Los ronisch civilizacion mexicana PDF

Title Los ronisch civilizacion mexicana
Author arioch astaroth
Course Historia de america
Institution Universidad Industrial de Santander
Pages 6
File Size 50.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 143

Summary

Los Ronisch es un grupo boliviano de cumbia. Son originarios de Cochabamba y son uno de los conjuntos de cumbia más populares. Crearon un nuevo género musical conocido como cumbia sureña al fusionar ritmos de cumbia, huaynos bolivianos y sonidos electrónicos. La prensa ha llamado a esta banda "los t...


Description

Los Ronisch Género Cumbia Lenguas habladas, escritas o signadas Español País de nacionalidad

Bolivia

Lugar de formación

Departamento de Cochabamba

[editar datos en Wikidata] Los Ronisch es un grupo boliviano de cumbia. Son originarios de Cochabamba y son uno de los conjuntos de cumbia más populares. Crearon un nuevo género musical conocido como cumbia sureña al fusionar ritmos de cumbia, huaynos bolivianos y sonidos electrónicos. La prensa ha llamado a esta banda "los taquilleros de Sudamérica1" debido a su amplia popularidad en Bolivia, Perú, Argentina, Ecuador y otros países.234

Índice 1

Composición de la banda

2

Historia

3

Popularidad regional

4

Influencia cultural y poca visibilidad en esferas de la "alta cultura"

5

Discografía (parcial)

6

Estilo de música

7

Referencias

Composición de la banda La banda está compuesta por seis hermanos:

Primera voz: Walter Rodriguez Teclados: Renán Rodriguez Primera Guitarra: Remberto Rodriguez Graves: Héctor Rodríguez (Director) Batería: Norberto Rodriguez

Dechado y Ritmos: Fernando Rodríguez Los conciertos en vivo incluyen un animador, Germán Zambrana fue uno de ellos durante finales de la década de 1990.

Historia Los Ronisch, nombrados así por el viejo piano alemán de propiedad familiar marca Rönisch , empezó a tocar a finales de la década de 1980, centrando más en un tipo de Rock similar al de la nueva ola, con influencias de música disco, música electrónica, y pop. Uno de sus primeros éxitos, Isabel, es ya un clásico de música de pop en Bolivia. Este tipo de música considerada como "disco" en Bolivia era también interpretada por otra banda boliviana popular llamada Maroyu. Hacia finales de la década de 1990 la banda se convirtió en un éxito popular; aun así, cambiaron el estilo de su música por Cumbia (Los Ronisch tocaban Cumbia y Huayno regularmente desde sus inicios a finales de la década de 1980). Este cambio a un sonido más electrónico, confiando más fuertemente en los teclados y el sampler como backbone, hicieron que algunas personas en Perú relacionen el estilo de la banda con la Tecnocumbia. Este cambio puede ser oído en el álbum "Regresa" de 1999.

Popularidad regional La popularidad de la banda aumentó exponencialmente con en lanzamiento de "Regresa" y los sencillos: "Amigos Traigan Cerveza" y "Prefiero Estar Lejos", permitiendo que la banda realice presentaciones en numerosas ciudades de América Del Sur, EE.UU. y Europa (España).

Durante el s.XXI la banda realizado presentaciones en eventos sociales y comerciales en Bolivia56 Colombia7 y Perú8

Influencia cultural y poca visibilidad en esferas de la "alta cultura" El Director de Discos Cóndor, empresa discográfica con importantes artistas populares de la región en su lista:9 Higinio Mamani, afirma que de los conjuntos que grabaron con su sello discográfico Los Ronisch fueron los primeros en interpretar composiciones propias en letra y música.10

La cumbia en los países de la región como la cumbia argentina, cumbia chilena y cumbia peruana reconocen la influencia de la banda que realizó giras exitosas por todos esos países en su momento de mayor éxito.

La banda punk paceña Los Tuberculosos realizó un cover de su canción Soledad, con respecto a su propia aproximación a Los Ronisch y la ausencia del reconocimiento de la influencia y la categorización del grupo en estilos como el rock, los músicos afirman:11

Fue un descubrimiento intuitivo y un tanto arriesgado, ya que sabíamos que un sector iba a mofarse de ello... Eso es lo de menos, es su racismo mezclado con soberbia, el no reconocer a Los Ronisch ni ésas bandas es reflejo de profunda discriminación por parte de la sociedad en general y de la música (en especial académica) en particular. El que no estén considerados dentro de la historia del rock, por ejemplo, es un vacío inexplicable. Hasta vergonzoso.

Discografía (parcial) Isabel - Soledad -Un Sueño Hecho Realidad - 1989 (vol1) Princesa , 1990 (vol2) Digas lo que digas ,1991 (vol 3) La plaza , 1992 Dime dime Te quiero (vol 6) Promesas cuando ya no me quieras Traicionera Quisiera yo decirte Época de oro, 1998 Regresa, 1999 Destrozas Mi Corazón, 2001 Siempre Imitados, Nunca Igualados, 2004 Corazones Rotos , 2008 Nunca te olvidaré, 2017 Estilo de música Cumbia, Huayño, Technocumbia o Tecnocumbia, Chicha, Pop & de Rock, Discoteca.

Referencias «Los Ronisch».

«Los Ronisch retornan a Santa Cruz con aires nuevos». Diario El Deber. Archivado desde el original el 16 de julio de 2011. Consultado el 17 de abril de 2019. «Los Ronisch». Pub Philosopher Blog. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2008. Consultado el 17 de abril de 2019. «Los Ronisch Desde Bolivia En Gira Por El Peru». RPP Noticias Perú. Alanoca, Jesús (9 de abril de 2019). «Boda viral en Oruro: Serán tres días de fiesta y tendrá la actuación de Nigga y otros artistas». El Deber. Consultado el 17 de abril de 2019. «Invitan a una boda de 3 días donde actuarán Nigga, Maroyu, Los Ronisch y Codigo Fher». InfoDiez. 9 de abril de 2019. Consultado el 17 de abril de 2019. «Concierto Internacional Los Ronisch de Bolivia». «Príncipe Sandino se casó en majestuosa boda con fan a la que conoció en sus conciertos». OJO. 15 de octubre de 2018. Consultado el 17 de abril de 2019. «DISCOS CÓNDOR Destaca a sus grupos musicales». El Alteño. 9 de julio de 2018. Consultado el 17 de abril de 2019. «25 Años de DISCOS CONDOR 1984 - 2009». Rodríguez Camacho, Javier (15 de abril de 2012). «Contra el rock con “complejo de boliviano”». Opinión. Consultado el 17 de abril de 2019. Control de autoridades Proyectos WikimediaWd Datos: Q6683247 Categoría: Grupos de música de Bolivia Menú de navegación No has accedido Discusión Contribuciones Crear una cuenta Acceder ArtículoDiscusión LeerEditarVer historial Buscar Buscar en Wikipedia Portada

Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Páginas nuevas Página aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error Herramientas Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales Enlace permanente Información de la página Citar esta página Elemento de Wikidata Imprimir/exportar Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir

En otros idiomas English Editar enlaces Esta página se editó por última vez el 10 oct 2021 a las 23:24. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro. Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered by MediaWiki...


Similar Free PDFs