Apunts Roma PDF

Title Apunts Roma
Course Història Antiga
Institution Universitat Pompeu Fabra
Pages 13
File Size 227.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 166

Summary

Download Apunts Roma PDF


Description

Història(Antiga( (

(

Segon(Trimestre(

ROMA 16/02/17 Cronología -

Monarquía: 753 a.C (21 de abril) – 509 a.C. Esta etapa es contémporanea cronológicamente a la aparición de la polis griega.

-

República: 509 a.C – 31 a.C

-

Imperio: 31 a.C – 476 d.C

La cronología de Roma esta marcada por la supuesta organización política de su historia. La última etapa, el imperio, estaba gobernada por emperadores que, actuaban como reyes pero que, debido al gran odio que tenían hacia la monarquía, nunca los llamaron como tal. En el 476, el imperio acabó con el último emperador de Roma, Rómulo Augusto.

Localización de Roma Durante esta etapa se deja el foco del Mediterráneo oriental y el foco pasa a estar en el Mediterráneo central. El centro del imperio romano esta entre el mar Tirreno y el mar Adriático. Su posición era estratégica, era una posición única, pues se tenía que atravesar el río Tiber para poder comerciar. Roma se desarrolló en relación a les famosas colinas de Roma (Palatino, Celio, Capitolio…), estas colinas estaban relacionadas con la presencia del río Tíber. En ese lugar, en época prehistórica existía una zona natural que permitía atravesar el río sin necesidad de puentes. Por esta razón era una posición estratégica para ellos y para aquellos que quisieran atravesar el río. Roma tenía una importante red de vías, originalmente militares (en caso de revuelta los legionarios podían vigilar rápidamente), que ponía en relación todas las partes del imperio romano. Todas la vías pasaban por Roma, así todo el imperio estaba comunicado con la ciudad más importante. La posición estratégica de Roma, le permitió avanzar rápidamente hacia otros lugares. También tenía una posición importante dentro de Italia, pues las dos vías más importantes del lugar pasaban por allí. Una de ellas era la vía salaria, que iba

Història(Antiga( (

(

Segon(Trimestre(

de este a o este, para transportar sal des del mar Tirreno al resto de la península Itálica.

Leyenda de la fundación de Roma La leyenda de la fundación de Roma tenía una gran importancia en la sociedad romana, un gran importancia simbólica, pues era el origen de su historia. Su historia empezaba con la fundación de la ciudad, el 21 de abril de 753. El origen tiene relación con una leyenda, explicada a lo largo de la historia de muchas maneras distintas, pero hay versiones más antiguas y una más dominante a partir del siglo III a.C. La historia está relacionada con tres personajes: Eneas, Anquises y Iulus. Hay una conexión entre la leyenda de la fundación de Roma y los poemas homéricos. Esta leyenda y, en concreto Eneas, llegó a una gran popularidad en Italia, siendo representado en terracota y también en pinturas, normalmente como ejemplo de masculinidad ideal. Se valoraba mucho la protección y la defensa del padre, figura muy valorada en Roma. Eneas no huye sólo, ayuda a su padre a huir de Troya. La historia de Eneas, desarrollada más tarde por Virgilio en la Eneida, es similar a la de la Odisea (también es un poema de navegación). Eneas y sus tripulantes viajan con la idea de llegar a Italia. Cuando llega al Lacio se casa con la princesa y funda una ciudad, que se pensaba que podría ser Roma. Esta historia implicaba una conexión entre Grecia y Roma, sin embargo, esta versión no triunfó, quedó olvidada. Entonces, la historia cambió y la ciudad fundaba por Eneas no fue Roma, sino que fue Alba Longa. El sucesor y rey de la ciudad fue Iulus, hijo de Eneas y miembro de la gens Iulia, muy importante en la Roma imperial. Se identificó a Iulus como encargado de la fundación, por ser antecedente de Numitor. Este, fue destronado por su hermano, Amulio. El hermano de Numitor, no quería ser destronado, así que decide hacer convertir en vestal a Rea Silvia, hija de Numitor, para así que esta no pueda procrear.

