Antecedentes de la Criminología PDF

Title Antecedentes de la Criminología
Author Edwar Daniel Salazar Ramirez
Course Derecho
Institution Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Pages 1
File Size 48.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 149

Summary

Antecedentes de la Criminología...


Description

ANTECEDENTES DE LA CRIMINOLOGÍA Los filósofos fueron los primeros que trataron de explicar por qué el hombre cometía delitos, Protágoras declaraba que las penas servían para regenerar al delincuente y defender a la sociedad de tal modo que ésta tuviese un propósito preventivo, mientras que Platón, afirmó que las leyes tenían que ser explicativas para comprender su objetivo, por ejemplo, las penas eran curativas porque los delincuentes eran enfermos y las leyes los. Este último, juntos con Sócrates y Aristóteles, coincidieron en que la criminalidad respondía a una degeneración física que manifestado en un carácter moral. En la Edad Media tomaron fuerza pseudociencias como la quiromancia y a otras que detallaban características morfológicas, como las líneas de la frente, manos, pies y del ombligo. En la Edad Moderna la Fisionomía y la Frenología fueron de gran importancia, la primera por la obra “Fisionomía Humana”, donde Delia Porta establece sus conceptos, la segunda fue estudiada por Gall y Spurzeim, quienes concluían que las irregularidades del cráneo, significaban síntomas de locura y criminalidad. La Frenología a pesar de en el futuro ser declarada como pseudociencia, su idea de que las facultades mentales se pueden localizar en zonas específicas del cerebro fue correcta, por lo que sus aportes han contribuido a la Psiquiatría y a la Neurociencia, ciencias de las que se nutre la Criminología. En la fase pre-lombrosiana, Pinel, Prichard y Forrarese desarrollaron la idea del delincuente nato, hasta que Mausdley propuso un estado intermedio entre la anomalía y la locura a la que llamó zona gris. Si bien Cesare Lombroso presenta en 1976 su obra “El Hombre Delincuente” que presenta sistemáticamente estudios de Criminología, se atribuye a Pablo Topinard el uso de dicho término por primera vez, cinco años después Rafael Garófalo lo universaliza su obra “La Criminología” en el año de 1884.

Alumno: Edwar Daniel Salazar Ramírez...


Similar Free PDFs