ARTE EspaÑol S - Apuntes 1-7 (todos) PDF

Title ARTE EspaÑol S - Apuntes 1-7 (todos)
Course Arte Español Del Siglo XX
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 63
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 148

Summary

Profesor: Javier Pérez Segura...


Description

ARTE ESPAÑOL S. XX ¿Qué es lo español? La definición de lo español como diferente se produjo desde dentro y desde fuera. Sorprende cómo seguimos condicionados por tópicos y tradiciones. El arte español contemporáneo está por todas partes. Por ejemplo, la obra de Joan Miró gusta mucho en Asia y se asocia, curiosamente, con una filosofía de la existencia. Los artistas contemporáneos todavía necesitan décadas para consolidarse y precisan del renombre de sus coleccionistas, ya no solo de galerías y museos, sino de individuos, para tener prestigio. Dependen de quién adquiere su obra y no de la obra por sí misma. Con respecto a la idea de identidad de lo español, podemos observar su evolución en varios ejemplos de la industria cinematográfica: . Bienvenido Mr. Marshall (1954). Realiza una reflexión sobre quiénes eran los españoles de la época frente EEUU, la gran potencia. El exilio forzoso supuso un momento de redefinición de lo español. Los españoles se agrupaban en comunidades y reforzaban sus lazos en el extranjero. . Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (años 80). Muy rupturista. Habla de nuevo de la identidad, en este caso personal. Muestra una imagen de una España nueva y moderna. . Balada triste de trompeta (2010). Es la historia sobre dos tiempos en España: los años 30 y los 60. Muestra una reflexión histórica. Hoy en día se ha diluido la esencia de lo español (Amenábar, Bayona…) quedando solo como un lugar de nacimiento. ¿Existe el arte español del s. XX? Modernidad = identidad + lenguaje + recepción dentro-fuera La recepción comenzó a ser fundamental en el s. XX en adelante, con los nuevos medios de comunicación y difusión. Pasó a ser cada más mais importante incluso que el lenguaje. Esquema cronológico 1.

1898-1909. Crisis, ILE. Pérdida de colonias. Psicológicamente nos lleva a reflexionar sobre qué es ser español. Pensadores de la generación de 98 tratan de conocer esa identidad.

1

2. 1909-1936. Modernidad y Vanguardia. En 1909 Ramón Gómez de la Serna publica el manifiesto surrealista de Marinetti traducido al español, hito que marcó el inicio de la vanguardia. 3. 1936-1939. Guerra Civil Española. Fue la guerra contemporánea más fértil para el mundo de la cultura que ha habido nunca, y en la que los extranjeros tienen un protagonismo especial. Ej: fotografías de la guerra de Robert Cappa. 4. 1939-1975. Franquismo. El Régimen pone el énfasis de nuevo en lo español. Se hablaba mucho de “Hispanoamérica” pero hoy en día es un término políticamente incorrecto y colonial. 5. 1975-hoy. Globalización y posmodernidad. Período de la democracia. Lenguajes Realismo vs. simbolismo/ fantasía/ abstracción Gaudí Sorolla Solana vs. Dalí El Paso vs. Estampa Popular vs. Equipo 57 Luis Gordillo, Barceló Gaudí era un arquitecto formado como artesano y trabaja en la Exposición Europea de 1998. Inventa un lenguaje muy tecnológico. Perfecto ejemplo. Solana habla de la España negra, resistiéndose a la modernidad y Dalí todo lo contrario. Pero finalmente este último se entrega a los brazos del franquismo. (Libro “La España Negra” de Solana). Estampa Popular era un grupo de grabadores, sobre todo de estampa política contra el régimen. El Equipo 57 realizaba un arte óptico, geométrico, colectivo, que trabajaba en diseño industrial… y El Paso se centraba en el expresionismo. La historia contribuyó a que de cara al exterior, el arte español fuera visto diferente al europeo. Francia se mantuvo como el lugar de la vanguardia y España quedó como un lugar en el que pasaban cosas raras, violentas, y por eso atractivas. Se reforzó una imagen que ayudó a promocionar el arte español. Por ejemplo, el surrealismo no había provocado mucho escándalo hasta que llegan los españoles, en concreto Luis Buñuel. Consigue transformar en una provocación visual acontecimientos de la vida cotidiana. Las fotografías de Sánchez Portela muestran el asalto al cuartel de la montaña. Cuerpos por el suelo. En los años 50 aparece el informalismo y Saura con sus pinturas de color blanco, negro,

