Clase 08 Torax I - >>Pronto habrá una descripción disponible. Lamentamos las molestias. PDF

Title Clase 08 Torax I - >>Pronto habrá una descripción disponible. Lamentamos las molestias.
Course Tomografía Computada II
Institution Universidad Diego Portales
Pages 12
File Size 1 MB
File Type PDF
Total Downloads 515
Total Views 843

Summary

Protocolos I del estudio del susceptible a borrosidad Estructuras Regiones de baja confinadas en estructuras de alta per se estructura de alto contraste (Estructuras Oseas combinadas con pulmonar) Estudio limitado a apnea de protocolo Helicoidal secuencial (preferentemente helicoidal por mayor rapid...


Description

Protocolos tórax I Desafíos del estudio del tórax • • • • •

Región susceptible a borrosidad cinética Estructuras anatómicas sub-milimetricas Regiones de baja atenuación confinadas en estructuras de alta atenuación Tórax per se cómo estructura de alto contraste (Estructuras Oseas combinadas con parénquima pulmonar) Estudio limitado a apnea

Construcción de protocolo ➢ Adquisición: Helicoidal – secuencial (preferentemente helicoidal por mayor rapidez en adquisición. Secuencial solo en algunos casos dirigidos) ➢ Pitch: Máximo (No hay deterioro de imagen por no haber grandes estructuras Oseas) ➢ Configuración Matriz de detectores: cortes finos con cobertura completa ➢ Tiempo de rotación: Corto ➢ Técnica: kV bajo y mA intermedio ➢ Espesor de corte: El más fino con traslape ➢ Filtro: Baja y alta frecuencia espacial (Baja frecuencia – mediastínica, alta frecuencia – parénquima, alta frecuencia - ventana ósea) ➢ DFOV: Comparativos

Tipos de estudio

Tórax S/C

TC Tórax C/C

TC Vía Área

TC Tórax Alta resolucion

TC Tórax oseo

Parámetros Técnicos

Rango de Adquisición

DESDE ÁPICES PULMONARES HASTA GLÁNDULAS SUPRARRENALES. EL MOTIVO ES PRINCIPALMENTE LA POSIBILIDAD DE HALLAZGO DE METASTASIS PULMONAR.

-

-

-

Flecha verde: Aumento de densidad en zona basal pericárdica derecha Flecha Naranja: Aumento de tamaño de glándula suprarrenal. Flechas Azules: Glándulas suprarrenales normales

Toras de rutina; Siempre incluye examen en ambas ventanas.

**No es necesario examen en espiración

Estudio de baja dosis Si bien la calidad de imagen no es la más adecuada es suficiente para permitir un diagnostico gracias a la reconstrucción iterativa y su objetivo es postularse como examen de screening. Es Recomendable el control automático de exposición.

Indicaciones sin uso de MDC

Metástasis pulmonares

Transplante de pulmón

Fibrosis pulmonar

Bronquiectasias

Atelectasias

Neumotórax

Enfermedades del tejido conectivo **El alto contraste producido entre el aire y las estructuras del parénquima pulmonar hacen innecesario el uso de medio de contraste para aumentar la sensibilidad del estudio. Solo agregar en lesiones vasculares.

Trauma Penetrante

Flecha Azul: Enfisema subcutáneo Flecha Amarilla: MDC confirma el origen de la lesión vascular Flecha roja: Neumotórax

Trauma Cerrado

Tórax Alta resolución (TCAR) Lobulillo pulmonar secundario: es la porción anatomo-funcional más pequeña del pulmón y está rodeado por tabiques de tejido conectivo. Se compone de entre 3 y 5 bronquiolos terminales, su configuración es poliédrica y su diámetro es de entre 1 y 2,5cm. En el centro del lobulillo se sitúan la arteriola y el bronquiolo terminal. Las venas y los conductos linfáticos se localizan en la periferia del mismo, en el interior de los septos interlobulillares

Indicaciones

La elección depende prácticamente del equipo, la diferencia es mínima. Prospectivo: Evaluación de Intersticio Pocos cortes de muestreo de baja dosis (1mm/10mm) Retrospectivo: Desde la RAW DATA 1mm/10mm

Ejemplos: Enfisema: Acumulación de aire en los alveolos (disminución de la densidad del parénquima pulmonar).

Neumotórax espontaneo: las bulas consisten en un espacio que contiene aire dentro de un pulmón resultado de la destrucción, dilatación y confluencia de espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales.

TBC: Buscar alteración en ápices pulmonares, hay retracción del tejido y opacidades en vidrio esmerilado.

Enfermedades del tejido conectivo: Fibrosis, imagen en panal de abeja – Bronquiectasias (dilataciones anormales e irreversibles de los bronquios con alteración del epitelio ciliar) en pulmón izquierdo.

broncograma aéreo indica la ocupación del espacio aéreo distal, que consiste en la visualización de las estructuras bronquiales aireadas, como líneas oscuras, en el interior de una consolidación pulmonar.

Espiración Utilizado en evaluación tomográfica por sospecha de atrapamiento aéreo, utiliza pocos cortes de manera comparativa.

Requiere adquisición en prono y supino por posibles “artefactos posicionales” Si no desaparece sugiere patología.

Nódulos pulmonares (menor a 3cm) Gracias al MIP (promedio de un grosor de corte mayor) permite diferenciar nódulos los cuales se observan más densos que los vasos pulmonares. Requieren uso de MDC según sus características ya que algunas son sugerentes de malignidad (ubicación, forma, paredes, calcificaciones) Siempre usar DFOV focalizado para mejorar resolución.

Estudio vía aérea: HALLAZGOS NORMALES EN TC ESPIRATORIO En B (corte axial de estudio espiratorio) se aprecia el aumento de densidad difuso del parénquima pulmonar con respecto al estudio espiratorio (A) y el arqueamiento anterior de la membrana posterior traqueal (flecha).

También se puede hacer reconstrucciones tridimensionales y navegación virtual para evaluar los procesos patológicos que comprometen la vía aérea y estructuras extrínsecas que pueden producir compresión.

Cuando usar MDC Volumen: 70-100ml

Flujo: 2ml/s – 3ml/s Inyectora automática

Delay: 45-60

Diagnostico diferencial

Eso vayansen…....


Similar Free PDFs