Anexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4 Yoany velasquez PDF

Title Anexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4 Yoany velasquez
Author Yoany Velasquez
Course Psicopatología de la adultez y la vejez
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 11
File Size 885.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 154

Summary

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Presentación del curso Psicopatología y Contextos, Código 403015Anexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4A continuación se presenta el formato para el diligenciamiento de la ficha de acuerdo a la lectura indicada:Lectura 1 ...


Description

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Presentación del curso Psicopatología y Contextos, Código 403015 Anexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4

A continuación se presenta el formato para el diligenciamiento de la ficha de acuerdo a la lectura indicada: Lectura 1 DATOS DE LA LECTURA Para comprender los fundamentos del modelo Biopsicosocial, visión holística: Apreda, G. (2010). Concepto de Psicopatología, Psiquiatría y Salud Mental: Sus Paradigmas y su Integración. Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, p- 181-183 , 197204. Autor/a (apellidos, Gustavo Adolfo

nombres):

(Apreda Título: La psicopatología, la psiquiatría y la salud mental: sus paradigmas y su integración

Editorial: D - Editorial de la Universidad Nacional de La Plata

Palabras Clave: conocimiento

Año: 2010

No. Páginas: 20

Edición:

interdisciplinariedad, científico ramas, campo, ciencias disciplinas |

Contenido del Resumen (por lectura) 1- Resumen del documento (con sus propias palabras). INTER TRANS MULTIDISCIPLINARIEDAD: La multidisciplinariedad se refiere a las diversas disciplinas, a la separación de los campos científicos, al desarrollo y necesidades de las ramas del saber, a lo más específico y propio del desarrollo científico- técnico ya la profundización de los conocimientos. En la situación de la psiquiatría, planteo la necesidad de la obra de puentes y convergencias inter 1

trans multidisciplinarias, para su necesaria incorporación epistemológica por medio de los diversos saberes, tanto de las ciencias naturales como de las ciencias humanas. Tomando otro ejemplo de interdisciplinariedad en un campo de conocimiento nuevo, estaría en el de la biología molecular, como encrucijada de disciplinas en las que se otorgan cita los campos del saber de la biología y de la química; sin embargo además de la geometría, lingüística,

2- Cinco (5) ideas principales del documento (desde sus propias palabras y soportadas por el autor con su debida cita textual) (Ejemplo: recuerde incluir el argumento teórico entre comillas “xxx” (autor (apellido e inicial del primer nombre), año, página = Ardila, R., 2001, p. 51)

Según Apreda, G.A (2010) La epistemología entonces, tiene que ver con la comprensión, el entendimiento y la reflexión. Si la teoría comanda las actividades prácticas, la epistemología deviene en la más «elemental» de las teorías de base.

Dado que todo el mundo pertenece a un sistema social y espacial, creo que los factores físicos y mentales están indiso lublemente ligados. Si tan solo pudiéramos ver la parte enferma del ser humano, él compartiría la verdad en su trabajo de comprenderla. Apreda, G.A 2010, p.61)

El derecho fundamental a la psicología se deriva de la profundización de la percepción que tienen las personas de sus vidas. Según Apreda, G.A. (2010) p.199.

Sin embargo, la psiquiatría se basa en las ciencias naturales y la espiritualidad (ahora llamada cultura histórica).

2

Según Apreda, GA (2010) no puede separarse de la escuela de psicoterapia, pero la importancia de la psicoterapia y la farmacoterapia solo se puede enfatizar cuando es necesario y el problema no se puede considerar más de cerca.

3- Tres (3) conclusiones formuladas desde sus palabras a partir del contenido de la lectura.

-La personalidad de una persona debe entenderse a partir de varios ejemplos de comportamiento.

- El marco regulatorio actual nos ayuda a aclarar el tema.

- La psiquiatría y sus consecuencias son importantes porque el término es más poderoso y transformador que la medicina. Referencia de la lectura (según normas APA) Apreda, G. (2010). Concepto de Psicopatología, Psiquiatría y Salud Mental . La Psicopatología, la Psiquiatría y la Salud Mental: Sus Paradigmas y su Integración. Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, p- 181183 , 197-204. Recuperado de:https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/66373

3

Lectura 2 DATOS DE LA LECTURA Para comprender premisas sobre el Modelo Biopsicosocial y la causalidad circular: Borrell i Carrió F, (2002). El modelo biopsicosocial en evolución. Medicina Clínica, 119(5), 175 -179. Autor/a Carrió F

(apellidos,

nombres):

Borrell i Título: El modelo biopsicosocial en evolución

Editorial:

Año:2002

Palabras Clave: modelo, desarrollo, biopsicosocial, propuesta, necesidad, Engel, medicina, clásico, defendía. Edición:

No. Páginas: 175-179

Contenido del Resumen (por lectura) 1- Resumen del documento (con sus propias palabras). Algunas afirmaciones clave de Engel

esos años la ciencia deja de dividir para comenzar a ensamblar, y de esta forma nace la ecología, la teoría del caos o, en el campo de la psicología, la terapia familiar sistémica.

no solamente moleculares, sino además psicológicas y sociales. A

la inversa: de alteraciones psicosociales tienen la posibilidad de originarse patologías o «dolencias» que conforman inconvenientes de salud, inclusive algunas veces con correlación bioquímica.

como deja patente el denominado impacto placebo, entre otros.

