Clase 2 - Apunts 1 PDF

Title Clase 2 - Apunts 1
Course Dirección Estratégica I
Institution Universitat Pompeu Fabra
Pages 12
File Size 624.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 136

Summary

DE I - UPF...


Description

ESTO SE HIZO EL OTRO DIA FASE I: ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y DIAGNÓSTICO 3. MISIÓN; VISIÓN, VALORES ● Misión: ¿cuál es la razón de ser de la empresa? ¿”por qué” hace la empresa lo que hace? ● Visión: ¿cómo vemos la empresa en 5-10 años? ● Valores: ¿en qué creemos?

3.1. Misión La Misión contesta a las preguntas de: ● ¿por qué lo hacemos? Ej. Porque creemos en .... ● ¿cómo lo hacemos? Ej. Fabricando y comercializando..... ● ¿qué hacemos? Ej. Qué productos o servicios ofrecemos... ● ¿para quién lo hacemos? ● ¿quién somos? Ej. Una empresa española, privada, de tradición familiar .... ● ¿ qué buscamos? Ej. Nuestra funciones.... Ej. Para atenderlas necesidades..... De los clientes ... 3.1.1. The Golden Circle. By Simon Sinek ● Why = The Purpose � What is your cause? What do you belive? Apple: We believe in challenging the status quo and doing this differently ● How = The Process � Specifications taken to realize the why Apple: Our products are beautifully designed and easy to use ● What = The Result � What do you do? The result of Why . Proof. 1

Apple: We make computers 3.1.2. La misión ● La Misión también responde a la pregunta: ¿cuál es la esencia de nuestro negocio y qué pretendemos que sea? ¿cuál es nuestro propósito? ● La Misión debe recoger la razón de ser de la empresa por la que se justifica su existencia, constituyendo una declaración de principios mediante la cual la empresa se presenta ante la sociedad. Proporciona a la empresa y a sus miembros una referencia válida en cuanto a su propia identidad, por lo que es importante que sea conocida por todos los miembros de la organización, ya que sirve como elemento de identificación con la filosof9a de la empresa y de cohesión entre todos los participantes. ● La Misión debe incluir 3 componentes: o La definición del campo de actividad de la empresa (los distintos negocios en los que la empresa opera). o La identificación de las capacidades esenciales (su forma de competir en el mercado, en base a la que consigue las ventajas competitivas) o Los valores, creencias, filosof9a (su cultura).

3.1.3. Ejemplos de misiones GB

Clase 2: 2

Un plan estratégico se hace, se diseña, se pone ah9, pero cuidado porque el entorno cambia. Te puede venir una pandemia como ha sido el Covid, como una amenaza bestial para las residencias de personas mayores, y no se sabia, y ha pasado a ser una prioridad que no estaba en el plan registrada. Si pasa algo que no está en el plan, ¿qué hacemos? Evidentemente sentido común. Si te viene una pandemia del calibre del Covid o cualquier amenaza de este calibre, el plan estratégico sirve de gu9a, pero cuando hay que priorizar otro tema hay que ser flexible.

Coca Cola Femsa ¿Crees que está bien definida la misión de Coca Cola Femsa? S9. Una cosa es que sea una definición pobre, deficitaria o poco creativa o potente, eso es otra cosa. Pero como definición de misión es una misión porque nos está diciendo porque lo hacen. Otra cosa es que digamos “ostras es que satisfacer a los consumidores es que si no lo haces, vas mal, es un básico”. Eso es otro tema de discusión. Aqu9 estamos en un nivel mucho más embrionario. Aqu9 discutimos si es misión o no. Porque hay empresas grandes, globales, muy conocidas, que a veces confunden la misión con la visión. Por tanto, es una misión. Aunque podamos discutir que sea vaga. La profe la ha escogido como buen ejemplo de misión porque nos dice: -

¿Por qué lo hago? Para satisfacer a los clientes ¿Qué? Bebidas para los consumidores ¿Cómo? Con excelencia

