Clases Cognitivo Prueba 2 PDF

Title Clases Cognitivo Prueba 2
Author Maira Espinoza
Course Optativo Perspectiva Clínica Cognitiva
Institution Universidad Diego Portales
Pages 16
File Size 280.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 165

Summary

Prof. Kusanovic...


Description

CORRECCIÓN PRUEBA: Esta es una terapia constructivista. No hay una integración epistemológica, es técnica. PCCI es una mirada integrativa. Evaluación clínica: - Elementos de la entrevista - Es una evaluación conductual, cognitiva, del estilo interpersonal y de la forma en que construye su sentido histórico. Conductas, sistema de creencias y distorsiones cognitivas, estilos interpersonales y OSP. La evaluación clínica es una fase de entrevista, en la que se hace un diagnostico integral. Análisis clínico: la sensación no es un síntoma conductual, puede ser cognitivo. Nerviosismo no es un síntoma conductual. Distinguir nociones conceptuales cognitivos (triada sintomática) y qué distorsión cognitiva había en la base.

EPISTEMOLOGÌA CONSTRUCTIVISTA Vídeo Piaget: Piaget es constructivista. Sostiene que el conocimiento es una construcción continua. Estamos continuamente organizando lo que sabemos en una construcción y reconstrucción. El conocimiento es una asimilación o interpretación. El conocimiento nunca es directamente moldeado por los objetos observados. Piaget instala la idea de que mucho de lo que yo sé es inseparable de mi historia. Por lo tanto, el acto de conocer no es algo que pueda hacer en tanto desarrollo una metodología para aquello, sino que son el producto directo de mi contexto, mi historia y de la interacción con los objetos de la realidad. El conocimiento no está en el sujeto ni en la realidad, sino que el conocimiento es el resultado de la interacción permanente entre los sujetos y los objetos. Piaget critica que el conocimiento tenga que sostenerse sobre una relacion unica con la realidad. Todo lo que yo pueda conocer supone un proceso personal de interacción con la realidad, y ahí está el objeto de estudio de la psicología. Con Piaget se abre la posibilidad de entender que el objeto de estudio de la psicología está en este espacio interaccional. El lugar psicológico es aquel en donde el sujeto se pone en interacción con los objetos de la realidad y los asimila. El sujeto no es el centro, la realidad tampoco. Brunner afirma que es imposible, a propósito de las características de nuestra propia subjetividad y psiquismo, que el sujeto comience y termine con uno. La interacción del sujeto con los objetos de la realidad conforma significados y signos lingüísticos que pueden ser comunicados y compartidos con otros individuos. Lenguaje como símbolo. El proceso de asimilación que el sujeto realiza también puede ser mediado por otros. El conocimiento es el fruto de la interacción del sujeto con los objetos de la realidad. Por tanto, todo conocimiento es contextualizado. Maturana: “todo lo dicho es dicho por alguien”. Todo conocimiento es un acto de interacción de alguien -o varios- con la realidad. Para los constructivistas es lo mismo conocer que experiencia, que vivir. Conocer es hacerse cargo del proceso de vivir y experienciar. ¿Cómo llevar a la clínica la idea de que la transformación y el cambio tiene que ver con la interacción idiosincrática del sujeto con su realidad?

