Comercio electronico - solo es puros apuntes PDF

Title Comercio electronico - solo es puros apuntes
Course Lectura y Redaccion
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 15
File Size 267 KB
File Type PDF
Total Downloads 62
Total Views 168

Summary

solo es puros apuntes...


Description

Centro preuniversitario

Nombre: Tema: plataformas de distribución libre Materia: Comercio electrónico Profesor: Constantino Álvarez Michel

Índice

0

          

Introduccion Shopify Magento Bigcommerce Woo comerce 3DCART Ubercart Virtuemart Spree WordPress conclusion

Introducción En este reporte se hablará sobre las características ventajas y desventajas de Shopify, Magento, Bigcommerce, Woo commerce, 3DCART, Ubercart, 1

Virtuemart, Spree, WordPress las cuales son plataformas de comercio electrónico o tiendas en línea los cuales pueden ser utilizados per personas con poco conocimiento por su sencillez de manejo este tipo de plataformas son innovadoras puesto que se pueden utilizar sus servicios desde la comodidad del hogar y desde un aparato móvil. Muchas personas buscan innovarse hoy en día y muchos recurren a crear un comercio electrónico puesto que no es tan complicado desarrollarlo, por lo que todas las empresas han empezado a utilizarlo y por ello negocios pequeños también recurrieron a emplear un comercio electrónico el cual sirve para extenderse más y más rápido. Ese es el objetivo de un comercio electrónico, el poder extender su negocio a lugares más lejanos y así poder realizar más ventas a través del comercio electrónico.

Plata forma shopify Características

2

  

editar el código HTML y CSS de las paginas crear cupones y descuentos aceptar pagos en línea con Bitcoin, PayPal y tarjetas de crédito.

 

Creación de sitio sencilla Recuperación de pedidos avanzados

Ventajas     

Capacidad de gestión permite abrir una tienda online en horas sin tener conocimientos específicos de programación el carrito de compra de Shopify permite a tus clientes poder pagar con cualquier moneda Cuenta con funciones para mejorar el posicionamiento de tu tienda en buscadores. Permite la venta en Facebook

Desventajas 

No es gratuito



si escoges el plan más barato la firma se lleva un 2% de comisión por cada transacción. Si tienes una idea de negocio que implica un elevado número de productos y excesivos detalles esta plataforma podría resultarte muy básica



Magento

Características

  

Posibilidad de personalización del diseño Soporte para multi idioma Posibilidad de multiplataforma (administrar varias tiendas desde un único panel de administración) 3

  

Gestión total y completa de catálogo y ficha de productos Gestión de clientes Herramientas de marketing

ventajas

    

Diseño y desarrollo de múltiples tiendas virtuales permite a aplicaciones externas acceder a los datos de Magento sin necesidad de alterar una sola línea de código del website Ofrece precios en tiempo real de sus servicios de transporte Soporta alrededor de 60 idiomas Permite integrarse con varias ERP

Desventajas    

difícil de aprender y dependiente de mayores recursos del servidor puede originar aumentos significativos en el tiempo de respuesta de la plataforma. tiene una estructura compleja requiere gran cantidad de procesamiento en el servidor donde esté instalado

bigcommerce Características      

Ofrece una gama amplia de funciones integradas es muy fácil de utilizar no es necesario conocimientos avanzados para crear una tienda online ofrece múltiples temas Ecommerce y otras herramientas cuenta con una herramienta que protege contra el abandono de la compra te permiten agregar más funcionalidad a tu tienda online.

Ventajas  

Se puede configurar con rapidez Cuenta con buena seguridad para las cuentas 4



Es rápido

Desventajas 

No es muy flexible

Woo commerce Características      

Permite subcategorías Web móvil incluida Agrupación de productos Blog integrado Gestor de contenidos completo Funciona con temas editables

Ventajas     

Gratuito código abierto Fácilmente personalizable y de diseño flexible Gran soporte de la comunidad Fácil, sencillo de utilizar

Desventajas  

No ofrece más plataformas Necesita muchas instalaciones

3DCART Características Es una plataforma que es simple y muy fácil de utilizar para los principiantes y los expertos en el comercio electrónico. Algunas de sus características distintivas son sus plantillas completamente adaptables, 300mb de espacio de almacenamiento. La galería de imágenes se redimensiona automáticamente y también viene equipado con una opción de zoom que permite a los clientes obtener una visión más detallada de los productos. 5

   

Soporte para vales, cupones, descuentos, listas de deseos Importación y exportación a granel Facturas personalizables y rastreo de los envíos Calculadora de impuestos y costo de envíos

Ventajas    

Actualización del software Gratis durante 15 días Plan de pago no es obligatorio utilizar tarjeta de crédito

Desventajas 

Tiene costo

Ubercart      

Catálogo de productos configurable. Potente sistema de creación y configuración de artículos. Sistema de definición de atributos para los productos. Completo proceso de compra. Sistema de administración y seguimiento de pedidos. Integración con diferentes pasarelas de pago.

