Capitulo 1 - comercio electronico resumen PDF

Title Capitulo 1 - comercio electronico resumen
Course Comercialización
Institution Universidad del Salvador
Pages 6
File Size 186.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 182

Summary

Resumen completo del capitulo 1 del comercio electronico ...


Description

Capitulo 1: Introducción al Comercio Electrónico 1) ¿Qué es el comercio electrónico? ¿Qué diferencia tiene en comparación con los negocios en línea? ¿Dónde se interseca con los negocios en línea? Comercio electrónico: es el uso de Internet y Web para hacer negocios, se enfoca en las transacciones comerciales habilitadas de manera digital entre organizaciones e individuos, al decir transacciones comerciales implica el intercambio de valores, sin un intercambio de valores, no hay actividad comercial. Negocios en línea: habilitación digital de las transacciones y procesos dentro de una forma, lo cual involucra a los sistemas de información que están bajo control de la firma. En su mayor parte los negocios en línea no incluyen las transacciones comerciales que implican un intercambio de calores a través de los límites organizacionales. Diferencia entre Comercio Electrónico y Negocios en Línea: el comercio electrónico implica principalmente las transacciones que cruzan los límites de la empresa. Los negocios en línea comprenden sobre todo la aplicación de tecnologías digitales a los procesos de negocios dentro de la empresa Punto de intersección con los Negocios en Línea: la infraestructura de los negocios en línea de una firma ofrece soporte para las actividades comerciales en línea de comercio electrónico. Se requiere la misma infraestructura y un conjunto similar de las habilidades tanto en los negocios en línea como en el comercio electrónico. 2) ¿Qué es asimetría de información? Asimetrías de la información: es cualquier disparidad en la información del mercado entre las partes de una transacción. Uno de los cambios que el comercio electrónico parece estar provocando es una gran reducción en la asimetría de la información entre todos los participantes del mercado, ya que con el comercio electrónico es mas difícil evitar que los clientes conozcan costos estrategias de discriminación de precios y ganancias de ventas, además de que todo el mercado tienen el potencial de volverse competitivo en precios 3) ¿Cuáles son algunas de las características únicas de la tecnología del comercio electrónico? Características Únicas de la Tecnología del Comercio Electrónico: Ubicuidad: La tecnología de Internet y Web, está disponible en todos lados, en cualquier momento. El mercado se extiende más allá de los límites tradicionales y se elimina de una ubicación temporal y geográfica. Se crea el marketplace, se pueden realizar compras en todos lados. Alcance Global: Se habilita el comercio a través de los límites culturales y nacionales sin problemas ni modificaciones. Estándares Universales: Hay un conjunto de estándares de medios técnicos en todo el mundo. Riqueza: Es posible trasmitir mensajes de video, audio y texto. Los mensajes de comercialización de video, audio y texto se integran en una sola experiencia de consumo y mensajes de comercialización. Interactividad: La tecnología funciona a través de la interacción con el usuario. Los consumidores establecen un dialogo que ajusta en forma dinámica la experiencia para el individuo, y hace del consumidor un coparticipante en el proceso de entrega de bienes en el mercado. Densidad de la Información: La tecnología reduce costos de la información y eleva la calidad. Los costos de comunicación, procesamiento y almacenamiento de la información se reducen en forma dramática, mientras que la prevalencia, precisión y actualidad se incrementan de manera considerable. La información es abundante, económica y precisa. Personalización / Adecuación: La tecnología permite entregar mensajes personalizados a individuos y grupos. La personalización de los mensajes de comercialización y la adecuación de los productos y servicios se basan en las características individuales. Tecnología Social: Generación de contenido por parte del usuario y redes sociales. Los nuevos modelos social y de negocios de Internet permiten que el usuario cree y distribuya su propio contenido, y soportan las redes sociales. 4) ¿Que es un espacio de mercado? En el mercado tradicional, un mercado es un lugar físico que la gente visita para realizar transacciones pero a diferencia del comercio electrónico, gracias a su característica de ubicuidad, el espacio de mercado es un lugar

