Analisis Y Propuesta AL Codigo DE Etica Profesional PDF

Title Analisis Y Propuesta AL Codigo DE Etica Profesional
Course Ética en las Profesiones
Institution Universidad de La Salle Colombia
Pages 90
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 40
Total Views 156

Summary

Trabajo final de análisis y recomendaciones del código civil de Calabazas....


Description

ANALISIS Y PROPUESTA AL CODIGO DE ETICA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y EL CÓDIGO DE CALABASAS

UNIVERSIDAD DE LA SALLE EXAMEN FINAL ETICA DE LAS PROFESIONES BOGOTÁ D.C 2019

ANALISIS Y PROPUESTA AL CODIGO DE ETICA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUTRIAL.

KAREN JULIETH CRIOLLO ROMERO

PROFESOR FELIX RIAÑO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE EXAMNE FINAL ETICA PROFESIONAL BOGOTÁ D.C 2019

INTRODUCCION

A partir del condigo de ética del ingeniero industrial y sus conceptos básicos de funcionamiento dentro de una labor tanto social como profesional se comprenden normativas que ayudan un ejercicio pleno del profesional otorgando como base una transparencia en el manejo de recursos y de información dentro de la compañía que se trabaje. Dado que aún se conocen casos de sanciones por parte de la entidad encargada de vigilar a los ingenieros dentro del país (COPNIA), es pertinente analizar un código completo que rige a la ciudad de calabazas donde con cada párrafo se intenta mostrar la suspicacia a la hora de escribir una ley, sin faltantes de código para evitar que esta se llegue a incumplir por contradicciones. Según este análisis podemos ver lo completo y complejo que es hacer un código que involucre y amplié todos los punto de vista de aquellas personas que infringen la norma. Se intenta al final según el análisis atenido al código de calabazas contribuir con pautas que puedan mejorar sustancialmente el código de ética del ingeniero industrial, y dar a conocer desde el punto de vista propio detalles que podrían faltarle al código del ingeniero para incrementar leyes y dejar de presentar deplorables casos de ejercicios de la profesión sin ética.

ANÁLISIS Y PROPUESTAS AL CODIGO DE ETICA PROFESIONAL

1. DESCRIPTIVA. 1.1. A QUE SE REFIERE LA ÉTICA DEL INGENIERO INDUSTRIAL La ética profesional se refiere a reforzar y promover los principios que demanda la carrera. Estos principios tienen un amplio sentido social, ya que el fin común de los ingenieros industriales es generar un bienestar compartido.

Dado que básicamente la ética de la ingeniería industrial consiste en respetar los bienes de la empresa sin violar y respetar los derechos de los trabajadores, adicional cuidar y respetar los bienes de la empresa. 1.2.

PORQUE ES BUENO TRABAJAR CON ÉTICA

Trabajar con ética en el entorno laboral conlleva frutos a lo largo del recorrido profesional y realización como ingeniero industrial, ser profesional no solo es el conocimiento sino que se requiere una persona integral para cumplir el rol de ingeniero en su máxima expresión. La ética es la base fundamental cuando se hace lo que se ama. A continuación hay cuatro justificaciones del porque trabajar con ética en el rol profesional

1.3.

ESTRUCTURA

Los ingenieros están ene deber de incrementar la integridad, el honor y la dignidad de la profesión al:  Hacer uso de su conocimiento y capacidad para la mejora y el bienestar del ser humano.  Ser honestos e imparciales, sirviendo a la sociedad, empleadores y clientes con el ánimo de prosperar.  Al momento de aumentar la competencia y el prestigio de la profesión.  Apoyar a las sociedades profesionales y técnicas de sus disciplinas. 1.4.

CARACTERISTICA DE UN INGENIERO INDUSTRIAL

Los ingenieros industriales deben considerar primero que todo la seguridad, la salud y el bienestar integral de la comunidad en el desempeño de sus deberes profesionales.  Los ingenieros deben desempeñar servicios sólo en las áreas de su competencia.  Los ingenieros deben emitir aseveraciones públicas solamente de una forma objetiva y veraz.  Los ingenieros deben actuar en cuestiones profesionales, con respecto a cada empleador o cliente, como agentes confiables, deben evitar conflictos de intereses.  Los ingenieros deben buscar su reputación profesional sobre el mérito de sus servicios y no deben competir deslealmente con otros. xELw1ENPdWXQyoSCV78J9jt6CBKERiL6n0s5idJ&tbo=u&sa=X&ved=2ahUKEwi2n  Los ingenieros deben actuar de piLtpniAhVpmeAKHYJHDyAQ9C96BAgBEBs&biw=980&bih=620&dpr=1#imgrc=iE 3citm10mdeFM: tal forma que mantengan, acrecientan el honor, la integridad y la dignidad de la profesión.  Los ingenieros deben continuar su desarrollo profesional a lo largo de su carrera y deben proporcionar la oportunidad de desarrollo profesional a aquellos ingenieros que se encuentren bajo su supervisión. [ CITATION ING \l 2058 ] 1.5.

