Clasicismo 1 - Resumen Unidad 1 - Historia de la Arquitectura 1 PDF

Title Clasicismo 1 - Resumen Unidad 1 - Historia de la Arquitectura 1
Author Francisco Reniero
Course HISTORIA I
Institution Universidad Nacional del Litoral
Pages 8
File Size 180.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 153

Summary

Resumen Unidad 1 - Historia de la Arquitectura 1...


Description

UNI NIDA DA DAD D 11:: M MU UNDO A ANTI NTI NTIGUO GUO Y CR CRISTI ISTI ISTIANI ANI ANISM SM SMO O TE TEMA MA 1: CO CON NTE TEXTO XTO SO SOCIA CIA CIAL, L, PPOL OL OLÍT ÍT ÍTICO ICO ICO,, EECO CO CONÓ NÓ NÓMI MI MICO CO YC CUL UL ULTU TU TURA RA RALL

A) La con configu figu figuración ración de las pau pautas tas de vida ur urban ban banaa en el mu mundo ndo ant antiguo iguo iguo:: Gre Grecia cia y Ro Roma ma -Concepto de polis griega (KOSTOF - BENÉVOLO) (Kostof) Grecia emergió de las guerras persas confiada y consciente. Ahora se hacían evidentes un avivamiento del espíritu y una mayor consciencia de la figura humana en todo lo que las grandes ciudades producían (arte, arquitectura, poesía, dramas). La forma del templo se hizo más amable. Ahora tenía unas proporciones nuevas, más esbeltas y programas escultóricos en sus frontones y metopas. Si bien estos eran lugares de veneración, sólo los sacerdotes podían ingresar a ellos. Los griegos hacían sus cultos fuera de él, otorgándole al templo una presencia externa. La aparición de la polis se corresponde con la comunidad panhelénica. Los griegos buscaron ir más allá de la ley común de la tribu para vivir bajos instituciones de autogobierno. La ciudad griega se basaba en dos conceptos: • •

El derecho a la propiedad privada: significó la ruptura de la tierra comunal tribal. La libertad individual: la fe en la igualdad humana, la agrupación social era ahora una agrupación de iguales limitada por su propia toma de decisiones y administrada por magistrados electos.

(Benévolo) En su origen, la polis es una colina en la que se refugian los habitantes del campo para defenderse de sus enemigos, más tarde, se extiende por la planicie próxima, siendo ésta fortificada por un cinturón de murallas en algunos casos. En este se sentido se pueden distinguir: • •

La ciudad alta o acrópolis: abarca los templos de los dioses y sirve como un lugar en donde los ciudadanos pueden refugiarse. La ciudad baja o astu: se desarrollan el comercio y las relaciones civiles.

Sin embargo, estas son partes de un solo organismo ya que la comunidad ciudadana funciona como un todo único. Los organismos necesarios para este funcionamiento son: •





El hogar común consagrado al dios protector de la ciudad. Allí se ofrecen los sacrificios, se celebran los banquetes y se recibe a los extranjeros. Es un lugar simbólico, anexo al edificio en donde residen los primeros dignatarios de la ciudad, los pritani, y se llama pritaneo. Comprende una fosa llena de brasas, una cocina y salas comedores. El consejo o bulé de los funcionarios que representaban la asamblea de ciudadanos y que envían a sus representantes al pritaneo. Se reúnen en una sala cubierta llamada buleuterion. La asamblea de ciudadanos o ágora que se reúne para oír las decisiones de los jefes o para deliberar. El lugar de reunión suele ser la plaza del mercado o un lugar habilitado a este efecto. En las ciudades democráticas, el pritaneo y el buleuterion se encuentran junto al ágora.

El territorio está limitado por montañas y comprende un puerto a cierta distancia de la ciudad para no estar expuesta a los ataques de piratas. Las comunicaciones con el exterior se producen principalmente por vía marítima.