Ventajas  

En su instalación ofrece muchas módulos y componentes. Es sencillo implementarlo y es sencillo realizar su instalación y hacer que funciones desde el primer instante.



Al estar integrado con Drupal, permite la integración de tiendas con la comunidad en línea y con el resto del sitio.



Es un software que permite añadir, quitar o modificar características para adecuarlo a los requerimientos de cualquier comercio electrónico.

6

Desventajas.  

A pesar de sus prestaciones, tienen límites estructurales, que impiden realizar acciones de forma sencilla; por el contrario, puede complicar mucho algunas. Depende de proveedor del servicio y puede presentar fallas en su funcionalidad

Virtuemart Características      

Los compradores pueden gestionar sus cuentas de usuario Gestión de Dirección de Envío Historial de Pedidos: el comprador puede ver todas las ordenes de pedidos anteriores Confirmación de Pedido por eMail que se envía al comprador y al propietario de la Tienda. Varias Monedas Múltiples Idiomas

Ventajas   

Fácil de instalar Muchas extensiones Actualizaciones constantes

Desventajas 

Carece de características de compras

spree Características   

No existe una versión de pago Las funciones son mantenidas por el equipo La plataforma esta probada con éxito en proyectos grandes y pequeños



Fácil instalación

Ventajas 7



Muy sencillo de implementar

Desventajas 

Es un proceso por lotes y hay que subir los ficheros al servidor antes de cada ejecución

WordPress Uso de la plataforma comercial WordPress: WordPress es un sistema de gestión de contenidos o CMS (por sus siglas en inglés, Content Management System) enfocado a la creación de cualquier tipo de sitio web. Originalmente alcanzó una gran relevancia usado para la creación de blogs, para convertirse con el tiempo en una de las principales herramientas para la creación de páginas web comerciales. Para comenzar un negocio de comercio electrónico con WordPress, es necesario considerar los siguientes requerimientos:   

Plugin Compatibilidad del tema o plantilla Un procesador de pagos

Los plugin son la llave que abren las puertas al mundo del comercio con WordPress, mientras que un tema o plantilla permitirá darle una apariencia y diseño profesional. Por último, el procesador de pagos es lo que se encarga de procesar las ventas y transacciones de la tienda.

Características: 

  

Puede actuar como gestor de contenidos, como blog o como ambos simultáneamente, lo que le permite disponer de un sitio web empresarial con su blog corporativo, todo ello gestionado de forma sencilla por una única herramienta. Sus páginas y artículos se generan dinámicamente a medida que usted publica, por lo que la actualización es fácil y rápida. Al tener una base internacional, permite tener blogs y sitios web en casi cualquier idioma. Es fácilmente integrable con sus redes sociales favoritas y las de sus visitantes.

8

         

Usted puede o no aceptar comentarios en páginas y artículos y, si los acepta, puede moderarlos, por lo que sus capacidades de comunicación y obtención de información de sus visitantes aumentan. Los artículos se organizan en categorías, lo que facilita el trabajo tanto a usted como a sus visitantes. Su herramienta de búsqueda integrada facilita la navegación a los usuarios. Usted puede programar la publicación de artículos y páginas, lo que le permitirá organizar su trabajo o el del equipo de redacción de forma más eficiente. Permite crear diferentes usuarios con distintos derechos de administración y edición de contenidos. La utilización de plantillas y temas permite hacer rediseños de todo el sitio más rápida y fácilmente que página a página. La comunidad de WordPress pone continuamente a disposición de sus usuarios gran cantidad de plugin que aumentan la capacidad básica de la aplicación. Los contenidos son sindicados fácilmente mediante feed RSS para facilitar su distribución y publicación en otras webs y plataformas. Funciona sobre PHP y MySQL Se instala localmente en el propio servidor, lo que proporciona mayor control sobre su configuración.

