Ciencias duras y ciencias blandas, empíricas PDF

Title Ciencias duras y ciencias blandas, empíricas
Author Diana Argelia Pinzón Hernández
Course Fiolosofia
Institution Preparatoria UNAM
Pages 2
File Size 94.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 180

Summary

Descripción de método y también un comentario crítico de un articulo sobre las ciencias con diferentes bases de conocimiento en ellas, apto para teoría del conocimiento...


Description

Pinzón Hernández Diana Argelia 1156

¿Ciencias duras y ciencias blandas?1 Una falsa dicotomía En este articulo nos atarea el análisis de dos tipos de ciencias que se enfocan en distintos estudios y objetivos, sin embargo, estas tendrán en común la búsqueda de conocimiento e investigación de fenómenos, lo cual las une. Una coexiste con la otra en un mismo plano de manera simultánea a pesar de que la perspectiva y bases de su estudio son distintas. Todo estudio que busque al conocimiento es positivo y más que buscar el enfrentamiento de estas ciencias se debe de entender que solamente tienen un objeto distinto pero que aun así nos ayuda a seguir extendiendo nuestro conocimiento. Weber en el texto nos dice que la ciencia histórico-sociales existe algo más que el simple fenómeno, para buscar el análisis, existe una sed de saber que le da puntos a favor a esta clase de ciencia, siempre se deben de buscar explicar diversos fenómenos y las ciencias históricas-sociales son muy importantes pues nos ayudan a entender otros aspectos fuera de la naturaleza que se engloban más en fenómenos de la vida cotidiana y del comportamiento social. Ayudan a analizar y descifrar otros aspectos fuera de la naturaleza, que claramente también son muy importantes, ambas son relevantes, pues el conocimiento no se puede limitar, mucho menos su búsqueda; el buscar conocimiento es parte del ser humano, ya que, por naturaleza siempre busca darle solución a las interrogantes que se formula, además de que aquella explicación que lo resuelva debe ser fundamentada. Max Weber fue un gran sociólogo que se involucró en muchas áreas, incluso en el estudio administrativo que también es considerada una ciencia histórica-social y por eso el considera esta importancia en las ciencias blandas pues el mismo ha sido ejemplo de los grandes estudiosos de estos. Muchas veces depende del punto de vista de quien es el que esté hablando de ciencias, ambas son importantes y beneficiosas para la sociedad, la diferencia que puede ser más notoria es que una busca ser exacta (ciencias duras) mientras que la otra puede generalizar y abrir un poco más la parte de que las situaciones suelen ser diferentes o no siempre se tendrá un mismo resultado (ciencias blandas). Esta dicotomía es falsa ya que, más allá de buscar separar los conceptos se debe de entender que tienen el mismo fin que es positivo, el cual si no se desarrollara se mantendrían muchas incógnitas, más que una división considero que las dos son ciencias muy importantes, no se debe limitar el conocimiento y menos su estudio. 1 ¿Ciencias duras y ciencias blandas? http://www.ejournal.unam.mx/rca/213/RCA21306.pdf

Pinzón Hernández Diana Argelia 1156

3 definiciones del concepto de método Distintas fuentes Definición 1: El método ha sido definido como el camino que conduce a una meta, a un fin, considerando que el vocablo proviene de las voces griegas metha, que significa hacía, más allá, y hodos, que es el camino. La metodología vendrá a ser la ciencia que se ocupa del método (aunque algunos autores estimen que esto sería la metódica, si se reconociera a ésta el carácter de disciplina científica). El método se encuentra entre la teoría y la realidad; gracias a él la investigación científica puede realizarse y la ciencia continuar su evolución y desarrollo. 2 Definición 2: El significado del método consiste en que el trabajo de investigación no es una actividad que se lleva a cabo sin orden y secuencia. En todo caso, todo trabajo de investigación es complejo porque no admite que el conocimiento ordinario, ni el conocimiento casuístico sean caminos confiables para problematizar situaciones y formular la relación causal entre los diversos elementos de un acontecimiento. La aplicación del método implica una actitud reflexiva, que permita incursionar de un modo o de otro por la senda del trabajo de investigación. La aplicación del método responde a la necesidad de organizar segmentos de la realidad con sentido lógico y explicativo para esclarecer dudas, preguntas e hipótesis.3 Definición 3: Un método es un conjunto de procedimientos estructurados, formales, sistematizados, científicamente fundamentados, característicos de una profesión y/o de la investigación. Los M variarán según propósitos que se destinen y estrategia social que se imponga.4

2 Concepto de método. http://media.picalab.cl/repo/descargas/bibliografia/Metodolog%C3%ADa %20de%20Investigaci%C3%B3n/metodo.pdf 3 Diferenciación del método y la metodología. https://www.redalyc.org/pdf/4264/426439549004.pdf 4 Metodología y método. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-tendencias-12-08.pdf...


Similar Free PDFs