CODIGO DE ETICA INGENIERIA INDUSTRIAL

1. El ingeniero reconoce que el mayor mérito es el trabajo, por lo que ejercerá su profesión comprometido con el servicio a la sociedad comprometido con el bienestar y progreso de la mayoría.

2. El ingeniero debe rechazar los trabajos que contribuyan a un bien unitario, de esta manera evitará situaciones que involucren peligros o constituyan una amenaza contra el medio ambiente, la vida, la salud, y demás derechos del ser humano.

3. Sostener el prestigio de la profesión y velar por el cabal ejercicio; mantener una conducta profesional cimentada en la capacidad, la honradez, la fortaleza, la modestia, la franqueza y la justicia, con la conciencia de subordinar el bienestar individual al bien social.

5. Es responsabilidad del ingeniero que su trabajo se realice con eficiencia y apego a las disposiciones legales. En particular, velará por el cumplimiento de las normas de protección a los trabajadores.

7. Observará una conducta decorosa, tratando con respeto, diligencia, imparcialidad y rectitud, a las personas con que tengan relación. Absteniéndose de incurrir en desviaciones o abusos de autoridad.

4. El ingeniero debe perfeccionar sus conocimientos, en particular de su profesión, divulgar su saber, compartir su experiencia, capacitar a los trabajadores, y dejar en alto el nombre de la institución.

6. En el ejercicio de su profesión, el ingeniero debe cumplir con diligencia los compromisos que haya asumido y desempeñará con dedicación y lealtad los trabajos que se le asignen, evitando anteponer su interés personales.

8. Debe salvaguardar los intereses de la institución o persona para la que trabaje y hacer buen uso de los recursos que se le hayan asignado para el desempeño de sus labores.

9. Cumplirá con eficiencia las disposiciones que en ejercicio de sus atribuciones le dicten sus superiores jerárquicos, respetará y hará respetar su posición y trabajo: sí discrepara de sus superiores tendrá la obligación de manifestar ante ellos las razones de su discrepancia.

1.6.

SUELDO DE UN INGENIERO INDUSTRIAL.

Las respuestas sobre la pertinencia y el sueldo de enganche no son fáciles de resolver, porque las posibilidades de empleabilidad varían dependiendo de la carrera y de la institución académica. Según las cifras del Observatorio Laboral, un ingeniero industrial tiene un sueldo de enganche de $2’875.850 si es egresado de la Universidad de los Andes, de $1’578.515 si se graduó de la Nacional y de $1’262.131 si terminó sus estudios en la Universidad Francisco de Paula Santander. La diferencia en relación con la vinculación en el mercado laboral, medida por los aportes a la seguridad social, es también notoria: de 89,2%, 77,5% y 57,1%, respectivamente. [ CITATION Din \l 2058 ] A continuación, en la tabla se muestran los datos en un gráfico.

1.7.

EGRESADOS DE INGENIERIA INDUSTRIAL SEGÚN COPNIA

Según el consejo profesional nacional de ingeniería (COPNIA) en los primeros 5 rangos como se muestra en la gráfica anterior se encuentra la ingeniería industrial en la quinta posición con mayor número de egresados. En Cundinamarca, las instituciones educativas a donde se deben concentrar los esfuerzos, por presentar el mayor número de egresados son:

1.8.

01-000000/el_copnia_en_cifras_v1.pdf

VS EGRESADOS

MATR ICULA DOS

To mado de: https://www.copnia.gov.co/sites/default/files/transparencia/rendicion-de-cuentas/2015-01-01000000/el_copnia_en_cifras_v1.pdf.

En la tabla anterior se evidencia que según COPNIA la ingeniería industrial es la carrera que tiene mayor porcentaje de estudiantes matriculados respecto a los egresados liderando esto con 57%.[ CITATION COP \l 2058 ] 1.9.

