Clasificación de la investigación científica PDF

Title Clasificación de la investigación científica
Author Adriana Valverde
Course Ensayo de materiales
Institution Universidad Nacional de Chimborazo
Pages 5
File Size 143.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 137

Summary

investigación...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN I

NOMBRE: Leslie Adriana Valverde Sánchez PARALELO: Segundo “B” DOCENTE: Dr. Yosbanys Roque Herrera TEMA: Clasificación de la investigación científica FECHA DE ENTREGA: 15 de junio de 2020

PERÍODO ACADÉMICO: Mayo 2020- Octubre 2020

Clasificación de la investigación científica La investigación científica es un proceso que, mediante un razonamiento verificado de análisis, pretende obtener información relevante y auténtica para saber, corroborar, reordenar o atribuir el conocimiento. Para conseguir cierto resultado de manera clara y precisa es necesario emplear un tipo de investigación1 . Esto demuestra que no existe una sola clase de investigación, sino que hay varias. ¿Para qué sirve conocer las clases de investigación? la respuesta es muy sencilla. Hay varias clases de investigación ya que todas van por diferente camino y están enfocadas en algo distinto; por lo tanto quien va a realizar una investigación tiene necesariamente que saber, desde un principio, a qué clase pertenece para no equivocarse de ruta, ya que si lo hace no llegará a ninguna parte2. Clasificación: Investigación según el objetivo de esta 

Investigación pura o teórica: es la que busca el progreso científico, sin intención de utilidad inmediata o prevista. Amplia el conocimiento para responder a preguntas o para que esos conocimientos puedan ser aplicados en otras investigaciones2 .



Investigación aplicada: busca resolver problemas prácticos, su objetivo por lo tanto es encontrar conocimientos que se puedan aplicar para resolver problemas en lugar de formular teorías1.



Fundamentales orientadas: Su propósito es la comprobación de nuevas teorías o conocimientos de la ciencia3 .

Investigación según el nivel de profundización en el objeto de estudio 

Investigación exploratoria: consiste en examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes3.



Investigación descriptiva: constituye una descripción lo más completa posible de un fenómeno, situación o elemento concreto, sin buscar ni causas ni consecuencias de éste, no realiza valoraciones. Puede ser investigación de casos, toma un solo caso o unidad para investigarlo a profundidad o investigación de conjuntos, se hace a más de un sujeto4.



Investigación explicativa: va más allá de la simple descripción de la relación entre conceptos, analiza las causas de los fenómenos, es decir, intenta explicar por qué ocurren, a través de relaciones causa-efecto 5.



Investigación histórica: busca reconstruir el pasado de la manera más objetiva y exacta posible, resalta los conceptos e hipótesis y la comprensión de las relaciones de la historia con el tiempo, con la memoria o con el espacio6.



Investigación correlacional: persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables7.

Investigación según el tipo de datos empleados 

Investigación cualitativa: explica y obtiene conocimiento profundo de un fenómeno a través de la obtención de datos extensos narrativos. Busca entender una situación social como un todo3.



Investigación cuantitativa: se basa en el estudio y análisis de la realidad a través de diferentes procedimientos fundamentados en datos numéricos4. El método más común para hacer investigación cuantitativa es una encuesta o cuestionario8.



Mixta: Es la combinación de ambos enfoques cualitativos y cuantitativos en la misma investigación3.

Investigación según el grado de manipulación de las variables 

Investigación experimental: implica un determinado hecho o fenómeno al que el investigador va a alterar una o más variables, con el objeto de obtener un resultado diferente2.



Investigación cuasi-experimental: abarca aquellos estudios que se realizan sin que exista una asignación de grupos aleatoria, es decir determina que no va a existir un control sobre las variables que tienen relevancia 9.



Investigación no experimental: se basa fundamentalmente en la observación. Aquí las variables que forman parte de una situación o suceso determinados no son controladas4.

Investigación según el tipo de inferencia 

De método deductivo: extrae conclusiones lógicas y válidas a partir de un conjunto dado de premisas o proposiciones5.



De método inductivo: se basa en la obtención de conclusiones a partir de la observación de hechos5.