Història(Antiga( (

(

Segon(Trimestre(

Pero el dios Marte, rapta a Rea Silvia y de su unión nacen dos niños: Rómulo y Remo. Dos varones significaban una pesadilla para Amulio que veía peligrar su trono. Así que decide colocarlos en una cesta y tirarlos al río. Pero este río los conduce hasta una colina y son encontrados por una loba. Esta loba los salva y los amamanta y cuida hasta que se los encuentra un pastor que decide llevárselos a casa para cuidarlos y educarlos junto a su mujer. Cuando se hacen mayores y descubren quién son, hacen lo que Amulio siempre había temido. Van hacia Alba Longa, matan a su tío y le devuelven el trono a su abuelo Numitor. Aun así, deciden no quedarse en Alba Longa y deciden fundar una ciudad en el lugar donde fueron salvados (en el Palatino). Allí fundan un palacio en Lupercal, lugar donde había existido la cueva donde los dos niños fueron amamantados por la loba. (…) El problema de la ciudad era la falta de mujeres. Para solucionarlo, llevan a cabo lo conocido como el rapto de las sabinas. A causa de esto, Roma se ve implicada en la primera de sus guerras. (…)

21/02/17 L’evidència arqueològica indica que, a finals del segle VII a.C, va emergir el centre urbà unificat. El fòrum era l’espai públic per excel·lència. Es poden identificar progressos a diferents aspectes en els quals Roma sempre en serà dominant. (arquitectura, tecnologia...) Un aspecte interessant d’aquest període, del començament de la ciutat romana, que l’arqueologia ha posat al descobert, és que al segle VI a.C Roma obté l’alfabet (fragment de pilar). Aquest, és l’exemple més antic d’escriptura romana. Als inicis de la ciutat de Roma, el sistema polític estava dominat per la monarquia.

Història(Antiga( (

(

Segon(Trimestre(

Els romans i els etruscos tenien una relació molt directe. Entre ells hi havia una gran hostilitat. (Història Lucrècia) El que s’amaga darrera aquesta història és el final de la monarquia, és l’exemple de com la monarquia va ser eliminada per part de l’aristocràcia. A partir de l’inici de la república i al llarg dels següents 500 anys, l’idea de rei és odiada per tots els romans. Tot el que implicava la paraula rex era relacionat amb el rei tirà, el rei amb massa poder. - República romana: Els dos primers segles dels 500 anys de la república, són una etapa difícil d’analitzar, perquè l’evidència de fonts no ens aporta informació clara i concreta. Durant aquests 500 anys, va passar de ser una ciutat estat com tota la resta a ser la capital del món amb més de mig milió d’habitants. La noblesa, però ja existia anteriorment, a l’època monàrquica la societat ja era complexa, ja era una societat de classes. A principis de la República, els patricis formaven un grup hereditari de famílies terratinents que governaven l’estat romà. Pertànyer a aquesta classe era hereditari i el matrimoni amb les famílies que no eren patrícies estava totalment prohibit. Els ciutadans romans que no formaven part de les famílies patrícies eren els plebeus, la gran majoria de la població. Dins dels plebeus, n’hi havia de molt rics i de molt pobres. Els plebeus quedaven exclosos del Senat, les magistratures i sacerdocis. La representació de l’elit romana es manifesta de moltes maneres. Es manifestava visualment, com per exemple amb ells llocs on seien els romans dins d’un amfiteatre, per tant es podia veure perfectament en àmbit públic. Però només amb la vestimenta ja es podia veure la diferència de classes: -

La vestimenta típica de l’home romà era una túnica, però l’element que identificava a un home com a ciutadà era la toga.