Guidano sostiene que la idea central del humanismo y del modernismo fue que el ser humano constatase que tiene las capacidades para conocer la realidad. Toda la vida social de las comunidades está previamente definida. El modernismo es una idea que se empieza a instalar y que afirma que las personas tienen la capacidad para conocer por sí mismas. Con esto en la clínica surge un modelo como el Psicoanálisis, que busca entender la subjetividad. Pero, desde lo cognitivo-conductual, este espíritu de entender la subjetividad es exactamente el mismo. Guidano sostiene que, si bien ese espíritu es esperanzador, con el desarrollo del espíritu y los modelos inspirados en este, estos modelos comienzan a constituirse en grandes relatos. Estos terapeutas tenían una sabiduría apriorística. Hay toda una sabiduría apriorística que a Guidano no le hace sentido. Guidano afirma que empezó a pensar si acaso el sufrimiento es, en el fondo, el producto del propio proceso de desarrollo del sujeto. ¿Existirá la posibilidad de desarrollar un procedimiento clínico que me permita sumergirme en ese proceso idiosincrático, irrepetible y único para buscar ahí dentro aquellos elementos que lo hacen o no sufriente? Guidano postula una clínica hacia dentro de la subjetividad, y no una clínica de lo que hay que hacer a priori. Bowlby sostiene que el psiquismo comienza con la interacción con una figura vincular significativa. Un principio constructivista central es que: La realidad es interaccional. En un inicio el sujeto es un ser que no tiene una identidad particular. Desde el constructivismo, el sujeto siempre es el producto de una interacción. Estamos aquí porque otro sujeto lo permitió. El que seamos sujetos que hayamos dependido de otro/s para vivir y existir es algo que nos define, define cómo somos y cómo conocemos. Es en ese proceso básico de interacción con una o varias figuras significativas, se van construyendo los eslabones para otorgarle un significado a esa interacción. La experiencia de un sujeto es una experiencia fisiológica a la cual se le otorga un símbolo y un significado particular.

TERAPIA COGNITIVA INTERPERSONAL Jeremy Safran sostiene que los cognitivos-conductuales han dejado de lado la relación terapéutica. Relación terapéutica como una técnica de cambio. Los cognitivos conductuales sostenían que la relación terapéutica era algo que había que hacer bien para que funcionara la terapia. Safran intenta elaborar un modelo que permita trabajar con la relación terapéutica como mecanismo de cambio. Es decir, que el cambio se produzca a propósito de la relación entre el paciente y su terapeuta. Safran se para epistemológicamente desde Piaget, Vygotsky, etc. Safran arma un dispositivo que es reconocible como un modelo particular de intervención que sitúa a la relación terapéutica como el gran mecanismo de cambio. El modelo interpersonal sitúa a la relación terapéutica como un mecanismo de cambio. Beck señala que el Esquema cognitivo es un patrón de procesamiento de la información que está formado por cogniciones. Pero Safran sostiene que, en realidad,

los esquemas cognitivos de un sujeto son más esquemas afectivos, esquemas emocionales, y lo que más compone dichos esquemas son los afectos y emociones: recuerdos, olores, emociones, etc. Safran postula idea de un Esquema Cognitivo Interpersonal (esquema cognitivo subyacente en el enfoque de Beck), que es un patrón de afectos. Para Safran las emociones son disposiciones a la acción, es inseparable separar la conducta de la emoción. En cuanto se activa un ECI, se activa una disposición a la acción. Para Safran, psíquicamente nosotros somos un estilo interpersonal. La psiquis humana, como ha surgido en lo interpersonal, funciona en la interpersonalidad. La interpersonalidad tiene que ver con que Safran dice que, cuando Beck sostiene que un sujeto tiene ideas acerca del futuro, lo que tenemos son ideas de cómo podrían ser nuestras relaciones interpersonales en el futuro, las que tienen que ver con las relaciones interpersonales pasadas. Cada quien ha elaborado, a partir de su historia, un estilo interpersonal que -por una parte-es una oferta de relacion interpersonal con los otros y -por otra- es un estilo sensible a las propuestas emocionales de otros. Un esquema cognitivo interpersonal se expresa a través del Ciclo Cognitivo Interpersonal, que es el esquema de acción. Es nuestro ciclo de acción particular en un contacto con la realidad. Tenemos varios ciclos. El CCI es nuestro esquema cognitivo interpersonal en acción, funcionando en un aspecto concreto de la realidad. En clínica trabajamos con los CCI que se manifiestan con disfuncionalidad. Estos CCI aparecen, habitualmente, en experiencias estresantes, es decir, cuando los niveles de ansiedad y angustia suben. Las experiencias estresantes tienen que ver con nuestra historia. Hay creencias que están en el plano interno. Pero cuando hay experiencias que pueden activar y elevar los niveles de ansiedad producto de que se han activado dichas creencias. El sujeto intenta resolver mediante claves conductuales, ej: evitar la interacción, aislamiento, indiferencia, actitudes de desconfianza, pesadez, ataque, hostil, etc. Lo que postula Safran es que, para trabajar en terapia, es fundamental -para entender el proceso de cambio- que el sujeto comprenda el impacto que tiene su estilo interpersonal en los demás, ej: indiferencia, etc; cuyas conductas serán el sustrato suficiente para justificar el ciclo cognitivo interpersonal. El sujeto en terapia tiene que aprender a conocer sus emociones en momentos de estrés, muchas de las cuales son del tipo inconsciente. Muchas emociones que producen impacto en los demás son más bien sutiles. Son tan sutiles que Safran utiliza el concepto de Marcador Interpersonal: son lo paralingüístico, la forma en que se dice algo, rostro, tono de voz, postura corporal, decisiones, etc. Los marcadores interpersonales son lo suficientemente sutiles, e incluso inconscientes, como para que el sujeto no se de cuenta del impacto que generan en los demás. Sin embargo, para la PCCI el lugar primordial que más se rescata para trabajar el ciclo cognitivo interpersonal, es la posibilidad de trabajar con el vínculo, con la expresión de ese CCI en el vínculo terapéutico. Desde Safran, ese CCI se puede trabajar en el eje diacrónico, sin embargo, donde más posibilidades de trabajo hay es en el eje sincrónico, es decir, cuando es el terapeuta el llamado a complementar el ciclo. El terapeuta, de este modo, siente la parte más compleja de relacionarse con este sujeto, siente todo lo que éste produce

