Guía de preguntas de la Unidad 1 de Filosofía... .... .... ... ... ... .... .. PDF

Title Guía de preguntas de la Unidad 1 de Filosofía... .... .... ... ... ... .... ..
Author Abril Benitez
Course Filosofía (curso de ingreso)
Institution Universidad Nacional de La Matanza
Pages 4
File Size 106.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 162

Summary

Curso de ingreso Filosofía.. .. ... .... .. .. .. . . ... .. . . . .. .. . . . . . .. . .... ... ... .......... .. .. .. ... .. .. ... . .. .. ... ... .. . .......................... . wdqk,wq wqd. . . .w .. .. .. .. . .qwdq.wdoplqdoqikd0qo...


Description

Módulo 1: Introducción a la filosofía. Guía de preguntas (Pág. 176) 1) ¿En qué sentido la filosofía puede definirse como un “gusto por lo complejo”? La filosofía puede definirse como un gusto por lo complejo en el sentido que filosofar no es una actividad desinteresada, objetiva o neutra y des comprometida sino que se requiere de una serie de capacidades que si bien, son esenciales para ser humano muchas veces no están desarrolladas, entonces mediante la práctica, el compromiso y la pasión, siendo esta última una condición que Vincula con el gusto y la sensibilidad.

2) ¿Qué vinculación hay entre la filosofía y la pasión? ¿Qué pasiones son necesarias para el cultivo de la filosofía? La vinculación que hay entre la filosofía y la pasión es que la práctica de la primera requiere del compromiso y la pasión, que es una condición para filosofar, a su vez están sumamente ligadas porque si filosofar es propio de los seres humanos y las pasiones requeridas para hacerlo son la curiosidad, inquietud frente a la realidad, descontento insatisfacción con el conocimiento previo, confianza en los grandes pensadores de la tradición filosófica, valentía, soberbia para encarar a los que más saben de pensamiento, humildad acorde con la ignorancia. Es lógico que si filosofamos tengamos pasiones y cuando tenemos pasiones podemos filosofar, es decir, basta con la existencia de uno de ellos para que se desarrollen los dos

3) ¿Qué significa “pensar”? Pensar es un verbo que deriva de ¨pesar¨ y ¨sopesar¨ qué significa, ponderar el peso de algo. nuestros pensamientos pesan y varían, lo que requiere diferentes fuerzas para ser levantados. Hay que ser prudentes, ya que literalmente un pensamiento puede aplastarnos si no es manejado con cautela.

4) Cuando se habla de “introducción” a la filosofía o “iniciación” en la filosofía, ¿qué equívocos hay que evitar? Los referidos al significado ya que decir ¨introducción¨ es referirse a entrar a algo, y la filosofía es algo en lo que todos estamos inmersos, sólo que tal vez estamos apagados, dormidos. entonces lo correcto sería decir elevarnos, evolucionar al pensamiento filosófico. La filosofía permite desperezarse. Y desde la propia reflexión interior nos elevamos

5) ¿Qué significa que la filosofía es “histórica”? En cuanto a la historia y la filosofía podemos afirmar que son dos conceptos y hechos relacionados. Esto significa que el pensamiento siempre está situado en una época de la historia determinado, por lo que no se trata de dichos y sentencias de distintos filósofos a través de la historia ni pensamientos válidos independientes de un contexto histórico, por el contrario, es necesario considerar los hechos históricos de afirmaciones pasadas, pero también nuestra historia hoy y el mundo en que vivimos

6) ¿Qué significa que en nuestra época se experimenta una “incertidumbre sobre la totalidad”? Que en nuestra época se experimente una incertidumbre sobre la totalidad significa que mientras se produce una tendencia a la globalización de un modo de vida propiciado por el mercado, la ciencia y la tecnología moderna, a nosotros se nos genera esta incertidumbre ya que gracias a los avances de la ciencia que permiten a la civilización desarrollar un poder incomparable con respecto a épocas anteriores estamos en condiciones de suplir el esfuerzo del trabajo humano, por lo tanto cuánto más riguroso es nuestro control sobre los procesos, más inestable y descontrolado de vuelve el conjunto, cuánto más productivos y eficientes son los procesos de trabajo, mayor es la desocupación. En

resumen: mientras nuestros medios e instrumentos sean más racionales, los fines o sentidos de nuestras acciones van a ser más irracionales

7) ¿Qué se entiende por dominio de la “instrumentalidad” o “irracionalidad de los fines”? Se entiende por irracionalidad de los fines al desborde de nuestra capacidad de control sobre aquello que consideramos “racional” un claro ejemplo es que cuanto más dominio tenemos sobre la energía atómica, mayor es el riesgo de la extinción nuclear y de la contaminación radioactiva es decir que cuanto más racionales somos más irracionales son los fines.

