Civilizacion Sumeria Historia Antigua PDF

Title Civilizacion Sumeria Historia Antigua
Author juan yonko
Course Historia Antigua
Institution UNED
Pages 13
File Size 269.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 140

Summary

Download Civilizacion Sumeria Historia Antigua PDF


Description

LOS SUMERIOS Los sumerios fueron la primera y más antigua civilización que existió, ubicada en la parte sur de Mesopotamia, en el Medio Oriente, en las planicies aluviales de los ríos Tigris y Éufrates. Aparecieron alrededor del año 3100 a.C., luego de la Revolución Agrícola, y su imperio controló la zona hasta más o menos el 2000 a.C., cuando fueron conquistados por civilizaciones vecinas. Los sumerios hablaban su propi propia a lengua y tenían su propia religión religión, que era central en su ordenamiento social. Su civilización estableció grandes ciudadesestado a lo largo de su territorio, que operaban como templos desde los cuales se dirigían al pueblo sus príncipes-sacerdotes. Luego aparecerían los primeros reyes militares. Este pueblo antiguo es particularmente célebre por haber inventado el primer sistema de escritur escritura a y haber compuesto el primer texto religioso-literario del que se tenga registro: el Poema de Gilgamesh.

Características de los sumerios Índice 

1. Nombre



2. Ciudades



3. Orden social



4. Religión



5. Economía



6. Cultura



7. Períodos históricos



8. Guerras



9. Arqueología



10. Legado

1. Nombre La palabra Sumeria proviene de la lengua arcadia, sucesores de los sumerios en la baja Mesopotamia, pues los sumerios se llamaban a sí mismos sag-giga, que quiere decir “el pueblo de cabezas negras”. Sin embargo, se desconoce el origen etimológico exacto de este nombre, ya que en lengua sumeria la región se denominaba ki-en-gi: algo así como la tierra del señor del cañaveral.

No ayuda el hecho de que se desconozca la patria original de los sumerios, que llegarían a Mesopotamia del este, nadie sabe cómo. Además, su lengua no está emparentada en absoluto con las lenguas que surgirían en la región posteriormente.

2. Ciudades Los sumerios construyeron numerosas ciudades-estado, cada una controlada por un monarca-sacerdote que se dirigía al pueblo desde grandes templos llamados zigurats, alrededor de los cuales se desarrollaba la urbe. Una de las principales ffue ue Uruk Uruk, llamada Erec en La Biblia y Warka por los árabes.

3. Orden social La sociedad er era a gobernada inicialmente por llos os sacerdotes sacerdotes, que administraban el culto y los asuntos legales, económicos y sociales de sus ciudades. Sin embargo, a medida que éstas crecían y que la conducción de un ejército para defenderlas de los invasores nómadas se hizo imprescindible, se abrió la puerta para la aparición de los primeros re reyes yes militares militares. El resto de los ciudadanos eran grupos heterogéneos de comerciantes y artesanos, campesinos libres que constituían la mayoría de la población, y los esclavos.

4. Religión La religión sumeria es un tema complicado, ya que a pesar de que fueron los primeros en escribir respecto a sus mitos y creencias, lo cierto es que cada ciudad-estado tenía su visión religiosa particular con su lista de dioses, ya que los sumerios er eran an panteístas panteístas: veían deidades detrás de todas las cosas, desde el sol y la luna, hasta la cerveza que destilaban o los juncos que crecían en la intemperie.

5. Economía La agricultur agricultura a y la ganadería eran dos de las principales ramas económicas sumerias, así como la pesca y la crianza de animal animales es de carga. Eran una civilización muy activa y laboriosa, que diseñó métodos de canales de riego para la siembra y cultivó el trigo, la cebada, los garbanzos, las lentejas, los dátiles, la cebolla, el ajo, el puerro, el nabo y la mostaza, entre otros. El excedente de la producción era comercializado entre las ciudades o con viajeros errantes.

6. Cultura

Los sumerios fueron pródigos en arquitectur arquitectura a , sobre todo de edificios de ladrillo cocido aunque sin argamasas o cementos. Por ende, sus edificios acababan deteriorándose y debían ser destruidos y vueltos a construir cada cierto tiempo. Esto acabó por elevar el nivel de las ciudades por encima de las planicies alrededor, contribuyendo aún más a la imponencia de sus zigurats. También se interesaron por la matemática, creando la aritmética, lla a geometría y el álgebr álgebra a ; y por la literatura, ya que fueron los primeros en registr registrar ar por escrito sus mitologías mitologías. Escribían en tablillas de arcilla a través de un sistema cuneiforme, y a partir de ellas puede saberse lo mucho que avanzaron en medicina y farmacología, usando compuestos naturales para tratar las enfermedades.