en los otros. El terapeuta debe tener cuidado de complementar el CCI del paciente, es decir, de realizar la conducta con que los otros reaccionan a su paciente, ej: hostilidad, indiferencia, etc. No debe realizar el “acting terapéutico”: actuar el CCI de un paciente. Lo terapéutico no es el acting, sino la desconfirmación (del CCI). En la terapia cognitiva interpersonal, la verticalidad disminuye. Se produce un encuentro entre dos expertos, cada uno con su propia mismidad. Safran propone el mecanismo de la Metacomunicación, como la mejor forma de trabajar los impasses terapéuticos. Una buena relación terapéutica es aquella que tiene impasses/desencuentros terapéuticos y que se pueda hacer algo con ello. La metacomunicación puede ser una técnica que permite los 3 grandes mecanismos de cambio: 1. Adquirir la capacidad de descentramiento, mirarse desde fuera y conocer las interacciones complejas que a veces tiene con los demás, conocer los marcadores interpersonales propios y que desencadenan actitudes y conductas en los demás, conocer qué es lo más complejo de relacionarse conmigo. Que la persona aprenda a mirarse sí misma y a los otros desde fuera. Podemos darnos cuenta de que estamos atrapados en un CCI cuando realizamos o esperamos cosas que habitualmente no hacemos ni sentimos, es decir, cuando uno reacciona de manera extraña a como uno habitualmente lo hace. Cumpliendo algunos requisitos básicos, uno pudiera desplegar metacomunicación en eje sincrónico. Requisitos para realizar esta metacomunicación:  Tener una relación/alianza terapéutica fuerte: que haya un grado de conciencia básico de que lo que va ocurrir en la sesión es terapéutico.  Debemos ser sinceros en nuestro despliegue emocional.  Inmediatez emocional: que lo que esté ocurriendo esté pasando en ese instante. 2. Desmentido experiencial: Que el terapeuta y, despues el propio paciente, puedan desmentirse experiencialmente. Primero mi terapeuta me va a desmentir y, luego, yo mismo aprendo a desmentirme. Esto es una muestra de progreso. 3. Que la persona pueda acceder a la información sobre las disposiciones a la acción: las disposiciones a la acción es lo que Safran aprende por afectividad. Una metacomunicación parte con el despliegue emocional del terapeuta, ej: “me siento un poco confundido contigo”. La idea es iniciar un camino de exploración hacia la búsqueda y el encuentro de los marcadores interpersonales del paciente. Si el paciente no los encuentra por si mismo, el terapeuta tendrá que decirlos. La acción metacomunicativa, no solo es una técnica clínica, sino que también es un formato de comunicación con los otros. La cordialidad puede ser tan brutal como el desprecio, te puede desarmar terapéuticamente. Hay que hacer conciencia de los aspectos positivos y negativos. En toda relación terapéutica deben producirse quiebres.

