CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES PDF

Title CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES
Course Gestión del talento humano
Institution Universidad UTE
Pages 4
File Size 86.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 179

Summary

CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES ...


Description

Definición Una organización es un grupo social compuesto por personas, tareas y administración que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes o servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su misión. Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos. Tipos de Organizaciones Organizaciones Según Sus Fines: Organizaciones con fines de lucro Organizaciones sin fines de lucro Organizaciones Según su Formalidad.- Dicho en otras palabras, según tengan o no estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la comunicación y el control. Estas se dividen en: Organizaciones Formales: Este tipo de organizaciones se caracteriza por tener estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la comunicación y el control Organización Lineal: Constituye la forma estructural más simple y antigua, pues tiene su origen en la organización de los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica de los tiempos medievales. El nombre organización lineal significa que existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre superior y subordinados. Organización Funcional: Es el tipo de estructura organizacional que aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones. Muchas organizaciones de la antigüedad utilizaban el principio funcional para la diferenciación de actividades o funciones Organización Línea-Staff: El tipo de organización línea-staff es el resultado de la combinación de los tipos de organización lineal y funcional, buscando incrementar las ventajas de esos dos tipos de organización y reducir sus desventajas.

Organizaciones Informales: Este tipo de organizaciones consiste en medios no oficiales pero que influyen en la comunicación, la toma de decisiones y el control que son parte de la forma habitual de hacer las cosas en una organización [2]. Organizaciones Según su Grado de Centralización.- Es decir, según la medida en que la autoridad se delega. Se dividen en: Organizaciones Centralizadas: En una organización centralizada, la autoridad se concentra en la parte superior y es poca la autoridad, en la toma de decisiones, que se delega en los niveles inferiores. Organizaciones Descentralizadas: En una organización descentralizada, la autoridad de toma de decisiones se delega en la cadena de mando hasta donde sea posible. Características                  

Caso particular de grupo Reglas explícitas Grado de formalización La organización se da en un espacio, tiempo y cultura determinada Presenta conductas recurrentes La organización es básicamente orden Se orientan a una finalidad Generan consecuencias en el ambiente Creados en un punto temporal: inicio de actividad Orden jerárquico establecido, normas y reglas que cumplir Producen o venden bienes y servicios (empresa) Dan y generan trabajo (empresa) En la organización se da cierta cultura Generan, transmiten y poseen poder Crean, imágenes, símbolos, prestigios, etc. Son indicadores de la sociedad actual Producen y transmiten tecnología Son medios para crear, conservar, y transmitir conocimientos

Compartir objetivos en forma efectiva Una organización saludable comparte sus objetivos de negocios con los empleados en todos sus niveles. Los gerentes comparten metas con los empleados y los suman a la misión y visión de la organización. Ambos comprenden lo que se requiere para alcanzar estos objetivos compartidos y hacen todos los esfuerzo para lograrlo. Trabajo en equipo

Otra característica es el trabajo en equipo. Las compañías saludables saben cómo desarrollar equipos que colaboren para alcanzar metas comunes. Los empleados y gerentes están siempre dispuestos a ofrecer su asistencia a los demás para lograr los objetivos corporativos. Moral de los empleados alta Los empleados de las organizaciones saludables poseen una moral alta. Éstos valoran sus puestos en las organizaciones y deseen trabajar allí por mucho tiempo. La productividad es alta y los eventos de las organizaciones se disfrutan y son exitosos. Ofrecer oportunidades de entrenamiento Las compañías proporcionan entrenamiento en el trabajo y oportunidades para que los empleados mejoren sus habilidades laborales. Las organizaciones llevan otras personas para proporcionar un amplio y necesario entrenamiento departamental y corporativo. También ofrecen oportunidades para obtener certificaciones y educación continua. Liderazgo Un buen liderazgo es una de las principales características de una organización saludable. Los empleados tienen buena relación con sus jefes, la que se basa en la confianza. Los jefes saben cómo hacer que los empleados funcionen juntos. Cuando es necesaria la corrección, los empleados aceptan la crítica constructiva ofrecida por los líderes. Manejar el bajo rendimiento Las compañías confrontan el bajo rendimiento en lugar de ignorarlo. Las organizaciones toman acciones correctivas para mejorarlo. Los niveles superiores de gerencia valoran la opinión de los empleados que hacen sugerencias sobre cómo mejorar la productividad y lograr tasas de rendimiento altas. Las compañías incluso llevan especialistas para detectar problemas y ofrecer soluciones. Comprender riesgos Las organizaciones saludables comprenden los riesgos que enfrentan y toman los pasos necesarios para protegerse de ellos. Cuando un evento ocurre debido a riesgos organizativos, una organización saludable aprende de ello. Las compañías usan la precaución pero comprenden que los riesgos son necesarios para facilitar el crecimiento.

Adaptación a oportunidades y cambios Las organizaciones saludables saben cómo reconocer y aprovechar las buenas oportunidades y siempre buscan oportunidades de crecimiento. También saben cómo adaptarse a los cambios tecnológicos y operacionales. Intentan permanecer en la delantera o a la par de los cambios en el ambiente de la industria y los negocios. Estructura claramente definida Las compañías poseen un sentido del orden y de la estructura de la organización. Las mismas no limitan la innovación y el crecimiento. A los empleados no les importa someterse a ese orden porque comprenden y ven los beneficios de su implementación. Políticas de compañía reconocidas Las organizaciones crean e implementan políticas de compañía que están siempre disponibles para sus empleados. Las organizaciones saludables siguen las políticas y regulaciones de los gobiernos locales, estatales y federales. Cuando los empleados o gerentes rompen esas políticas, se lidia con el problema inmediatamente y de forma profesional. Ejemplos ONU Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) Asociación de la Nacionalidad Zápara de la Provincia de Pastaza(ANAZPPA) Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI) Bibliografía  Principales tipos de organizaciones de productores Ortiz Egas, J.  Gestión estratégica de la calidad en los servicios sanitarios: un modelo de gestión hospitalaria Jaime Varo Net grafía  http://www.promonegocios.net/empresa/tipos-organizaciones.html  http://www.llacta.org/organiz/...


Similar Free PDFs