gran transepto. ♦En origen solo se proyectó abovedar la cabecera y el transepto, pero este tipo de cubierta se aplicó también a toda la nave central. ♦Interior con tres pisos, con una gran arquería en el piso inferior, tribunas cubiertas con cuartos de cañón en el piso intermedio, y ventanas superiores con corredor en piso superior. ♦Las bóvedas de crecería del transepto y de la nave fueron levantadas sobre una estructura que no estaba pensada para recibir tal peso, lo que provocó un tamaño desigual para adaptarse. ♦Las bóvedas son de mampostería, por lo que no se puede dudar de su calificación como románico. ♦Se decoran las columnas con estrías, ambos y motivos en zigzag. 16 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

Iglesia de San Abundio de Como: ♦Gran ejemplo del románico lombardo a pesar de tener integrados los campanarios en la estructura principal, clara influencia otoniana. ♦De cinco naves sin transepto, fue levantada entre los años 1063 y 1095, con una techumbre plana en madera. ♦Destaca su profundo presbiterio que consta de dos tramos abovedados y un ábside semicircular. ♦Las cuatro naves laterales culminan en absidiolos curvos que se muestran planos al exterior. ♦La fachada deja ver la estructura interna, donde los contrafuertes revelan la existencia de cinco naves. ♦Todo el exterior se decora con bandas y arquillos. 17 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

Iglesia de San Ambrosio de Milán: ♦Es la iglesia más destacable del arte lombardo. ♦Se levanta sobre una basílica del siglo IV y un monasterio posterior que ya albergaban las reliquias de este Padre de la Iglesia. ♦A comienzos del siglo XI se construye un presbiterio sobre la cripta, y en el primer tercio del siglo XII se levantan las naves en estilo románico pleno. ♦Sigue el esquema de planta basilical sin transepto sobresaliente con tres ábsides semicirculares. ♦sobre las naves laterales se levantan tribunas de influencia francesa, y a finales del siglo XII se cubre la nave central con bóveda de arista reforzada con nervios. ♦A los pies de la iglesia se extiende un amplio atrio rodeado de galerías abovedadas. ♦Las torres son de diferentes momentos; la norte es románica, y la sur es del siglo X. ♦La fachada se alza sobre una galería con pórtico y tiene encima una tribuna con cinco vanos de medio punto en cada nivel. Todo queda enmarcado con arquillos y bandas lombardas en bicromía por la alternancia de piedra y ladrillo. 18 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

Iglesia de San Miguel en Pavía: ♦Reedificada tras un terremoto sufrido en el año 1117. ♦Planta de cruz latina consta de tres naves y un transepto ligeramente saliente. ♦Tiene tres tribunas sobre las naves laterales y ha perdido la cubierta original. ♦Destaca la organización de la fachada occidental con una galería de arcos sobre columnistas en la parte superior que sigue el modelo triangular del tejado a dos aguas, una estructura típica de la región lombarda.

Basílica de San Marcos de Venecia: (Véneto) ♦Edificada entre los años 1063 y 1094 sobre una iglesia anterior. ♦Se califica como románica por la adscripción geográfica y política, pero estilísticamente resulta bizantina, y pudo ser obra de un arquitecto griego. ♦Presenta planta de cruz griega con cúpula central sobre pechinas, que se rodea de otras cuatro columnas correspondientes a los brazos de la cruz y al ábside imitando las iglesias bizantinas. ♦En tres de sus lados, la cruz aparece rodeada de un nártex del siglo XIII, y sobre éste se levanta un balcón que recorre la fachada y se corona con cinco grandes cúpulas.

19 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y

Duomo de Modena: ♦Iniciada en el año 1099, es uno de los ejemplos más destacables del románico italiano. ♦Tiene el diseño tradicional formado por una planta basilical de tres naves sin transepto, pero incorpora una original tribuna a ambos lados de la nave central por medio de ventanas. ♦La cabecera se compone de tres ábsides semicirculares y está elevada sobre una cripta. ♦En el exterior, los muros siguen el modelo de incorporar arcos con columnas, así como diversos relieves y dos pórticos avanzados sobre leones.