DATOS ACERCA DE LAS SANCIONES DEL CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE INGENIERÍA.

A continuación se presenta un gráfico donde se pretende mostrar que el número de sanciones impuestas por COPNIA a los profesionales de ingeniería industrial se le han impuesto 6 sanciones, con un número bajo en comparación a la ingeniería civil y arquitectura.

tomado de: https://www.copnia.gov.co/sites/default/files/transparencia/rendicion-de-cuentas/2015-01-01000000/el_copnia_en_cifras_v1.pdf

2. PRESCRIPTIVO NORMATIVO. 2.1. ANALISIS CODIGO DE ETICA CENTER FOR CIVIC EDUCATION TITULO1 ADOPCIÓN DE CÓDIGO 1-ARTICULO EVALUADO: 1.01.010 - Adopción. Se adoptó el "Código Municipal de Calabasas", según lo compilado, editado y publicado por Book Publishing Company, Seattle, Washington. 2-PROPOSITO: anuncio de adopción del código para cumplir las normas d manera pertinente según lo estipulado 3-¿NECESARIO? Si es necesario quedar declarado de manera legal la legitimidad de las leyes. 4-EFETOS Y CONSECUENCIAS: quien no tenga el conocimiento de las normas y las incumpla tendrá una sanción. 5-VIRTUDES a) ¿JUSTO? Si es justo por el tema de conocimiento publico b) COMPRENSION: es totalmente claro c) ¿CUMPLE SU PROPOSITO? Si.

d) CLARIDAD: su redacción ofrece el sentido de la norma. e) ¿INTERFIERE CON DERECHOS? No ya que se está dando a conocer en forma general a todos mediante un código legal.

1-ARTICULO EVALUADO: 1.01.020 - Título — Citación — Referencia. Este código se conocerá como el "Código Municipal de Calabasas" y será suficiente para referirse a dicho Código como el "Código Municipal de Calabasas" en cualquier procesamiento por la violación de cualquier disposición del mismo o en cualquier procedimiento legal o de equidad. Deberá ser suficiente para designar cualquier ordenanza que agregue, modifique, corrija o revoque toda o parte o parte de la misma como una adición, enmienda, corrección o derogación del Código Municipal de Calabasas. Se pueden hacer referencias a los títulos, capítulos, secciones y subsección del Código Municipal de Calabasas y dichas referencias se aplicarán a esos títulos, capítulos, secciones o subsecciones tal como aparecen en el código. 2-PROPOSITO: dar a conocer que el código es legal y base de cualquier procedimiento legal en base a sus capítulos y todo contenido explícito. 3-¿NECESARIO? Si es necesario ya que la ley se cumplirá según el código evitando abusos e infringir leyes 4-EFETOS Y CONSECUENCIAS: a partir de la infracción legal escrita y expuesta en el código tendrá así mismo una penalización 5-VIRTUDES: a) ¿JUSTO? Si es justo ya que se explica y se expresa que acciones conllevan consecuencias legales. b) COMPRENSION: fácil de comprender c) ¿CUMPLE SU PROPOSITO? Si, explicita que este código enmienda corrige o revoca cualquier acción según lo requiera y en base la ley d) CLARIDAD: la redacción es fácil de entender e) ¿INTERFIERE CON DERECHOS? No

1-ARTICULO EVALUADO: 1.01.030 - La referencia se aplica a todas las enmiendas. Siempre que se haga una referencia a este Código como el "Código Municipal de Calabasas" o a cualquier parte del mismo, o a cualquier ordenanza de la ciudad codificada en el presente, la referencia se aplicará a todas las enmiendas, correcciones y adiciones que se hayan hecho hasta ahora o en lo sucesivo. 2-PROPOSITO: se irá cambiando o corrigiendo el código según las necesidades 3-¿NECESARIO? Si porque muchas veces la delincuencia avanza y las leyes no infringe a muchas de estas.

4-EFETOS Y CONSECUENCIAS: si no se tiene conocimiento de la enmienda es probable que se dispare más infracciones 5-VIRTUDES: a) b) c) d) e)

¿JUSTO? De pronto no es justo pero si necesario para la sociedad COMPRENSION: fácil de comprender ¿CUMPLE SU PROPOSITO? Si CLARIDAD: hay palabras con léxico que quías no todas las personas conozcan ¿INTERFIERE CON DERECHOS? Puede que lo haga porque quizá lo que ayer era legal hoy no.