Ventajas de usar WordPress 







Libre Puedes utilizar WordPress sin pagar licencias, ya que es software libre. Además, se puede modificar el código fuente y personalizarlo de manera (más o menos) sencilla. Diseño WordPress ofrece muchas plantillas o “temas” gratuitos y de pago para darle una apariencia atractiva a tu website. Puedes optar por cualquiera de ellos, pero si además el usuario tiene nociones de XHTML o CSS es muy sencillo adaptar cualquiera de ellos a sus necesidades concretas y personalizarlo completamente. Plugins Hay infinidad de plugins o “extensiones” para todo tipo de funcionalidades: integrar WordPress con tu newsletter, incluir metadatos, plugins para redes sociales, posicionamiento web, rendimiento, etc. Es una especie de marketplace donde encontrarás multitud de plugins gratuitos y otros freemium muy interesantes también. Panel El panel de administración de WordPress es muy intuitivo y fácil de manejar. No es necesario saber programación para gestionar los contenidos y darles la apariencia deseada a unos niveles básicos; si te equivocas, siempre estás a tiempo de modificar tu contenido tantas veces como desees.

9







Comunidad WordPress cuenta con una amplia comunidad de usuarios que comparten dudas y experiencias en la red. Si quieres añadir nuevos plugins, o te haces un lío, o algo no te funciona, seguro que encuentras un foro o una página en la que encontrar la respuesta adecuada. Actualizaciones Existe una gran comunidad de desarrolladores y diseñadores que van añadiendo nuevas funciones, temas y todo tipo de plugins para mejorar WordPress. El crecimiento es constante y muy rápido, siendo las nuevas versiones cada vez más habituales y amigables respecto a las anteriores. SEO WordPress ha sido elaborado teniendo en cuenta la optimización SEO. Además, ofrece plugins que facilitan la optimización y el posicionamiento de tu sitio web, como All In One SEO pack o el famoso plugin de Yoast.

Desventajas de usar WordPress 









Personalización Aunque WordPress es muy sencillo de utilizar, es posible que quieras personalizarlo o cambiar el estilo CSS que venga por defecto en el tema que hayas elegido. Para ello hacen falta, al menos, conocimientos de HTML (y muy a menudo de PHP). Y cuidado, porque un pequeño fallo en el código puede hacer que la página quede inservible, aunque suelen errores de fácil solución. Editores visuales Aunque estos nacen para hacer la vida más fácil a quien no sabe de código HTML para que pueda “tocar” los textos y las imágenes sin complicaciones, en la práctica los “Visual Composer” de turno se han vuelto un problema. Se apoderan de las plantillas y generan cientos de líneas de código inservible o pueden imposibilitar la posterior importación/exportación del contenido. Procurad prescindir de ellos, aunque es complicado. Spam Si incluyes un blog en tu sitio, algo que hoy es prácticamente imprescindible, es posible que te veas inundado de spam (aunque esto te puede pasar con cualquier blog). Puedes controlarlo con plugins como Akismet, ya que marcar como spam cientos de mensajes uno por uno puede ser realmente engorroso. Recuerda incluir medidas adicionales de control, como la necesidad de aprobar algún comentario para volver a comentar posteriormente. Actualizaciones A pesar de que es una ventaja, en este caso también es una desventaja! WordPress actualiza con mucha frecuencia, y algunos temas no pueden mantener el ritmo y soportar las nuevas actualizaciones. Además, la tendencia actual es “forzar” ciertas actualizaciones menores del CMS que, a pesar de todo, pueden dar problemas puntuales si no cuentas con alguien que te ayude a deshacer ciertos entuertos. Seguridad WordPress ha sido muy criticado por su vulnerabilidad: por ejemplo en 2008 sufrió un importante ataque, y es que al ser código abierto, quien quiera hackear puede llegar a hacerlo. Desde entonces ha mejorado 10

bastante este aspecto, pero sigue siendo un sitio tan extendido que los hackers saben dónde buscar las puertas de entrada. Un consejo básico es “esconder” la ruta de acceso al panel de administración y no usar como alias el mismo nombre de usuario.

Instalación de WordPress Existen básicamente dos formas de instalar WordPress en un Hosting:  

Instalación manual, paso a paso, realizada por el usuario. Instalación automática, 90% desasistida, donde el proceso descansa en el instalador.

Abordamos por separado estos dos métodos de instalación de WordPress, diferenciando también la instalación en un dominio principal del Hosting, en un subdominio y en un dominio adicional, ya que son los 3 casos más habituales que puedes encontrarte. Son muchos los servicios de Hosting que ofrecen instaladores de WordPress a sus clientes para simplificar el proceso.