2

gris… parece también relacionado con “la pintura negra”. Pero realmente estaban muy influenciados por otros artistas internacionales. El franquismo y los propios artistas se dejaron querer en esta leyenda falsa del arte español como un arte violento y siniestro. Incluso el pop en España tiene unas ciertas temáticas que refuerzan esta idea de la violencia. Pero no es la leyenda ya, si no la realidad (represión, exilio, ejecuciones…). A finales de los 70 se da una globalización y uniformización del lenguaje. Tres ejemplos de cómo ha cambiado la percepción de lo español en las últimas décadas: - Foto del fotógrafo ? Vestido de astronauta. (Buscar) - Imagen del pabellón español en la bienal de Venecia del año 3 ??. No hay signos de representatividad de que eso es España. Solo podían entrar los que enseñaran un dni español. Instalación artística como crítica hacia la identidad. Para muchos un ser humano es lo que dice su dni. - Fotografías de…una mujer feminista que no recuerdo Las academias de bellas artes son un invento del s. XVII en Italia y alcanzan su máxima importancia en Francia, de la cual se copiarán los modelos. Francia inventa el sistema curricular. Hoy en día quien aspira a artista entiende que hay unos materiales y cómo usarlos y después una creación libre, pero en el s. XVII se consideraba como una ciencia más a estudiar metódicamente. También proponen un viaje a Roma y crean un modelo elitista por el cual las instituciones iglesia y estado se convierten en los grandes clientes de los artistas. En España la primera academia fue la De San Fernando (Madrid, 1752). Es fundamental para el s. XVIII y en el s. XX van Dalí, Antonio López… no es algo pasado de moda. Finalmente aparece la facultad de bellas artes. La Academia de San Carlos (Valencia, 1768) San Jordi (Barcelona, 1775) San Luis (Zaragoza, 1784) Escuela: tipo de enseñanza (becas, premios, Roma, París…) Facultades de BBAA (Madrid, 1978; Barcelona, 1982) Roma y París marcan el transcurso del arte español. Los artistas más valorados recibían como regalo una estancia en Roma primeramente, por ser la cuna del arte clásico. Pasan a mitad del s. XIX artistas sobre todo pintores de historia. Roma empieza a quedar caduca y se produce un giro hacia París. Es importante porque París representaba el futuro frente a la tradición. A finales del s. XIX pasarán por allí un grupo de vascos y un grupo de catalanes. Son mandados por la burguesía incipiente que quería un arte nuevo con esencia vasca y catalana respectivamente. Empieza a utilizarse el arte como una forma de distinción social. A comienzos del s. XX ha cambiado todo y los españoles están yendo a París, también

