Antropología Cultural Y Arte - Alicia Reigada PDF

Title Antropología Cultural Y Arte - Alicia Reigada
Course Antropología Cultural y Arte
Institution Universidad de Sevilla
Pages 36
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 138

Summary

Download Antropología Cultural Y Arte - Alicia Reigada PDF


Description

ANTROPOLOGÍA TEMA 1. PREMISAS PARA ACERCARSE AL ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DEL ARTE. La dimensión histórica y cultural de la noción de arte.

1. Genealogías: de los oficios y las artes, a la estética como régimen de identificación del arte. Antropología-> cultura. Arte como expresión de la cultura. No son sinónimos para la antropología. Dimensión histórica y cultural del arte que nos permite conocer cómo ha cambiado a lo largo de la historia y entre las diferentes culturas. Es relativo. Además nos permite ver lo que se incluye y excluye dentro del concepto de arte. Occidente tiene su propia historia. 







Antigüedad clásica. El arte hacía referencia a un conjunto de reglas, poseer ciertas habilidades humanas. Es un concepto muy amplio en el que la inspiración, espontaneidad, originalidad, etc. se consideraban incluso antítesis del arte. Edad Media. Se mantiene el concepto amplio e incluye las bellas artes, los oficios y las ciencias (la aritmética y astronomía tenían un peso fundamental). Arte como dominio de unas reglas. Distinción con la antigüedad clásica, entre artes liberales y mecánicas. Las artes liberales tenían mayor estatus social y sobre todo en el mundo intelectual (astronomía, lógica…). Las mecánicas se consideraban artes vulgares. Muchas de las hoy consideradas bellas artes eran artes mecánicas. Artes manuales. Se le daba más peso a la utilidad del arte. La arquitectura sí estaba entre las primeras artes, pero la pintura no, por ser de una utilidad menor. Renacimiento. Se produce una ruptura con lo anterior. Los artistas quieren diferenciarse de los artesanos porque son los productores de belleza. En el Renacimiento toman mucha importancia y quieren excluir del concepto de arte a los oficios y a las ciencias. Muchos artistas sí defendían a la ciencia y a los oficios, como Da Vinci, que pensaba que la ciencia era importante para sus obras. Ilustración, s. XVIII. Se produce una consagración y extensión a nivel social del concepto de Bellas Artes, utilizado como sinónimo de arte. Existe la necesidad de diferenciarlo de los oficios y las ciencias y justificar la existencia de las Bellas Artes. Se establecen unos principios para que pueda considerarse algo como arte: - Belleza: influencia del Renacimiento. Intrínseca a la obra de arte. - Mímesis: capacidad de copiar la naturaleza y la realidad - Contemplación: considera que la función principal de una obra es la de ser contemplada - Genio: no se habla del dominio de una regla o habilidades humanas, sino que la obra se liga a la inspiración, espontaneidad, creatividad, refinada sensibilidad, cualidades del artista como genio creador. Aparece también una rama de la filosofía que es la estética, una disciplina encargada de teorizar sobre el arte que quiere establecer las reglas y códigos que rigen el arte. Sus tres principios son:

-



Teoría de la sensibilidad y belleza. El mundo de lo sensible es una forma de acceder al conocimiento. - Teoría de la contemplación. Por ser uno de los principios que definen una obra de arte. Contemplación desinteresada. - Principio de imitación o mímesis. Capacidad de copiar la realidad. Primeras Vanguardias. Ruptura con el concepto de arte, aunque siempre ha tenido controversia. Se produce una ruptura de la idea de belleza y la de mímesis. Rupturas estilísticas que trastocan el concepto de arte pero no rompen con la estética como régimen de identificación del arte. Cambio en el canon estético. Todas las rupturas que tienen lugar en los periodos históricos buscan la legitimidad dentro del arte.

-Constantin Brancusi. “Pájaro en el espacio”. Artista rumano, va a llevar su obra a EEUU para una exposición y no lo dejan pasarla sin costes en aduana por no considerarla una obra de arte.

