Guía de la unidad 1 PDF

Title Guía de la unidad 1
Course Taller de Lectura y Redacción
Institution Universidad Autónoma de Aguascalientes
Pages 2
File Size 52 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 151

Summary

Guía de la unidad 1 de la materia de Taller de lectura y redacción...


Description

Guía de estudio de la Unidad I de la materia de TLR Definiciones y conceptos 1. La comprensión de lectura es el objetivo principal de ella, donde se interpreta y se extrae un significado del texto que se está leyendo. 2. Saber leer es poder ser capaz de reconstruir el significado global del texto 3. El proceso de la lectura tres subprocesos a saber: la prelectura (antes de la lectura), la lectura (durante la lectura) y la poslectura (después de la lectura). 4. La lectura rápida es la que se hace para buscar un dato concreto que nos interesa conoce. Este proceso le sirve para planificar su lectura intensiva del texto. 5. La lectura ocupa el 90 % del tiempo en el estudio persona. 6. La visión general del tema se consigue con la lectura informativa. 7. La lectura más lenta y profunda es la de estudio. 8. La lectura sin comprensión se llama mecánica. 9. La principal finalidad del proceso de lectura es que conozcas cada vez mejor el lenguaje y su uso los niveles, estilos estrategias para mantener el interés de quienes te escuchan o leen. 10. La prelectura es la etapa que permite generar interés por el texto que lees. Es el momento para revisar los conocimientos previos. 11. La lectura: su definición etimológica proviene del verbo latino legere que significa: recoger cosechar clasificar un fruto. 12. Elementos fundamentales de la lectura: percepción visual de un texto escrito y el intelectual encargado de la comprensión lectora La lectura de estudio tiene que ser: metódica dirigida y registrada. 13. El estudio es aprender una serie de conocimientos ejercitando la inteligencia la memoria la voluntad la capacidad de análisis de síntesis de relacionar etc. 14. Poder estudiar es tener inteligencia y todas las demás facultades humanas. 15. El querer estudiar es tener el deseo y la determinación de adquirir unos conocimientos. 16. El saber estudiar es utilizar adecuadamente técnicas de estudio. 17. La redacción es la expresión escrita de nuestras ideas, pensamientos, sentimientos etc., la cual debe ser completa, clara y precisa. 18. El lenguaje constituye nuestro medio de comunicación por excelencia. 19. Una buena redacción es el resultado del conocimiento de la lengua y de la práctica. 20. Analogías.- Las analogías son comparaciones de semejanzas entre elementos diferentes, se debe establecer la relación que guardan las palabras propuestas. 21. Sinónimos: Son conceptos cuyo significado es similar o afín, sin embargo su escritura y pronunciación es diferente 22. Antónimos: Vocablos con significado opuesto. 23. Homófonos: palabras cuya pronunciación es idéntica, pero su significado y escritura diferente 24. Homónimos: Conceptos que se escriben y pronuncian exactamente igual, pero su significado está determinado por un contexto. 25. La ortografía es una disciplina nos ayuda a escribir correctamente sirve para mantener la unidad del idioma. 26. Signos de admiración e interrogación son utilizados para representar el tono peculiar que adopta la voz con que se deben pronunciar expresiones cerradas dentro de los mismos. 27. Acento ortográfico: Tilde que se coloca sobre la sílaba tónica. 28. Acento prosódico: Acento que sólo se pronuncia, es decir, no se coloca el signo correspondiente.

29. Acento diacrítico: Tilde que se utiliza para distinguir el significado o función de una palabra cuando ésta se escribe igual. 30. Acento enfático: Acento que va acompañado por los signos de interrogación o admiración. 31. Clasificación de palabras por su acentuación: agudas, graves o llanas y esdrújulas. 32. Adecuación: Es el conocimiento y el dominio de la diversidad lingüística, el emisor se adapta al receptor. 33. Coherencia: Se manifiesta cuando los elementos que lo componen se encuentran conectados entre sí formando un todo, todos los enunciados que componen el texto deben tratar sobre el mismo tema y con orden lógica. 34. Cohesión: Es la conexión de los elementos lingüísticos del texto (sujeto, preposiciones, signos de puntuación, etc.) que se relacionan entre sí para conformar el texto. Es decir, es la unión de expresiones y oraciones que integran un párrafo. 35. Referencia bibliográfica: Permite al lector tener acceso a las fuentes consultadas por el autor del trabajo en cuestión para que, si fuera su intención, pueda profundizar en el tema....


Similar Free PDFs