3

porque no hay mercado en España, un punto común hasta hoy, un hilo conductor que recorre todo el s. XX. A nivel privado las galerías son un invento de finales del s. XIX en París, con … frente a esa sofisticación creciente del mundo del mercado en España no había nada más allá de los talleres de los artistas. En el exterior la existencia del mercado animaba a tomar vías más autónomas, a vender más y mejor. Los dos lugares principales de galerías en España fueron Barcelona primero y Madrid posteriormente. Aparecen decenas de galerías que comienzan a promocionar a los Chillida, los de El Paso… pero siempre un mercado más débil. En Barcelona en los años 10 aparece el primer galerista moderno: Dalmau. Fue quien trajo el cubismo a España. Es el protector de los artistas más avanzados en Barcelona. Las dos primeras exposiciones de Dalí son en Dalmau. Intenta proyectar a Miró y Dalí en París. Cuando llegan los años 30 cierra su galería pero acepta el trabajo de asesor artístico de otra galería Catalonia. Consigue traer obras de Calder, Dalí, Miró… Después de la guerra civil Barcelona da el relevo a Madrid en el mercado del arte. Surgen otras galerías como Buchholz y Clan. Potencian la llegada de nuevos valores. También la galería Biosca, donde se apuesta por Tàpies, por ejemplo. En los años 70 nace la galería Multitud, creada por historiadores del arte. Empezaron a diseñar catálogos como no se hacían antes, unos libros-catálogo. El mundo de las galerías en Madrid se hizo pronto femenino. Juana Mordó adquiere el control de la información sobre el arte moderno que se hacía en Madrid. Soledad Lorenzo I Bienal Hispanoamericana (1951) ... Las bienales en España a menudo son usadas con fines estéticos, como lavado de cara. Cuando en el siglo XXI, bajo ciertos poderes políticos, se decidieron a gastar enormes cantidades de dinero en una bienal, la idea era promocionar el nombre de la ciudad hacia el resto del mundo. Ej: Sevilla, 2004. Comisario: Harald Szemann; Valencia, 2001. Comisario: Bonito Oliva. El mundo de las ferias. La feria por excelencia en España es Arco, que nace en el 82 cuando llega el PSOE al poder. Lo que quiso hacer el PSOE fue convertir Arco en un espejismo de educación cultural, subsanar la falta de educación de arte contemporáneo con precios muy asequibles, actividades…, hasta que en el 2001 se cambia la idea de la feria, deja de ser una “universidad” para ser realmente una feria. Se subieron los precios. En el año 2016 se da un paso a lo fronterizo con Lisboa, creando una noción más peninsular. Sin embargo será Basel quien rompa las fronteras internacionales, consiguiendo el control de las ferias de arte contemporáneo en el mundo.

4

Los museos específicos de arte En España surgen en el s. XX mientras que en otros países en el s. XIX los primeros museos de arte contemporáneo y moderno son los de Barcelona y Bilbao. En Madrid museo de arte moderno había a principios de siglo y estaba en los bajos de la biblioteca nacional. Tuvo ecos tras los años 80 en las Comunidades Autónomas en las que surgieron centros de arte contemporáneo, pero muchos fracasaron y se re aprovecharon sus arquitecturas para otros fines. Algunos que siguen vivos son el CGAC, el MUSAC… Casos destacables son el Guggenheim. la idea de Guggenheim era vender marca a cambio de dinero. Lo intentaron primero en Madrid pero pidieron tanto que fueron rechazados. Asimismo, el centro Pompidou en Málaga. Tiene un control casi férreo desde París. Se ve lo que París quiere dejar que se vea. Situación del arte español a fines del s. XIX GÉNEROS: 1º Pintura de Historia 2º Retrato 3º Paisaje Llegada de nuevos géneros: pintura lacrimógena, social, regionalista. Algunos de ellos siguieron su curso y se convirtieron en los géneros de la vanguardia, disipándose la pintura de historia. El mecenazgo y la protección del arte en España duró más que en el resto de Europa, por lo que géneros de episodios gloriosos de la historia de España siguieron practicándose. (durante finales del XIX la pintura de historia se conoció como ‘máquinas’). Incidían en tres o cuatro conceptos principales: exaltación del poder de la monarquía, la importancia de la iglesia, valoración de la virtud y crítica al vicio (morales). Los cuadros de historia, además de servir como (exemplus virtutis (¿), y para proyectar una imagen exterior concreta, servían para dar prestigio a los artistas. El género histórico se desplazó para dejar cabida a géneros más actuales, centrados en lo social, en la pintura lacrimógena (tiene como finalidad conmover, retratando escenas duras). Esta suavizada se convirtió en la pintura social, y ya a finales del XIX se convertirá en la pintura regionalista. En esta se retratan fiestas o paisajes propios de una región desde un punto de vista positivista y bucólico. Este ultimo género se cultivará entre Roma y París. (Pradilla, Juana la loca, 1877; Fusilamiento de Torrijos, Gisbert, 1888). Paralelamente al art noveau, Pradilla está desarrollando este tipo de pintura en la capital francesa. ( La familia del anarquista el día

