Apuntes, tema 5 La división internacional del trabajo PDF

Title Apuntes, tema 5 La división internacional del trabajo
Author Sheila Millas Lopez
Course Sociología del Trabajo
Institution Universitat de València
Pages 7
File Size 98 KB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 187

Summary

5...


Description

Tema V La división internacional del trabajo. V.1 Desarrollo capitalista y división internacional del trabajo. Globalización de la economía, mundialización del mercado de trabajo y reorganización de la producción a escala planetaria tienen repercusiones en los mercados de trabajo locales estudiados por los sociólogos. Esta situación es la continuación actual del mundo colonial que llega hasta los cincuenta del pasado siglo. Las economías de las colonias estaban al servicio de los colonizadores. Producían tabaco, azúcar, té, chocolate, café, especies, madera y todo tipo de materias primas para los países occidentales y consumían (las élites y los colonizadores) productos elaborados occidentales. Aparecen islotes de vida urbana y quedan grandes espacios de gente del ecosistema. Al fin de la segunda guerra mundial se produce la independencia de la mayor parte de las colonias aún existentes y EE. UU. y la URSS substituyen con un nuevo sistema el anterior dominio colonial. La revolución comunista china acelera el proceso. EE.UU. cambia sus políticas ofreciendo cooperación y acercamiento a las élites locales a cambio de rebajas fiscales y libertad de movimiento para sus capitales. Los rusos forman un área de influencia semejante y uno y otro bloque se disputan la hegemonía en Europa, Asia, América y África. Uno y otro necesitan acceso a las materias primas y recursos fuera de sus fronteras. El estado de los diferentes nuevos países descolonizados es muy diverso. Los países subsaharianos estaban desarticulados de sus formas tradicionales de vida, los asiáticos conservaban la integración social, los americanos se habían independizado mucho tiempo antes. Comienzan los intentos de integración común en la política mundial como países no alineados. El resultado actual es que la pobreza ha aumentado y también las diferencias entre los países más ricos y los más pobres y entre las personas ricas y pobres en todos los países. Algunos economistas responsabilizan en parte a las políticas occidentales impuestas por el FMI y el Banco Mundial. V.1.1. Corrientes teóricas de análisis de las relaciones entre desarrollo y subdesarrollo. Aspectos demográficos, crecimiento demográfico y desarrollo. Aspectos políticos. El poderío de los estados. Dos teorías: modernización y dependencia. V.1.1.1. Las etapas del desarrollo: la teoría de la modernización. “Evolucionismo” social y concepción funcionalista del cambio social. El cambio es progreso y desarrollo en los países industrializados. Los países atraviesan las mismas fases desde la sociedad tradicional, los industrializados son los más avanzados. La modernización es convergente, todos los países confluyen en el mismo modelo de sociedad superindustrializada = crecimiento económico, progreso técnico y cultural,

bienestar. El desarrollo de individualidades marcadas en un mundo de múltiples especializaciones lleva a la sustitución de las formas tradicionales de política por formas democráticas. Los nuevos valores competitivos y de autorealización substituyen los antiguos de respeto a la tradición. Se educa a la población y se cultiva la ciencia y la técnica. El desarrollo es un proceso complejo y endógeno que se ha dado primero en algunas sociedades; el subdesarrollo esté causado por algún defecto en la trama social: corrupción, analfabetismo... Una de les críticas es que tiene poco en cuenta la historia real. También se critica su etnocentrismo; es una ideología adecuada para legitimar la intervención y dominación de los países occidentales y la acción económica de sus multinacionales. V.1.1.2. Asimetrías entre centro y periferia: teorías de la dependencia. En general agrupa les respuestas de intelectuales de izquierdas de los países no alineados. Estos han visto cortadas sus formas propias de evolución por el choque con los colonizadores que imponían la explotación de recursos y materias primas y una división del trabajo desigual. Los procesos de acumulación de capital desvían la riqueza hacia los países industrializados y empobrecen el resto del mundo. Algunos piensan que los países capitalistas harán cualquier cosa para mantener la dominación y el aprovisionamiento. Otros añaden que les élites locales empeoran las cosas en contra de la gente corriente. Corrupción, evasión de capitales, importación del lujo occidental.. Wallerstein añade al modelo de centro-industrializado/periferia-explotada, una zona inter-media, la semiperiferia, que permite explicar a los países emergentes. Unos acumulan energía y propiedades, sintropías, otros son los que suministran los recursos y proveen los basureros para los residuos (la entropía) producidos en los primeros. V.1 2.1. Desarrollo y civilización: rasgos históricos del despliegue mundial del sistema capitalista. Desarrollo y subdesarrollo recuerdan, incluso en su localización geográfica, el pasado colonial y son términos que expresan una cierta superioridad occidental. La razón, el progreso, el predominio de los valores económicos que traducidos en el bienestar, la industria o el trabajo humano combinado con la tecnología son la muestra de esa superioridad occidental. La idea no es únicamente explotar los recursos de los países colonizados sino también introducir estas mejoras occidentales paulatinamente. Este proceso elimina en muchos casos las formas tradicionales de organización de la economía. En ese contexto las mejoras en los transportes, los seguros, el comercio y las comunicaciones permiten repartir el mundo entre las grandes potencias coloniales en la primera mitad del siglo veinte. La idea del subdesarrollo se forma después de la segunda guerra mundial. Tiene la ventaja de simplificar todas las culturas del mundo, ya que todas están sometidas al mismo proceso evolutivo más pronto o más tarde. El colonialismo tenía una doble finalidad, aprovechamiento económico y también promoción civilizadora. En términos