7. Períodos históricos Se conocen los siguientes períodos de la historia de los sumerios: 









Período de Uruk. Comprende desde la llegada de los sumerios a la región, en una fecha desconocida, hasta la fundación de la ciudad de Uruk y su gran desarrollo. Período dinástico arcaico. La cultura de Uruk se expande, dando origen a la civilización sumeria, y numerosas ciudades se fundan alrededor. Las guerras son frecuentes, a juzgar por la aparición de murallas alrededor de las ciudades. Imperio arcadio. Bajo dominio de Sargón, un noble de origen arcadio, las ciudades sumerias son conquistadas y unificadas en el primer gran imperio de la historia. Esto ocasiona un decaimiento de la cultura sumeria en favor de la de los arcadios. Este imperio duraría 141 años, hasta que fueran derrotados por los nómadas gutis que tomarían toda la región. Renacimiento sumerio. El rey de la ciudad de Uruk, Utu-hengal, derrotó en 2100 a.C. a los gutis y reimpuso la cultura sumeria, copiando de los arcadios la idea de un gran Imperio unificado. Este reino caería bajo el asedio de los amorreos provenientes de Arabia en 2003 a.C. Período de Ur III. La caída del Imperio sumerio permitió el retorno a las ciudades-estado, entre las cuales destacará Ur III como centro cultural y de desarrollo. Sin embargo esta ciudad tampoco sobrevivirá al saqueo de los amorreos provenientes de la meseta de Irán y quienes gobernarán Babilonia desde 1792 a.C.

8. Guerras Las guerras fueron casi constantes en este segmento del mundo durante casi 2000 años, lo cual impulsó la inventiva sumeria fuertemente, tanto en técnicas como en tecnología. Dispusieron de soldados profesionales y entrena entrenamiento miento militar formal formal, así como de innovaciones como la carreta tirada de onagros, el arco simple y la forja de los metales en lanzas y cascos.

9. Arqueología El mundo sumerio se descubrió a medi mediados ados del siglo XIX XIX, a través de excavaciones en lugares asirios, en donde se consiguieron miles de tablillas escritas mayormente en arcadio. De su estudio se pudo concluir que algunas estaban en una lengua no semítica, lo cual fue el primer tropiezo con el sumerio. Más adelante se encontrarían importantes piezas de cerámica e incluso los templos de Nabucodonosor II y Nabonido, reyes sumerios de importancia.

10.

Legado

A los sumerios se les atribuye, entre sus muchos inventos, la rueda y la escritura escritura, alrededor de los años 3500 y 3300 a.C. respectivamente, así como los primeros apuntes a astronómicos stronómicos stronómicos, según los cuales el sistema solar se componía de cinco planetas observables. Inventaron la cerveza, la carroza y un calendario muy semejante al actual actual.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/sumerios/#ixzz5Uk7VCksQ

Sumerios: Historia, Organización Social y Características Principales Por Pedro Tovar

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Los sumerios fueron una civilización del Oriente Medio que habitaron una región al sur de Mesopotamia, entre los ríos Éufrates y Tigris. Es

considerada la primera civilización de esa región y una de las primeras del mundo, junto con el Antiguo Egipto. Se estima que los sumerios tienen su origen en el año 3500 a. C., y una existencia histórica que se prolongó por más de mil años, hasta el 2300 a. C., aproximadamente.

A ellos se debe la invención y la puesta en práctica de técnicas y hábitos necesarios para el hombre que habita en sociedad. Fueron los primeros en desarrollar la escritura como forma de registro y comunicación. El estudio de la historia sumeria a lo largo de los años ha permito descubrir cualidades que han marcado la vida del hombre en sociedad, así como los elementos que componen una civilización organizada y funcional. La historia sumeria se desglosa a partir de las principales dinastías de poder y las dinámicas existentes en las grandes ciudades de la región.

Los vestigios dejados atrás por los sumerios han permitido también crear

todo

un

imaginario

alrededor

de

las

formas

expresivas,

reconstruyendo así la mitología de aquel entonces.

Historia de los sumerios La historia registrada de los sumerios se remonta a aproximadamente 27 siglos antes de Cristo. Para este periodo ya existía en sumeria una gran población distribuida en varias ciudades-estado. Los sumerios se han visto categorizados históricamente por distintas etapas que se rigen por la dinastía gobernante, y los avances y desarrollos sociales que experimentaron. Sin embargo, también se estudian los periodos previos a la consolidación de los sumerios como civilización, los cuales se pueden remontar a algunos milenios más atrás. Los periodos más desarrollados de la historia sumeria inician tres milenios antes de Cristo, y son los siguientes: Uruk, la dinastía temprana, el imperio acadio y la tercera dinastía de Ur.