La población siempre es reducida por dos motivos: la pobreza de recursos y por una opción política. Las ciudades de 10000 habitantes se consideran normales para una gran ciudad. Esta medida es una condición necesaria para el correcto desarrollo de la vida civil: la población ha de ser lo suficientemente grande como para formar un ejército, pero no tanto como para impedir el funcionamiento de la asamblea. El carácter nuevo de la convivencia civil está revelado por cuatro hechos: •







Unidad: la ciudad es un todo orgánico en el que no existen zonas cerradas e independientes. Las casas de habitación son todas del mismo tipo y se diferencian por su magnitud, no por su estructura arquitectónica. Éstas se distribuyen libremente por la ciudad sin formar barrios reservados a clases. Articulación: el espacio se divide en tres zonas: las áreas privadas, ocupadas por las casas de habitación; las áreas sagradas, ocupadas por los templos de los dioses; y las áreas públicas, destinadas a reuniones políticas, al comercio, al teatro, etcétera. Equilibrio con la naturaleza: la ciudad forma un organismo artificial inserto en el ambiente natural y vinculado a este ambiente por medio de una relación delicada, respetando las líneas del paisaje natural. La medida de este equilibrio da a cada ciudad un carácter individual y reconocible. Límite de crecimiento: el organismo de la ciudad se desarrolla con el tiempo, pero en un momento alcanza un asentamiento estable que se prefiere no alterar con modificaciones parciales.

A partir de estos cuatro puntos, la ciudad griega sirve como modelo universal: da a la idea de convivencia humana una fisionomía precisa y duradera en el tiempo.

Tipologías arquitectónicas •





• •

Ágora: lugar en donde se desarrollaban las asambleas donde se tomaban decisiones para el pueblo. Estas asambleas eran llamadas demos, origen de la palabra democracia. Era el lugar en donde se ejercía la ciudadanía. Stoa: eran edificios en donde se celebraban asuntos jurídicos y comerciales, se daban noticias públicas y se hacían reuniones sociales. En su forma más simple, una stoa consiste en una larga hilera de postes, una amplia nave detrás y un muro posterior. Se cubre con un tejado plano o a dos aguas. En algunos casos, el espacio interior se dividía en dos naves por medio de una hilera interior de soportes, los cuales eran columnas del orden dórico o jónico. En estos casos, la columnata interior repetía el orden de lo exterior. Teatro: era una disciplina artística e histórica, donde se narraban mitos y se realizaban sesiones gramaticales y literarias. Tenían forma semicircular y se ubicaban según la topografía, aprovechando las pendientes. Teatros: (ver unidad 1) Casas: prestaban toda su atención al interior, por lo que estaban construidas en torno a un patio. En las casas más importantes, el patio podía tener pórticos sencillos. Las habitaciones no tenían funciones estrictamente definidas. El comedor central y la sala de estar se distinguían por una plataforma de poca elevación.

Ciudades planificadas La planificación ortogonal

Hacia el siglo VII, una retícula normativa comenzó a determinar el trazado de las nuevas colonias y a regular la forma de las ya existentes. La red proporcionaba una manera clara de dividir el terreno, configurar la estructura de la ciudad y controlar su futuro crecimiento. Los griegos aplicaron una planificación ortogonal por franjas: un pequeño número de avenidas amplias en sentido este-oeste dividía el territorio en franjas fraccionadas por una o más avenidas en dirección norte-sur. Las supermanzanas delineadas de este modo estaban subdivididas por calles estrechas en bloques rectangulares que, a su vez, eran divididas en solares de construcción. Una vez establecida, la retícula determinaba el tamaño y la forma de los edificios públicos. Un claro ejemplo de esta planificación es la ciudad de Mileto (479 a.C.), la cual fue reconstruida por Hipodamo a partir de una grilla de cuadrículas, cruzando las calles a 90°. Según Aristóteles, Hipodamo concibió una ciudad ideal de 10000 habitantes, con la ciudadanía dividida en tres clases: artesanos, agricultores y soldados (sagrada, pública y privada). Las ciudades griegas planificadas partían de ciertas convenciones: • • •

El territorio urbano entero es una forma racional; Esta forma decide los edificios públicos y privados; Esta forma es un anteproyecto para el futuro desarrollo ordenado de la ciudad.

