Evolucion historica de las organizaciones politicas PDF

Title Evolucion historica de las organizaciones politicas
Author Fabi Resnik
Course Derecho Político
Institution Universidad de Morón
Pages 18
File Size 288.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 166

Summary

Evolucion historica de las organizaciones politicas...


Description

III.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS

1. La organización teocrática Oriental La organización política oriental comprende a grandes reinos como han sido Egipto, Babilonia, Asiria o Persia. Es distinta la situación de Israel y que merece ser tratado aparte. Estos reinos se caracterizan por ser teocracias y tienen como base de su formación los vínculos que surgen de las tribus. Hay una fuerte estratificación social. Las aldeas y las ciudades se construyen en alrededor del templo religioso. El orden es establecido por reyesdioses como emanación de la divinidad, frente al cual el individuo carece de derechos. La teocracia es una variedad de organización política que expresa una especial relación entre el gobernante y Dios. El Gobernante es representante, descendiente o arrendatario de los Dioses. El gobernante está limitado por el poder divino y Dios es, en realidad, el gobernante. El poder, la población, el territorio y el orden se encuentran subordinados a un Poder extraño y superior a la propia forma de la organización política. Los sacerdotes y los burócratas se ocupaban del culto y estaban al servicio de los reyes-dioses, estos, a su vez, gobernaban a través de una dinastía engendrada por ellos. La tierra era fundamental y originalmente era propiedad de los reyes-dioses. La guerra hizo del saqueo una nueva fuente de propiedad y el cautivo fue transformado en esclavo. La condensación en castas hizo distinguir entre superiores e inferiores. Por un lado, los hombres del templo y de la corte. Por otro lado, los artesanos, los siervos y los esclavos. Nunca fue tan claro que en los reinos orientales, la vigencia del principio del yugo del hombre sobre el hombre, fundamentado en representaciones trascendentes y sobrenaturales. Los hebreos fueron una excepción, ya que si bien fueron una teocracia y Dios es el legislador y juez, la institución real se produce a pedido del pueblo. Es por eso que el Poder encuentra límites determinados y la relación política se basa en la idea de obligaciones recíprocas contraídas bajo la forma de un pacto ante Jehová. Ese contrato es la fuente de la autoridad y esto explica que se desconoce la idolatría hacia la autoridad, ya que ningún monarca personifica la divinidad.

2. La Organización política en Grecia Las antiguas culturales orientales fueron impotentes para elaborar una teoría del Poder y del Estado. Los grandes reinos orientales como Egipto, Babilonia, Asiria y Persia o China, Japón e India tuvieron una organización teocrática. Si bien se las puede considerar como las primeras

