ANALISIS TIEMPOS MODERNOS DOCX

Title ANALISIS TIEMPOS MODERNOS
Author N. Olmos De Aguas
Pages 2
File Size 13.5 KB
File Type DOCX
Total Downloads 212
Total Views 338

Summary

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Nombre: Natali Olmos De Aguas Docente: Sneyder Rojas D. ANÁLISIS PELÍCULA “TIEMPOS MODERNOS” Esta película dirigida y actuada por Charles Chaplin, es una historia sobre la industria y sobre la iniciativa individual. Aborda una crítica hacia la forma de vida y característic...


Description

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Nombre: Natali Olmos De Aguas Docente: Sneyder Rojas D. ANÁLISIS PELÍCULA "TIEMPOS MODERNOS" Esta película dirigida y actuada por Charles Chaplin, es una historia sobre la industria y sobre la iniciativa individual. Aborda una crítica hacia la forma de vida y características de la sociedad de principios del siglo XX. A pesar de que esta es una película que abarca la comedia nos muestra cada una de las características de una sociedad mecanizada tanto en la política como en la cultura. Charles Chaplin expone esta historia a través de la época de la revolución industrial. Donde plantea una fuerte crítica sobre la forma de organización laboral, la autoridad, jerarquía, unidad de mando, vigilancia y el control. Muestra una de las principales características de la escuela clásica de la administración, donde la empresa trabaja con unas líneas de producción rutinarias y cada tiempo exige un aumento en la velocidad de la producción. Se puede observar que este modelo clásico se preocupa por las tareas mecánicas y donde cada persona tiene una función específica, donde existe una unidad de mando que debe estar siempre acompañada de una unidad de dirección, es decir que se tengan un solo jefe y un grupo que tiene el mismo objetivo. Al momento de estas tareas mecánicas los obreros tienen que estar concentrados en este objetivo porque una sola falla hace que se dañe toda una producción y esto hace que el trabajo de los demás se vea muy afectado. Chaplin crítica este método clásico y expone que el éxito de una producción es medido por su eficacia o si se da de una forma práctica. Esto lo muestra el film cuando llevan a la industria una máquina alimentadora para utilizar la hora de almuerzo de los obreros, con el fin de avanzar en la producción de la empresa y así no desperdiciar ese momento, pero esto resultó ser un fracaso para la empresa por no ser práctica. En la película esta escuela clásica, que sería la industria, no se preocupa por el trabajador, si no solo por su productividad. El único objetivo era producir y generar ganancias, cuantas más mejor. Aumentando una deshumanización del trabajo, lo cual lleva a que el obrero pierda de alguna forma su identidad o esencia, lo que lo lleva a trasladarse inmediatamente a ser parte de la máquina, así como sucede con Chaplin cuando se encuentra trabajando y le aumentan la producción, provocándole un exceso de trabajo....


Similar Free PDFs