Civilizacion Filipina Clasica PDF

Title Civilizacion Filipina Clasica
Author Merly Bermeo neyra
Course Psicología de la felicidad
Institution Universidad Privada del Norte
Pages 3
File Size 176.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 156

Summary

CIVILIZACION FILIPINA CLASICA...


Description

CIVILIZACION FILIPINA CLASICA La mayoría de estos mineros del oro, que trabajan en minas no reguladas e incluso ilegales sin un equipo de protección adecuado, dependen en gran medida del mercurio para extraer oro. Al manejar este metal líquido, usado para atraer y unir oro con sus propias manos, arriesgan su salud, además de ocasionar un impacto negativo el medio ambiente. El mercurio es usualmente mezclado con las manos en una sartén para formar una amalgama similar a la arcilla que se calienta con un soplete para quemar el mercurio, dejando atrás oro y liberando también un vapor venenoso en el aire. El vapor del mercurio ataca el sistema central nervioso y causa dolores de cabeza, daño cerebral y en algunos casos, la muerte. Noel Austria y Domingo Chávez trabajan en dos ciudades mineras en la provincia oriental de Camarines Norte, famosa por su abundancia de oro. Austria ha estado minando durante 15 años y ha sobrevivido a dos accidentes, incluído uno en el que quedó atrapado bajo tierra durante tres horas tras el colapso de las paredes de un túnel minero. Por otro lado, Chávez trabaja en un sitio de extracción por compresión, que funciona con un generador a gas conectado a un pequeño tubo que proporciona aire para que mineros como él puedan respirar bajo el agua. Riesgos para la salud 

Al no utilizar luces cuando se sumergen, el trabajo requiere que los trabajadores deban literalmente encontrar rocas al azar en la oscuridad y partirles a trozos con la esperanza de que contengan oro.



A pesar de los peligros de la minería por compresión, este método es más económico que otros ya que no requiere electricidad, solo gas para el generador.



En octubre de 2013, Filipinas firmó el Convenio de Minamata que aborda las actividades humanas para reducir la contaminación por mercurio, pero aún no ha ratificado el acuerdo.



Las Naciones Unidas y la organización no gubernamental independiente del medio ambiente BAN Toxics están trabajando para reformar el sector de la ASGM en Filipinas a través del Programa Oportunidades Globales para el Desarrollo a Largo Plazo (GOLD, por sus siglas en inglés) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM, en inglés Global Environment Facility).

El programa se centra en las tecnologías sin mercurio, la mejora de los medios de subsistencia conectando a los mineros directamente con el mercado para el que trabajan y permite que los mineros trabajen de manera segura y legal al introducir sistemas de permisos y políticas amigables con la ASGM. (5 de diciembre de 2017, EFE/PracticaEspañol)

LA MINERIA EN LAS AMERICAS La minería en la America española se centró en la extracción de metales preciosos, es decir, plata y, en menor medida, oro. Los minerales de baja ley (cobre, estaño, plomo, etc.) fueron

explotados muy escasamente, si bien eran corrientes. Especialmente en los Andes, en territorios de la Audiencia de Charcas, existían yacimientos de estos metales. Además se descubrió una zona rica en perlas alrededor de la isla Margarita, pero se agotó en el siglo XVI. De hecho resultaba más barato importar los metales de baja ley (por ejemplo el hierro), antes que producirlos en América. Las minas de oro de Carabaya, Antioquia, Chocó, Popayán y Zaruma y las de plata de Taxco, Guanajuato, Zacatecas, Potosí o Castrovirreina impulsaron el desarrollo económico indiano. Una verdadera fiebre por la riqueza fácil se apoderó de los europeos, cuyo principal lazo de unión con América será, en adelante, la producción minera y el comercio que se desarrolló en torno a ésta Tal como indica Guillermo Céspedes del Castillo, el flujo de metales preciosos hacia Europa "transforma y activa la vida económica del Viejo Mundo y de todo el orbe". De hecho, las exportaciones de oro y plata a la península alcanzaron una proporción superior al noventa por ciento del valor total de las mismas. A continuación presentamos un gráfico ilustrativo de la producción minera colonial.

Años

Oro y plata (Maravedíes)

1601-1605

10.981.524.600

1606-1610

14.132.343.150

1611-1615

11.037.654.220

1616-1620

13.550.688.000

1621-1625

12.154.805.325

1626-1630

11.229.536.925

7.699.884.430 Envíos de oro y plata a España 1631-1635 en la primera mitad del siglo XVII según Hamilton 1636-1640 7.341.570.900 Los mayores estragos los sufrieron quienes laboraban en la mina de mercurio de Huancavélica, producto esencial en el proceso productivo de la plata 1641-1645 6.193.711.121

En América la minería se trabajó gracias al esfuerzo de particulares. Se trató muchas veces de 1646-1650 5.296.746.150 aventureros que improvisaron métodos de extracción valiéndose de la mano de obra indígena Totales

99.618.464.825

En el siglo XVIII, la política reformadora de los Borbones procuró aumentar significativamente la producción de plata americana, lo que pasaba por elevar la condición del minero y romper su vinculación con comerciantes y especuladores. Por ello la corona elaboró

una nueva legislación que incluyó, entre otras, el establecimiento de Tribunales de Minería en México y Lima (1780), y la creación de bancos de rescate que darían créditos a los mineros. se intentó mejorar las técnicas de explotación mediante la contratación de especialistas europeos, fundamentalmente alemanes. Mientras en Nueva España la producción de plata se cuadruplicó a lo largo del siglo XVIII, en Perú no se experimentó un alza significativa, debido especialmente a las difíciles condiciones de extracción y desplazamiento en los centros mineros. Para comprender el significado de la actividad minera colonial, creemos que basta citar las palabras de Eduardo Galeano: "En Potosí la plata levantó templos y palacios, monasterios y garitos, ofreció motivo a la tragedia y a la fiesta, derramó la sangre y el vino, encendió la codicia y desató el despilfarro y la aventura".

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.practicaespanol.com/las-minas-de-oro-artesanales-defilipinas/ http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/america/html/2_1_1.html#:~:text=La%20miner%C3%ADa %20en%20la%20America,esta%C3%B1o%2C%20plomo%2C%20etc.)&text=Especialmente %20en%20los%20Andes%2C%20en,exist%C3%ADan%20yacimientos%20de%20estos %20metales....


Similar Free PDFs