Configuración especializada WordPress en servidores de Webempresa           

PHP 7. PHP 5.6, 5.5, 5.4, o 5.3 a tu elección. 256mb RAM php por proceso. Servidor Apache + Ngnix + Varnish Caché + HTTP/2. CageFS para aislar cuentas de Hosting. Ancho de banda garantizado 200mbps. Mod Security: Reglas personalizadas Anti-Hackeo para WordPress. Escaneo y eliminación de Malware. MySQL: 5.5 y 5.6 con PhpMyAdmin. SUPHP Habilitado. Zend Engine - Ioncube.

          

Zip habilitado. Mod_rewrite: ON. File Uploads: ON. Register Globals: OFF. Rg_emulation: OFF. Soporte Zlib. Soporte XML. Session Save Path : Escribible. Curl habilitado. Magic Quotes: OFF. GD habilitado. 11

instalación automática En la carpeta principal del Hosting La mayoría de instalaciones de WordPress en un Hosting se realizan en la carpeta principal, que en alojamientos con cPanel es en la carpeta public_html, ya que esta es la carpeta que aloja los contenidos que son mostrados por el dominio principal de la cuenta de Hosting.

Proceso de instalación: 1. 2. 3. 4.

Accede a tu Panel de Hosting (cPanel). Ve al apartado Software/Servicios, Packs Webempresa. Ve a la pestaña superior Navegador de Aplicaciones. Haz scroll hasta llegar al apartado Aplicaciones para Pack Webempresa WordPress 5. Haz clic en el icono del instalador del Pack deseado. (1) 6. En la pantalla del Pack seleccionado, haz clic en el botón superior instalar esta aplicación. 7. En el campo Dominio selecciona tu dominio o la url temporal (sin alias 'www'). 8. El campo Ruta déjalo 'vacío'. 9. En Configuración aprovecha para cambiar el Nombre usuario administrador. 10. De paso si quieres también el Nombre del sitio web. 12

11. Completa el proceso haciendo clic en el botón inferior final Instalar. 12. Espera unos segundos que se complete el proceso de instalación (verás una barra progresiva). 13. Una vez concluye la instalación ya puedes hacer clic en la url del dominio o temporal para acceder a la web.

Instalación de WordPress en un subdominio Para plantearse el uso de subdominios hay que tener claro previamente que estos dependen siempre de un dominio y que no son elementos individuales, es decir, sin un dominio no puedes crear un subdominio. Un subdominio básicamente te va a permitir crear contenidos independientes del dominio principal, ya sea a modo de categorización de contenidos, separación de idiomas de la web o simplemente para tener sitios independientes basados en el mismo dominio. Podríamos decir que uno de los mayores inconvenientes de gestionar webs diferentes bajo un mismo dominio es la falta de movilidad cuando quieres separar proyectos webs gestionados en el mismo dominio. Frente a eso, el uso de subdominios es una opción viable y económica que puedes utilizar para instalar sitios webs temáticos en WordPress.

Configuración básica de WooCommerce Tenemos ya ganas de ver nuestra tienda, pero antes tenemos que hacer una configuración mínima para poder usarla. Nos dirigimos al menú “WooCommerce” y ahí dentro, a la pestaña “Ajustes”. Las opciones son abundantes y si instalamos plugins para configuraciones más avanzadas serán más abundantes todavía, pero vamos a centrarnos en lo básico: en “General” cambiamos nuestra ubicación, la moneda, así como los símbolos usados para separar millares y decimales. El resto podemos dejarlo como está. Como podéis ver el aspecto del gestor de WooCommerce es el mismo que el de WordPress, por lo que las pestañas, la forma de gestionar productos, categorías, etc. os resultarán muy familiares.

13

Conclusión Existen muchas aplicaciones para crear un comercio electrónico y todas tiene sus propias características ventajas y desventajas simple mente tienes que escoger con la que más de adapte al comercio que quieras emprender y si no tienes mucho conocimiento de desarrollador hay plataformas que no lo ocupan que son demasiado sencillas para aquellas personas que se les complica. Estas aplicaciones cuentan con buenas interfases de desarrollo y fáciles de comprender con usos sencillos tanto como para principiantes como para expertos experimentados, y se puede encontrar muchos tipos de plataformas para emprender un comercio electrónico cada una para el tipo de comercio electrónico que se quiera emprender hay una gran variedad de opciones las cuales la mayoría son muy reconocidas como las recién mencionas. Las cuales son muy sencillas y simples como para cualquier persona pueda utilizarlas sin problemas y sin necesidad de contratar a terceros.

14...


Similar Free PDFs