En este contexto, la polis es al mismo tiempo una obra de arte, es decir, una configuración deliberada y artificial que establece sus propias reglas internas de comportamiento arquitectónico; y un experimento controlado, o sea, una comunidad con un objeto de crecimiento establecido y con un marco predeterminado y limitado. Las ciudades planificadas solían ser colonias que se implantaban sobre el terreno de un solo golpe: los colonos tomaban posesión de su lugar elegido directamente imponiéndole un orden racional. Una vez terminado, se designaría el ágora.

-La caída de la polis y el surgimiento del Imperio Helenístico (KOSTOF) La edad culminante de la polis fue en el siglo V a.C. Grecia estaba comenzando a declinar. Poco después de la guerra del Peloponeso entre Esparta y Atenas, a finales del siglo V, un incremento poblacional junto a una economía débil llevó a un gran nivel de desempleo. En el siglo IV hubo un llamamiento a la unidad de las ciudades griegas en una confederación fuerte que pudiera abrirse paso hacia nuevas fronteras, cuya elección fue Asia Menor. Esta conquista marcó el final de polis clásica. En este nuevo orden, las ciudades-estado se encontraron en una vasta estructura política. Ahora muchos griegos vivían con extranjeros, dejando sin sentido a la antigua dualidad de griegos y bárbaros. La relación entre los humanos y los dioses perdió poder cuando Alejandro fue deificado antes de morir. Lo que la cultura clásica celebraba era la grandeza del individuo dentro de los confines de la ciudad, pero el estado se ensanchó hasta incluir imperios, reduciendo el status del individuo.

Arquitectura helenística La arquitectura helenística se remonta al siglo V.

Uno de los temas centrales de esta arquitectura era su predilección por los efectos escarpados y la utilización de la dramática en las escalinatas. La columna adosada es su marca distintiva que, junto con la pilastra, logran una articulación interesante de las superficies. El templo comenzaba su carrera como museo cívico y la arquitectura templaria se inclinó cada vez más hacia lo excesivo y teatral. Además, se destaca por un gran uso del orden corintio, compuesto por hojas naturales de acanto. Se supone que este orden fue creado por Calímaco, un alumno de Fidias. El sentido del corintio no era arquitectónico, era más literario que funcional.

El templo helenístico El templo clásico era algo contenido y activo. Se levantaba en medio del espacio como una fuerza escultórica y lo situaba en una relación dinámica con el fiel que se acercaba. Por su parte, el templo helenístico trata de ser completo en sí mismo. Funciona en una sola dirección. Al espectador no se le permite intervenir en él libremente, sino que el templo es ahora un esquema de impresiones grabadas. La experiencia está controlada por el arquitecto: no hacemos con el templo lo que queremos, sino que lo que el arquitecto quiere que hagamos con él.

-Roma, la urbis y la expansión del mundo romano (BENÉVOLO) Los romanos conquistaron grandes territorios gracias a su eficacia. Esto les permitió asimilar otras culturas y adaptarlas a las suyas. Gracias a sus conquistas, tenían un gran control sobre el Mar Mediterráneo, lo que implicó un desarrollo de las vías de comunicación, principalmente las marítimas. En cuanto al estado romano, Benévolo distingue: • • • •

El ambiente originario en que nace la potencia romana es la civilización etrusca que, entre los siglos VII y VI a.C., se extiende en Italia. Roma empieza como una pequeña ciudad sin importancia, en el límite entre el territorio etrusco y la colonia griega; que luego se desarrolla hasta convertirse en la urbe. La descentralización de las funciones políticas en el tardío imperio Los métodos de colonización de los romanos: - Las infraestructuras: vías, puentes, acueductos. - Las divisiones de los terrenos agrícolas en fincas cultivables - La fundación de nuevas ciudades.