-Andy Warhol. “Cajas Brillo”. Quería exponerla en Canadá y al igual que Brancusi le hacen pagarla en aduana por no considerarla arte.

El filósofo Arthur Danto se pregunta por qué los de Brillo no pueden fabricar arte y Andy Warhol no puede más que hacer arte. 1. Andy es un artista -sensibilidad, creatividad ¿innatas? 2. Finalidad de crear una obra de arte -expresar o comunicar algo - cuestiones de la vida cotidiana llevadas al arte 3. Único Danto explica que hasta el pop art, la historia del arte se había construido a basa de meta-relatos que después se rompen y aparece una pluralidad de estilos artísticos, canales, medios de creación artística… que hace que el futuro del arte sea incierto. Incluso las vanguardias a pesar de romper con lo anterior también quería imponerse a lo anterior.

2. Bellas Artes, artesanías y artes populares: la distinción entre lo culto, lo tradicional y lo popular. Hasta la revolución industrial la artesanía no existe tal y como nosotros la conocemos, porque antes el concepto de arte era más amplio. El papel de los oficios era cubrir necesidades sociales o con fines decorativos. Hasta entonces eran oficios en un contexto en el que el concepto de arte no se basaba en la estética. Se crea la academia de las Tres Nobles Artes en el siglo XVIII y el principio de lo estético se consolida como elemento fundamental del concepto de arte. Para denominar a las artes que no entraban en las bellas artes se utilizaron los términos de artes menores o artes suntuarias: oficios que crean objetos destinados a realce social de determinados sectores de la sociedad y por tanto no accesibles a todo el pueblo. Orfebrería, tapices, porcelana…

El resto entra dentro de la categoría de artes populares, que se remite a tres principios: -

Producciones del pueblo anónimo Realizadas manualmente Con cierto sentido estético.

Se las separa de las artes cultas y de las producciones industriales. En el proceso de industrialización se menospreció las artesanías porque fueron consideradas atrasadas. Entre los estudiosos del folclore y folcloristas, a partir del silgo XIX, surge una tremenda preocupación por las producciones del pueblo anónimo por si posible desaparición e interés por recuperar y ensalzar esos saberes populares. Folclore: disciplina que se preocupa por el estudio de la cultura tradicional. El mismo término designa a la propia disciplina. Folclorismo: hace referencia a una actitud de preocupación y defensa de esa cultura tradicional. Tiene unas características fundamentales: -

Antigüedad de las producciones, interés por encontrar orígenes remotos. Se caía en cierta visión estática de esos oficios. Ruralidad. Se dirigían al mundo rural para encontrar las expresiones artísticas porque se pensaba que era donde se encontraban las formas más arcaicas. Dimensión étnico-cultural. Expresaba las costumbres, historia… de un puebl o, ligado a un determinado espacio geográfico.

Críticas y limitaciones: Hay que poner en valor que se conocieran y revalorizaran estas artes. -Falsa oposición popular/urbano, tradicional/moderno. Tradición: algo del pasado que sigue activo en el presente. -Visión idealista del pueblo, inducido por el romanticismo. -Populismo, inversión de los valores dominantes.

Hoy día encontramos un proceso de revitalización y recuperación de las artes populares. Además de una clara adaptación a las circunstancias de los contextos contemporáneos.

4. El etnocentrismo de la historia: interrogándose sobre la universalidad del arte y construyendo el primitivismo y el modernismo.

Jacques MAQUET: -Lo universal es la facultad e intención estética: capacidad para dotar a objetos de elementos estéticos y apreciar esas cualidades estéticas. Encuentra términos equivalentes a las cualidades estéticas, lo bello o lo sensible. Hay objetos que siendo utilitarios (jarras), son objetos que tienen elementos formales que reflejan una preocupación estética en las culturas. El hecho de que tengan cualidades estéticas no los hace una obra de arte. Arte solo si: -ha sido creado para ese destino -su único uso es para ser contemplados -su contemplación (desinteresada) provoca una experiencia estética.