de Truman bastaba el desarrollo económico para obtener tanto los beneficios como el cambio civilizador. V.2 El proceso de Globalización y sus consecuencias laborales: deslocalización productiva y migraciones y mercado laboral.

V.2.1. Globalización, deslocalización productiva y nueva división internacional del trabajo. Les protagonistas principales de esta acción económica internacional son les empresas multinacionales después de la segunda guerra. Reorganizan sus actividades: competencia creciente, duración ciclo productos, polticas nacionales, tecnología, etc. Son una parte importante del PIB de muchos países. Generan una interdependencia económica que crea una nueva división internacional del trabajo basada en la oferta de mano de obra barata y abundante (que empeora la situación de los trabajadores y los sindicatos de los países industrializados por la competencia de los bajos salarios de los países pobres); desplazamiento de industrias que exigen poca cualificación; mejoras de las comunicaciones y los transportes; creación de nuevos mercados, ventajas fiscales y pocas exigencias ambientales... La división del trabajo es asimétrica, los países pobres hacen el trabajo duro y los ricos el de concepción, financiación, los seguros y redes comerciales. Se puede trabajar en redes dispersas de producción gracias a las nuevas tecnologías. Touraine identifica algunos problemas para el Estado-nación con la globalización. El capital ha encontrado también beneficios en el control de los medios de comunicación, incluso de las editoras científicas. Aparecen los también llamados think tanks (la brigada acorazada del pensamiento), que son consultoras económicas de los “lobbies” con una gran producción editorial y dedicadas a promocionar un pensamiento favorable a estos cambios. Mantienen una concepción del mundo vinculada al pensamiento neoliberal que sostiene que el proceso es imparable y beneficioso. Esta interdependencia contiene factores que dan la primacía a la economía en la sociedad de mercado, que es una sociedad abierta. Ignacio Ramonet lo ha llamado el “pensamiento único” : el mercado y la mano invisible asignan con eficiencia todos los recursos y cubren las necesidades que detectan; el cerebro del sistema es el sistema financiero que gestiona las inversiones y dirige las economías; la competencia y la competitividad regulan el sistema ;los mercados actúan con total libertad económica; mundialización; mercado internacional del trabajo que libera problemas salariales y sindicales; moneda fuerte; control de la inflación ; desreglamentación de la economía; privatización; reducción de lo público pero con incremento de las libertades. La observación de las consecuencias del proceso en el mundo no permiten tanto optimismo. El llamado “consenso de Washington” introdujo este proceso en la economía internacional y creó el instrumento institucional, el Fondo Monetario Internacional (y el Banco Mundial). Para los críticos de la globalización es el instrumento del neocolonialismo de los americanos. Cita Galeano p.178., Estefanía p.179. Estefanía añade a lo dicho algunas ideas clásicas como la siempre inevitable desigualdad natural entre los hombres; si la economía no crece no hay nada que repartir; el final de la historia, todos convergen en el capitalismo y la democracia liberal; pragmatismo, sin ideologías; disolución de la idea de soberanía nacional.

