Caso 2 (Apple) PDF

Title Caso 2 (Apple)
Author Javi Gatica
Course Estrategia y Teoria de Juegos
Institution Universidad Adolfo Ibáñez
Pages 5
File Size 215.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 151

Summary

Caso 2: Apple...


Description

Caso 2, Apple Inc.

Asignatura: Estrategia y gestión de operaciones Profesor: Germán Heufemann Integrantes: Andrés Flores, Javiera Gatica, Santiago Ferretti 1.- ¿Cuáles han sido las ventajas competitivas históricas de Apple?

En primer lugar tenemos que considerar que Apple opera en más de un sector industrial, si bien todos son dispositivos electrónicos, las reglas del juego y posibilidades estratégicas dependen de las 5 fuerzas competitivas de cada sector, ya que los proveedores, sustitutos, compradores, competidores potenciales y la rivalidad entre los competidores existentes

son

distintas

para

cada

una

de

ellas.

Los sectores industriales en los que compite Apple son el sector de los Pc’s (Macintosh, Mac, iMac, MacBook …), tabletas inteligentes (iPad), reproductores de música inteligentes(iPod), teléfonos inteligentes (iPhone), relojes inteligentes (Apple Watch), software, hardware, entre otros y además, la compañía ha apuntado siempre a un público definido, tomando la estrategia de nicho y diferenciación; esto debido a las características únicas de sus productos, ya mencionados, y su exclusividad, fidelizando a sus clientes. Apple cuenta con un ecosistema en sus productos que los mantiene todos interconectados, y da como resultado algo sumamente funcional y simple, además de contar con una línea de productos que mantiene un diseño único y congruente entre sus dispositivos. También, vemos que apple se preocupó de tener una elegancia en sus productos, lo cual las personas categorizaban a los que tenían productos de apple, como personas que tienen un alto poder adquisitivo o al menos aparentarlo (estatus). A nivel de software ha contado con diversas tecnologías que han revolucionado la industria tales como icloud, itunes, apple pay, de esta forma lo largo de la historia de la compañía, siempre ha buscado la diferenciación con respecto al resto de la competencia, parte de esto se debe a que son una de las empresas que más invierte en innovación y desarrollo (I+D), lo cual les ha permitido sacar productos revolucionarios al mercado que cuentan con tecnologías que el resto no posee, y de esta forma averiguar qué es lo que va a querer el cliente antes de que lo haga. Finalmente, otra de las ventajas es que, en base a lo que hemos mencionado anteriormente, lo que hace Apple es único y difícil de replicar por la competencia, además de las medidas de confidencialidad, privacidad y protección del diseño y propiedad intelectual que toma la compañía para que no se pueda imitar (barreras). 2.- En el caso de la Industria del PC, ¿la dinámica de esa industria favorece o perjudica a Apple? La industria de los PC’s a dia de hoy se encuentra en un punto donde la innovación es poca,

no hay nada revolucionario y año tras año sólo hay leves evoluciones de la tecnología usada de hace tiempo que se traducen en CPU más rápidas que el año anterior, mayor resolución de pantalla, mayor cantidad de memoria de almacenamiento, entre otros. Los participantes de este mercado son principalmente Hp, Dell, Lenovo y Apple, los dos primeros con cuotas de mercado considerablemente más altas que el resto de participantes (Anexo 3b), 16,5%, 16,6%, 7,1 y 2,3%, y con respecto a los márgenes de beneficios brutos (Anexo 5) (%) Apple 29%, Dell 17%, Hp 24% y Lenovo 14%. Para los indicadores de cuota de mercado y margen de beneficios brutos utilizamos al año 2006 como referencia. Actualmente, los competidores ofrecen productos sin diferenciación, de esta forma los compradores eligen el producto que se acomode más de acuerdo a sus preferencias y presupuesto, la oferta de la competencia tiene precios considerablemente más bajos que Apple por lo que el poder de negociación de los clientes podría considerarse como alto, no obstante, debido al ecosistema cerrado que ofrece Apple, aquellos clientes que cuentan con productos Apple, que tienen mayor poder adquisitivo y que buscan algo más que un computador, seguirán prefiriendo a Apple, porque sus productos tienen diferenciación. Asimismo la amenaza de productos sustitutos para aquellos que ya son usuarios de productos Apple, es baja debido a que los costos de cambios son altos, dado que implicaría salirse del ecosistema de Apple, en el cual todos sus productos se encuentran interconectados y compatibles, mientras que hacer el cambio a por ejemplo un PC con SO de windows, tendría como consecuencias que los demás productos Apple que tenga el usuario no sean del todo compatibles, que cuente con otro tipo de conexiones, funciones limitadas. Como ya hemos mencionado Apple ha buscado la forma de evitar que lo igualen y esto ha funcionado. En esta industria el poder de negociación los proveedores va a depender mucho del componente a que se refiere, dado que hay algunos que cuentan con una amplia oferta como por ejemplo los chips de memoria, las unidades de discos, teclados, entre otros, mientras que hay otros componentes que hay muy poca oferta de marcas quedando así un fuerte poder por parte de los proveedores, como es en el caso de los CPU, en los cuales actualmente los 2 gigantes en el mundo de las computadoras son Intel y AMD. Por otro lado, la amenaza de nuevos entrantes, consideramos que es media-baja porque no

hay barreras de entrada por parte de la competencia, pero por parte de Apple sí: diferenciación de producto y protección de la propiedad intelectual principalmente. Además, consideramos que la respuesta de los demás participantes del sector es poco posible que sea con represalias. En la industria de los PC, en sus inicios, Apple fue la industria pionera, donde su gran competencia fue IBM, pero no perduró mucho en el tiempo como competencia, sino que se involucró en otros mercados y posteriormente fue adquirida por otra compañía. Al pasar los años comenzaron a crecer 4 grandes competidores que luchan contra Apple, los cuales son Lenovo, HP, Dell, y más tarde Acer entre otros. Estas grandes empresas obtenían alrededor del 60% del mercado de los computadores, que por defecto, entrar a crear una empresa de esta industria y poder competir contra HP, Dell, Lenovo, Acer y Mac, era casi imposible, por sus altos costos de inversión y también por su gran participación en el mercado mundial, por ende, lo que ocurrió fue la competencia por querer obtener la mayor participación en el mercado de los PC.

Consideramos que la rivalidad entre los competidores es media-alta ya que todos luchan por obtener cuotas más altas de participación en el mercado, márgenes superiores y rentabilidades que les permitan seguir en la industria, considerando que para esto deben invertir en I+D constantemente.

En síntesis, la dinámica de la industria no favorece a los participantes en el mercado por la alta competitividad y por ende, rivalidad del sector. Por otro lado, la situación para Apple es distinta porque ha mantenido sus ventajas frente a la competencia, logrando que su participación de mercado y rentabilidad, se mantenga o mejore con el tiempo, pero esto gracias a la estrategia de la compañía: Apple tiene una estrategia de nicho y diferenciación, ha fidelizado a sus clientes y han perdurado aquellas ventajas que lo ponen en una mejor posición con respecto a los competidores (creación de un sistema operativo, utilización de chips Intel, desarrollo de aplicaciones exclusivas para sus dispositivos y creación de tiendas para ofrecer una experiencia Apple).

Anexos:...


Similar Free PDFs