Los europeos y americanos fueron los que designaron como obras de arte los objetos que llegaban, que etiquetan como “arte de África”, “arte de Oceanía”, “arte precolombino”… y los museos y bibliotecas comienzan a coleccionarlos. Solo cumplen la función de estar orientados a la contemplación una vez que llegan a nuestra sociedad y nosotros los colocamos en los museos, galerías, salas de coleccionista… El proceso en el que occidente despoja a esos objetos del valor y función de su sociedad, se denomina arte por metamorfosis, a diferencia del arte por destino, en el que desde el momento que se crean, su función es la de ser un objeto de arte para ser contemplados.

Críticas al sesgo etnocéntrico: -L. MÉNDEZ: muchas de esas lenguas no poseen el concepto de arte. Es cierto que muchos objetos en sus culturas tenían un destino distinto a la contemplación, como rituales o religiosos. “¿Por qué todas las sociedades tienen que proceder de la misma manera para que se reconozca que tienen arte?” Porque se toma un concepto occidental para establecer si el arte es o no un fenómeno universal . -J. ALCINA FRANCH: también defiende el arte como fenómeno universal. Una concepción de arte que no sea capaz de incluir para comprender la diversidad de formas de expresión artística, no es un concepto válido de arte. -W. TATARKIEWICZ: defiende un pluralismo estético, relativismo cultural al campo del arte, pluralismo en los valores estéticos, objetivos de la estética y la concepción del arte. Desde esa defensa, considera que la concepción de un sistema estético universal es insostenible. No solo tienen diferentes formas, sino que cumplen diferentes funciones y tienen diferentes intenciones. -N. COOK: arte como fenómeno universal. Critica al concepto de obras de arte en los libros de la historia de la música, construido a partir del canon de lo que era la música en el siglo XIX, lo que ha dejado fuera muchas expresiones musicales de nuestras culturas y de otras.

“Porque la música no es simplemente algo bonito para escuchar. Por el contrario se encuentra profundamente arraigada en la cultura humana (del mismo modo que no hay ninguna cultura que carezca de un lenguaje, tampoco hay ninguna que carezca de música). De algún modo, la música parece ser natural, existir como algo aparte y, sin embargo, está impregnada de valores humanos, de nuestra sensación de lo que es bueno o malo, acertado o equivocado. La música no surge porque sí, somos nosotros quienes la hacemos, y es lo que a nosotros nos parece. Las personas piensan por medio de la música, deciden quiénes son a través de ella, se expresan por medio de ella”. (N.COOK, De Madonna al canto gregoriano. Una breve introducción a la música)

Interacciones: construyendo el primitivismo y el modernismo La categoría de arte primitivo tiene tres factores: 1- La antropología social es la que acuña el término 2- Las vanguardias se inspiran en el arte primitivo 3- Las exposiciones universales y la aparición de museos de arte primitivo La antropología surge en la segunda mitad del siglo XIX y la corriente de pensamiento que dominaba en occidente era el evolucionismo, cuyo objetivo era construir una historia de la humanidad, porque se defendía que todos los pueblos habían pasado por las mismas etapas de desarrollo: salvajismo, barbarie y civilización. La antropología nace influenciada y ligada al evolucionismo. Al estudiar otras culturas, se les aplicaba estas etapas y se las considera que no han evolucionado, aun siendo coetáneas a nuestra cultura desarrollada. De ahí la denominación de “arte primitivo”. A partir del colonialismo moderno surge el interés por conocer otras culturas. Estas teorías del evolucionismo contribuyen a legitimar el colonialismo, porque ayudarían a desarrollar a los otros pueblos. El arte primitivo se ha designado como rudimentario, inacabado, originario, ligado a la naturaleza y utilitario.

JAMES CLIFFORD: Historia de lo tribal y lo moderno que excluye otras historias.   