únicamente sea por la predominación que logre tener sobre el cumplimiento del

4

procedimiento.

la deshumanización de la medicina, Engel arrojó estas ideas

no solamente como iniciativa científica, sino además como iniciativa ideológica formadora de «escuela».

que: a) la biomedicina era dualista, o sea, que entendía al

ser humano formado por mente y cuerpo humano.

De aquí que un doctor con esta concepción dualista fuera ciego a muchas realidades clínicas, solamente comprensibles una vez que se integra lo psicosocial en lo orgánico, y se entiende el organismo humano como algo más que una fácil

cerebro y mente carece de base científica. No hay software

de la mente: hay neuronas en funcionamiento, conexiones fisicoquímicas, actividad eléctrica.

2- Cinco (5) ideas principales del documento (desde sus propias palabras y soportadas por el autor con su debida cita textual) (Ejemplo: recuerde incluir el argumento teórico entre comillas “xxx” (autor (apellido e inicial del primer nombre), año, página = Ardila, R., 2001, p. 51)

Engel (1997) afirma que los humanos deben ser considerados un sistema y 5

todos los factores relevantes se utilizan para determinar cómo perciben el mundo, qué influye en el mundo y qué funciona. Esa declaración necesita ser investigada.

El monismo es lo opuesto a los dos, en el que los pacientes son juzgados sobre la base de estudios biosociológicos y sociales.

El modelo biopsicosocial se basa en que los pacientes identifiquen sus creencias y esperanzas.

Comprender no significa aceptar la verdad de lo que piensa o cree un psiquiatra (la frecuencia con la que un médico tiene dolor de cabeza solo porque un paciente lo tiene).

El comportamiento de los trabajadores de la salud tiene un impacto positivo o negativo en los pacientes. 3- Tres (3) conclusiones formuladas desde sus palabras a partir del contenido de la lectura.

El comportamiento de una persona requiere una comprensión del tipo de patrones de comportamiento de la persona. Un conjunto de reglas estándar puede ayudarlo a obtener información sobre su caso. La importancia de la psicoterapia y sus consecuencias porque el término es más fuerte que el tratamiento y el cambio.

Referencia de la lectura (según normas APA) Borrell i Carrió F, (2002). El modelo biopsicosocial en evolución. Medicina Clinica, 119(5), 175 6

-179. Recuperado de: https://www-sciencedirectcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/sdfe/pdf/download/eid/1-s2.0-S0025775302733551/first-pagepdf

Lectura 3 DATOS DE LA LECTURA Para comprender el contexto psicopatológico desde una mirada biopsicosocial: Escobar, J. M. y Uribe, M. (2014). Avances en psiquiatría desde un modelo biopsicosocial. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Cap. 1. pp. 19-31 Autor/a (apellidos, nombres): Buitrago Ramírez, F., Ciurana Misol, R., Chocrón Bentata, L., Carmen Fernández Alonso, M. del, García Campayo, J., Montón Franco, C., & Tizón García, J. L

Título: Prevención de los trastornos de la salud mental en atención primaria. Actualización PAPPS 2018. Atención Primaria

Editorial:

Palabras Clave: mentales | enfermedades | medicina | mental | psiquiatría | usuales | involucra | dificultad | trasciende | mantiene |

Año: 2018

Edición:

No. Páginas: 25

Contenido del Resumen (por lectura) 1- Resumen del documento (con sus propias palabras). La psiquiatría ha enfrentado una historia difícil y cambiante a la hora de conceptualizar el problema de la enfermedad mental y su tratamiento. Como rama de la medicina, mantiene una identidad biomédica, que busca estudiar y tratar las bases fisiopatológicas de los trastornos mentales a pesar de la dificultad de encontrar métodos adecuados para investigar procesos cerebrales complejos, aunque los progresos recientes han sido suficientes para 7

cimentar esta perspectiva. Sin embargo, el tema de la salud mental trasciende los límites usuales de la medicina e involucra perspectivas psicológicas, sociales, culturales, filosóficas e históricas que no han sido armónicas entre sí. Los escritos de Szasz representan el intento más consistente por argumentar que la psiquiatría no es una ciencia médica, ya que las enfermedades mentales son un mito , y no son en realidad enfermedades médicas.

2- Cinco (5) ideas principales del documento (desde sus propias palabras y soportadas por el autor con su debida cita textual) (Ejemplo: recuerde incluir el argumento teórico entre comillas “xxx” (autor (apellido e inicial del primer nombre), año, página = Ardila, A., 2015, p. 82)

Es muy importante un acompañamiento profesional en las diferentes etapas del desarrollo humano como: crecimiento, adolescentes, adultos, ancianos, con sus etapas de duelo, entre otras dificultades cotidianas, para ayudar a afrontar la dificultad y tener una mejor calidad de vida.

