Bodas de sangre, análisis PDF

Title Bodas de sangre, análisis
Course Literatura
Institution Universidad del Valle Colombia
Pages 3
File Size 84.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 177

Summary

Análisis de la obra...


Description

Introducción Bodas de sangre es una tragedia en verso y en prosa del escritor español Federico García Lorca escrita en 1931. Se estrenó el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz de Madrid y fue llevada al cine en 1981. Es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico. Esta obra cuenta la historia de un triángulo amoroso entre dos hombres y una mujer y las consecuencias de la decisión de abandonar a su novio luego de la boda para escapar con otro. Biografía del autor ((enciclopedia)) Estructura Esta obra dramática está constituida por tres actos y siete cuadros. Temas     

Muerte - La muerte marca a la Madre, llevándose a su esposo y dos hijos. Infidelidad - La novia traiciona a su marido al huir con Leonardo. Honra - La honra del Novio y la Novia se ponen en juego con la huída. Destino - El destino trágico persigue a los protagonistas. Naturaleza - La naturaleza forma parte de la historia, ya que influye en los sentimientos. Personajes PRINCIPALES



La madre: En su afán de protección de la descendencia se siente identificada con la tierra, la familia y la sangre. Es fuerte y constante, paciente ante la adversidad.



El novio: Es inocente de los secretos escondidos de su novia. Buena persona, a pesar del asesinato. Ama a la Novia por encima de todo.



La novia: Mujer impulsiva que fue arrastrada por una fuerza superior a ella sin percatarse del daño que podía causar a una tercera persona.



Padre de la novia: Hombre tranquilo, interesado especialmente por las tierras del novio.



Leonardo: Apasionado, vigoroso. Fue rechazado por los padres de su primer amor. Profundamente enamorado. Es el único personaje de la obra con un nombre propio, lo cual subraya su importancia en la trama.

SECUNDARIOS 

La Luna: Aparece en la escena del bosque, la más poética de la obra, como un leñador joven, con la cara blanca.



La Muerte: También aparece en el bosque como una mendiga, descalza y totalmente cubierta por tenues paños verde oscuros.



La suegra de Leonardo, y su mujer: Adivinan lo que pasará.



La Criada, vecina y gente del pueblo: Demuestran su preocupación por la tragedia.



Leñadores y Mozos: Narradores de la historia final.

Argumento La obra plantea el conflicto entre dos familias. Por un lado, la parentela del novio y la madre, quien ha perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la otra familia. La familia de Leonardo, la de los Félix, está también abocada a la catástrofe porque este aún está enamorado de la novia, una joven con la que estuvo saliendo durante tres años y que aún estando él casado y con un hijo, no ha podido olvidar. Finalmente el novio y la novia se casan pero, durante los festejos matrimoniales, la novia y Leonardo se escapan juntos para hacer realidad su sueño de estar juntos. El novio los persigue por el bosque hasta que los encuentra y entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, ambos mueren.

Lugar El lugar físico donde suceden los hechos es un pueblo situado en pleno campo, donde las casas estaban muy alejadas unas de otras, había muchas haciendas y parcelas en donde la gente vivía y tenía costumbres propias. El lugar es uno real y

no fantástico, ya que es seguro asumir que la obra toma lugar en el Sur de España. Tiempo Histórico: Los hechos ocurren en la década del 30’, una época de conflictos en la política española. Cronológico: Los acontecimientos que tienen relevancia ante el desenlace de la historia comienzan años antes del tiempo que describe la obra. Sin embargo, la acción como tal ocurre en tres días.

Conclusiones - Los personajes afectan los acontecimientos, sus acciones dirigen el desarrollo de los hechos. - La obra es realista, ya que la misma es basada en hechos verídicos y totalmente posibles. - La obra es de sentido social, ya que retrata un problema en la sociedad. También puede ser considerada como moral, ya que la infidelidad y la honra son cuestiones de moralidad....


Similar Free PDFs