Alegoría universalizante de la afinidad “Descubrimiento” del arte tribal por parte de los modernistas Problema de la atemporalidad y la ahistoricidad. No eran anterior a nada, eran coetáneos, pero era su forma de representar.

Estética pura: no se aplica ningún conocimiento, solo la contemplación.

Jackson Pollock (1912-1956)

-Inspirado en pinturas de indígenas de USA para provocar una ruptura en el arte contemporáneo

-Expresionismo abstracto

-Se le da más valor al proceso de creación, que al resultado

-Son lienzos de gran extensión sobre los que se volcaba

Exposiciones universales y coloniales: Nos permiten observar como desde finales del siglo XIX hasta los años 30 la exhibición de personas procedentes de los pueblos “primitivos” era una práctica común. 

San Louis, EEUU en 1904: primera Exposición Universal del siglo XX.

Exhibición del “hombre salvaje”. Pretendía estudiar al ser humano. Llegó a tener 18 millones de visitantes. Se exhibieron 1200 personas procedentes de las culturas “primitivas”. Pigmeos, esquimales, zulúes, apaches, kwakiutl. Se reconstruían sus poblados con instrumentos, ropas, herramientas… Se aplicaba la ciencia evolucionista para medir, observar, comparar a estos salvajes con los civilizados. Llegaron a la conclusión de que estaban más cercanos a los monos, que eran infantiles y tenían la mentalidad de un retrasado mental. 

París en 1931: la mayor Exposición Colonial del siglo XX.

Se reconstruyeron sus poblados y fueron obligados a comer carne cruda y dejaban a las mujeres con los pechos descubiertos. 

Concepto de “raza”. Toma fuerza en el contexto de evolución y colonialismo. En el siglo XVI era utilizado para las diferentes monarquías. Posteriormente lo utiliza la ciencia como rasgos físicos de las diferentes poblaciones de la sociedad: rasgos biológicos->mentales->culturales. Hoy día en las ciencias sociales se utiliza etnia.

 Ota Benga. Ota Benga fue un pigmeo comprado en África y llevado en una jaula hasta USA para la exposición de San Luis. Después de pasar por esta exposición, se trasladó al zoológico del Bronx, le afilaron los dientes, lo metieron en una jaula con un arco, huesos por el suelo y acompañado de un gorila y un chimpancé. Después de mucho tiempo, los movimientos religiosos de la comunidad negra se movilizaron para acabar con la barbarie. Pasó a trabajar en una fábrica de tabaco y a los 34 años se suicidó por los daños de esta experiencia. Jacques Depelchin, historiador congoleño, creó la fundación Ota Benga Alliance.

Museos de “arte primitivo”. -Evolución de la forma de considerar esos objetos. Hasta finales del siglo XVIII existían gabinetes de curiosidades, objetos de culturas lejanas consideradas meras curiosidades exóticas. A finales del siglo XIX y principios del XX, se empieza a incorporar científicos sociales a estas expediciones de colonización. Esos objetos pasan a ser considerados testigos de la cultura, objetos de conocimiento. En el siglo XX de la mano sobre todo de los artistas modernos, los reclasificamos como arte primitivo. La primera galería se crea en Nueva York en 1909 y luego en París en 1923, y un museo exclusivo para el arte primitivo se crea en NY en 1957 y en París en 1960. A finales de los años 70, el Metropolitan de NY inaugura la sala Rockefeller, con arte de África, de las islas del Pacífico y las Américas.

