caso clinico de susana pericarditis PDF

Title caso clinico de susana pericarditis
Author ANA LIA TERCEROS CASTILLO
Course Fisiopatología
Institution Universidad Mayor de San Simón
Pages 4
File Size 129.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 143
Total Views 774

Summary

Download caso clinico de susana pericarditis PDF


Description

INSTRUCCIONES PRACTICA DE FISIOPATOLOGÍA DEL 26 AL 30 DE ABRIL DEL 2021 Luego de revisar el caso clínico estudie el problema en forma individual, para ello emplee la bibliografía recomendada en “TRASTORNOS DEL PERICARDIO”. Esta actividad previa a la práctica facilitará su desempeño durante la misma, donde se le exigirá una continua participación. En la práctica se formaran grupos para resolver el caso clínico y se analizaran en plenaria CASO CLÍNICO Elizabeth, de 50 años, con antecedentes de carcinoma de mama extirpado e irradiado hace 10 años. Consulta por distensión abdominal, edemas en los tobillos, disnea de esfuerzo y fatiga. En el examen físico se detecta ingurgitación yugular, ascitis, signo de Friedreich, pulso pequeño, irregular y desigual, ruidos cardíacos alejados y auscultación de un ruido agudo de corta duración en la diástole temprana. DATOS CLINICOS Nombre :Elizabeth Edad :50 años ANTECEDENTES PATOLOGICOS : carcinoma de mama extirpado hace 10 años SIGNOS Y SINTOMAS : distención abdominal ,edema en los tobillos ,disnea de esfuerzo y fatiga. EXAMEN FISICO : Aumento patológico de la ingurgitación yugular durante la inspiración Ingurgitacion yugular o signo de por la dificultad de distención en las cámaras cardiacas durante la diástole kussmal Ascitis

Una acumulación de liquido anormal en el abdomen

Frederich

Colapso profundo estrecho referido al pulso venoso yugular asociado a la presencia de calcificaciones

Pulso pequeño

Relacionado con un pulso paradójico se produce por una disminución de mas de 10mmHg de la presión arterial durante la inspiración .

Ruidos cardiacos

Alejados posiblemente en relación con el efecto aislante de un pericardio

engrosado y rigido auscultación de un ruido agudo de corta

duración en la diástole temprana.

Relacionados con la repleción diastólica normal o un incremento en el 1er tercio de la diástole y limitada en el 2do tercio .

. ¿CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO INICIAL? R: pericarditis constrictiva con derrame debido a la neoplasia maligna (carcinoma de mama extirpado hace 10 años) ¿QUÉ ES EL SIGNO DE FRIEDREICH? R: es un colapso en Y profundo y estrecho del pulso venoso yugular ,asociado a la presencia de calcificación . ¿QUÉ DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO SERÍA EL MÁS PROBABLE? R: disfunción cardiada predominantemente derecha por un síndrome pericárdico crónico o una pericarditis constrictiva crónica . las causas frecuentes de una pericarditis constrictiva son : inflamación por radiaciones mediastinicas , la cirugía cardiaca o las infecciones . ¿CÓMO CONFIRMARÍA EL DIAGNÓSTICO? R: Una simple Rx de torax lleva una fuerte sospecha de pericarditis constrictiva ,pero también existen otras maneras para confirmarlo como: una Tomografía(TC) : permite hacer una exploración del grosor del pericardio junto con la deteccion de las calcificaciones . una Resonancia magnética : permite la identificacion del grosor de ese pericardio O con un Cateterismo cardiaco : indentificara la elevación e igualación de las presiones diastólicas de ambos VC. una pericardiectomia : es la extirpación o resección quirúrgica del pericardio

PREGUNTAS SOBRE EL TRANSTORNO DEL PERICARDIO : 1.- cuales son las causas del taponamiento cardiaco ¿ R: cualquier enfermedad que produce un taponamiento cardiaco , las causas mas frecuentes son: *causa tumoral *pericarditis aguda *traumatismo sobre el corazón *rotura de la pared del corazón como consecuencia de un infarto de miocardio 2.-¿Qué tipo de tratamiento se usa en el taponamiento cardiaco ? R:pericardiocentesis Pericardioectomia 3.- Dura entre cuatro a seis semanas , pero menos de tres meses y es continua se trata de : a)pericarditis aguda b)pericarditis subaguda c)pericarditis crónica d)pericarditis recurrente 4: el derrame pericárdico se define como? R: presencia de liquido seroso mas de 50ml entre las hojas pericárdicas 5.- Es la acumulación de liquido en la cavidad pericárdica que compromete el llenado de las cavidades ventriculares por comprensión extrínseca se debe a : R: Taponamiento cardiaco 6.-disnea –disfagia-tos-disgulto-dolor torácico ; estos síntomas se deben a : R: a)derrame pericárdico leve o moderado b)derrame pericárdico grave 7.-según la exploración física de la pericarditis aguda seleccione uno de ellos : a)ausencia de datos de ICC

1)si a y b son correctos

b) roce pericárdico

2)si c y d son correctos

c) no roce

3)si todos son correctos

d)signos de ICC

4)si ninguno es correcto

R: 1 ya que el 2 se trataría de una exploración física de IAM 8.-¿define la pericarditis constrictiva? : R: es una inflamación crónica del pericardio , en la que puede aparecer tejido de granulación , fibrosis y calcificación con la siguiente perdida de elasticidad normal del saco pericárdico y la limitación de la diástole . 9.- que es el signo de kussmaul y en que tipo de transtorno del pericardio se utiliza? R: es un aumento de la presión venosa yugular (ingurgitación yugular) durante la inspiración característico de la pericarditis constrictiva se utiliza en un taponamiento cardiaco . 10.- signos de ewart y en que tipo de trastorno del pericardio se utiliza? R: zona de matidez-aumento del frenito y egofonía en la base del pulmón izquierdo , se utiliza en un derrame pericárdico....


Similar Free PDFs