Apuntes Tema 1: El Neoclasicismo (Pintura Neoclásica: Louis David, Ingres...) PDF

Title Apuntes Tema 1: El Neoclasicismo (Pintura Neoclásica: Louis David, Ingres...)
Author Maria Gutierrez
Course Historia Del Arte Neoclásico Y Del Siglo Xix
Institution Universidad de Valladolid
Pages 19
File Size 1.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 163

Summary

Apuntes de las clases de la profesora Irune Fiz Fuentes correspondientes al primer tema de la asignatura de Arte Neoclásico y del siglo XIX de la carrera de Historia del Arte (plan antiguo)....


Description

ARTE NEOCLÁSICO Y DEL S.XIX Consideramos algo como “clásico” cuando es un modelo digno de imitación, aquello que va a permanecer siempre por encima de las modas. También nos referimos a todo aquello que está alejado de lo excéntrico y lo radical, además de denotar una superioridad moral. En el arte, también se puede referir al predominio de las líneas, de las verticales y horizontales basadas en formas sencillas, además del predominio de lo simétrico, armónico y proporcionado y del equilibrio entre forma y fondo.

Rococó

Romanticismo (Delacroix)

Neoclásico En contraposición, lo primitivo se refiere a algo ingenuo, a los orígenes, a lo rudimentario (a artistas como Van Eyck se les consideraba “primitivos flamencos”). En definitiva, todo aquello anterior al momento cumbre.

1

Las sucesivas generaciones de pintores neoclásicos se rebelaron contra las normas estrictas impuestas en el arte y se fijaron en esta ingenuidad y pureza de todos aquellos artistas anteriores al momento cumbre del arte, como por ejemplo Fra Angélico.

Fra Angélico

Tiziano

> Rossetti, Ecce ancilla domini > parecido al estilo de Fra Angélico en el tratamiento de la luz, de los pliegues, del color, en la ingenuidad del espacio (más cotidiano), en la expresión de los rostros…

Los pintores neoclásicos buscaban acercarse más a la realidad en el relato y mostrar más sinceridad en lo que se está contando para ofrecer un nuevo punto de vista y renovar. A principio del siglo XIX, estos artistas se fijarán en la Edad Media. Sin embargo, los últimos años del siglo XIX están muy influenciados por Japón y, sobre todo, por lo que se conoce como “estampa japonesa”. Así, los artistas encuentran un nuevo medio de inspiración, y más primitivo (en cuanto al tratamiento de la realidad, los colores planos…). Necesitaban algo puro, algo que no estuviese contaminado por la sofisticación occidental. Intentarán buscar, por decirlo así, el “alma”, como reacción al desarrollo y la idea de progreso de la Revolución Industrial que en ese momento se estaba viviendo.

2

La escuela de Atenas, Rafael.

Ejemplo de lo clásico en cuanto al equilibrio, los colores…En definitiva, mostrar algo real pero idealizado.

Apoteosis de Homero, Ingres. Remite a lo clásico, al equilibrio entre forma y fondo, a los colores y los propios personajes (también del mundo clásico).

Equiparación del momento cumbre en Roma (Miguel Ángel, Da Vinci…) con el que se estaba viviendo en ese momento en Francia > se pretende unir también la cultura clásica con Francia.

> La libertad guiando al pueblo, Delacroix. Aun así, encontraremos que muchos de los movimientos, corrientes o tendencias que se dan a lo largo del siglo XIX, no se desarrollan separadas ni se contraponen radicalmente (generalmente), como en el caso de este cuadro, donde se ve un compendio de Romanticismo y Neoclasicismo. Destaca la importancia de los salones, que eran instituciones creadas por la corona francesa, donde los pintores que buscaban reconocimiento debían, casi necesariamente, participar. También cobrará importancia la Academia, una institución parecida a las universidades donde se seguía un estricto gusto clasicista que luego se denominará, con el paso del tiempo, “academicista”. Se dio también una jerarquía de géneros, por la que no todos los géneros de pintura les parecían igual de importantes. El más valorado era el de historia, y el que menos, el paisaje.