extendido mas allá de los limites tradicionales, esta disponible en cualquier parte en todo momento y se elimina el lugar físico, es decir, una ubicación geográfica y temporal. 5) ¿Cuales son los 3 beneficios de los estándares universales? Los estándares universales poseen 3 beneficios fundamentales: a) reducen los costos de entrada en el mercado (costo que deben pagar los comerciantes por el solo hecho de llevar sus bienes al mercado); b)reducen los costos de búsqueda (el esfuerzo requerido para encontrar productos adecuados); c) los usuarios de internet, experimentan los factores externos de la red (beneficios que surgen debido a que todos utilizan la misma tecnología) 6) Compare las transacciones en línea y las tradicionales en termino de riqueza La riqueza de los mercados tradicionales los convierte en un poderoso entorno de ventas o comercial, antes del desarrollo de la web había una relación entre la riqueza y el alcance: a mayor alcance de audiencia, menor riqueza en el mensaje. En cambio, Internet tiene el potencial para ofrecer mucha mas riqueza de información que los medios tradicionales, debido a su interactividad y el poder ajustar el mensaje a casa usuario individual. Es por esto que la riqueza en el servicio web, permite a los comerciantes, vender bienes y servicios “complejos” que hasta este momento requerían de un apoyo de fuerza de ventas. 7) Nombre 3 de las consecuencias de negocios que pueden resultar del aumento de la densidad de información La densidad de información se refiere a toda la cantidad de ésta misma que se encuentra disponible y accesible para el mercado. En cuánto a las consecuencias que se pueden tener al aumentar dicha densidad, se puede ver cómo es que se crea la transparencia de precios al tener los consumidores a la vista toda la variedad de precios; de igual forma también se puede ver como consecuencia la transparencia de costos al descubrir los mismos consumidores los costos reales que pagan los comerciantes por los productos; finalmente la discriminación de precios es otra importante consecuencia, aludiendo al conocimiento que pueden tener los comerciantes de su mercado, y de esta manera clasificarlos y dividirlos en grupos específicos (segmentarlos) para de esta forma ofrecerles el mismo producto a precios distintos de acuerdo a sus características encontradas y por las cuáles se segmentaron 8) ¿Que es Web 2.0? proporcione ejemplos de sitios Web 2.0 y explique por que los incluyo en la lista La Web 2.0 es la evolución del Internet básico, mejor conocido como Web 1.0 en el cuál sólo se mostraban páginas sencillas y servía para expertos, teniendo páginas estáticas que no se actualizaban constantemente. Así la Web 2.0 se convierte en la 2da generación de servicios basados en la web. Con este avance tecnológico se pueden hacer muchas cosas en línea como lo es editar, distribuir y compartir contenidos, participar en redes sociales, crear blogs, participar en foros, crear y participar en aplicaciones, entre otras cosas; se puede ver cómo es que el desarrollo que se ha logrado es complejo y dinámico, poniendo énfasis en la colaboración online e interactividad. Entre los ejemplos de Web 2.0 se encuentran: Google AdSense: permite a los usuários activar textos e imágenes publicitárias en sus páginas web. Flickr: permite almacenar, ordenar, buscar y compartir fotografías y videos online. Youtube: se pueden subir y compartir videos. BitTorrent: permite a distintos ordenadores compartir ficheros a través de una red. Napster: actualmente ya no funciona debido a problemas legales, pero era un servicio de distribución de archivos de música, siendo pionero de las redes P2P de intercambio. Fotolog: en donde se pueden compartir fotos. Sónico: se pueden compartir fotos ilimitadas, personalizar el espacio, y estar en contacto con amigos. Sexy o no: permite a los visitantes votar por el atractivo de las personas. Estos ejemplos se incluyeron en la lista debido a que tienen las características que distinguen a la Web 2.0, entre los cuáles se encuentran que el contenido que muestran estos sitios dependen de los usuarios; se puede buscar fácilmente por los usuarios; dan paso a la interactividad entre los consumidores; son poco rentables (con excepción de Google); son sitios con audiencias masivas.