TERAPIA COGNITIVA POSRACIONALISTA La subjetividad es un proceso. Cuando planteamos la noción de OSP, hay lugares del desarrollo humano que son sensibles. Los procesos de vinculación tempranos tienen gran protagonismo. Primeros hitos: 1. Procesos de vinculación tempranos 2. Reconfiguración de las problemáticas infantiles en la adolescencia. Bajo la premisa de que el desarrollo humano es un proceso que cada individuo debe resolver. Este proceso concluye con la configuración de un relato de sobre su propia existencia, el que luego constituye el marco sobre el cual se configuran las experiencias posteriores a lo largo de toda la vida. Mente humana está compuesta por dos grandes procesos/funciones: 1. YO: aquella dimensión de la subjetividad que experimenta. Es una dimensión que nos hermana con otras especies porque es una experiencia principalmente fisiológica, ya que implica el entrar en contacto con el mundo físico y la realidad. Es una experiencia más bien inconsciente ya que el sujeto no puede dar de ella inmediatamente; puede dar cuenta de ella en la medida en que esta experiencia adquiere una cierta intensidad afectiva y emocional. Un proceso yoico es un proceso explicativo. Yoico es aquella dimensión que experimenta. 2. MI: Toda elaboración que surge de una narrativa, de la que puedo hablar, refiere más al Mí, es más o menos inconsciente. Es la dimensión experiencial que entrega una explicación u ordenación, producto del proceso de significado, de este nivel fisiológico. Es una primera narrativa hacia nosotros, es una primera construcción -en función del significado- hacia nosotros. La afectividad humana, según los constructivistas, tienen dos grandes niveles:  Nivel fisiológico  Nivel narrativo/explicativo Patología:  Emoción primaria no puede ser decodificada a nivel cortical, no puede ser significada por el Mi (por elementos contradictorios, o por proceso de vinculación temprana, como por ejemplo los dápicos que ha desorganizado ese eje, que es el de la decodificación de lo fisiológico).  Construcción de significado: no significación de calidad, no permite entendimiento completo o integral de lo sucedido. Entendimiento que puede llegar a hacerme sufrir a mi o a los demás. Fuerzas:  Histórica: Contexto explicativo, experiencial.

 Presente: intensidad, perturbaciones de la experiencia, puede cambiar lo anterior. Siempre una experiencia presente puede ser lo suficientemente intensa como para que mi historia, mi contexto explicativo, cambie. Guidano tiene un enfoque fenomenológico, tiene que ver con la sistematización nosológica donde el agrupa las distintas formas de subjetividad que aparecen en su consulta. Propone un modelo que permite entender las disfuncionalidades a partir de la propia historia del sujeto, tiene que ver con sus temas de vida más que como categorías externas. A Guidano se le critica que finalmente construye nuevas categorías, a pesar de que su intención no fue esa, donde los pacientes son comprendidos a partir de un a priori (categorías de OSP). Sin embargo, su noción de OSP se distingue profundamente de las categorías psicopatológicas. Guidano propone que, a propósito de la psicopatología o no, podamos comprender el contexto -a partir de la historia personal del paciente- la aparición de la patología. Se entiende a la patología como una reacción a ciertos acontecimientos en la historia de la vida del paciente, es decir, como un proceso profundo con raíces en la historia de la persona. Ej: que los síntomas de la depresión se entiendan desde una osp dápica, o fóbica. Los cambios pueden muy distintos a la psicopatología, dependiendo del sujeto, su OSP y la intensidad de su malestar. Guidano no intentó hacer otra clasificación de patología, sino que crear una nueva forma de entender a las personas. Lo que más marca la idea de OSP, es la idea que instala Guidano de que el desarrollo humano es un desarrollo complejo. La noción de subjetividad de Guidano, y de desarrollo de subjetividad, es un desarrollo complejo. Guidano se desprende de la noción de “apego seguro” postulada por Bowlby. El desarrollo humano por ser un proceso humano, en donde muchas cosas ocurren, es en sí mismo complejo, y que puede instalar en nosotros un talón de Aquiles más o menos importante/grave. La conciencia en las OSP son una dimensión existencial de la desconexión emocional. El ser consciente permite distraer o descentralizar los elementos emocionales más críticos.