3

TEMA 1: LA PINTURA NEOCLÁSICA EN FRANCIA

-La pintura neoclásica es aquella que se desarrolla entre el último tercio del siglo XVIII (comenzando unos años antes de que se produjese la Revolución francesa) y los dos primeros del XIX, y que se caracteriza por volver la mirada a la Antigüedad clásica. -La pintura ha de tener un carácter moral > el arte y la literatura se ven como un motor de cambio. -Se vuelve la mirada hacia la Antigüedad clásica y el Renacimiento > todo esto se transmite de una forma rigurosa en la Academia. Las obras se exponen en el Salón, donde predomina la pintura de historia.



JACQUES LOUIS DAVID (1748-1825) -Llevará la pintura neoclásica a la cumbre. -Es uno de los mayores ejemplos de pintor revolucionario (ayudó a los sublevados en el conocido asalto de la Bastilla). -Gracias a una beca de estudios, David va a Roma, y allí estudia también a Caravaggio, de quien toma, en cierta parte, el contraste entre luces y sombras.

> Todavía no hay una perfección neoclásica en sí, ya que hay muchos personajes, con movimientos más forzados y teatrales, y demasiada información, El combate entre Marte y Minerva. 1771

Los funerales de Patroclo. 1779

pero ya va cambiando los colores, volviendo la pincelada más difuminada…

4

> El juramento de los Horacios, David. 1785 En este cuadro hay ya menos personajes. Se va alejando poco a poco del Borroco. Hay menos personajes, pues sólo aparecen los importantes y necesarios. Nuestra vista se dirige directamente a las espadas, que nos muestran el tema de la obra. Las mujeres aquí subrayan la solemnidad del gesto y lo que conlleva. En sí es un tema solemne > los Horacios se enfrentan a los Curiacios y juran vencer o morir. Al ser derrotados, anteponen los intereses familiares frente a los de su patria, un valor y un mensaje que vale tanto para los reyes como para el pueblo. Es decir, se trata de superponer los intereses comunes por encima de los personales. Los colores no están difuminados, sino que están perfectamente embutidos dentro de la línea, y no tienen muchos matices, como se aprecia, sobre todo, en el rojo de las vestimentas. Desde el punto de vista formal, es una pintura neoclásica por el predominio de líneas compositivas a base de horizontales y verticales.

Los lictores devuelven a Bruto los cuerpos de sus hijos. 1789 > Está hecha para un público culto. Bruto aparece a la izquierda en la oscuridad, simbolizando el sufrimiento pero con solemnidad. Se trata de un cuadro que pretende expresar una doctrina moral. Sigue siendo un tema histórico, lo que cambia es la composición comparándola al cuadro del Juramento de los Horacios > aquí la parte más dramática y emocional recae sobre las mujeres, mientras que el centro del cuadro es realmente el vacío, que representa el dolor, el drama y también la contención (tomada del mundo clásico > contención, equilibrio…). La sombra de la estatua del fondo sobre Bruto representa el poder de Roma, del deber, sobre lo personal. El cuadro en sí evita “el morbo”, cosa que no pasará por ejemplo en el Romanticismo. David consigue así seguir su estilo pero sin repetirse a sí mismo. 5

> El juramento en la sala de jeu paume (juego de la pelota). 1791 Los acontecimientos ocurridos durante la revolución serán también objeto de su creación artística, donde encontrará nuevas formas de representar modelos de conducta. Este cuadro muestra el momento exacto en el que se creó la Constitución, en un periodo en el que se sustituyeron los modelos de conducta e idealizaciones hacia Dios por ideales como la exaltación de la República. En el cuadro hay distintas líneas de fuga que convergen en el centro de la composición, donde se encuentra el papel de la Constitución, por lo que aquí también encontramos ese trasfondo solemne. En toda la obra predomina una sensación de júbilo que David ha sabido plasmar a la perfección. El cuadro no se terminó, ya que algunos de los que lo pagaban (Sociedades de Amigos), murieron.