Los romanos adaptaron de varias formas los esquemas geométricos de las colonias griegas y etruscas. Una fue la forma de situar las ciudades nuevas en el cruce de los principales ejes perpendiculares norte-sur (cardo) y este-oeste (decumanos). Otra de las formas de adaptación fue colocando edificios públicos en el cruce de los principales ejes perpendiculares. Además, los romanos preferían las manzanas cuadradas de las ciudades griegas. En tierras ya consolidadas, era de vital importancia estampar el sello romano por medio de tipos constructivos reconocibles. Roma alcanza en el año 5 a.C. el medio millón de habitantes. Después del incendio del 64 d.C., Nerón transforma radicalmente la ciudad: organiza la reconstrucción de los barrios con métodos

racionales, aunque no llega a cambiar las grandes líneas del organismo ya formado. Se midió la estructura de los barrios, se ensancharon las calles, se limitó la altura de los edificios, se abrieron plazas, se añadieron porches para la protección de las fachadas de las insulae. Hasta el siglo II d.C., Roma es una ciudad abierta que crece y ocupa una superficie cada vez mayor, sin necesidad de ser defendida con un cinturón de murallas.

Tipologías arquitectónicas •



• •







Domus: son las casas individuales típicas de las ciudades mediterráneas, de uno o dos pisos, cerradas al exterior y abierta a los espacios interiores; comprenden una serie de locales con un destino fijo, agrupadas en torno al atrium y al peristilum y cubren una superficie de 800 – 1000 m2. El atrium albergaba el santuario de los dioses de la casa. Aquí se pueden observar las primeras indicaciones de dos tendencias romanas: el sentimiento de introversión y una composición altamente reglamentada. Insulae: son colectivas, de muchos pisos, cubren una superficie de 300-400 m2 y comprenden un gran numero de habitaciones que se abren al exterior por medio de ventanas y balcones; las plantas bajas están destinadas al comercio (tabarnae) y los pisos superiores están divididos en apartamentos (cenacula) de varias medidas, para las clases medias o bajas. Los cenaculas no tienen agua corriente ni retretes privados; no hay calefacción ni chimeneas; las ventanas no tienen cristales. Arco de triunfo: eran estructuras ceremoniales que conmemoraban distintos hechos triunfales, por lo que su único fin era servir de soporte a la estatua honorífica. Panteón romano: es un vestíbulo o pórtico columnado cubierto a dos aguas que posee espacios cilíndricos cubiertos por una cúpula. Tenía dos significados: uno cósmico, dedicado a todos los dioses; y otro político, ya que la verdadera religión era la romanización, la fuerza que mantenía unido al mundo mediterráneo en un orden. Las cúpulas poseían un óculo, el cual permitía el paso de luz, generando una atmósfera de contemplación. El anillo ocular recibe todas las cargas de la cúpula. La cúpula medía 43 metros de diámetro y de alto, y está sostenida por ocho grandes pilares como un toldo gigantesco. Templo romano: combinaba los elementos griegos y etruscos. Están compuestos por una planta rectangular, tejado a dos aguas y vestíbulos profundos. Se introdujeron los órdenes toscano y compuesto. Foro romano: era la plaza del mercado y el centro de los negocios públicos y privados. Se caracterizaba por ser grande, abierto y público y generalmente estaba ubicado en el centro de la ciudad. Su carácter público está dado por las deliberaciones que se daban allí. Un ejemplo de estas construcciones es el Foro de Trajano, cuya forma fue tomada por los cristianos para resolver sus basílicas. Basílicas imperiales: se utilizaban para la administración judicial, reuniones públicas y transacciones comerciales.

