Caso Clinico de aplicación PDF

Title Caso Clinico de aplicación
Author Guadalupe Bahamonde
Course Psicología
Institution Universidad Nacional de Córdoba
Pages 4
File Size 94.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 177

Summary

contenido teorico para desarrollar en relación a la pandemia...


Description

Conducta Vínculo y salud. El vínculo es la estructura fundamental de relación intersubjetiva por las cuales se relaciona al individuo y la sociedad. Éste se ve atravesado por procesos comunicacionales y de aprendizaje a través de los cuales se producen modificaciones y transformaciones de conducta. Toda conducta implica un vínculo, y por ende los criterios de salud y enfermedad se determinan con la capacidad de los individuos de establecer vínculos comunicativos y de aprendizaje con los cuales interactuar con los otros sujetos y con la realidad externa (medio). Conducta molar: Es la totalidad organizada con que se manifiesta el ser humano en relación. Incluiría los motivos, significado, de esa persona que se dirige a algún lugar La conducta molar organizada por una personalidad y con un significado. 1- Realice 5 ejemplos de conducta molar Conducta molecular: Está constituida por los aspectos fisiológicos y físicos de una respuesta total. 2- Realice 5 ejemplos de conducta molecular ¿Qué significa organismo en situación? Se refiere a la persona en su totalidad, tanto en sus aspectos físicos como psíquicos y a sus circunstancias, es decir a sus relaciones con el medio ambiente. 3-

De un ejemplo que haga referencia a la persona en situación.

¿Qué quiere decir reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades? “La conducta tiene un carácter adaptativo; frente a las distintas circunstancias que se van presentando, cada uno trata de dar respuestas adecuadas en lo biológico, psicológico y social. Siempre se busca el equilibrio” 4- ¿Cómo entiende este enunciado? Predominio, coincidencia y contradicción de las áreas de conducta.

Las tres áreas en que se manifiesta la conducta son siempre coexistentes, la conducta se manifiesta simultáneamente en las áreas mente, cuerpo y mundo externo aunque lo hace de modo diferente en cada una de ellas. Coexistencia: 5- Realice 5 ejemplos de coexistencia En toda conducta hay un predominio de alguna de las áreas. 6- Busque 5 ejemplos Coincidencia: Hay veces en que la conducta se manifiesta en un sentido coincidente en las distintas áreas. Contradicción: Hay veces que una conducta se manifiesta en forma contradictoria en distintas áreas. 7- Elabore 5 ejemplos Puede haber contradicciones en una misma área: el caso de la duda es un ejemplo de esto último. 8- Ejemplifique. Conflicto o Contradicción de áreas No es siempre señal de psicopatología. Existen conflictos cotidianos continuamente. Los conflictos están implicados en todos los campos, ámbitos, áreas y niveles de integración de la conducta. Pueden ser conciente o inconscientes. 9- Ejemplifique

CASO CLÍNICO Discapacidad infantil por accidente doméstico Resumen Se presenta el caso clínico de un paciente de 11 años de edad, que a los 7 años sufrió graves quemaduras dermohipodérmicas con keroseno como consecuencia de un accidente doméstico, las

que le causaron secuelas fisiocomotoras invalidantes, desfiguración del rostro, dificultad para la alimentación y trastornos psicológicos. Todavía en el 2009, el niño recibía tratamiento integral CASO CLÍNICO Se presenta el caso clínico de un niño de 11 años de edad, que a los 7años (el 11 de diciembre de 2005) sufrió graves quemaduras dermohipodérmicas con keroseno como consecuencia de un accidente doméstico, situación que puso en riesgo su vida en más de una ocasión. El infante logró sobrevivir, aunque con graves secuelas fisiocomotoras invalidantes, propiciadas por grandes queloides y bridas en las distintas zonas de pliegues, con predominio en la mitad superior del cuerpo, además de desfiguración del rostro, trastorno psicológico (el temor y la vergüenza de sí mismo) y dificultad para alimentarse por presentar una cicatriz labiomentotorácica (figura 1). Figura 1. Imagen tomada antes de la cirugía labiomentotorácica El paciente fue intervenido quirúrgicamente en octubre de 2008, con graves complicaciones hematológicas durante el proceder. Aún están pendientes otras cirugías estéticas (figuras 2a y 2b). Figura 2a y 2b. Imágenes tomadas en febrero de 2009, 3 meses después de la cirugía labiomentotorácica (durante el proceso de rehabilitación). TRATAMIENTO El niño fue remitido por el caumatólogo al Servicio de Rehabilitación, donde se implementó la siguiente estrategia terapéutica: Valoración y discusión del caso por un equipo multidisciplinario, integrado por diferentes especialistas: fisiatra, máster en atención al niño con discapacidad, logopeda, especialista en nutrición, defectólogo, fisioterapeuta, trabajador social, terapista ocupacional y psicóloga, en el que cada uno de ellos estableció el programa de rehabilitación según las dificultades detectadas. Función de la familia en la rehabilitación del niño, a la cual se le brindó, además, apoyo psicológico sistemático. Rehabilitación integral del niño que incluía los distintos medios donde él se desarrolla (casa, escuela, comunidad) y los diferentes sectores, con el objetivo de lograr su inserción social con el mínimo de limitaciones y restricciones, así como también una mayor calidad de vida a pesar de sus discapacidades. COMENTARIOS

Tomar conciencia de las consecuencias que pueden generar los accidentes domésticos a los niños, a la familia y a la sociedad permitirá, a todas aquellas personas encargadas del cuidado de los infantes, tomar las medidas necesarias para prevenir este problema. Es necesario enseñar a los niños y a las niñas a identificar los riesgos e indicarles cómo deben actuar de manera adaptativa ante ellos: enfrentándolos, si son capaces o rehuyéndolos, si no lo son. Teniendo en cuenta el problema que representan las lesiones accidentales en la población infantil, se hace necesario el desarrollo de programas de prevención dirigidos a padres y educadores, donde se analice esta problemática desde la casa hasta la comunidad, con la participación de los diferentes sectores como salud educación, deporte, cultura, entre otros, a fin de mejorar conocimientos, actitudes y comportamientos, pues solo así se podrá influir positivamente en la reducción de los accidentes domésticos, principal causa de muerte, enfermedad y discapacidad en los niños. Actividades: A- Analice su conducta ante la imagen B- ¿Qué tipo de conducta logra observar, coexistencia, contradicción de áreas? C- ¿Qué vínculo establece, con el caso presentado? Fundamente. D- A partir de la definición de conducta descripta en el apunte, busque ejemplos en el ámbito de la facultad, familiar y social. Lagache; define a la conducta como “El conjunto de operaciones (fisiosiológicas, motrices, verbales, mentales) por las cuales el organismo en situación reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades. Watson; como las manifestaciones observables, las cuales son capaces de ser sometidas a prueba y a verificación. 1- Busque ejemplos en los mismos ámbitos elegidos que reflejen las fases de la conducta. 2- Interpreta la siguiente afirmación: “Toda conducta adquiere sentido en función de la situación y de la personalidad. 3- De ejemplos de conductas en que se manifiesten las 3 áreas. 4-

Busque ejemplos en que predomine un área sobre otra.

5- De acuerdo con la definición de vínculo, busque ejemplos en el ámbito laboral, familiar y social....


Similar Free PDFs