> La muerte de Marat, 1793. Es una obra que aspira a adoctrinar, pero con una sensación de verosimilitud. David sustituye mártires de la Antigüedad o del mundo cristiano por mártires de su época (sustituye unas creencias y unos modelos por otros). Al igual que en el cuadro de Bruto o de los Horacios, transmite la idea de hombre que se sacrifica por su patria. Hay una luz muy contrastada e irreal que da un efecto muy teatral y dramático a la obra, semejante al estilo de Caravaggio, de quien toma cierta influencia aquí, aunque éste utiliza la luz de forma más anticlásica, mientras que David la utiliza de una determinada forma para desviar la atención del espectador hacia donde quiere con un fin concreto. El centro de atención es el brazo, la carta y el rostro. La idea que se pretende transmitir es de sacrificio (nuevos mártires de la revolución), ya que no hay rastro de la asesina (como en otras obras mucho más dramáticas). En esta obra, David toma referencias de la Piedad de Miguel Ángel y de San Francisco Javier de la fachada de la iglesia del Gesú.

6

> Muerte de Bara, 1794 Es curioso porque muestra a un niño muerto y, a su vez, la depuración formal típica de David.

> Los últimos momentos de Michel Lepeletier. De nuevo observamos que toma modelos de su época.

Rapto de las Sabinas, 1799 > Vuelve a los relatos romanos y al predominio de verticales y horizontales. La mujer del medio, Hersidia, capta la atención central del cuadro debido a que va vestida de blanco y está aislada, singularizada, al igual que Rómulo y el hermano de ésta (refleja un deseo de dejar constancia de lo que el artista deseaba y del mensaje que quería transmitir). En este cuadro, el papel de la mujer ha cambiado de cierta forma, ya que es la protagonista. No es una obra por encargo, lo que también influye. David cobraba entrada por ver el cuadro y llegó a colocar un espejo en frente para dar sensación de envolver al espectador. Para este cuadro David toma referencias de caricaturas inglesas y también imágenes de cerámicas griegas.

> Napoleón cruzando los Alpes, 1800 Con la llegada de Napoleón, su visión se centrará en otros aspectos. Napoleón era justo lo que Francia necesitaba; un hombre fuerte y seguro de sí mismo, con las ideas claras. Era, en definitiva, el líder que Francia necesitaba, por lo que David cayó rendido ante su figura, convirtiéndose en un acérrimo defensor de éste. El cuadro que realizó sobre él no es más que una forma de propaganda, ya que pretendía ensalzar al héroe (nos quiere transmitir la sensación de guía hacia la victoria). Al contario que en 7

otras obras, no está inventando un modelo nuevo de representación > se trata de emplear una iconografía tradicional para unir la figura de Napoleón con la tradición. Los colores están poco saturados, son más apagados y menos intensos que en otras obras de David. A su vez, la pincelada es apretada, casi invisible, lo que aporta una sensación de realidad.

La coronación de Napoleón en Notre Dame de Paris en 1804, 1807 > En esta obra casi no se distinguen los personajes, no destacan. Es una versión edulcorada del momento histórico que busca difundir propaganda. Lo anecdótico de este cuadro es que David pinta a la madre de Napoleón, Letizia, aunque en realidad no asistió al acto (estaba en contra de las ambiciones de su hijo), y todo para mostrar una imagen de familia unida y poderosa. El fondo que se observa es Notre Dame, aunque se reviste para dar una imagen de entorno clásico. En este momento ya no se toma como ideal la República romana, sino el Periodo Imperial.

> El matrimonio Lavoisier, 1788. No solo buscaba una versión fidelizada de la realidad, sino que se hablara de su obra. Los dos personajes que se muestran son miembros de la burguesía y van vestidos de una manera sencilla (de “estar por casa”). Él era un famoso químico y ella ilustraba todo el trabajo de su marido para luego encargarse de difundirlo. Así, fue ella quien encargó este retrato. Predominan las líneas compositivas verticales y hay un tratamiento más natural y menos dramático de la luz, con un foco que ilumina a la mujer, que lleva una vestimenta blanca que ayuda a central la mirada en ella. Los colores son saturados y vivos, dándose además un perfecto equilibrio compositivo con una pincelada aterciopelada. Es una pintura neoclásica pero no es rígida ni acartonada, parece algo espontáneo.