OSP DEPRESIVA: Forma organizativa que ha aprendido a lo largo de su historia a reaccionar en términos de desamparo y de desesperanza en sus acontecimientos vitales, producto de haber construido sus experiencias en torno a la pena y la perdida.  Hay un lugar más consciente, donde el depresivo no muestra su desamparo y desesperanza puesto que se viven en el nivel inconsciente, y sólo da cuenta de esto cuando hay sintomatología.  Tres grandes tipos o formas vinculares o 3 caras de un mismo proceso de vinculación: a) Perdida real o simbólica de uno de los padres: Esto quiere decir que en cumulo general diagnosticados con OSP depresiva por Guidano, presentó esta perdida. No existe presencia de los padres en los procesos de vinculación tempranos, no hay presencia en los procesos importantes de estructuración de la infancia. Esta vivencia se elabora desde el niño/a, no

desde las características de los padres. Es muy importante la idea y sensación de los niños de que la ausencia de los padres se debe a ellos o a una característica de ellos mismos. Idea de poca queribilidad, ser niños que producen poco cariño en los otros, no es que sean poco queridos, sino que hay una sensación muy temprana de haber producido poca queribilidad en los padres. Esta dimensión de la emocionalidad, es el polo donde el individuo se conecta con su pena y sensación de desamparo más profunda. “No presencia de las personas que quiero por mi responsabilidad” es el punto más profundo del malestar depresivo. No hacerle el quite a las experiencias de pérdidas importantes. >Polo pasivo. b) La imposibilidad de constituir un apego seguro y estable a pesar de los esfuerzos del niño por lograrlo: no lograr nunca un apego seguro y estable, pero a pesar del esfuerzo del niño que pone en lograrlo. Niño activo de cara a intentar conseguir la cercanía y el afecto de sus figuras relacionales significativas. El niño nunca logra vencer la responsabilidad de no recibir ese afecto. Locus de control interno. Sentirse responsable por no recibir cariño. Polo activo: rabia. Explosiones rabiosas (pataleta, rabieta). Polo pasivo: pena. >Polo activo-pasivo. c) Inversión de roles: Cuando el proceso de no cercanía y no contacto se hace constante, se produce un desarrollo de autonomía precoz en el funcionamiento y, en las relaciones con los demás, no permiten nunca que los demás mantengan un vinculo con él como el que él tuvo con sus figuras significativas. Se vuelven cuidadores y protectores de los otros. “Viví tanto la ausencia de mis padres que no voy a permitir que otro viva eso conmigo”. No es una cercanía emocional, sino que física. Su mejor lugar de evitación es la actividad y el trabajo, es su distractor de la posibilidad de distanciarse de la experiencia emocional entendiendo que en esta se pueden producir posibles pérdidas. Son personas que se vuelcan al mundo del trabajo con mucha más motivación que la que ponen en el desarrollo de sus actividades afectivas. >Polo de inversión de roles Como la adolescencia es la reformulación de la experiencia infantil, su principal objetivo y proceso es Proceso de Centralización: Configuración de una dimensión negativa estable e interna, perteneciente al sujeto, para explicar su conflictiva emocional de desamparo. Aprender a conocer, durante la adolescencia, aquel lugar mío negativo y estable, desde donde puede comprender el porqué de la no queribilidad de mis posibles víncul...


Similar Free PDFs