-

Hi havia diferents togues, per exemple amb detalls vermells; el vermell estava associat al poder i la riquesa ja que aquest color es feia amb un

Història(Antiga( (

(

Segon(Trimestre(

tint que s’extreia dels mol·lusc, un procés molt car. Els ciutadans que anaven així, deixaven clar a tothom que eren senadors o bé cònsols, per tant, pertanyien a l’elit de la noblesa romana. -

El mateix passava amb els generals de l’exèrcit, demostraven el seu rol amb la vestimenta.

-

Les matrones anaven vestides amb túnica blanca i duien el cabell tapat.

-

Els homes que duien la túnica curta i sense toga eren els treballadors, els membres de les classes baixes.

La rivalitat entre els membres de l’elit es mostrava dins les casa i a les tombes. Els nobles que volien ocupar càrrecs importants buscaven residències pròximes al fòrum, al Capitoli o el Palatí. Constitució política romana: -

Magistratures à฀ només patricis

-

Senat à฀ només patricis

-

Assemblea à฀ patricis i plebeus 23/02/17

Las altas magistraturas de Roma se encontraban en la elite, pero los que no formaban parte de esta elite también conservaron un cierto poder, pues sus votos contaban, así que eran necesarios. Había una cierta dependencia entre clases. (…) En esas reuniones de debate, lo más importante era la retórica, era saber debatir y presentar un discurso. El senado romano constituye a lo largo de la república como el centro fundamental de decisiones. A veces, tenía una autoridad superior a los cónsules. Funcionaba a partir del rango de los senadores en relación a su carrera: es decir, los senadores que eran excónsules tenían prioridad en el momento de hablar y generalmente dominaban los debates. Proporcionaba un papel influyente de por vida a aquellos que habían pasado por toda la carrera de honores.

Història(Antiga( (

(

Segon(Trimestre(

En el senado no se votaban leyes, pero lo que allí se hablaba tenía una gran importancia, pues estaba constituido por las grandes gens romanas, así que se hablaban los intereses de la gente más importante e influyente de Roma. No podían elaborar leyes pero el Senado podía hacer que un magistrado las propusiera a una de las asambleas. Se debatía sobre la política militar. Trataban todos los asuntos de política exterior y recibían las delegaciones extranjeras. También debatían y tomaban decisiones sobre asuntos religiosos y materias. Ejército romano: La cronología de Roma esta llena de batallas y guerras, por este motivo el estudio de lo militar ha sido constante durante los años, no sólo a nivel académico sino que también a nivel popular. El ejército era un componente esencial en la sociedad, economía y política. De hecho, el ejército tuvo, con frecuencia, un papel importante en la política romana. La política y el ejército iban ligados: tenían que hacer las dos carreras, la política y la militar. Una mayoría de los ciudadanos romanos debían servir en el ejército en algún punto de sus vidas. De hecho, el servicio militar era el principal deber de un ciudadano romano. Y se mantuvo en una etapa (los tres últimos siglos del primer milenio) en que en la mayor parte de las potencias mediterráneas se había perdido la conexión entre… Formar pare del ejército era un deber y un honor de la ciudadanía romana. Cuando las campañas se hicieron más prolongadas, se empezó a introducir una paga. Necesitaban más soldados, así que el ejército se amplió a ser también un ejército con hombres de las clases bajas, a quién les pagaban un salario. Los romanos empezaron a establecer coloniae allí donde se asentaban, y para comunicarse vías entre las diferentes ciudades. Esto provocó un gran cambio y una gran modernización en los territorios. La legión era infantería pesada, la unidad militar básica del ejército romano. La caballería, que siempre se mantuvo, estaba asociada a las elites. Cada legión

Història(Antiga( (

(

Segon(Trimestre(

tenía seis tributos militares que eran miembros jóvenes de familias senatoriales que empezaban su carrera militar y política.