8) ¿Por qué es necesario insistir en las preguntas? Es necesario insistir en la pregunta ya que no se pide el nombre de una cosa si no que se quiere saber su ser, en qué consiste su esencia. La filosofía siempre indaga, siempre explora respuestas nuevas. No se contenta o instala en una sola respuesta sino que recrea significados y nuevas comprensiones a través de las distintas épocas y diferentes dificultades y desafíos con los que se encuentra en cada momento

9) ¿Qué significa que los problemas de nuestra época son globales? Al decir que los problemas de nuestra época son globales nos referimos a que a partir del descubrimiento de América, a partir del cual la realidad se ha globalizado, los problemas que cada pueblo singular tiene que resolver son los mismos para todos. Son problemas universales es decir nos afectan a todos del mismo modo. Ej: el hambre, la pobreza, la desocupación, etc.

10) ¿Cuál es el comienzo de la filosofía? El comienzo de la filosofía se da en el siglo VII a.C. en las Islas del Mar Jónico de mano de los griegos nace en la necesidad de preguntar que desarrollaron Sócrates, Platón, y Aristóteles, esto implica remitirnos a una tradición, a un camino histórico que comienza cuando esta actividad que llamamos "filosofía" fue inventada y se extiende hasta la actualidad.

11) ¿Cuáles son los orígenes de la filosofía? El origen de la filosofía es un impulso múltiple: PLATÓN Y ARISTÓTELES decían que es el asombro el que lleva siempre que se hace filosofía, a los hombres a filosofar. El asombro es la pasión que mueve a la filosofía. El asombro nos impele a conocer porque nos hace patente la conciencia de no saber. Para DESCARTES el origen de la filosofía estaba en la duda. Dudar es poner a prueba una supuesta verdad. La duda impulsa a conocer porque expresa la necesidad de seguridad, certeza, de fundamento. KARL JASPERS admite un tercer origen de la filosofía en lo que llama "la conmoción del hombre y de la conciencia de estar perdido": hay ciertas situaciones límites (la muerte, el dolor, el azar, la lucha, la culpa, la desconfianza respecto del mundo) a las que reaccionamos cuando tomamos conciencia de ello, con la desesperación y la conversión: "llegamos a ser nosotros mismos en una transformación de la conciencia de nuestro ser". JOSE PABLO FEINMANN sostuvo que el origen de la filosofía está en la desesperanza. "Ella aparece en ciertos momentos: cuando se siente que la historia no juega del lado de uno, que nada tiene que ver con el progreso indefinido, que tiene avances pero también dolorosos y hasta cruentos retrocesos; cuando no se ve el horizonte ni se sabe cómo inventarlo. Cuando alcanzan los dedos de una mano para enumerar nuestras certezas". La desesperanza nos mueve a conocer porque nos hace darnos cuenta de nuestra finitud, limitación y de nuestra impotencia.

12) ¿Qué quiere decir que el término “filosofía” habla en griego? Martín Heidegger dice que tanto la palabra filosofía como la pregunta "¿qué es?" hablan en griego. Esto no significa que hayan sido inventadas por los griegos o expresadas en ese idioma, sino que

tiene que ver con algo propio de los griegos y que no se puede comprender del todo sin tomar conciencia de lo que los griegos vivían.

13) ¿Cuáles son las condiciones que hacen posible el funcionamiento de la polis? La polis es la forma de organización que encontraron los griegos para vivir en comunidad. Inventaron una institución en la que todos los ciudadanos participaran en las decisiones sobre los problemas comunes. Para llevar a cabo esto, se necesitaban condiciones. La primera era renunciar a la violencia para tomar decisiones, la segunda era que los proyectos y los planteos que hacía cada uno sean mediatizados por la palabra y era necesario tener argumentos para que todos deliberen y elijan la mejor propuesta.

14) ¿Por qué la autonomía y la libertad son valores fundamentales para la polis y para la filosofía? La polis y la filosofía valoran la autonomía por sobre todas las cosas porque el ser autónomo significa que no depende de las órdenes de otro. Esto lo llevan a tal punto que toda actividad que no sea autónoma es algo despreciable. Tanto la filosofía como la polis requieren la libertad y la autonomía para opinar, pensar y hablar. Ser autónomo significa darse la propia ley, no someterse a la imposición de la ley de otro. Para que haya libertad no podía darse la relación mando- obediencia sino relación de paridad. En la polis los ciudadanos que participaban en el ágora tenían libertad porque ninguno estaba por encima de otro. Todos dialogaban y discutían en igualdad de condiciones.

