ARTE Romanico - Apuntes 2-5 PDF

Title ARTE Romanico - Apuntes 2-5
Author Daniella Cholula
Course Historia del Arte Antiguo
Institution Universidad Vasco de Quiroga A.C.
Pages 6
File Size 685.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 163

Summary

Download ARTE Romanico - Apuntes 2-5 PDF


Description

Nombre: Daniella Cholula Álvarez Instrucciones: 1) Ve la exposición en el video del arte Románico. Lee el resumen que se te proporciona sobre este arte y resalta con color lo que te parece importante. 2) Busca las imágenes que están con rojo y ponlas es los recuadros. 3) Contesta el cuestionario en base a lo que has leído y en base a los videos de arte románico. Escribe tus respuestas con un color distinto 4) Ve los videos sobre Tetramorfos y El Pórtico de la Gloria y escribe lo que se te pide al final del documento. 5) Lee el blog sobre la portada de platerías y responde el cuestionario. 6) Guarda tu documento con tu nombre y reenvíalo en tarea 6. ARTE ROMÁNICO Así se le considera a la fusión de arte romano con aportes orientales bizantinos. Floreció en el occidente cristiano entre los siglos XI y XII. Su origen es el mismo que el de las lenguas románicas, por lo que también surgen varias escuelas puesto que por un lado se da el regionalismo, con el uso de materiales y soluciones arquitectónicas diversas, lo que da una imagen heterogénea y por otro lado el aspecto internacional basado en la unidad del sentimiento religioso cristiano. El arte románico estuvo condicionado por factores como: • Una sociedad feudal con una implantación fundamentalmente rural. • Un enorme poder de la iglesia, que se ejercía a través de los monasterios. • La iglesia ya sea grande o pequeña es la manifestación arquitectónica principal y le siguen los monasterios aunque hubo otro tipo de edificios. • Marcado interés por la perdurabilidad, por consiguiente es una arquitectura sólida y duradera. • Las peregrinaciones que contribuyeron a su expansión por el territorio europeo. Arquitectura Existe arquitectura románica en Francia, Italia y España y otras partes de Europa con características homogéneas: • El muro, el arco y la cubierta son los elementos más distintivos del estilo • Adopta distintas formas dependiendo del país y la región donde se desarrolle. • Materiales fundamental: la piedra cortada en sillares regulares, muros rellenos con materiales de menor calidad (ripio-piedras pequeñas-) Principales edificios: • Iglesias: o Basilical: inspirada en la basílica romana. De una o varias naves con la cabecera en forma de ábside. o Cruz latina: planta que imita una cruz con dos brazos o Peregrinación: planta con una gran girola que permite la visita de las reliquias del santo sin perturbar el culto o Sus partes principales son: a)las torres (circular, cuadrada o poligonal; adosada o exenta; función defensiva o campanario). b) portadas (puertas ornamentales en las que suele aparecer el Pantocrátor rodeado de tetramorfos o están divididas por una parteluz, arropadas por arquivoltas) c) ábsides generalmente de forma semicircular • Monasterios: o Situados en zonas rurales privilegiados por la belleza del paisaje o Partes: refectorio (comedor), sala capitular (lugar de reunión de la comunidad), biblioteca, claustro.

Ejemplos de arquitectura románica: España

San Clemente (Leida)

de

Tahull San Martín (Palencia)

Fromista Catedral de Jaca (Huesca)

España

Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos)

Catedral (Coruña)

de

Santiago

de

Compostela

Francia

Notre Dame (Poitiers) Italia

Abadía de Cluny Alemania

Catedral de Pisa

Catedral de Worms

Podemos mencionar las siguientes escuelas arquitectónicas románicas: Escuela de Borgoña, Escuela de Languedoc, Escuela de Potou, Escuela de Provenza y Escuela de París. Escultura Características… o Son recíprocas interrelaciones con la arquitectura (adaptación sumisa a la forma de los capiteles, columnas, arquivoltas y en general de todo espacio arquitectónico que va a ocupar) o Su servil adaptación al marco arquitectónico, lo que implica hieratismo, rigidez, ausencia de movimiento, desinterés en presentar el volumen real, cánones de proporción, o equilibrio entre masa y peso. Más bien simbólico y no realista. o La importancia del elemento religioso como fundamente de sus temas y su concepción plástica que se manifiesta en un fuerte expresionismo y anti naturalismo; especialmente espiritual, por eso se dice que es un arte intelectual, ideográfico, místico que pretende trascender el mundo de los sentidos, convirtiéndose en “abstracto”. o Temas: escenas bíblicas, vidas de santos y representaciones de la Virgen, animales fantásticos, motivos vegetales y geométricos o Obras principales: Claustro de Santo Domingo de Silos, Portada de Platerías de la catedral de Santiago de Compostela y también el Pórtico de la Gloria, Cámara Santa de la Catedral de Oviedo,