organizaciones mundiales, sus formas eran un simple reflejo de la estructura de su religión. Los reyes eran considerados casi dioses y las instituciones se relacionan con el culto. Cuando el proceso de la revolución humana pasó a Grecia, se produjeron los cambios indispensables para que pudiera desarrollarse un sistema de teoría política. Es decir, con la transición de Asia a Europa, se inicia la historia del pensamiento político y la indagación sobre el ser humano como esencia en la política. Grecia es uno de los arquetipos y el pensamiento político griego se basa en la polis o sea, la ciudad – Estado griega. La ciudad – Estado eooe oo ateedete a la iudad – atigua, ogaizaió confederal que agrupaba a las tribus que formaban el pueblo. Cada tribu se divide en clanes, cada clan en fatria y éstas en familias. La ciudad antigua era la residencia del rey patriarcal y el asiento del templo y el lugar donde se reunía la asamblea general de guerreros y del consejo de ancianos. La propiedad territorial era la base de la riqueza y también de la organización militar donde se distinguía entre caballeros, infantes y auxiliares según pudieran o no costearse un equipo militar. El tránsito de la ciudad antigua a la polis propiamente dicha se produjo como consecuencia de un proceso de centralización que puso fin a la confederación tribal y aseguró al predominio de un centro unitario de poder en una ciudad plenamente establecida. La ciudad – Estado como unidad política y religiosa, comprendía un territorio y una población pequeña. En cuanto a territorio, su extensión no excedía los límites de un municipio moderno y en cuanto a su población su cantidad no excedía los trescientos mil habitantes. En el caso de Atenas, la población estaba dividida en tres estratos claramente diferenciados. El grado más elevado de la escala social estaba constituido por los ciudadanos, con capacidad para intervenir en la Asamblea general y actuar como jurados, eran por nacimientos miembros de la polis y tenían el privilegio de participar en los asuntos públicos. En el nivel medio estaban situados los extranjeros, que eran hombres libres, no ciudadanos, encargados del comercio y de la artesanía y no tenían participación en el poder político. Finalmente en el extremo de la estratificación social se encontraban los esclavos, que constituían la tercera parte de la población. De todos modos, lo expresado no significa que el ciudadano medio ateniense no viviera del trabajo o de sus ocupaciones. Es casi seguro que la mayoría fueran agricultores e incluso comerciantes y artesanos, máxime si se tiene en cuenta que una de las clases de la política griega residía en la lucha entre pobres y ricos, o sea en la pugna entre terratenientes, comerciantes y artesanos y que da sentido al conflicto entre aristocracia, oligarquía y democracia.

El propio Aristóteles reconoce esta circunstancia cuando alude a la necesidad que tienen los ciudadanos de contar con tiempo libre para dedicarse a la actividad política, indicando como deseable que todo el trabajo manual esté confiado a los esclavos. Solón (594 a. C.), al abolir las deudas y liberar a los agricultores pobres, tomó como base para la distribución de los derechos políticos no a las hectáreas poseídas como lo había hecho Dracón, sino al grano producido, con lo cual los hombres libres pudieron votar en Asamblea general y elegir funcionarios. Clístenes (508 a. C.) modifica esta base de diferencia política por la de una contribución de dinero, con lo que liquida el poder de la nobleza. Finalmente, Pericles (457 a. C.) extiende la ciudadanía en igualdad de derechos a todos los hombres libres de la polis, consagrando el "valor de la personalidad" independientemente de la riqueza. Todo este proceso permitió el establecimiento en Atenas de: a) la democracia directa; b) del control popular inmediato de los hechos; c) que la Asamblea se reuniera cuatro veces al mes y tomara las decisiones; d) que los funcionarios se eligieran por grupos y por un año; e) que los funcionarios fueran responsables ante la Asamblea al concluir sus mandatos; f) que pudieran ser destituidos en cualquier momento; g) que la justicia estuviese a cargo de un jurado; h) que la competencia de los funcionarios estuviera dividida y limitada. Con relación a Esparta, la estratificación social comprendía tres clases sociales: los ciudadanos que eran los descendientes de los dorios que conquistaron y fundaron la ciudad y vivían sujetos a una rígida disciplina militar con el monopolio de la actividad política. Luego estaban los extranjeros o periecos y en el grado más bajo de la escala, se hallaban los ilotas que vivían en servidumbre. Tanto los periecos como los ilotas estaban excluidos de toda intervención política. Las luchas y antagonismos entre Esparta y Atenas, que sólo cesaron momentáneamente con motivo de la guerra contra los persas (490 a 479 a. C.), culminaron con la guerra fratricida que se conoce con el nombre de Guerra del Peloponeso (431 a 404 a. C.) Y que marcó el ocaso de la civilización griega. En cuanto gobierno ateniense, a partir de Clístenes, comprendía las siguientes instituciones: el Arcontado, el Consejo o Senado (Bulé), la Asamblea del Pueblo, los estrategas, y dos tribunales: el Areópago y la de los Heliastas. A) El Arcontado: con el desarrollo de la democracia los nueve arcontes, que desde de los tiempos primitivos dirigían todos los asuntos del Estado, fueron perdiendo autoridad. Finalmente conservaron atribuciones de carácter judicial y religioso. B) El Consejo o Senado: luego de las reformas de Clístenes, lo integraban 500 miembros, sorteados anualmente, entre ciudadanos mayores de 30 años. Para deliberar se dividían en diez secciones con 50 miembros cada una, que trabajaban una décima parte del año. El Consejo tenía amplias atribuciones, especialmente legislativas. Estudiaba todas las cuestiones del Estado, preparaba y disentía los proyectos de ley y se ocupaba de las relaciones con en el extranjero.