9) Proporcione ejemplos de sitios web B2C, B2B, C2C y P2P, además de los que se enumeran en los materiales del capítulo. B2C: DiscoVirtual o Carrefour Online son un claro ejemplo de esta modalidad, ya que plasman todo su catálogo de productos vía web para que los clientes puedan realizar sus pedidos sin tener que ir hasta el supermercado. Otro ejemplo pueden ser las librerías Yenny & El ateneo, que cuenta también con un servicio online para pedir libros a domicilio. B2B: The Coca-Cola Company a través de sus distribuidores contacta a sus clientes para realizar cualquier tipo de venta vía e-mail o en su propia plataforma online. Así, se forma una red en la que participan Empresa (CocaCola), Distribuidor (por ejemplo en nuestro país Femsa S.A.) y el Cliente (por ejemplo un supermercado). C2C: El ejemplo más claro y más a nuestro alcance son los portales de venta e intercambio directo MercadoLibre y Deremate.com, en el que los propios individuos pueden tanto publicar artículos para la venta o buscar productos de su interés para comprar. P2P: Portales interactivos como YouTube (que permite subir y ver videos), MySpace o Facebook (en el que las personas comparten e intercambian perfiles e intereses), generan intercambios de información online que no necesariamente le generan un negocio a ninguna de las partes. 10) ¿Qué similitud o diferencia hay entre Internet y Web, en relación con otras tecnologías que han cambiado el comercio en el pasado? La diferencia principal que encontramos entre Internet y otras tecnologías como la Radio o la Televisión es la velocidad de expansión y llegada a los hogares además del volumen en el que se mueve. Haciendo una comparación porcentual, descubrimos que la radio llegó al 30% de los hogares en casi 40 años y la TV llegó a un mismo volumen en 17 años; desde la invención de la World Wide Web en 1993, se ha llegado a la fecha al 53% de los hogares estadounidenses. Además, el servicio Web agregó color, voz y video a la Internet, dando lugar a más de 50 billones de páginas (conocidas) indexadas por varios motores de búsqueda, un número imposible al cual llegar si habláramos de programas de radio y televisión. 11) Describa las tres distintas etapas en la evolución del comercio electrónico. Podemos remarcar como la primer forma de comercio electrónico una medida tomada por la empresa farmacéutica Baxter Healthcare a finales de los años 70’, que utilizaba un módem basado en el teléfono, que permitía a los hospitales hacer sus pedidos de suministros y que se desarrolló durante la década del 80’ convirtiéndose en un sistema de introducción de pedidos remoto basado en PC, y se copió en muchos lugares antes de que Internet se convirtiera en un entorno comercial. En esta década también floreció el Intercambio electrónico de datos (EDI), que permitía a las empresas intercambiar documentos comerciales y realizar transacciones comerciales digitales a través de redes privadas. La mejor aparición de los 80’ fue el sistema French Minitel, en el cual se podía visualizar al interlocutor de una llamada telefónica en una pantalla de 8 pulgadas, que se usaba desde productos de ventas al detalle hasta banca en línea. 12) ¿Cuáles son las principales limitaciones en el crecimiento del comercio electrónico? ¿Cuál es en potencia la más difícil de sobrepasar? Limitaciones en el crecimiento del comercio electrónico:  Tecnología Costosa: Para usar Internet se requiere una PC y una tarifa de conexión.  Conjunto de habilidades sofisticado: Las habilidades requeridas para hacer un uso efectivo de Internet y las herramientas de correo electrónico son muy sofisticadas.  Atracción cultural persistente de los mercados físicos y las experiencias tradicionales del ir de compras: Para muchos el ir de compras es un suceso cultural y social donde buscan el contacto directo con el vendedor y otros consumidores. Actualmente no existe, en forma digital, algo que duplique esta experiencia.  La desigualdad global limita el acceso a teléfonos y PC´s: Gran parte de la población mundial no cuenta con teléfonos, PC´s o teléfonos celulares.  Efectos de saturación y suspensión: El crecimiento en la población de Internet se reduce a medida que llega al tamaño de la población en riesgo.

La más difícil de sobrepasar Los límites tecnológicos actuales sobre el crecimiento del comercio electrónico tienen la probabilidad de perder su importancia en la próxima década. La tecnología es cada vez más barata, y el acceso a ella cada vez más simple. Sin embargo las limitaciones sociales y culturales del comercio electrónico van a ser en potencia mucho más difíciles de sobrepasar. 13) ¿Cuáles son 3 de los factores que contribuirán a una mayor penetración de Internet en los hogares estadounidenses?  Es probable que el precio de las PCs de bajo rendimiento disminuya considerablemente (u$s 200) para el año 2010.  Las mejoras en las herramientas como la integración con la televisión, el acceso a bibliotecas de películas de entretenimiento en base al pago por evento, y otras mejoras en el software, probablemente también sean de ayuda para elevar la penetración en los hogares estadounidenses.  Probablemente el sistema operativo de las PCs también evolucionará de la plataforma Windows actual a paneles de opción mucho más simples, similares la interfaz que se encuentra en los iPods y los dispositivos de bolsillo como el Palm OS. 14) Defina qué es desintermediación y explique los beneficios de dicho fenómeno para los usuarios de Internet. ¿Cómo afecta la desintermediación al comercio libre de fricciones? La desintermediación es el desplazamiento de los intermediarios del mercado, que tradicionalmente son intermediarios entre los productores y los consumidores, mediante una nueva relación directa entre los fabricantes y originadores de contenido con sus clientes. Los beneficios surgen cuando los fabricantes y los originadores de contenido desarrollen relaciones de mercado directas con sus clientes (usuarios de Internet) llevando a un declive de los intermediarios. Los costos más bajos de las transacciones eliminarían las marcas de productos y, junto con ellas, la posibilidad de monopolio basado en marca. Los precios de los productos y servicios caerían al punto donde los precios cubrieran os costos de producción más una tasa de mercado. Las ventajas competitivas injustas se eliminarían, al igual que los rendimientos extraordinarios sobre el capital invertido. Esta visión se llamó comercio libre de fricciones. 15) ¿Cuáles son algunas de las principales ventajas y desventajas de ser un primer participante? Ventajas - Empresas que llegan primero al mercado y se desplazan con rapidez para ganar participación mismo - En un mercado en que el “el ganador se lleva todo”, los primeros participantes podían establecer una extensa base de clientes con prontitud, obtener un rápido reconocimiento de sus nombres de marcas. - Crear un canal de distribución totalmente nuevo, u después inhibir a sus competidores al crear costos de cambio para sus clientes a través de interfaces propietarias y características disponibles solo en un sitio - Estas “comunidades de consumo” también agregarían valor y serian difíciles de imitar para los comerciantes tradicionales. El pensamiento era que, una vez que los clientes se acostumbraran a utilizar la interfaz Web y el conjunto de características únicas de cierta empresa, no se podrían cambiar fácilmente para irse con los competidores. Desventajas - Los primeros participantes exitosos se convertían en los nuevos intermediarios del comercio, desplazando a los comerciantes tradicionales de ventas al detalle y proveedores de contenido, y volviéndose rentables al cobrar cuotas de un tipo u otro por el valor que percibieran los clientes en sus servicios o productos - La ventaja de los primeros participantes parece haber tenido éxito solo para un muy pequeño grupo de sitios. Estos a través de la historia, han sido perdedores a largo plazo, en donde los primeros innovadores en el mercado generalmente son desplazados por empresas establecidas de “seguimiento rápido” con los bienes complementarios financieros, comerciales, legales y de producción necesarios para desallorar mercados maduros- Varios de los primeros participantes están en quiebra - Un almacén extenso cuesta decenas de millones de dólares, sin importar la presencia de la Web de una empresa. El conocimiento de cómo operar el almacén no tiene precio, y no se mueve con facilidad. Los costos iniciales pueden