8

> La muerte de Sócrates, 1777-1787 (práctica) Muestra un ideal de sacrificio con la finalidad de transmitir una moralidad, un mensaje. Equilibrio compositivo. Color perfectamente encerrado en la línea.

> Contraposición > La muerte de Sócrates, Pierre Peyron, 1787. Sigue siendo neoclásica, pero distinto > fuerte contraste entre luces y sombras, pincelada más suelta, personajes en distintos planos y algunos más iluminados. El mensaje no está tan claro ni la composición.

> La vendedora de cupidos, Joseph Marie Vien, 1763. Tema rococó en un envoltorio neoclásico, por lo que se considera como neoclásico. El tema todavía tiene influencias del estilo anterior, ya que es un tema erótico. Influencia de pinturas pompeyanas descubiertas.

Mario en Minturno, Jean Germain Drouais, 1786 > No hay detalles anecdóticos para no distraer al espectador del tema central, solemne y clásico. Perfecto equilibrio compositivo y gran claroscuro. Depuración formal.

9

La batalla de las Termópilas, David, 1814 > Hay una simetría muy clara, cuyo centro es el personaje del medio, que divide la composición en dos partes muy claras. La pincelada no es suelta, mostrando una anatomía marcada. Parece más un alarde de la maestría del artista Hay varios focos de atención, no es una composición conseguida como en otras obras de David > no ha sabido elegir bien la actitud del héroe (Leónidas). El momento se centra en los instantes antes de la batalla de las Termópilas, por lo que no transmite un mensaje de lucha, además de que el artista se ha recreado demasiado en la anatomía, en el cuerpo desnudo, lo que colabora a la poca nitidez del tema.

> Marte desarmado por Venus y las Gracias, David, 1824. Poco a poco se va acentuando más lo anecdótico y lo cotidiano y se va perdiendo esa nitidez y sobriedad características de inicio del neoclásico. Aun así, esta es la pintura que va a seguir primando debido al gusto academicista de aquellos que decidían que obras se exponían en el salón. Se recurre a la Antigüedad en cuanto a lo temático, pero aquí se ha quedado en lo anecdótico.

Revuelta en El Cairo, Girodet, 1810 > Hay dos diagonales que destacan con las dos figuras, pero luego la atención se divide hacia el resto de los personajes. La luz es irreal, hay un halo dorado extraño. Hay también un equilibrio cromático > azules, rojos y ocres distribuidos por toda la composición. Hay un tratamiento de formación clásica en la anatomía. Es un tema histórico, pero de la época > invasión de Egipto por Napoleón.

10

Aquí ya se observa el agotamiento de los artistas por acudir continuamente al mundo clásico, buscando así otros temas y desarrollándose poco a poco una inspiración por el orientalismo que confluirá en el Romanticismo. Esto les permite recrearse en la exuberancia, en lo decadente y recargado. La composición es muy dinámica, y el color está encuadrado en la línea, no hay pinceladas sueltas, sino que sigue habiendo un claro dibujo. Sigue siendo un mensaje para el espectador, en este caso los franceses. Sigue siendo una pintura neoclásica, pero ya con ciertos matices.

➢ Mujeres pintoras en el siglo XVIII -Que una mujer se dedicase a la pintura estaba mal visto. -No podías dedicarte profesionalmente a ello si no estudiabas de forma académica e intelectual para ello. A las mujeres no se las permitía ir > limitaciones. -Lo que más pintaban era autorretratos (lo que más se encontraba en los salones)

> Autorretrato

con

dos

columnas,

Adélaïde

Labille

Guiard.

Contemporánea de Maria Antonieta. Se hacían tantos autorretratos precisamente para ensalzar que ellas habían hecho eso, que podían. Pretendía mostrar que era profesional, hasta tal punto que podía tener discípulos.

Elisabeth Vigée Lebrun, autorretrato, 1785. > Tras la revolución, se crean instituciones donde no se las permitía ir y se deja por escrito que las mujeres vuelvan a sus tareas en la casa, todo para que no quitasen el trabajo a los hombres, ya que se descompondría la sociedad.