1-ARTICULO EVALUADO: 1.01.050 - Referencia a ordenanzas específicas. Las disposiciones de este Código no afectarán en modo alguno a asuntos de registro que se refieran a, o estén relacionados con, las ordenanzas que se designan específicamente por número o de otro modo y que están incluidas dentro del código, pero dicha referencia se interpretará como aplicable a las disposiciones correspondientes contenidas en este Código. 2-PROPOSITO: las ordenanzas se cumplen ante todo 3-¿NECESARIO? Si ya que son leyes impuestas con objetivos buenos 4-EFETOS Y CONSECUENCIAS: confusión ya que se aplican ordenanzas adicionales. 5-VIRTUDES: a) b) c) d) e)

¿JUSTO? Si es justo desde que lo requiera la forma estricta en la sociedad COMPRENSION: un poco ¿CUMPLE SU PROPOSITO? Especificar que hay leyes adicionales CLARIDAD: es un poco confuso su redacción ¿INTERFIERE CON DERECHOS? No porqué está informado y estipulado de manera legal

1-ARTICULO EVALUADO: 1.01.060 - Ordenanza aprobada antes de la adopción del código. La última ordenanza incluida en este Código fue la Ordenanza No. 95-92, aprobada el 15 de marzo de 1995. La siguiente ordenanza, aprobada con posterioridad a la Ordenanza No. 95-92 pero antes de la adopción de este Código, se adopta y forma parte de la presente este Código: Ordenanza No. 95-94. 2-PROPOSITO: informar una norma adicional que se incluye dentro del código. 3-¿NECESARIO? Si. Se adoptan leyes ya estructuradas en otra más completa. 4-EFETOS Y CONSECUENCIAS: ampliar normatividad. 5-VIRTUDES: a) ¿JUSTO? Si, debido a la pertinencia y necesidad de la ley b) COMPRENSION: totalmente clara c) ¿CUMPLE SU PROPOSITO? si

d) CLARIDAD: es clara e) ¿INTERFIERE CON DERECHOS? No ya que no es nada nuevo en realidad sino una reintegración de las leyes informadas. 1-ARTICULO EVALUADO: 1.01.070 - Efecto del código en acciones y obligaciones pasadas. La adopción de este Código no afecta a los juicios por violaciones de ordenanzas cometidas antes de la fecha de vigencia de este Código, no exime de ningún cargo o sanción debida y no pagada en la fecha de vigencia de este Código, y no afecta la validez de ninguna fianza o Depósito en efectivo publicado, archivado para depositado de conformidad con los requisitos de cualquier ordenanza. 2-PROPOSITO: el presente código no se cumple en juicios antes de la vigencia de este código. 3-¿NECESARIO? Si porque muchos actos castigados o penalizados se podrían coger de esto y pretender que lo acate esta ley. 4-EFETOS Y CONSECUENCIAS: cumplimiento acertado de penas por delitos cometidos antes de la adopción del código. 5-VIRTUDES: a) ¿JUSTO? Si es justo debido a que los delitos se fallan bajo las leyes vigentes en el momento de el acto b) COMPRENSION: conceptualiza lo que quiere decir c) ¿CUMPLE SU PROPOSITO? d) CLARIDAD: expresa con claridad el propósito e) ¿INTERFIERE CON DERECHOS? No directamente ya que el fallo se hace de manera legal bajo las normas del momento. 1-ARTICULO EVALUADO: 1.01.080 - Divisibilidad. Si alguna sección, subsección, oración, cláusula o frase de este Código se considera inválida o inconstitucional por algún motivo, dichas decisiones no afectarán la validez de las partes restantes de este Código.

2-PROPOSITO: si se decide invalidar alguna ley del código por ningún motivo las otras serán invalidadas 3-¿NECESARIO? Si debido a que se puede decir que el resto del código está mal estructurado 4-EFETOS Y CONSECUENCIAS: evitar infracciones por especulaciones en la estructura del código 5-VIRTUDES: a) ¿JUSTO? Si dando claridad además para no cometer invalidación del mismo b) COMPRENSION: se comprende

c) ¿CUMPLE SU PROPOSITO? Si ya UE se quiere tener leyes estructuradas d) CLARIDAD: es claro el concepto e) ¿INTERFIERE CON DERECHOS? No, al contrario estructura más la claridad del código para el conocimiento colectivo. 1-ARTICULO EVALUADO: 1.01.090 - Referencias al código anterior. Las referencias en los formularios de la ciudad, documentos y reglamentos a los capítulos y secciones del código de la ciudad anterior se interpretarán como aplicables a las disposiciones correspondientes contenidas en este Código. 2-PROPOSITO: no todas las regolas del código anterior serán aplicables solo las incluidas en el nuevo código implementado 3-¿NECESARIO? Si ya que da claridad si las leyes anteriores también son activas 4-EFETOS Y CONSECUENCIAS: se tendrá en cuenta el código nuevo simplemente 5-VIRTUDES: a) b) c) d) e)