5

de su ejecución , Chicharro, 1899; Ciencia y caridad, Picasso, 1895) ambas de pintura lacrimógena, retratando espacios cerrados y humildes. Una vez llegado al regionalismo tenemos como máximo exponente a Álvarez de Sotomayor. Romero de Torres, simbolista, retratará desnudos de gitanas, recreando el andalucismo. La pintura de paisaje también tiene un componente ideológico. Hacia 1800 se fija el género como valorado. A partir de 1860 los paisajistas serán realistas. Se habrán formado en Academias, pero no tanto en Roma, sino en París. Desde el realismo de Martin Rico, se irá soltando la pincelada hasta llegar, hacia 1903-4, a Sorolla. Aureliano de Beruete, amigo de Sorolla, miembro de la institución libre de enseñanza (¿) mostrará sus paisajes, no tanto como reivindicación folclórica, sino desde el punto de vista del saber (+-). Joaquín

Sorolla

(1863-1923)

(Museo Sorolla de Madrid) De la misma escuela que Cecilio Pla y Pinazo. Jugó muchas cartas, desde lo tradicional y español a lo cosmopolita. Durante sus 60 años de vida fue un pintor de la clase alta valenciana que conoció y retrató a mucha gente poderosa alrededor del mundo. También variará mucho de formato, desde las miniaturas hasta paneles de 3m de altura. Tuvo una formación convencional en la Escuela de San Carlos de Valencia, y de ahí da el salto a Madrid. Con 14 años ingresa en San Carlos. En el 1881 presenta un cuadro a la Academia Nacional, con tema de la guerra de la independencia. Presenta una máquina muy exagerada y complicada, con gran cantidad de personajes, donde se ve la influencia de Goya. Durante las décadas de los 80 y los 90 produce una obra de formación, pero en la que ya se ven llegar las influencias que después marcará su pintura. Fray Juan Gilabert Jofré amparando a un loco, 1887. Alguna referencia al simbolismo y la Viena contemporánea, como se ve en Santa Oracion (1888) se muestra tras su viaje por Europa (Países Bajos). Hacia los 90 abandona la pintura de historia, y se decanta por la pintura lacrimógena y regionalista, como ¡Otra Margarita! (1892). Obra polémica por el tema que trata, protagonizado por una prostituta. Sorolla seguirá las tendencias más demandadas durante cada época, buscando que su obra tuviera cabida en el mercado artístico. Además, es la primera obra con la que se conocerá en EEUU en el 1993, en la Exposición Columbiana en Chicago. ¡Aún dicen que el pescado es caro! (1894), pintura lacrimógena que retrata la muerte prematura de un joven. Inspirado en una obra de Blasco Ibáñez, quien en los años XX tendrá mucho éxito en EEUU. La iluminación que utiliza es experimental, ilumina cada zona desde un lugar distinto. Sorolla estaba planteando una renovación del tema social, combinándolo con una alta calidad técnica. siguiendo esta tendencia tenemos Trata de Blancas (1895), cantidad de objetos (calidad de artista), contraposición de edades, se va aclarando su paleta. ¡Triste herencia! (1899), por primera vez vemos la playa en su obra, la zona de la Malvarrosa, sus raíces. Crítica al Estado Civil, el cual no se hacía cargo de estos huérfanos y enfermos, amparados únicamente por la caridad. Los personajes del fondo se irán diluyendo con el fondo. La vuelta de pesca (1894) se centra en lo más cotidiano, ya no se fijará tanto en fuentes literarias. Su pintura seguirá la tendencia de reacción