11

La pintura neoclásica en Francia después de David -Seguidores y discípulos. -“Disidentes” (más sobrios y radicales en cuanto al manejo de los elementos clásicos que el propio David). -Primeros atisbos del Romanticismo. -David nace alrededor de los años 50 del siglo XVIII, y estos pintores nacen alrededor de los años 70. No es que sean diferentes al Neoclásico, sino que van caminando hacia otro lugar, sobre todo en el tema. > Melancolía, Constance Charpentier, 1801. Siguen huyendo de la acronomasia del Rococó pero sin llegar al Romanticismo. Se va caminando hacia otra sensibilidad. Se recrea en los sentimientos > se verá a la pintura como vehículo de tus propios sentimientos. Nos vamos acercando al Romanticismo por el gusto por lo intimista, lo retrospectivo y, sobre todo, por la naturaleza, todavía no hablando por sí misma, pero ya el pintor ubica los personajes en un fondo más real, no uno clásico, además se va eliminando el contexto, no como en las primeras obras de David. Se les considera prerrománticos y no románticos porque el tratamiento de la figura es todavía clásico. La muerte de Jacinto, Jean Broc, 1801 > Aquí hay una luz que viene directamente del sol. Esta luminosidad también tiene relación con la representación del dios Apolo en esta obra. El tratamiento de la anatomía ya no es tan clásico, sino que se acerca más a lo manierista. El tema sigue siendo clásico, pero no hay ningún mensaje, sino que quiere que empaticemos con los sentimientos de los personajes. Nos lleva casi a lo onírico. Destaca la blandura de las figuras y que la línea se va desdibujando. Indefinición > no son cuerpos tan viriles como antes, sino que son más femeninos y juveniles.

12

> Ossian recitando sus poemas, Paul Duqueylar, 1800. Este era uno de los llamados “disidentes”, que quisieron llevar una vida más pura (iban vestidos de forma distinta a la sociedad de la época, algunos eran vegetarianos…). Buscaron inspiración en los orígenes del mundo clásico, pero se remontaron más atrás que los pintores neoclásicos anteriores (ej: inspiración en vasijas griegas arcaicas). Se llegaron a autodenominar hermandad. Buscaban siempre un arte que se saliera de los aspectos trillados académicos. En esta obra vemos que no hay sensación de unidad compositiva, es algo más tosco y simple, buscando esa ingenuidad. Estos paisajes apenas esbozados nos muestran su idea de búsqueda de algo más puro. Ossian era un mítico poeta clásico cuyos poemas se creyeron descubiertos en Gran Bretaña en esta época, sirviendo de inspiración para los artistas > búsqueda de algo nuevo.

> Napoleón visitando a los apestados de Jaffa, Gros, 1804. Tiene relación con ese ambiente orientalizante anteriormente mencionado. Factores como éste nos están alejando de la pintura neoclásica. Aquí el color no tiene una pátina brillante, sino que es una pincelada suelta, incluso da una sensación de algo sucio, le falta sensación atmosférica que aporte verosimilitud. Al contrario que en el cuadro anterior, esta obra sí que muestra una sensación de unidad, debido a que la pincelada es suelta. En este cuadro hay ciertas referencias al cuadro de los hijos de Bruto de David. Sigue siendo neoclásico sobre todo por el predominio de verticales y horizontales (similitud del fondo con el fondo del juramento de los Horacios, de cierta forma). Tratamiento estudiado de la anatomía, algo también neoclásico. Este cuadro pertenece a uno de los concursos que se realizaban para enseñar a los franceses las hazañas de Napoleón, que aquí se ha representado casi como un Dios. 13



JEAN AUGUSTE DOMINIQUE INGRES (1780-1867) -Gracias a él se consiguen mantener los elementos neoclásicos academicistas. -Era un artista muy interesado por el mundo clásico, pero a la vez tenía un componente exótico, lo que hace que sus obras no sean puramente neoclásicas > por mucho que comulgara por completo con los principios del neoclasicismo, no dejaba de ser un joven de su época, que convi...


Similar Free PDFs