à฀ 28/03/17 07/03/17 La élite romana constituía un grupo reducido, de quizás unos cuantos miles de persones, que poseían una riqueza extrema en una población de unos 50 millones de personas. La gran mayoría de la población no formaba parte de la élite romana. La esclavitud era una práctica totalmente normal; en los mercados se podía comprar tanto zapatos o comida como esclavos. La cotidianidad era quizás los más terrible de la esclavitud, todo el mundo lo veía como algo totalmente normal. Sus formas y aplicaciones podían variar pero su existencia no se ponía en duda. La esclavitud marcaba el mundo romano, definía como era la sociedad. La esclavitud mercancía era la forma más extrema de falta de libertad, en la que las personas esclavas pasaban a ser propiedades. Sus propietarios gozaban de un dominio absoluto sobre las personas esclavas. Éstas estaban desprovistas de conexiones de parentesco, de reputación y de identidad social independiente à฀ muerte social. Durante la antigüedad, ni siquiera los cristianos, se planteaban un rechazo a la esclavitud y la propiedad de esclavos. En el mundo grecorromano, la esclavización de un grupo por otro grupo, o de una persona por otra, constituyó un elemento esencial de las relaciones sociales normales. No todo el mundo tenía esclavos, muchos ciudadanos no tan ricos no eran amos de ningún esclavo. Dentro de los esclavos no había distinciones de etnia o raza. Varrón a finales del siglo I a.C describe a la persona esclava como instrumentum vocale, ‘herramienta parlante’.

Història(Antiga( (

(

Segon(Trimestre(

-Los orígenes de los esclavos: •

Niños/as nacidos de madres esclavas - En Grecia no era común pero en Roma se potenció. Si una mujer esclava tenía muchos hijos podía conseguir la libertad, pues le daba muchos esclavos más a su amo.



Personas esclavizadas en guerras - En el auge de las conquistas romana el número de esclavos aumentó considerablemente.



Personas capturadas por piratas o bandidos



Criaturas abandonadas - Criaturas de familias ciudadanas o no que fueran abandonadas pasaban a ser esclavas.

(por dels amos per les revoltes) Las personas esclavas trabajaban fundamentalmente en la agricultura y en otras formas de actividad económica, como la producción artesanal, el comercio y en los trabajos domésticos. Había muy pocos trabajos en los que estuvieran excluidos (política, leyes, ejército). Los esclavos eran los encargados de realizar las tareas más duras y peligrosas como por ejemplo trabajar en las minas. La prostitución representaba la forma más degradante de existencia femenina; la mayor parte de las prostitutas eran esclavas. Para ver como de despreciable era ser prostituta: cuando una Vestal, por ejemplo, caminaba por la ciudad, una persona se encargaba de expulsar a las prostitutas fuera de su camino para que no ensuciarán su pureza ritual. Contubernia, palabra latina con la que se denominaba las uniones casi maritales entre los esclavos. Los hijos que nacían de esas uniones seguían siendo propiedad legal del propietario de la madre. Los epitafios confirman la fuerza de la conexión emocional que algunas personas libres desarrollaban con los niños esclavos con los que habían jugados, con sus nodrizas y cuidadoras.