En cualquier caso es parte de un proceso que es impulsado por los actores sociales y los poderes institucionales, que está arraigado en la historia y que visto como una evolución determinista favorece los intereses del capital, pero tiene también sus perdedores. A continuación se examinan los factores: comercio mundial; transnacionalización productiva; dominio del capital financiero; concentración del poder económico; movilidad laboral y migraciones. V.2.2. Dinamismo del comercio mundial. A lo largo de la historia del capitalismo el comercio mundial ha crecido continuamente, excepto en momentos de recesión, ese crecimiento estaba hasta ahora sometido a una gran aceleración. Particularmente han crecido los intercambios de productos manufacturados y servicios. A favor les políticas de liberalización después de la segunda guerra. El GATT, Organización Mundial del Comercio (1995) Alianzas comerciales con desaparición de barreras entre estados. La UE.

la

Tres tendencias: Polarización de los incrementos de flujos en determinados espacios: la Triada: EE.UU. , Japón y Europa. Y no tanto en el comercio con los países no alineados. Peugeot y Renault venden fuera el 60% y los franceses importan el 40% de los coches. La mayor parte de ese comercio lo constituyen las transacciones de las multinacionales. Regionalización (intensificación de las relaciones comerciales en una región concreta, excluyendo otras) del comercio de estos centros económicos con las propias periferias y zonas de influencia. Desplazamiento del Atlántico al Pacífico.

V.2.3. Expansión de la transnacionalización productiva. La liberalización de las barreras a la inversión permite ver el mundo como un mercado de trabajo global y planificar la producción para obtener el máximo beneficio allí donde los salarios son más bajos y los impuestos y requisitos menos exigentes. Esto ha producido una nueva división internacional del trabajo. El Pontiac Le Mans. Hay enfoques muy favorables a estas prácticas. Para ellos las multinacionales y estas políticas son la vanguardia del futuro. Redes interconectadas a nivel global pero con unidades desiguales y fluidas para obtener los mejores rendimientos. Las multinacionales tienen un peso muy grande en la economía mundial (30% del PIB). Pertenecen a un número muy limitado de países desarrollados. Han crecido favorecidas por las políticas implementadas en un clima de privatizaciones, exaltación de la funcionalidad de los mercados, liberalización, desregulación de los mercados laborales, competencia e innovación tecnológica. En ese clima las multinacionales tienen libertad de controlar recursos y mercados eliminando la competencia. Organización en red. -filiales especializadas y descentralizadas. -redes de empresas basadas en la subcontratación.

-aprovechando las economías de escala y la integración horizontal para estimular el crecimiento. Las fusiones y alianzas estratégicas permiten el funcionamiento en cártel. Los papeles de los diferentes países y economías como escenario de esta red mundial es desigual, unos aportan los directivos y otros los trabajadores, muchas veces desprotegidos en sus condiciones laborales. Esto presenta también aspectos preocupantes: -desindustrialización y precarización de los mercados de trabajo de los países desarrollados. -Intensificación de la actividad de las subcontratas. La empresas subcontratistas presionadas por la competencia y la firma matriz ahogan las condiciones laborales mínimas exigidas ( a nivel local y a nivel de mercado del trabajo global) y pierden autonomía. -Abusos sociales, fiscales y ambientales. -Pérdida de autonomía de los estados nacionales, la mayor parte de las veces más pequeños económicamente que las principales multinacionales. V.2.4. predominio del capital financiero en la economía El capital financiero es el cerebro teórico de la economía. Canaliza la inversión hacia las actividades más rentables a través del crédito. La liberalización de todos los recursos le ha permitido una época de particular predominio. Este dominio impregna a la opinión pública y a los proyectos personales de vida, lo único racional y beneficioso para todos es ganar más. Se impone también en la lógica de todas las actividades. Se concede prioridad a la racionalidad económica de los beneficios financieros respecto de cualquier otra racionalidad, por ejemplo jurídica, laboral o social, y cada vez los mercados controlan más recursos que dejan de ser de la gente para pertenecer a las instituciones financieras. El capitalismo del capital físico se transforma en capitalismo financiero. Especulativo y volátil. Se incrementan a gran escala las transacciones internacionales. La propiedad de la mayor parte del capital está en manos de un 1% de la población, aunque las clases medias han comenzado a poner sus ahorros en productos de inversión conectados con la Bolsa. Les nuevas facilidades provienen de los cambios de política respecto de las reglas de Bretton Woods, 1944, orientadas a financiar la reconstrucción de los países destruidos por la guerra y mucho más proteccionistas para las entradas y salidas de capital. Las reglas cambian completamente por la presión de los lobbies en los setenta cambiando los papeles del BM y el FMI en el llamado (por Chomsky), “consenso de Washington”. EE.UU. subió desde los setenta y en tiempos de Reagan los tipos de interés para atraer capitales extranjeros. Después se han implementado nuevas políticas liberalizadoras impulsadas por el FMI y el BM. Los resultados son desiguales, el crecimiento del poder financiero ha incrementado las desigualdades y es neutral respecto de la justicia, oponiéndose a cualquier iniciativa social aparentemente contraria a sus beneficios.