Es el c9rculo: el qué, el cómo y el por qué. En este ejemplo están las 3. El qué, se notan que son bebidas. El cómo, con excelencia. Y el por qué, para satisfacer y dar placer. Es muy sencillo porque son 3 l9neas y te lo clavan. Under armour

¿Es una buena misión? Falta el Qué. En el circulo de Simon no se nombra en ningún momento la palabra misión, solo habla del propósito o el porqué, pero viene a ser lo mismo. Cuando tú defines una misión, aqu9 dan por hecho que todo el mundo conoce la marca, porque no se sabe si están haciendo zapatillas de deporte, comida o bebida. Entonces, está bien aprovechar la misión para decir que es lo que estas haciendo, o incluso, tu ámbito a nivel global, o Estados Unidos, o Europa, es decir, poner el ámbito geográfico. Entonces, sitúas a la persona que está leyendo tú misión perfectamente.

3

IMPORTANTE: Con Coca Cola estábamos hablando de que era un buen ejemplo de misión, que no confunde misión con visión. La de Coca Cola, dice que se ven los tres niveles. Otra cosa es que digamos que satisfacer a los consumidores es como muy básico. Entonces, a la de Under Armour le falta el qué. ¿Son bambas, ropa, barritas energéticas, bebida energética...? Pepsico ¿Es una misión? (No decimos si es buena o mala) Puede que no digan el cómo, lo importante de la misión es el por qué, es la parte central del circulo. Lo otro si lo podemos añadir genial, pero tiene que estar el por qué. Del c9rculo, nos tenemos que quedar que la misión es el porqué, es el propósito. Lo otro ayuda a entender a la empresa, el cómo lo hacen y el qué están haciendo para conseguir esto. Cuando miremos la misión no descartemos una misión porque no aparece el cómo o el qué. Nos tenemos que preguntar si el corazón del tema, que es el por qué, el propósito, está o no está recogido en esa misión. Lo importante es el núcleo del c9rculo. Es cierto que en esta misión no está el cómo, pero está el porqué, que ser9a el de dibujar sonrisas en la cara de la gente con cada sorbo y cada mordisco. Aqu9 con el “sip” y el “bite”, ya sabes que están en comida y en bebida. Por tanto, para la misión nos tenemos que centrar en que esté el POR QUÉ. Lo otro es muy bonito, está muy bien, y muchas empresas lo ponen porque ayuda a entender de qué estamos hablando (de qué producto o servicio) y cómo lo estamos haciendo (con tradición, con excelencia, con pasión, con ilusión…). Entonces a la pregunta de si podr9a ser misión, es SI. Puede ser más vaga o completa, pero si al final te dice el por qué, ya es una misión. En conclusión: en cuanto a misión nos tenemos que quedar con el propósito o el por qué, y si lo atamos con el c9rculo mejor, para que no nos olvidemos. 3.2. Visión La visión suele estar en manos de los que lideran la organización (el CEO…), los que deciden hacia a donde vamos a llevar la empresa. Si vamos a diversificar, vamos a crecer… Es decir, donde nos vemos suele ser un papel del l9der. Esta visión, lo que no veremos es que esté definida en términos de “vamos a facturar 200 billones de dólares”. Si no que se define a nivel cualitativo aunque tiene que haber algún sistema de medición. Si decimos “queremos ser lideres en el mercado europeo dentro de 5 años”, decir esto de ser l9der o estar en el top 3 de los bufetes europeos, implica una ratio de medición con el tema de facturación, por ejemplo. Pero en la definición de visión no vas a poner 2 millones, ni 2 euros, si no que vas a poner el concepto donde tú te ves dentro de 5 o 10 años. La Visión contesta a las preguntas de: 4

● ¿a dónde queremos llegar en el futuro? ● ¿cómo seremos? ● ¿cómo deber9amos ser? ● ¿qué queremos ser? La definición de la Visión es uno de los papeles centrales del L...


Similar Free PDFs