Uruk Para este entonces, la civilización sumeria ya contaba con un sólido aparato económico y de sustento, que les había permitido aprovechar al máximo el intercambio a través de sus rutas comerciales, así como la producción interna de bienes. Los sumerios, debido a su ubicación, gozaron de la fertilidad de las tierras para maximizar su producción agrícola. Comenzaron

a

surgir

las

primeras

ciudades

estratificadas,

expandiéndose desde un templo como punto central. Estas ciudades presentaban poblaciones de hasta 10000 ciudadanos.

Dichas ciudades contaban con una administración centralizada. Debido al auge poblacional, recurrieron al esclavismo. Las ciudades más grandes podían contar con colonias periféricas; sin embargo, los sumerios no contaban con la fuerza militar para conquistar territorios muy lejanos y conservarlos. La expansión sumeria influyó de gran manera en las comunidades adyacentes, las cuales desarrollaron y mejoraron sus mecanismos internos tomando a los sumerios como referencia. Durante este periodo se considera que el sistema de poder era teocrático, y que las ciudades-estado se encontraban gobernadas por sacerdotes-reyes independientes entre sí. La ciudad más grande de este periodo, y que brinda nombre al mismo, fue Uruk, la cual llegó a tener más de 50 000 habitantes en su interior.

Dinastía temprana El final de este periodo da lugar a la dinastía temprana, cuando salen a relucir los nombres más populares de la civilización sumeria, como Gilgamesh. Esta etapa trajo consigo cambios en los sistemas políticos y de gobierno de las distintas ciudades, dejando de lado el gobierno de sacerdotesreyes, para dar lugar a un consejo de sabios liderados por un superior. Muchos detalles sobre este periodo se han revelado a partir de la que se considera la primera y más temprana manifestación literaria del hombre: La epopeya de Gilgamesh, una serie poética que relata la historia de Uruk a través de varias de sus dinastías de reyes.

Imperio acadio

Luego de esta etapa vendría un periodo del Imperio acadio, el cual se concibe como la integración de acadios y sumerios bajo un mismo poder, convirtiéndose en el primer imperio de Mesopotamia. Este periodo tuvo una duración de tres siglos aproximadamente, y uno de sus gobernantes más influyentes fue Sargón. Lo más resaltante de este periodo fue la imposición y proliferación del acadio como lenguaje de comunicación, desplazando al sumerio hacia ramas más especializadas que solo conocían los escribas y los sacerdotes. El poderío del monarca Sargón lo llevó a realizar considerables conquistas territoriales en Mesopotamia, expandiendo su imperio y la fuerza del acadio.

Tercera dinastía de Ur Unos breves y poco profundizados periodos procederían después del declive del Imperio acadio, para llegar a la última gran etapa de la civilización sumeria: el periodo de la tercera dinastía de Ur, otra de las más importantes ciudades sumerias. Esta etapa es considerada como el renacimiento sumerio, aunque ya había en la región muchos más semitas que sumerios, con insurgencias acadias en algunas zonas menores. Esta etapa sería el preámbulo para la desaparición de la civilización sumeria. La influencia semita dentro las ciudades comenzaba a ocupar posiciones de poder y rumbos distintos, que no ayudaron a que la condición sumeria se perpetuara. El uso del lenguaje sumerio se veía cada vez más limitado, llegando a clasificarse como un lenguaje sacerdotal.

La civilización sumeria vería su final unos siglos después. Entre sus causas se manejan el alza en la salinidad de las tierras, dificultando la abundante agricultura que les daba sustento. También se consideran causas de la desaparición los desplazamientos masivos hacia el norte de Mesopotamia y las disputas de poder que ocurrían entre distintas ciudades. El final de los sumerios se encuentra ligado con la cada vez mayor importancia que obtuvo Babilonia bajo el mandato del rey Hammurabi.

Organización social Los sumerios se basaban en un sistema social de carácter vertical, con implicaciones particulares en sus distintos niveles. La posición de mayor privilegio e importancia era la del rey (o sus versiones

similares

durante

los

distintos

periodos),

seguido

de

sacerdotes y personajes con carácter de élite, como miembros de un consejo o práctica especializada. Luego siguen las posiciones militares de mayor nivel, seguidas de funcionarios de grado medio y menor. Después de los niveles de poder real

y

militar se concibe la

estratificación civil, brindando una mayor importancia a los comerciantes y artesanos expertos, seguidos por artesanos menores y campesinos. En el último nivel se encontraban los esclavos.

Economía Al ser una de las primeras civilizaciones consolidadas, los sumerios tuvieron gran capacidad de crecimiento gracias a las actividades económicas que desarrollaron, aprovechando al máximo los suelos fértiles y otros recursos naturales que tenían a su alrededor.