V.2.5. Concentración y jerarquización del poder económico y político

La globalización pone en interdependencia económica a todos los países del mundo y si alguno está aislado se pierde el paraíso global. Bajo esta concepción está el librecambismo. Todos se benefician en los mercados que son la forma más racional de asignar todos los recursos. Por tanto, libertad de comercio y libre competencia como mecanismo de corregir los abusos. Pero en sus propios desarrollos industriales los países desarrollados eran proteccionistas. La conversión al libre cambio se produce cuando les conviene. Cita Galeano p.192 El punto de vista del tercer mundo. Todos los recursos deben ser puestos a disposición del mercado porque es la forma más racional de distribución. Bajo la apariencia de libre comercio hay también redes globales de dominación militar que imponen la situación desigual allí donde no es libremente aceptada o existen recursos estratégicos. Les grandes desigualdades crecen entre los pobres y los ricos en casi todas partes y también entre los países pobres y los ricos. George Soros y su ataque al franco francés, Billy Gates..y el nuevo poder económico. Los países emergentes. Sudeste asiático...Corea, Taiwan, Singapur, Tailandia. En muchos casos han crecido por no hacer caso del FMI. Otra parte de su crecimiento viene de la inversión pública en educación e I+D. Es también importante la aportación pública construyendo infraestructuras...puertos, aeropuertos, carreteras..y facilitando trámites, etc.

V.2.6.Intensificación de las migraciones y la movilidad laboral. Les migraciones han representado un factor importante en el desarrollo económico capitalista con una decisiva componente socio-política. Hoy la migración es también un factor más de la globalidad, problemático como el libre tránsito de capitales o recursos. En la industrialización el despoblamiento del campo nutre el incremento poblacional de las ciudades y de países enteros como los Estados Unidos de América. En otros casos la colonización proletarizó a los países al mismo tiempo que incrementaba el comercio mundial. La desestructuración de las bases de la supervivencia de amplias sociedades tradicionales produce también personas “liberadas” que emigren a las ciudades o a otros países y continentes. Allí se ha convertido en la mano de obra barata y accesible que necesitaban los empresarios para su expansión. Tres grandes corrientes en los últimos decenios. Hacia la Europa del mercado común. Años cincuenta hasta los setenta. Y ahora otro gran periodo desde los setenta. Hacia los países productores de petróleo.( Sudeste Asiático, palestinos, jordanos..) Hacia los Estados Unidos.( Caribe, Sudamérica, Asia) Tiene caracteres comunes: mano de obra experta y útil pero sin cualificaciones, para cubrir puestos de trabajo por bajo ( o por arriba) de los niveles de formación de la población autóctona y, en ocasiones, marginalizados, en negro o ilegales. Algunos autores han observado que la inmigración puede contribuir a la creación de otros puestos de trabajo más cualificados. Buena parte del trabajo inmigrante se realiza en la agricultura, la construcción, la hostelería y los servicios personales. Hay también inmigrantes del primer mundo, normalmente técnicos muy cualificados. Es un colectivo segmentado.

Políticamente produce un campo lleno de contradicciones entre el miedo a la competencia desleal en términos de salarios o condiciones laborales y la tolerancia y el multiculturalismo; entre la admisión regulada de los inmigrantes convenientes y la presión de centenares de miles de refugiados ecológicos y sociales, de chicos que salen a correr mundo jugándose la vida para llegar al mundo industrializado. Algunos autores mirando la pinza entre legislación restrictiva y votantes recelosos y mano de obra barata y empresarios que quieren bajar los costes salariales piensan que contribuye a crear una “industria” clandestina de la inmigración. Los sindicatos defienden a los inmigrantes por su vocación institucional pero pueden tener también recelos como trabajadores que ven bajar los salarios y las condiciones de trabajo. Los llamados movimientos antiglobalización representan a muchos ciudadanos globales con ideas nuevas respecto de las soluciones. Hay una nueva problemática: la muerte del sistema por su propio éxito en una carrera desbocada de crecimiento más allá de los límites ecológicos o sociales. Las propuestas de estos movimientos: “comercio justo, consumo sostenible, la limitación sobre los transgénicos y la propiedad intelectual de los seres vivos, las finanzas éticas, la condonación de la deuda externa, la lucha contra la explotación laboral infantil, la degradación ambiental, la falta de transparencia de las entidades financieras...o , simplemente el respeto de los sistemáticamente pisoteados derechos humanos..”p.88 o los movimientos políticos actuales en muchas partes del mundo hacen pensar que las circunstancias han ido cambiando y ahora se cuece un mundo diferente....


Similar Free PDFs