El foro, el templo y la basílica eran los componentes básicos del centro urbano romano.

El Estado interviene con mayor decisión y eficacia para construir y mantener eficientes los servicios públicos:







• •

La red viaria: es el servicio más defectuoso; alcanza 85 kilómetros y está compuesto por calles tortuosas y estrechas. - Itinera: sólo accesible por peatones - Actus: puede pasar un carro cada vez - Viae: pueden cruzarse dos carros a la vez Las cloacas: comenzadas en el siglo V a.C. han sido continuamente extendidas y ampliadas. Están destinadas a recoger el agua de lluvia, el agua excedente de los acueductos, las inmundicias de los edificios públicos y de algunas domus de planta baja. Los acueductos: están construidas por el Estado para suministrar el agua a través de pendientes de forma colectiva y de una manera secundaria para los usos individuales. Los romanos utilizan agua de manantial o agua de río filtrada en una conducción rectangular (specus) revestida de ladrillos en polvo cubierto, con una pendiente constante de manera que el agua circule libremente. Baños públicos o termas: eran lugares de higiene y socialización. Poseían vestuarios, espacios de ejercitación y relajación y baños de agua fría, templada y caliente. Teatro: están compuestos por un alto escenario junto a un foso semicircular (orchestra) y un área circundante de asientos dispuestos en grados (cavea). La cavea estaba unida al escenario formando una estructura única. Gracias a sus métodos constructivos, los romanos lograron simular la pendiente del teatro griego, lo que les permitió ubicar los teatros en cualquier parte de la ciudad. Los anfiteatros o teatros dobles consisten en una planta elíptica con una pista central (arena) y un graderío alrededor. Podían contener entre 15000 y 80000 personas. El ejemplo más famoso de este tipo es el Coliseo, inaugurado en el 80 d.C. También, existen teatros completamente cubiertos. Normalmente eran pequeños y dedicados a acontecimientos musicales. Por ejemplo, el de Pompeya.

Los edificios públicos estaban agrupados en tres áreas: el foro con sus dependencias, en el ángulo suroeste de la ciudad, constituían el centro municipal y religioso. Los baños estaban muy cerca, uno al otro lado de la calle desde el extremo norte del foro, y otro en el cruce de las dos avenidas principales. Al sur de este cruce, había un núcleo dedicado a espectáculos y diversiones. El ángulo sureste de la ciudad estaba ocupado por el anfiteatro. El resto eran casas. Otro de los servicios públicos que brindaba el estado era el suministro de víveres a los desocupados. Cerca de 150000 personas eran alimentadas a expensas públicas. Las provisiones llegaban por mar, en donde se construye una ciudad portuaria, Ostia; de allí son llevadas a Roma en naves más pequeñas, en donde existe un sistema de varaderos y depósitos (horrea).

B) La tr transf ansf ansforma orma ormació ció ción nd de e Occid Occident ent ente e -Caída del Imperio Romano y ruralización de la sociedad (BENÉVOLO) Los grandes edificios muestran la enorme disponibilidad de medios de la autoridad pública: dinero, materiales y mano de obra servil. La supremacía política de la ciudad lleva a Roma a una concentración cada vez mayor y suministra los instrumentos para hacerla funcionar, lo cual produce una serie de problemas: alojamiento, circulación, limpieza, procuración de agua y víveres; y se apela a todos los recursos técnicos posibles para resolverlos. Pero la tecnología antigua no progresa continuamente. Por ello se llega a un límite: la ciudad se detiene en una magnitud y en un grado de organización.

La interrupción de suministros desde Ostia obliga a gran parte de la población a abandonar Roma y volver al campo; la ruina de los acueductos por falta de cuidados hace inhabitable la zona de colinas de la ciudad. Empieza así la transformación de la ciudad antigua en la ciudad moderna. Este proceso de ruralización trajo consigo una disolución de la vida urbana, un alto nivel de pobreza...


Similar Free PDFs