20 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

Basílica de San Miniato al Monte: ♦Presenta una estructura sencilla en el interior con cubierta de madera. ♦Destaca su fachada, decorada con una alternancia de mármol blanco y verde conformando figuras geométricas que además incorporan un ilusionismo insólito en el mundo del románico italiano. Mismo tipo de decoración en el interior.

San Miniato al Monte

21 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

Duomo de Pisa: ♦Es la más famosa iglesia románica italiana. ♦En la fachada hay una inscripción que relaciona su construcción en el año 1063 con una victoria naval de los paisanos sobre los musulmanes. Fue consagrada en el año 1118. ♦La iglesia posee una planta de cruz latina con cinco naves y amplio transepto sobresaliente. ♦Los brazos del transepto son tratados en sí mismos como basílicas, presentando tres naves, tribunas (prolongación de las del cuerpo principal) y absidiolos. ♦Las cubiertas de las naves laterales son originales, no así la cubierta de la nave central, que fue rehecha en el siglo XVII. ♦La decoración exterior está realizada a base de mármoles incrustados en tono blanco y gris en tres registros: ▪Piso inferior con arcadas ciegas. ▪Piso intermedio de pilastras con cornisas. ▪Piso superior con arcadas ciegas.

22 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

Duomo de Pisa: ♦La fachada cuenta con cinco registros; en el inferior hay arcos ciegos y tres puertas, y en los otros cuatro, galerías de esbeltas columnillas. ♦Además del duomo, hay que destacar la presencia en el complejo de: ▪Baptisterio realizado a mediados del siglo XII con planta circular y cubierto con una cúpula. Presenta añadidos góticos. ▪Campanile: ♦Conocido como Torre de Pisa, construido en 1173 y cuya elevación se interrumpió por la inclinación que fue sufriendo la construcción. ♦La inestabilidad del suelo no solo hace que se incline, sino que además se hunda. ♦Presenta una elegante superposición de arquerías. ♦El modelo del Duomo de Pisa se extendió por muchos lugares de la Toscana.

BAPTISTERIO, PISA

CAMPANILE y ábside, PISA

23 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

Capilla palatina de Palermo: ♦Formaba parte del palacio de Rogelio II. ♦Iniciada en el año 1132 y finalizada en el 1189. ♦Tiene tres naves separadas por arcos ojiva que culminan en ábsides semicirculares. La nave central es mucho más ancha que las laterales. ♦Crucero rematado por una cúpula con tambor sobre trompas. ♦Destaca el artesonado de mocárabes en madera policromía y los mosaicos dorados de estilo bizantino que recubren todo el interior. 24 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

Catedral de Monreale: ♦ Fundación benedictina en el año 1174. ♦ Planta longitudinal de tres naves con una cabecera de amplio transepto no sobresaliente, que recuerda a las plantas centralizadas griegas. ♦ Solo los ábsides están abovedados, pues un artesonado de madera con mocárabes finge el abovedamiento del crucero. ♦ El exterior del ábside presenta una decoración de arcos apuntados con incrustaciones bícromas. ♦ La fachada se encuadra entre dos torres a la manera normanda e incorpora arcos ciegos entrecruzados. Catedral de Palermo: ♦Construida en el año 1185 sobre una iglesia bizantina anterior. ♦Planta basilical de tres naves divididas por columnas y sendos ábsides profusamente decorados en la parte exterior, donde se combinan los arcos entrecruzados y las cornisas acabadas en almenas, que evocan la arquitectura fortificada. ♦Presenta numerosos añadidos como un pórtico de tres naves del siglo XV de influencia aragonesa y una gran cúpula del siglo XVIII.

25 TEMA10.-LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA, ITALIA Y EUROPA SEPTENTRIONAL

Catedral de Espira: ♦Reconstruida en la segunda mitad del siglo XI y, posteriormente, tras la Segunda Guerra Mundial. ♦Presenta tres grandes naves con transepto sobresaliente, pero con hipertrofia del lado oeste correspondiente a los pies donde se levanta el westwerk, con una tribuna reservada al soberano. ♦Naves laterales cubiertas con bóvedas de arista, mientras que la central fue plana hasta los inicios del siglo XII, lo que forzó a incorporar pilares compuestos. ♦Decoración típica lombarda, con arqu...


Similar Free PDFs