15) ¿Qué relación hay entre la “razón”, la polis y la filosofía? En la filosofía la razón está ligada a la misma condición humana, por el solo hecho de ser humanos filosofamos, preguntamos, nos asombramos y buscamos el conocimiento. La filosofía nace ligada a la polis, la cual surgió en Grecia en reuniones en las que todos participaban de la solución de los problemas comunes. Para esto se usaba la palabra tanto para exponer el problema como para solucionarlo y era necesario usar la argumentación y la fundamentación. La razón es este uso discursivo del conocimiento característico de la filosofía y utilizado en la polis como método de ordenamiento de la sociedad y búsqueda de la verdad. Es en la polis en donde emerge la razón, surge el "logos", la verdad desvelada a través de la palabra dialogada, fundamentada, investigada, dirimida.

16) ¿Cuál es la función de la pregunta en filosofía? Cuando una palabra tiene distintos significados se dice que es equívoca y esto es lo que en general ocurre con todos los términos de la lengua. "Equivoco" no quiere decir que es erróneo o equivocado, sino que tiene distintos significados. Los griegos notaron esta dificultad unida al lenguaje y plantearon una solución a este problema. La solución consistió en la invención de un tipo de preguntas que tenían una misma estructura: "¿Qué es esto?". Esta pregunta permite eliminar el equívoco de una palabra porque exige definición. Definir consiste en la determinación del significado del término que se está utilizando por lo que pone fin a la discusión acerca de cuáles son las características del mismo dando como resultado el concepto.

17) ¿A qué se llama “ironía” socrática? La ironía Socrática se le dice a la actividad de preguntar desde el lugar del no saber. Sócrates insistía que era la propia ignorancia la que lo había conducido a la actividad molesta de preguntar. Ejemplo: “yo solo sé que no se nada”. Acudía a esta frase para objetar su razón de interrogar.

18) ¿Cuál es la relación entre logos y mythos?

Etimológicamente el término lógos y mythos significa "palabra verdadera". La diferencia entre estas es que mythos relata el origen de la realidad en un tiempo originario y en el cual intervinieron los dioses. Dan explicaciones sobre algo que desconocen con mythos, Ej.: "Llueve por que los dioses están enojados". En cambio, logos no remite al origen divino sino que se refiere al orden de las cosas, a la realidad desde su fundamento. Logos = descubrimiento científico.

19) ¿Para qué sirve la filosofía? HEIDEGGER afirma que la filosofía no sirve para nada. Señala que hay dos tipos de hombres a los que corresponden dos tipos de pensamiento: los hombres libres y los esclavos o sirvientes. A los primeros corresponde la dignidad del pensamiento libre (filosofía) y a los segundos el pensamiento servil o utilitario. Es distinto que alguien sea completamente inútil, a que la inestimable utilidad que pueda presentar no sea advertida por las que la necesitan. Por eso se dice que no sirve para nada, porque no sirve a nadie, es libre. Para Platón la filosofía es una actividad noble y digna, no sirve para proporcionar una formación en lo fundamental, proporciona un pensamiento de tipo complejo preguntarse en lo que vale por sí mismo y no en lo que parece, se dice que es una pregunta malintencionada, no sirve para nada porque no está al servicio de nadie es una actividad autónoma.

20) ¿Cómo se relacionan la función crítica de la filosofía y el ser una actividad inconveniente? La filosofía tiene una función crítica que no puede dejar de contrariar, obligando a las personas a pensar. Esto hace que sea inaceptable la estupidez de toda forma de vida indigna de hombres libres. La filosofía ha hecho y ha sido lo contrario de lo conveniente: la filosofía incomoda, desacomoda, desafía, alienta conflictos y genera discordia. La filosofía ha desempeñado una función crítica en la sociedad y quienes gocen esta función suele pasarla mal ya que desubica e irrita a todos los que han aceptado esa forma de vida.

21) ¿Por qué razón sostiene Deleuze que la filosofía que no entristece no es filosofía? Deleuze dice que una filosofía que no entristece o contraría a nadie no es filosofía, porque al tomar conciencia de que se vive de una manera innoble por propia voluntad es algo que entristece y no estaría cumpliendo con su función y agrega que sólo la filosofía ha combatido toda mistificación, todo sentido falso de la vida, toda "estupidez". La estupidez que combate la filosofía es la de someterse voluntariamente a cualquier forma de dominación, incluso la de la libertad. Lo que es inaceptable para la filosofía es que se quiera ser dominado no importa por qué o por quién...


Similar Free PDFs