Història(Antiga( (

(

Segon(Trimestre(

Había otros tipos de personas en el mundo romano que se situaban prácticamente en el mismo nivel que los esclavos: actores, gladiadores y prostitutas à฀ símbolos de actividades vergonzosas. Su falta de reputación se reflejaba y reforzaba legalmente puesto que las leyes les clasificaban como infames en el sentido… Estas personas vivían para ofrecer espectáculo a los demás. - Los gladiadores, dentro de los infames, eran las personas de más popularidad. Luchadores entrenados que luchaban en un anfiteatro para entretener a una multitud. (Cuando se inauguró el Coliseo se celebraron batallas cada día durante tres meses). Podían ser esclavos o voluntarios libres, estos últimos firmaban un contrato entregándose totalmente al amo de la escuela de gladiadores en la que pertenecían. Los voluntarios a veces se presentaban para ganar dinero, pues un buen gladiador ganaba bastante dinero. - Un gladiador poseía un valor reconocido por todos los niveles de la sociedad: valor físico, habilidad atlética y resistencia. Conseguían un gran nivel de popularidad dentro de la ciudad. Representaban en alguna medida los mismos valores que se esperaba en un soldado romano, aun siendo infames à฀ representación visual de las guerras romanas. (…) Los propietarios de personas esclavas mantenían la promesa de libertad futura como una forma de incentivo. Los romanos, con facilidad relativa, daban libertad, siempre y cuando mantuvieran un pacto con el propietario ante amigos, un magistrado o en el testamento. Los libertos podían llegar a alcanzar una posición relativamente acomodada. Los libertos llegaron a formar una clase social en la sociedad romana. Eran numerosos en el comercio y en otras actividades. Continuaban practicando los oficios que habían aprendido cuando eran esclavos. A menudo mencionan sus ocupaciones en las estales funerarias.

Història(Antiga( (

(

Segon(Trimestre( 14/03/17

-La familia romana: El estudio de las mujeres en la antigüedad es una actividad en debate constante. A partir de estos estudios han surgido nuevas formas de apreciación de la sociedad romana. Ara pacis: Monumento elevado en Roma por Octavio Augusto, quien lideró una nueva “ideología” monárquica, presentada como el paradigma de la sociedad bien organizada, estable y pacífica. Augusto presentó su política como un intento de establecer una paz universal, una paz que no se había conseguido en los años anteriores a él. Se cerraron las puertas del templo de Jano de forma simbólica, indicando que la guerra se había cerrado. El Ara pacis es el monumento conmemorativo de la paz. En Roma había una importante tendencia a representar en imágenes el poderío y los logros de las familias. En el caso del Ara pacis, la representación de toda la familia de Augusto quiere simbolizar la sociedad bien ordenada (a pesar de no tener una familia “modélica”). Utilizar la familia como ejemplo de la sociedad bien ordenada emerge a inicios de siglo y forma parte de esta nueva “ideología”. A parte, también utiliza la familia para vender el modelo de la Roma imperial ante los que todavía piensan en la república. La familia imperial era una familia y su continuidad bajo la autoridad de un padre protector y una madre noble y fértil garantizaban la salud y la felicidad del pueblo romano. La noción de este modelo se difundió a partir de las obras de arte, las monedas y las ceremonias y apariciones públicas de miembros de la familia. Lo que hace Augusto es coger el ideal de la familia romana basada en una combinación de jerarquía y poder, así que el ideal está basado en la familia aristocrática. El ideal de una unidad doméstica bien ordenada dependía del patriarcado, es decir del poder del cabeza de familia. Dentro de el concepto de familia, también entraban las personas esclavas: todo lo que estaba bajo el poder del pater familias, se consideraban parte de la familia. El pater familias era esa figura autoritaria que dominaba a su esposa, la casta y trabajadora señora de la casa, a sus hijos adultos… à฀ un hombre adulto podía ser cónsul y

Història(Antiga( (

(

Segon(Trimestre(

aun así tener que obedecer a su padre. El servicio al padre tenía que ser hasta la muerte y su poder abastaba a cualquier que estuviera bajo él, en su familia. Las mujeres: •

Mito de Lucrecia à฀ ejemplifica las virtudes femeninas ideales: Lucrecia defiende hasta la muerte el honor familiar, demostrando valor y determinación, cualidades ligadas a la imagen de la propia Roma. Su muerte marca el final de la república.



Cornelia à฀ Dama de la nobleza romana, nieta de Cornelio Escipión. Se quedó viuda con varios hijos, algunos de los cuales llegaron a tener un papel importante a finales de la república. Fue admirada durante su vida y hasta la época victoriana como el perfecto ejemplo de la maternidad romana. Una vez viuda no quiso volv...


Similar Free PDFs