Portada de Compostela

Platerías,

Santiago

Tetramorfos, Claustro de Santo Domingo de Silos

de Pórtico de la Gloria, Santiago de Compostela

La duda de Santo Tomas, Claustro Santo Domingo de Silos

Pintura Características: o Gran importancia del dibujo que se marcaba con línea gruesa o Color intenso pero poco variado o No se usa la luz lo que produce sensación de intemporalidad o En los fondos se busca la abstracción, la irrealidad o El Pantocrátor o la Virgen ocupan siempre un lugar preferente en la composición o Temas: Pantocrátor (representación de Cristo triunfante, sentado, con los evangelios en la mano izquierda y la derecha en actitud de dar la bendición), Crucifixión, Tetramorfos (conjunto de símbolo de los cuatro evangelistas- Hombre, San Mateo.-buey, San Lucas.- León, San Marcos.- Águila, San Juan. Ejemplo Libro de Kells), escenas de Mártires, Juicio Final, Ángeles que muestren signos de la pasión del Señor.

o Obras principales: Pintura de la iglesia de San Clemente de Tahull, Pinturas de la iglesia de San Baudelio de Berlanga, el Panteón de San Isidro de León.

Pantocrátor de San Clemente de Tahull

Tetramorfos del Libro de Kells

Escribe dentro del recuadro la letra del inciso que completa la información Arquitectura: S 1. Elementos distintivos de la arquitectura románica U P R O Z L E

L-) Los monasterios R) La girola 2. Materiales arquitectónicos. Z) Arquivoltas 3. Formas de plantas arquitectónicas E-) Refectorio, sala capitular, 4. Característica de las iglesias de peregrinación biblioteca y claustro. O-) Torres, portadas, ábsides 5. Parte de una iglesia románica U-) Sillares de piedra regulares 6. Nombre que reciben los remetimientos en las portadas y ripios o pórticos. S-) El muro, el arco y la cubierta 7. Usualmente situados en lo alto de bellos paisajes P-) Basilical, de cruz latina y de 8. Partes de los monasterios peregrinación.

Escultura y pintura O 1. ¿Por qué se dice que hay relación directa S) Pantocrátor, Tetramorfos, la Virgen, el Juicio final, ángeles, la pasión. entre la arquitectura y la escultura? U-) Que se vuelven abstractas Z 2. ¿Cómo son las figuras de la escultura? A-) Marcadas con línea gruesa y de color 3. ¿Qué temas encontramos en la intenso pero poco variado, sin luz y fondo E irreal. escultura?

U

B A S

4. ¿Qué consecuencia tiene

el que las B-) Los cuatro evangelistas figuras sean de temas espirituales, E-) Escenas bíblicas, vidas de santos y representaciones de la Virgen, animales ideográficas y místicas? fantásticos, motivos vegetales y 5. ¿Qué representan los tetramorfos? geométricos O-) Porque la escultura se integra a las 6. ¿Cómo son las figuras de las pinturas? formas de columnas, capiteles, portadas y 7. ¿Qué temas encontramos en la pintura? arquivoltas. Z-) Hieráticas, rígidas, sin volumen, sin proporción, sin equilibrio de masa o peso.

Ve los siguientes videos cortos para complementar tu conocimiento sobre el arte románico. Escribe 3 puntos importantes de cada uno de los videos. https://www.youtube.com/watch?v=kdfqULWVBZs https://www.youtube.com/watch?v=EW5C6vwihtc a) Tetramorfos 1) Alrededor de la figura de Jesús se situarían 4 figuras (4 evangelistas) 2) Los evangelistas se pueden encontrar en forma de animal o hibrido de animal y humano 3) La simbolización se inspira en el apocalipsis b) Pórtico de la Gloria 1) Los materiales principales son el granito y mármol 2) El pórtico se divide en tres arcos, el central es el más grande y el unico que tiene tintano y esta dividido por un haz de luz. 3) Es la culminación de la escultura romanica, se considera una de las obras fundamentales del arte medieval Le el blog sobre la portada de platerías y responde las preguntas http://historiadelartebh.blogspot.com/2017/01/identificacion-titulo-de-las-platerias.html 1) ¿Qué se representa en el tímpano izquierdo de la portada? Está dedicado a las Tentaciones de Cristo 2) ¿Cómo está representada una mujer? Vestida con una túnica larga transparente, que deja en evidencia su anatomía, cabello largo y despeinado y con una calavera entre sus manos 3) ¿A quién se piensa que representa esa mujer? Existen dos versiones: la primera, afirma que se trata de Eva y aludiría al pecado original; la segunda, defiende que es una mujer adúltera. 4) ¿Quiénes son los guardianes del paraíso? Apóstoles y profetas 5) ¿Qué personifica el Rey David con su instrumento musical? El triunfo del bien sobre el mal....


Similar Free PDFs