C) La Asamblea del pueblo (Ecclesia): la componían todos los ciudadanos mayores de veinte años y era convocada generalmente cada ocho días, se reunía al aire libre en la plaza (Agora) o bien en las proximidades de la Acrópolis. La Asamblea estaba facultada para declarar la guerra, elegir los funcionarios anuales y además condenar al ostracismo y otorgar la ciudadanía. D) Los estrategas: eran diez estrategas que se encargaban del mando del ejército y de las fuerzas navales. Podían ser reelectos y en caso de guerra uno solo dirigía las operaciones. Con el transcurso del tiempo, aumentaron su prestigio y algunos - como Pericles- ocuparon las más altas dignidades. E) El Areópago: a pesar de que conservó su autoridad moral, prácticamente perdió muchas atribuciones. Juzgaba los crímenes y a los culpables de incendios, además vigilaba la educación, además vigilaba la educación y las costumbres. F) El Tribunal de los Heliastas: lo integraban 6000 jueces (600 por tribu) sorteados entre los ciudadanos mayores de 30 años. Como era un cuerpo numeroso se dividía para sus deliberaciones en diez secciones. Esta cantidad excesiva de jueces fue perjudicial para el cumplimiento de la justicia. Tenían amplias atribuciones ya que entendían de todas la causa judiciales, excepto los asesinatos, que correspondían al Areópago. En Esparta, la organización política comprendía un sistema de consejo, asamblea y magistratura. La realeza: Esparta estaba gobernada por dos reyes hereditarios que decían depender de dos fórmulas de alta alcurnia, rivales entre sí. Eran el jefe Supremo del Ejército, sumo sacerdote y primer juez. Con el tiempo perdieron autoridad. El Senado: Llamado también gerusía, se componía de 28 miembros vitalicios, mayores de 60 años, es decir, no comprendidos en el servicio militar obligatorio. Estos ancianos o gerontes eran elegidos por la asamblea. El Senado redactaba las leyes, las hacía conocer y las promulgaba. La Asamblea popular o apella: Estaba formada por todos los ciudadanos espartanos mayores de teita años, osideados iguales. “e euía peiódiaete  si ie e los oiezos estuvo presidida por los reyes, posteriormente esta facultad pasó a los éforos. Esta reunión aceptaba o rechazaba sin derivar, las propuestas del Senado, pero no podía proponer cuestiones nuevas. Los éforos: estaba compuesto por cinco magistrados elegidos por un año de la misma forma que los Senadores. Fueron establecidos en el siglo XI a.C. Fueron en realidad los verdaderos jefes del gobierno espartano. Los éforos (inspectores) convocaban y presidían el Senado y la Asamblea, decretaban la movilización del Ejército y durante la campaña daban órdenes a los generales. También administraban la justicia y controlaban las finanzas. En el orden social vigilaban la vida privada de los adultos y la educación de la juventud, de manera que fueron árbitros de la moral pública.