06/03/15

TEMA 2- Propuestas analíticas para acotar el campo del arte. 1. Las “reglas del arte” y el “campo artístico” en Pierre Bourdieu P. Bourdieu (1930-2002), francés, sociólogo y antropólogo. Uno de los intelectuales más conocidos de las ciencias sociales. Creó una escuela muy amplia de otros investigadores que siguieron su perspectiva. Tuvo la capacidad de construir una teoría propia que ayuda a comprender la realidad social. Economía, política, medios de comunicación, etc. Su campo de estudio privilegiado es el del arte y la cultura, teniendo un lugar central en su obra. Todos sus escritos son basados en técnicas cuantitativas y cualitativas, basadas en estudios empíricos. Parte de la premisa de que el arte es el terreno de la sociedad por excelencia de negación de lo social. Considera que hemos llevado el arte a un terreno trascendental, separado de la cotidianidad social, como si el arte fuese ajeno e independiente de la sociedad en la que se desarrolla y eso tiene como consecuencia que se oculten los condicionantes y factores sociales que dan forma al campo del arte. Él defiende que el arte debe estar insertado en la sociedad. Interiorizar en antropología consiste en conocer los valores de nuestra sociedad y naturalizarlos. Pautas culturales y sociales. Teoría del campo artístico: 



Teoría de la práctica: plantea que hay que situar a las personas y sus prácticas, formas de actuación, en el centro del análisis. Hay que mirar a lo que la gente hace. Las prácticas y las relaciones sociales en relación con los aspectos simbólicos e ideológicos (creencias asociadas a esas prácticas). Relaciones de dominación, formas de reproducción del status quo donde influyen las clases dominantes, y al mismo tiempo el campo del arte es un espacio de subversión, como modo de protesta y reivindicación sobre aspectos de la sociedad. El concepto de “campo”: espacio social relativamente autónomo en el que los agentes interactúan y además se da una lucha por la apropiación de un capital. En ese espacio social hay ciertos agentes que quieren mantener las reglas de funcionamiento, que el campo del arte siga funcionando igual, y hay otros grupos sociales que quieren cambiar esas reglas. Ej.: hay un canon estético establecido al que se le da mayor reconocimiento, hay grupos que quieren romper con ese canon.

Definición de ‘campo’: “Una red o configuración de relaciones objetivas entre posiciones. Estas posiciones se definen objetivamente en su existencia y en las determinaciones que imponen a sus ocupantes, ya sean agentes o instituciones, por su situación (situs) actual y potencial en la estructura de la distribución de las diferentes especies de poder (o de capital) – cuya posesión implica el acceso a las ganancias específicas que están en juego dentro del campo- y, de paso, por sus relaciones objetivas con las demás posiciones (dominación, subordinación, homología, etc.)” (P. BOURDIEU, Respuestas. Para una antropología reflexiva).

Posiciones: es importante para él la posición que los distintos agentes ocupan en el campo del arte. Autonomía relativa-> P. Bourdieu hace una crítica a la tendencia de considerar el arte como una esfera autónoma, independiente. Responsabiliza a la estética que ha considerado el arte independiente de otras esferas de la vida social. Es fundamental romper con esta idea y quiere una autonomía pero relativa. No se puede entender el arte independiente del mercado, la política (las instituciones públicas legislan en materia de arte), institución familiar (ámbito en el que se adquieren conocimientos), instituciones educativas (lo que nos enseñan los libros de hª del arte) etc. porque tienen un papel importante. Por otro lado cree que no está totalmente supeditado a esas esferas, sí tiene cierta autonomía. Ej.: es una mercancía singular, diferente al resto de objetos de mercado, el mercado no lo determina totalmente. No solo es una mercancía, es un bien simbólico. Ej.: consideramos que un artista es un trabajador, pero no uno cualquiera. Se les considera genios en el campo del arte, pero no en otros ámbitos.

Considera que el arte tiene su historia propia y su propia manera de entender la sociedad. 

 1) 2)

3) 4)

La noción de “habitus”: hace referencia al sistema de reglas que incluye esquemas de pensamiento, de percepción y de actuación que interiorizamos los miembros de una cultura o un grupo social. Modos de ver, percibir, de sentir y de actuar que las personas hemos interiorizado dentro de nuestra cultura o entorno social en el que hemos crecido. Esa manera de ver, percibir, actuar está relacionada con la posici...


Similar Free PDFs