Análisis personal del fragmento de la película Tiempos Modernos de Charles Chaplin PDF

Title Análisis personal del fragmento de la película Tiempos Modernos de Charles Chaplin
Author Romina Belen Cardozo
Course Administración General
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 1
File Size 51.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 145

Summary

Profesor: HERNANDEZ MOSOS EDGAR HERNAN
Cátedra: VOLPENTESTA
Análisis personal del fragmento de la película Tiempos Modernos de Charles Chaplin...


Description

Análisis personal del fragmento de la película “Tiempos Modernos”: El film “Tiempos Modernos”, interpretado por el cineasta Charles Chaplin en el año 1936, combina humor y realidad, haciendo una crítica del contexto social de la época (La gran Depresión) y reflejando los cambios que produjo la Segunda Revolución Industrial. Al inicio de la película puedo observar que se hace una comparación entre un rebaño de ovejas con la clase trabajadora, es decir, los obreros que se dirigen masivamente a las industrias fabriles, bajo precarias condiciones laborales, demostrando una actitud de sometimiento al sistema capitalista de ese entonces. El personaje, Charlot, trabaja en una fábrica de producción de acero, donde lleva a cabo una repetitiva y monótona tarea de ajustar tuercas con unas pinzas. Con su movimiento mecánico e infatigable, la cadena de montaje lo coloca ante una exigencia permanente. En las primeras secuencias de la película se muestra a Charlot intentando seguir, con su propio cuerpo, el vertiginoso ritmo que exige la industria. Esto lo puedo relacionar con lo que plantea F. Taylor en la Teoría de Administración Científica, ya que los empresarios trataban de acortar los tiempos para aumentar la producción y reducir costos, como en la escena donde el jefe aumenta la velocidad de la cinta transportadora y también cuando busca implementar una máquina para hacer ahorrar los tiempos del almuerzo (descanso y ocio) de los trabajadores. Relacionando las escenas del largometraje con la Teoría Clásica, logro distinguir que se implementan distintos principios planteados por H. Fayol, como la división del trabajo, (debido a que los empleados deben estar especializados en cada una de las tareas y demostrar compromiso en pro de la eficiencia de la empresa), autoridad, centralización y jerarquía (representada en el gerente de la compañía, quien daba las órdenes a sus subordinados y quien controlaba que no se desperdicie el tiempo, vigilando constantemente a los obreros por las cámaras de vigilancia), entre otros. Además, se puede relacionar las escenas también con lo planteado por el Fordismo, ya que se puede apreciar una producción en serie masiva de productos homogéneos, a través de la cadena de producción, de la cual participa el personaje del film. Para finalizar mi interpretación del fragmento visto en clases de “Tiempos modernos”, cabe destacar la demostración sátira de la fatiga humana y el estrés de los obreros, como la escena donde el protagonista sufre por la monotoneidad del trabajo de tanto apretar tuercas, y esto le genera una especie de “tic” o movimientos involuntarios, afectándolo no solo de manera física, sino también psicológica. Analizando lo mencionado anteriormente, me deja una reflexión que, para poder tener una buena administración en las organizaciones, también se debe pensar en el factor humano; si emocionalmente el trabajador está suprimido, no trabajará de manera eficaz y eficiente y no se lograran los objetivos propuesto desde un inicio por las empresas....


Similar Free PDFs