El ivetaio de los ideales polítios giegos se aaa e la polis. La iudad es el eto de la vida y ser miembro de la ciudad equivale a participar de las ceremonias del culto, las deliberaciones de la asamblea, el Ejército de las magistraturas, el servicio militar y tener derechos políticos. La ciudad tiene, en el espíritu griego, categoría de valor supremo. La participación activa en la vida de la ciudad es un bien superior, al que no igualan, en valor ni sentido, la familia, la propiedad o la amistad. No ha vida pivada. El iudadao de las osas de la polis ue toa al bien común es tanto o más importante que el ciudadano de los negocios particulares y que quien no cuida de la ciudad ni se ocupa de los negocios comunes es considerado un ciudadano negligente, inútil y sin provecho. Los ciudadanos tratan entre sí en pie de igualdad. Todos tienen iguales posibilidades de acceder a los cargos públicos, con tal de hacer bien y provecho a la ciudad. El fin de la ciudad era la armonía o sea, la justicia y que consistía en la vida en común y dar a cada ciudadano su lugar en la vida de la ciudad. El sistema de valores se completa con el ideal de la libertad y el respeto a la ley y la creencia de las virtudes que tiene la discusión sobre los asuntos de interés común.

3. La Organización política en Roma El proceso de evolución política de Roma sigue las fases por las que atravesaron las ciudadesestados griegas. En su origen, fue una Confederación de tribus, asentadas en las siete colinas, que adoptaron una organización de tipo patriarcal, semejante a la de los pueblos arios que habitaban Grecia en los tiempos de Homero. Es la etapa de la "ciudad-antigua" con un rey patriarcal, asistido por un consejo constituido por los jefes de familias fundadoras y una asalea itegada po los hoes lies. “u tásito a iudad-estado" es consecuencia de su crecimiento interno y de las luchas por asegurar su predominio en Italia. Esto obligó a un mayor grado de centralización, la afirmación del poder real y el aumento de las funciones del Senado y de los Comicios. A la monarquía, siguió la República con el advenimiento al poder de la aristocracia patricia, bajo control popular y, por último, el Imperio, con un gobierno unipersonal que hacia su finalización revistió un carácter teocrático. De esta forma la "ciudadestado" se transformó en "ciudad-imperio" y que fue la síntesis de las realizaciones políticas griegas y de los grandes reinos orientales. La historia romana se resume por el hecho sin parangón de la conquista del mundo por una ciudad. No tiene analogía de ningún tipo. Su dominación fue obra de las circunstancias y no de un plan preconcebido. Lo mismo puede afirmarse de su desarrollo institucional, ya que fueron el resultado de un complejo conjunto de factores.

Por la densidad de su vida urbana, la concentración y competencia por la riqueza y el poder y su organización social y económica, Roma fue la primera metrópolis auténtica de la historia. Su estructura se basó en la propiedad territorial y en el trabajo de los esclavos. La riqueza mobiliaria promovió el comercio, de los cargos públicos y de su arrendamiento. Las conquistas fueron una fuente de riqueza y de prisioneros reducidos a la esclavitud. Estaban destinados al trabajo de los campos, la artesanía y la industria. Fue tanta la importancia para la economía romana que cuando las guerras de expansión cesaron, se transformó toda la organización económica. En efecto, la cesación de las guerras significó la substitución del ejército de ciudadanos por un número reducido de soldados profesionales y mercenarios, volcándose así una masa de mano de obra disponible que engrosó la población urbana sin posibilidades de ocupación. Ese contingente de ciudadanos libres pasó a revistar entre los pobres y los desocupados. Al mismo tiempo, la población esclava disminuía por efectos de su reducida capacidad reproductiva y la muerte. Esto obligó a que Roma importase productos y pagarlos en metálico. La concentración de la producción agrícola por falta de mano de obra para el trabajo de los campos, contrastó con una población urbana hambrienta y desocupada. Para resolver esa situación se instituyó el colonato que consistía que el ciudadano libre, convertido en colono, debía trabajar la propiedad del terrateniente, recibiendo a cambio de su servicio personal una parcela de tierra y el uso común de las tierras de pastoreo. Pero esa solución no dió resultados y la gravedad de la crisis obligó a imponer formas de trabajo obligatorio pero que no conjuraron la crisis. La desintegración económica colocó a Roma en el duro camino de la anarquía, la inestabilidad política, la disolución de las virtudes y el relajamiento de las costumbres y que la llevaron a la decadencia total. En cuanto a la estratificación social, en Roma existían los patricios, clase terrateniente perteneciente por origen a las tribus fundadoras de la ciudad. Este núcleo social, a semejanza de Atenas se clasificó según un orden militar, luego, de acuerdo a los impuestos según la propiedad y la producción agrícola y, por último, de acuerdo a los impuestos en términos de dinero. El predominio social y económico de esta clase otorgó un tinte aristocrático a la organización romana. En oposición a esta clase se encontraban los plebeyos (la plebe) formada por los restos de poblaciones conquistadas y ciudadanos degradados. Las rebeliones de los plebeyos en busca de la igualdad constituyó un dramático capitulo en las luchas sociales. Los plebeyos obtuvieron la ciudadanía y tuvieron acceso a las magistraturas y con la expansión del Imperio se confirió a toda la población libre la ciudadanía. Con Caracalla en 212 d. C. se amplió la ciudadanía a todos los habitantes del Imperio.