El sistema de la salud debe aumentar la prioridad del apoyo mental para mejorar la salud y el bienestar en general.

Por supuesto, existen tratamientos efectivos para las enfermedades mentales graves, pero entre el 60 y el 65% de las personas que la padecen no reciben el tratamiento adecuado.

Muchas personas en todo el mundo padecen o padecen enfermedades mentales, pero la mayoría no reciben tratamiento. El especialista que lo trata no excede el tratamiento inicial que se le da para una condición en particular.

8

3- Tres (3) conclusiones formuladas desde sus palabras a partir del contenido de la lectura. Los expertos de la salud tienen que indagar más allá de lo cual un paciente dice para poder hacer cambios no solo en la parte orgánica sino además que contribuyan a su paz de la mente.

El régimen debería brindar más apoyo en salud psicológica, impulsar la formación en superficies de la salud psicológica.

Referencia de la lectura (según normas APA) Buitrago Ramírez, F., Ciurana Misol, R., Chocrón Bentata, L., Carmen Fernández Alonso, M. del, García Campayo, J., Montón Franco, C., & Tizón García, J. L. (2018). Prevención de los trastornos de la salud mental en atención primaria. Actualización PAPPS 2018. Atención Primaria, 50(Supplement 1), 83–108. Recuperado

Lectura 4 DATOS DE LA LECTURA Para comprender el contexto de salud mental en Colombia: Rojas, L; Castaño, G; Restrepo, D. Salud mental en Colombia (2018). Un análisis crítico. Grupo de Investigación en Salud Mental. Universidad CES, Medellín – Colombia. Revista CES Medicina, ISSN-e 0120-8705, Vol. 32, Nº. 2. Autor/a (apellidos, nombres): Rojas, L; Título: Salud mental en Colombia Castaño, G; Restrepo Editorial:

Palabras Clave: seguimiento | psiquiátricos | profesionales | atención | país | necesitan | 9

completa | brinden | suficientes | honestidad | Año:2018

Edición:

No. Páginas:

Contenido del Resumen (por lectura) 1- Resumen del documento (con sus propias palabras).

Algunos están invirtiendo en salud mental no solo en Colombia sino en todo el mundo. La diferencia es que en nuestro país hay más profesionales psiquiátricos y psiquiátricos de los que estarán cubier tos. Desde la sección estricta de la Ley 100 de 1993, la educación médica se limita a un mes. Actualmente, no se han realizado cambios importantes para mejorar la vida del paciente. Es lamentable que los cuidadores brinden una atención completa a los pacientes con enfermedades mentales. A pesar de los cambios, los estándares y la honestidad en nuestro país no son suficientes para la cantidad de personas que necesitan atención primaria, tratamiento de largo plazo, seguimiento y seguimiento y falta de talento.

2- Cinco (5) ideas principales del documento (desde sus propias palabras y soportadas por el autor con su debida cita textual) (Ejemplo: recuerde incluir el argumento teórico entre comillas “xxx” (autor (apellido e inicial del primer nombre), año, página = Ardila, A., 2015, p. 82) En Colombia, según la Encuesta de Salud Mental de 2003 (7), el 40,1% de los colombianos entre 18 y 65 años tiene o sufrirá alguna enfermedad mental en algún momento de su vida. Publicado en 2015, los Institutos Nacionales de Salud informan que 10 de cada 100 adultos y 12 de cada 100 adolescentes entre las edades de 18 y 44 tienen una enfermedad mental. Kirji, G; Repetir, D. (2018) La salud mental del país ha estado en crisis durante muchos años, especialmente entre los jóvenes y adultos que padecen condiciones económicas, sociales y culturales, y el gobierno cuenta con expertos en esta área, tratamiento oportuno, evaluación y seguimiento confiables. Rojas, L; Castaño . (2018) 10

3- Tres (3) conclusiones formuladas desde sus palabras a partir del contenido de la lectura.

-Tener nuevas leyes para solucionar los problemas de las personas. -Invertir mas en los puestos de salud mental. - Creemos que los servicios de planificación, administración y atención financiera especializada son necesarios para construir un sistema de atención de salud mental eficaz. Además, se debe mejorar y diseñar el mecanismo de equilibrio entre las herramientas de apoyo a las redes de salud mental y la integración de los recursos públicos (sociales, educativos, legales) previstos por la legislación sanitaria.

Referencia de la lectura (según normas APA) : Rojas, L; Castaño, G; Restrepo, D. Salud mental en Colombia (2018). Un análisis crítico. Grupo de Investigación en Salud Mental. Universidad CES, Medellín – Colombia. Revista CES Medicina, ISSN-e 0120-8705, Vol. 32, Nº.

11...


Similar Free PDFs