6

contra el impresionismo (no muy radicalmente opuesto) que practicado por Sorolla se conocerá como iluminismo, en alusión a su uso de la luz. La idea de la mujer en la playa también inundará temáticamente su obra durante principios del XX, combinado con obras como Madre (1895-1900). Esta estará compuesta prácticamente por gamas blancas. Durante esta cronología vivirá parcialmente entre valencia y entre hoteles de lujo, donde establecerá sus contactos. La familia (1901), espejo al fondo en alusión a Velázquez, vendiendo realidad y discurso artístico ideológico, reivindicando su papel entre los grandes maestros de la pintura española. Posteriormente su estilo se limitará a paisajes de marinas y retratos, en este momento ya obsoletos en el resto de Europa, pero revolucionarios en España. Biarritz (1906). Debido a su gran producción satura el mercado artístico, ampliando sus redes de negocio, en el plano nacional e internacional. Durante este momento su nivel adquisitivo y su fama aumentó considerablemente (cámaras y País Vasco). La pincelada es cada vez más suelta. Hispanic Society de 1909, el cuadro que más gustará será Al Baño (1908), utilizando un encuadre muy común en su obra, en el cual no se incluye la línea del horizonte. Saliendo del baño (1909) (paños mojados), el mediterráneo es el momento del presente, de los pescadores, pero también del pasado, que ha inspirado a civilizaciones helenas. En 1906 hace una exposición en las galerías (GRafton(¿) en Londres, que llama la atención de Archer M. Huntington. De buena familia, siempre se sintió atraído por el pasado y la cultura española, mecenas y coleccionista. A partir de 1890 aprende árabe, y prepara una recopilación de los cantares del Mio Cid, desde una formación científica, junto con la publicación de un diario de viajes tras su estancia en el país. En 1904 compra el lugar donde en 1908 abrirá la Hispanic Society. En 1906 organiza un encuentro con Sorolla, a quien consideraba el mejor pintor español vivo, y le comenta el proyecto, el cual impulsará al extranjero la carrera de Sorolla. A raíz de esta, apalabrará retratos con, por ejemplo, el Presidente William H. Taft. Tipología de los retratos de Sorolla: medio cuerpo, colores oscuros, no muchos elementos. Lo que produce Huntington será lo que se conoce como ‘la hora española’, comenzada desde la guerra de Cuba. (Mizner, arquitectura española). 14 paneles instalados tras la muerte de Sorolla, de 3’5 m de altura, conocidos como Visiones de España o Regiones de España. De estos, 5 son los protagonistas, dedicados a Andalucía, y tantos otros dedicados a la Comunidad Valenciana. Para su composición utilizó fotografías, combinado con pintura al aire libre. Todo este esfuerzo físico le llevó a un colapso físico (epiplegia), por lo que aceptó un puesto de profesor en la Academia de San Fernando hasta su muerte. En las obras de Sorolla vemos gente posando, más que una realidad. Estudia los trajes y costumbres de cada región… creando una escenografía. Lo laboral está tratado de forma muy ociosa y mentirosa, apuesta entre la armonía entre el ser humano y el lugar, una España de paraíso y armoniosa. En uno de los cuadros representa la matanza de atunes. Prescinde del momento más trágico y ofrece una suerte de naturaleza muerta.

7

Retrato de éxito Pérez Galdós, 1894. Como profesor de la Real Academia de San Fernando, animó a sus alumnos a salir a pintar al aire libre. Aureliano de Beruete, 1902. Gama de colores muy diferente a lo que solía hacer, porque así era como se había codificado el género del retrato en los s. XVI y XVII. Alfonso XIII, 1907. Paisaje de la España blanca, muy iluminado y alegre. Louis C. Tiffany, 1911. Antonio Machado, 1917. José Ortega y Gasset, 1918. Atributos que muestran su condición de intelectual. Sorolla y Hamilton tenían la finalidad última de mostrar, con las exposiciones de Sorolla, esa España blanca y culta. Ignacio de Zuloaga (1870-1945) Frente a Sorolla, se le ha calificado de pintor austero, trágico… es muy conservador y va a dejarse llevar primero por las tesis del bando sublevado y posteriormente del franquismo. Para muchos fue el pintor del franquismo. No se formó en ninguna escuela oficial, cosa que le dará un aire de rebeldía, utilizado en su beneficio. Va a utilizar recursos más acercados al expresionismo. Su lenguaje evoluciona poco, consigue un estilo que gusta primero en París y luego en EEUU porque “vende verdad modernizada”. Se convierte en un antídoto (para los más conservadores) frente a la pintura de los impresionistas. Persona de clase alta, que se movía con facilidad por las principales capitales europeas. “Mis amigos”, 1920-1936. Desde la derecha vemos a Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, entre ellos Valle-Inclán, y hacia el lado izquierdo se reconocen figuras como Pío Baroja, Unamuno… y el propio Zuloaga autor retratado en un lugar nada casual, como lo habían hecho Velázquez y Goya. Al fondo una versión de una Apocalipsis de un cuadro de El Greco . “Marqués de Villamarciel”, 1893. Zuloaga quería modernizar lo clásico. “Mi tío y mis primas”, 1898. Cuadro importante que tiene un primer éxito en París. E...


Similar Free PDFs