Finalmente estaban los esclavos, excluidos de toda participación política y social. Respecto a las instituciones políticas se pueden formular distintas clasificaciones. Si tomamos en cuenta la organización el proceso comprende las fases de: 1) la ciudad-antigua, 2) la ciudadestado y 3) la ciudad-imperio. Si seguimos el criterio de la estructura del poder, es decir, de la forma de gobierno, debernos distinguir tres periodos: 1) la Monarquía, 2) la República y 3) el Imperio. En cuanto a la forma de la organización política, la ciudad-antigua, integrada por asentamientos tribales, estaba gobernada por un rey colectivo, con funciones sacerdotales y militares. Este rey, de carácter electivo, era asistido por un consejo formado por los ancianos jefes de las familias nobles y la asamblea general de todos los hombres libres de los clanes fundadores. Esta asamblea era la "comitia curiata"y tenía a su cargo la elección del monarca. Cuando la "ciudad-antigua" se transforma en "ciudad-estado", aumentan los poderes del Rey y el antiguo Consejo se convierte en Senado, con intervención en la dirección política de la organización. El senado como las "comitia-curiata" estaban reservados a los patricios, miembros estos del reducido número de familias aristocráticas que se atribuían la fundación de la ciudad. Como respuesta a los reclamos de participación política formulados por los plebeyos, se crean los "comitia centuriata" que eran asambleas en la que intervenían, conjuntamente patricios y plebeyos. Establecida la República y transferido el poder militar y civil del Rey a los dos cónsules, estos son elegidos anualmente por los oitia etuiata, uie tiee, adeás, fuioes de tribunal supremo en las causas criminales, exigir rendición de cuenta a los cónsules y el poder de decisión sobre la guerra y la paz. Los oitia uiata fueron limitando sus funciones y quedando reducidos a intervenir en los asuntos religiosos. Los cónsules, en el desempeño de sus funciones judiciales y administrativas, contaban con el auxilio de los pretores nombre con el que se designó a los jueces y de los censores que eran los encargados de levantar censos, evaluar las propiedades e investigar la conducta de los ciudadanos. La lucha entre patricios y plebeyos se torna enconada a partir de la fundación de la República (año 500 a. C.) y se extiende a lo largo de los dos siglos siguientes. En ese lapso se crean nuevas instituciones como los tiuos del puelo que representaban a los plebeyos y el oiliu pleis que era una asamblea en la que participaban las capas inferiores del pueblo y que tenía como función designar a los Tribunos. Esta asamblea, como así los magistrados y funcionarios designados por los plebeyos, no formaron parte del gobierno efectivo de Roma sino cuando se estableció la igualdad de derechos de los plebeyos. Es ahí, entonces que el oiliu plebis toma el nombre de oitia tiuta y que pasa a convertirse en el más importante órgano legislativo.

Tanto el ipeato como el ditado eran también instituciones dentro de ...


Similar Free PDFs