Los sumerios sustentaron su desarrollo y economía a través del intercambio

comercial.

Unos

de

los

productos

más

populares

intercambiados en aquel entonces entre las ciudades eran minerales y piedras preciosas como obsidiana y lapislázuli. A pesar de encontrarse en una zona fluvial, la madera era un bien escaso, lo que la hacía un recurso de alto valor cuando podía ser comercializada. Los más altos niveles de jerarquía social poseían su propio sistema de dinero, con plata y granos de cereal como principal moneda. También desarrollaron sistemas de crédito a los cuales se podía tener un acceso limitado. La deuda era parte integral de las actividades económicas de los sumerios. En el más bajo de todos los niveles económicos se encontraba la esclavitud. Los sumerios generaban un cierto ingreso económico gracias a esta actividad, pero no era lo suficientemente alto como para ser considerado influyente.

Religión y creencias Como muchas civilizaciones prehistóricas, los sumerios fundaron sus creencias en una cosmología de múltiples dioses ante la que actuaban con precaución y temor. Eran muy respetuosos ante temas como la muerte y la ira divina. Esto condicionó la creación de numerosas ceremonias y ritos relacionados con estos elementos. Se estima que fueron varios los mitos que dieron origen a la religión de los sumerios: uno relata el nacimiento de la civilización a partir de uniones previas entre personajes disimiles, generando la armonía necesaria para la creación.

Otro mito parte de mitologías ya presentes en la región de Mesopotamia, y que influyeron durante la consolidación de la civilización sumeria. Los sumerios adoraban a muchos dioses, entre los que destacan Utu, dios del Sol; Sin, dios de la luna; An, dios de los cielos; Inanna, diosa del amor, la belleza y la guerra; Enlil, dios del viento y la lluvia; y Enki, dios sanador responsable de dar a los hombres conocimientos de artes y ciencias. Estas fueron las deidades principales que conformaban el panteón de los sumerios en un principio. Con el paso del tiempo y la influencia cultural de otras civilizaciones, el árbol de deidades sumerio comenzó a ampliarse y transformarse, cambiando algunos dioses y haciendo aparecer otros nuevos. Incluso en los primeros siglos, la importancia, habilidades o el nombre de ciertos dioses variaba dependiendo de la ciudad en que se veneraran. Es por eso que, con el paso de los años, estas deidades fueron mucho más susceptibles a cambios y transformaciones.

Tecnología A esta civilización se le atribuye la creación y puesta en práctica de muchas herramientas y técnicas que ya se encuentran normalizadas en la sociedad de hoy. Es posible pensar que, para aquel entonces, los mismos sumerios no tenían idea de que sus creaciones serían cruciales para el desarrollo del hombre y de la sociedad. Entre los aportes más significativos de los sumerios se encuentran la invención de la rueda y de la escritura, específicamente la escritura

cuneiforme, la cual estuvo vigente hasta la desaparición total de esta cultura. También desarrollaron ciertos principios de geometría y aritmética, que aplicaron a sus incipientes escenarios económicos, así como el uso de ladrillos de barro para sus construcciones. Entre otras invenciones de los sumerios se encuentran sistemas de irrigación

agrícola,

un

calendario

lunar,

y

la

confección

y

aprovechamiento del bronce. También diseñaron herramientas de trabajo cotidiano como sierras, martillos, navajas, espadas, flechas y piezas de cuero; embarcaciones de pequeño y mediano tamaño; carrozas de guerra y otros elementos.

Arquitectura y otras prácticas Debido a la ausencia natural de árboles en las adyacencias de los ríos Éufrates y Tigris, las edificaciones levantadas por los sumerios consistían únicamente de ladrillos de barro. Aunque era un método efectivo, los templos, casas y edificios construidos con este material se deterioraban rápidamente. Se dice que los sumerios solían derrumbar cada cierto tiempo algunas de sus edificaciones y reconstruirlas en el mismo lugar, como una especie de reinicio para garantizar su vida útil y funcional. Los escombros de los derrumbes comenzaron a formar una base que causaba que ciertas edificaciones tuviesen un nivel de base mucho más alto que las demás. La agricultura fue una de las principales prácticas de sustento para los sumerios. Muchos de los vestigios estudiados relatan la importancia de esta para la vida de entonces.

A través de la agricultura, los sumerios pudieron obtener y garantizar varios recursos durante siglos, incluso milenios. Cereales, ajo, cebollas, lechugas, dátiles, trigo y mostaza eran algunos de los principales rubros agrícolas que los sumerios disfrutaron. También se les atribuye el haber inventado la cerveza, la cual al parecer tuvo cierto nivel de popularidad entre ellos. Son considerados la primera civilización bebedora de cervez...


Similar Free PDFs