Anexo 1 Ficha de observación participante PDF

Title Anexo 1 Ficha de observación participante
Author Alvaro Andres Lombo Achury
Course Epistemología de la Psicología
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 3
File Size 240.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 165

Summary

ficha de observación...


Description

FICHA DE OBSERVACIÓN - PARTICIPANTE El estudiante deberá asistir a la Institución Educativa (o en caso de ser estudiantes del programa de Licenciatura en lengua extranjera con énfasis en inglés -LILEI-, realizará la visualización de los videos indicados) donde realizará la práctica de observación-participante y con autorización del docente titular de la clase, deberá observar las sesiones de clase que la guía de actividades indique.

En caso de realizar su proceso de observación-participante en el mismo lugar en que labora, recuerde que debe realizar la observación de un curso diferente al de su asignación laboral. Por ejemplo, si usted es docente de matemáticas de bachillerato, debe realizar su observación en primaria o viceversa. Así las cosas, es importante que seleccione un curso con el que pueda trabajar la observación con antelación.

La observación-participante permite no solo identificar problemáticas de aula, sino también crear estrategias para el constante mejoramiento de las actitudes y aptitudes de los estudiantes. La observación- participante no solo se debe limitar al trabajo en la clase, sino que también puede extenderse a otros espacios y momentos como el aula, el patio a la hora del descanso, la salida y entrada de la institución, etc. De acuerdo con Cuadros (2009), La observación participante es una estrategia de investigación cualitativa que permite obtener información y realizar una investigación en el contexto natural. El investigador o la persona que observa se involucra y “vive” las experiencias en el contexto y en el ambiente cotidiano de los sujetos, de modo que recoge los datos en tiempo real. En este tipo de observación, el acceso a la situación objeto de ser observada es un factor clave para la interacción y la comunicación con el contexto. “La observación participante, como su nombre indica, consiste en observar al mismo tiempo que se participa en las actividades propias del grupo que se está investigando” (Bisquerra, 2004:332). Por el contrario, en la observación no participante la información se recoge desde fuera sin intervenir en el grupo que es foco de estudio.

El observador debe estar presto a cualquier detalle y situación, así registrar elementos tan básicos como el día, la hora de inicio y finalización de la clase, el número de estudiantes, el tema o temas trabajados, la metodología, la estrategia didáctica utilizada, la dinámica de la clase, las actitudes y emociones percibidas, los temas de discusión, las preguntas generadoras, los aspectos positivos o negativos, indiferentes, necesidades, problemáticas, etc; así como registrar breves comentarios que indique su percepción de la clase centrándose tanto en las dinámicas individuales como colectivas. Es muy importante que tenga en cuenta la bibliografía referenciada para que complemente y enriquezca de manera significativa sus observaciones y experiencias como observador: Angrosino, Michael. Etnografía y observación participante en investigación cualitativa (pp. 61- 78). Madrid, ES: Ediciones Morata, S. L., 2012. ProQuest ebrary. Web. 8 February 2017. Recuperado de: https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/Etnografia-yObservacion-Participante.pdf A continuación, la ficha sugerida para las sesiones de observaciónparticipante:

FICHA DE OBSERVACIÓN No. __ Observación realizada para el curso de Didáctica 517020 Nombre del observador:

Institución educativa:

Nombre del docente titular:

Tema:

Fecha:

Hora de cierre:

Hora de inicio:

Objetivo de la observación:

Preguntas que orientan la observación:

Contexto de observación:

Lugar:

Momento inicial:

Relato de lo sucedido:

Interpretación:...


Similar Free PDFs