ser asombrosos. Si se pretende lograr rentabilidad elevando los precios, a menudo solo se consigue que abandonen muchos clientes 16) Analice las formas en que los primeros años del comercio electrónico se pueden considerar tanto un éxito como un fracaso. Los primeros años del comercio electrónico Época en la que se desarrollaron y exploraron los conceptos clave del comercio electrónico. Se formaron miles de compañías dot-com, respaldadas por más de 125 mil millones de dólares. Para los científicos de computadora y los técnicos de información, el éxito anticipado del comercio electrónico fue una poderosa reivindicación de un conjunto de tecnologías de información que se habían desarrollado durante un período de cuarenta años, extendiéndose desde el desarrollo de la primera fase de internet a la PC hasta las redes de área local. Internet no estaba controlada por nadie o por ningún país, sino que era gratuita para todos. Los primeros años del comercio electrónico donde el precio, el costo, y la información de calidad se distribuyen equitativamente, un conjunto casi infinito de proveedores que compiten entre sí, y los clientes tienen acceso a toda la información relevante para el mercado global. Internet generaría mercados digitales donde la información fuera casi perfecta; algo que raras veces es verdad en el mercado real. Los fabricantes y originadores de contenido desarrollarían relaciones de mercado directas con sus clientes. El espacio de mercado del comercio electrónico representaba el acceso a millones de consumidores en todo el mundo que utilizaban internet y un conjunto de tecnologías de comunicaciones de comercialización (correo electrónico, páginas Web) que eran universales, económicas y poderosas. Desde una perspectiva de negocios, los primeros años del comercio electrónico fueron un éxito combinado, y ofrecieron muchas sorpresas. Sólo un 10% de las empresas dot-com que se formaron desde 1995 han sobrevivido como empresas independientes en 2007. El “comercio” en el comercio electrónico es básicamente muy sólido, por lo menos en el sentido de atraer un número creciente de clientes y generar ingresos. Fracaso del e-commerce Algunas veces los precios Web son más altos que en las tiendas (algo que no se creía así en un principio) Las marcas siguen siendo muy importantes en e-commerce; los clientes confían más en una firma que en otras para que les entreguen un producto de alta calidad a tiempo. Los costos de completar una transacción en el comercio electrónico sigue siendo alto, debido a que los usuarios tienen un desconcertante número de preguntas a considerar: ¿Entregará realmente el comerciante el producto? ¿Cuál es el margen de tiempo de entrega? ¿Tiene realmente el comerciante este producto en existencia?, entre otras. Casi el 60% de las compras potenciales en el comercio electrónico terminan en la etapa “carrito de compras”. Los intermediarios no han desaparecido como se había pronosticado, y pocos fabricantes o productores han desarrollado en realidad una relación de ventas de uno a uno con sus consumidores finales. A la gente le gusta comprar en una tienda física 17) ¿Cuales son 5 de las principales diferencias entre los primeros años del comercio electrónico y el de la actualidad? ESTA VA DE CAJON!!!!!!!!!! PRIMEROS AÑOS DEL COMERIO COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ELECTRÓNICO ACTUALIDAD Orientado a la tecnología Orien...


Similar Free PDFs