Analisis pollitos en fuga y tiempos modernos Marx PDF

Title Analisis pollitos en fuga y tiempos modernos Marx
Author Jovanna Renteria
Course Trabajo Social En Comunidad
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 4
File Size 54.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 199

Summary

Análisis desde la teoría critica de Marx y Engels...


Description

Universidad Autónoma De Nuevo León Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano

Teorías de Análisis Macrosocial

Análisis de la película “Pollitos en fuga” en relación a la teoría de Marx y Engels.

Lic. en Trabajo Social y Desarrollo Humano.

En la película “Pollitos en fuga” se pueden observar algunos aspectos y conceptos parte de la teoría crítica de Marx y Engels. Uno de estos conceptos es la ideología burguesa – obrera, donde el burgués reprime, explota laboralmente, condiciona de ciertas maneras y enajena a la clase obrera; ambas clases sociales continúan con su ideología de cómo es su contexto debido a que desde siempre se les inculca que el capitalismo es el único sistema económico viable, que hay una clase alta y una baja, que se debe ser competitivo, individualista y consumista. En la película se observa esta ideología cuando las gallinas mantienen su pensamiento de que no pueden escapar debido a que no vuelan y a que no lo lograran, no tienen esperanzas, ánimos ni motivaciones; la dueña de la granja cumple el rol de burgués y las explota y reprime, incluso la amenaza con matarlas si no “funcionan” (dejan de poner huevos), las gallinas viven con miedo y con pocas ilusiones de una vida mejor. En la película también se aprecia el concepto de socialismo, conciencia de clase, presión a los trabajadores, alineación y el potencial del sujeto; la gallina líder, Ginger, la que tiene un razonamiento critico y ganas de escapar, les propone a las demás un plan para fugarse, busca que ellas trabajen para sí mismas, se empoderen y con sus habilidades hagan un avión para finalmente irse. Ginger les da la confianza, carácter y motivación a sus compañeras gallinas para que ellas mismas con sus potenciales y habilidades las exploten y logren lo mejor de sí mismas, a la que sabe tejer le deja como tarea la manufactura, al ex piloto de aviones le deja ser consejero del avión. Las gallinas tienen cierto conflicto en si deberían o no llevar a cabo el plan de Ginger ya que ellas tienen claro su papel en el gallinero y debido a la presión que ejerce la dueña sobre ellas mantienen este razonamiento, finalmente se convencen de todas en conjunto son más fuertes para lograr sus propósitos y derrocar a él Sr y la Sra. Tweedy.

Universidad Autónoma De Nuevo León Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano

Teorías de Análisis Macrosocial

Análisis de la película “Tiempos modernos” en relación a la teoría de Marx y Engels.

Lic. en Trabajo Social y Desarrollo Humano.

En la película “Tiempos modernos” de Charles Chaplin se puede apreciar cómo era la situación real de los trabajadores a principios del siglo XX, en esta época estaba reciente el modelo de Ford en las fabricas donde los obreros trabajaban gran parte del día de una manera en la que se generaba tensión, estrés, cansancio excesivo y a largo plazo enfermedades y desatención a la familia y el hogar; se ganaba un suelo bastante mínimo en comparación al trabajo que realizaban.

Las personas con negocios pequeños y propios solían irse a la quiebra debido a que la industrialización realizaba el mismo producto más rápido y más barato, debido a la mano de obra disponible en las fábricas y las maquinas.

En la película se puede observar el concepto de la alineación en la labor que realiza el persona, este aprieta tortillos a la velocidad que valla la maquina y que disponga el jefe, se reprime su imaginación, creatividad y es explotado por el sistema capitalista. También se puede observar como es comparado el grupo de ovejas con el grupo de trabajadores que salen al trabajo, de una manera haciendo pensar que los obreros son solamente mano de obra, sin más, no importan sus pensamientos ni creatividad solamente su productividad. Se aprecian las crisis económicas recurrentes que trae el capitalismo, cuando corren al protagonista de la fabrica se da cuenta que no hay empleos a los que en ese momento pueda aspirar, debido a que como se necesitan de trabajadores aumenta la demanda de trabaja por lo tanto la burguesía paga más salarios y pierde más dinero, al innovar con nuevas maquinas la gente ya no es necesaria y aumenta la tasa de desempleo; esto finalmente se convierte en un ciclo repetitivo y en una crisis recurrente. Cuando la chica que aparece en la película roba debido a que su padre muere es otro ejemplo de lo que causan las crisis y el desempleo....


Similar Free PDFs