¿JUSTO? Justo ya que se pretende el cumplimiento del código COMPRENSION: fácil de comprender ¿CUMPLE SU PROPOSITO? Si permite ser exacto ante todas las dudas CLARIDAD: es claro en todos sus conceptos ¿INTERFIERE CON DERECHOS? No aclara pertinentemente dudas

Capítulo 1.04 - HORARIO GENERAL DE ELECCIONES MUNICIPALES 1-ARTICULO EVALUADO: 1.04.010 - Fecha de la elección. Las elecciones municipales generales se llevarán a cabo el primer martes después del primer lunes de noviembre de los años pares. 2-PROPOSITO: estructura legal de las votaciones en una fecha específica 3-¿NECESARIO? Si, hace que todo tenga siempre un orden y tiempo adecuado 4-EFETOS Y CONSECUENCIAS: cumplir esta ley con un día único de elecciones 5-VIRTUDES: a) ¿JUSTO? Si permite que todos sepan siempre que días serán las elecciones b) COMPRENSIÓN: fácil c) ¿CUMPLE SU PROPOSITO? Si permite informar para una programación del ejercicio del derecho ciudadano d) CLARIDAD: es claro su concepto e) ¿INTERFIERE CON DERECHOS? No 1-ARTICULO EVALUADO: 1.04.020 - Efecto sobre los términos existentes de la oficina. A. Ningún mandato podrá ser aumentado o disminuido por más de doce (12) meses como resultado de la adopción de la ordenanza codificada en este capítulo.

SEGUNDO. Doce (12) meses significa el período comprendido entre el día en que término del cargo habría comenzado y el primer martes después del primer lunes de noviembre del año par en el que se lleva a cabo la elección, inclusive. 2-PROPOSITO: poner límite a los mandatarios 3-¿NECESARIO? Si se debería tener en todos los países y ciudades para evitar tanta corrupción 4-EFETOS Y CONSECUENCIAS: evitar la corrupción y permitir diversidad de mandatarios 5-VIRTUDES: a) b) c) d) e)

¿JUSTO? Si es justo poner limites COMPRENSION: comprendido ¿CUMPLE SU PROPOSITO? Si ya que pretende que no se tomen el poder. CLARIDAD: totalmente claro ¿INTERFIERE CON DERECHOS?

1-ARTICULO EVALUADO: 1.04.030 - Aviso de cambio en la fecha de la elección. A. Dentro de los treinta (30) días posteriores a la adopción de la ordenanza codificada en este capítulo, el secretario de la ciudad deberá enviar un aviso a todos los votantes registrados informando a los votantes del cambio en la fecha de la elección. SEGUNDO. La notificación también informará a los votantes que, como resultado del cambio en la fecha de la elección, se cambiarán los términos de los cargos de los funcionarios municipales elegidos.

2-PROPOSITO: se da claridad al ciudadano de la fecha de elección siempre para garantizar que este informado 3-¿NECESARIO? Si es necesario claridad por parte de toda la sociedad para su participación en los votos 4-EFETOS Y CONSECUENCIAS: cumplir con la votación y saber que día inicia y termina el mandato de un ente. 5-VIRTUDES: f) g) h) i) j)

¿JUSTO? Si permite que todos tengan igualdad de información si beneficios COMPRENSION: se comprende el mensaje ¿CUMPLE SU PROPOSITO? Si CLARIDAD: es claro el concepto textualmente ¿INTERFIERE CON DERECHOS? No al contrario da la posibilidad de cumplir con los derechos de los ciudadanos adecuadamente

1-ARTICULO EVALUADO: 1.04.040 - Vacaciones. Ninguna elección bajo este capítulo se llevará a cabo en la fecha anterior, el día o el día posterior a un día feriado estatal.

2-PROPOSITO: se debe establecer la fecha de votación sin interferir con un día feriado estatal...


Similar Free PDFs