De método hipotético-deductivo: consiste en tomar unas afirmaciones en calidad de hipótesis y en comprobar tales hipótesis deduciendo de ellas, junto con conocimientos que ya disponemos, obteniendo conclusiones que confrontamos con los hechos5.



Dialéctica: intenta descubrir la verdad mediante la confrontación de argumentos contrarios entre sí2.

Investigación según el período temporal en que se realiza 

Investigación longitudinal o diacrónica: estudia las variables a lo largo de un tiempo, ya sea continuo o periódico, permitiendo realizar inferencias acerca de sus causas y sus efectos, así como de su evolución. Se clasifican en: Retrospectivos: estas

investigaciones

se orientan al estudio de sucesos ya

acontecidos Prospectivos: estas investigaciones se orientan al estudio de sucesos que están por suceder3. 

Investigación transversal: estudian las variables de manera simultánea en un momento dado, recolectando los datos en un tiempo único3.

Investigación por el lugar 

Investigación bibliográfica: es investigar en los libros o documentos que han quedado en el pasado y contienen una riqueza de datos, con el objeto de obtener un nuevo resultado y dar respuesta a alguna pregunta que aún no se tiene2.



Investigación de laboratorio: tiene que ser realizada estrictamente en un laboratorio, se lleva el material de investigación en condiciones lo más semejante posible al medio natural en el que se desarrolla3.



Investigación de campo: es aquella que se realiza en lugares no determinados específicamente, sino que corresponde al medio donde se encuentran los sujetos o el objeto de investigación, donde ocurren los hechos o fenómenos investigados2.

La evidencia que presentamos anteriormente demuestra que los distintos tipos de investigación científica son utilizados para establecer o confirmar hechos, reafirman los resultados de trabajos previos, solventan problemas nuevos o existentes o apoyan teorías desarrolladas o nuevas. Por las razones ya mencionadas entonces podemos concluir en que la investigación científica en general permite darse cuenta de la realidad, de la fenomenología social y natural. Esto, nos lleva a conocer y a generar nuevo conocimiento. A medida en que generamos nuevo conocimiento se rompen prototipos, van evolucionando conceptos y así se establecen nuevas teorías.

Referencia Bibliográfica 1. Investigación científica [Internet]. EcuRed. 2017 [citado 14 junio 2020]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica 2.

Hugo G. La investigación [Internet]. 3. ª ed. Quito: Abya-Yala; 2016. [citado el 14 de junio de 2020]. Disponible en: https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi? article=1356&context=abya_yala

3.

Cué J, León A, Torres A. Las clasificaciones de las investigaciones científicas. Ecos Acad [Internet]. 2019 [citado 14 junio 2020]; 1(01):82–91. Disponible en: http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/89/87

4. Castillero O. Los 15 tipos de investigación (y características) [Internet]. Psicología y mente. 2018 [citado 14 junio 2020]. Disponible en: https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion 5. Cazau P. Introducción a la investigación en Ciencias Sociales. [Internet]. 3ª ed. Buenos Aires: Rundinuskín; 2016; [citado 14 Junio 2020]. Disponible en: http://www.academia.edu/download/37844523/cazau_-_metodologia.pdf 6. Almeida A. La investigación histórica: teoría, metodología e historiografía. Hist enferm Rev [Internet].2016 [citado el 14 de junio de 2020]; 7(2):383-4. Disponible en: http://here.abennacional.org.br/here/2a01b.pdf 7.

Leyton A. Clases y tipos de Investigación Científica [Internet]. Investigación de todo. 2017 [citado 14 junio 2020]. Disponible en: https://investigacionestodo.wordpress.com/2017/05/19/clases-y-tipos-de-investigacioncientifica/

8. International SIS. ¿Qué es la investigación cuantitativa? [Internet].SIS International Research.2016 [citado el 15 de junio de 2020]. Disponible en: https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/ 9. Montano J. Investigación cuasi experimental: características, metodología [Internet]. Lifeder. 2017 [citado 15 junio 2020]. Disponible en: https://www.lifeder.com/investigacion-cuasi-experimental/...


Similar Free PDFs