CLUB VIPS Trabajo final PDF

Title CLUB VIPS Trabajo final
Course Marketing Turistico
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 14
File Size 475.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 153

Summary

Trabajo final obligatorio....


Description

Introducción: El Grupo Vips es una empresa franquiciada de comida rápida. Cuenta con numerosos establecimientos en todas las ciudades importantes de España ofreciendo al cliente una manera distinta de disfrutar de su comida y su tiempo. El Grupo Vips tiene una historia que se remonta hasta hace 45 años. Se trata, de una experiencia que va más allá del simple hecho de comer. Consolidada fuertemente en la sociedad española, Vips se ha convertido en un icono en este sector debido a la numerosa variedad de restaurantes que tienen bajo su logo, destacando el control de la marca Starbucks España. Características definitorias del Grupo Vips : 1. Franquicia: La forma legal y competitiva de esta empresa es un franquiciado, el cual consta de seis cadenas. 2. Restauración y variedad: El grupo vips, es una empresa de restauración que provee a los clientes diferentes tipos de experiencias gastronómicas según las necesidades de este, todo bajo el mismo manto. A su vez, en algunos establecimientos dispone de tiendas de venta de productos variados como prensa, electrónica, juguetes, etc. 3. Comida rápida y elaborada: El grupo Vips posee ambas opciones, tanto comida rápida (Starbucks y Vips) como elaborada( Fridays ). 4. Merchandising: El grupo Vips cuenta con una amplia red de productos, anuncios y promociones, para captar y mantener clientes, haciéndoles miembros del Club Vips. Siendo socio de este club cada vez que gastes dinero en un establecimiento del grupo Vips acumularas bonificaciones en forma de descuentos y/o regalos. 5. Tecnología: Vips como grupo, ha hecho uso de las nuevas tecnologías adaptándose, y utilizando todas las herramientas disponibles, como aplicaciones y páginas web, las cuales harán intermediarios entre los trabajadores y los clientes de manera rápida y eficaz. 89

Breve historia de la restauración moderna en España.

El sector de la restauración moderna en España comenzó en 1981, con la apertura del primer restaurante de Burguer King en el país, en la calle Princesa de la localidad de Madrid. Seis años más tarde se abrió el primer McDonald’s, también en la capital. Con sus investigaciones y su nueva maquinaria para producir más rápido una serie de productos, supusieron el inicio de la comida rápida. Mientras, las empresas españolas no se quedaron quietas. La primera fue Rodilla, que en 1939 comenzó sus andaduras en la restauración con sus famosos Sándwiches. En 1987 nacieron también las cadenas de reparto de pizzas como Telepizza, Pizza Hut, Domino’s Pizza, etc. A principios de los noventa, la empresa Pans and Company, comercializó el famoso bocadillo español en un formato pequeño y asequible para crear otra franquicia próspera en el mercado de la restauración. Por último y no menos importante, a principios de los 2000 nace Restalia, que organiza la gestión de la cadena 100 Montaditos, una idea comprometida con la restauración innovadora, que combina comida mediterránea, la gastronomía popular y la comida rápida. Cronología de apertura de Franquicias en España

Fuente: marcasderestauracion.es Hoy en día todas estas empresas han abierto multitud de establecimientos por todas las provincias de España hasta llegar a los 12.000 el año pasado. Este subsector de la restauración supone el 0,57% del PIB, en él trabajan más de 140.000 personas y su facturación supera los 10.000 millones de Euros anuales. Son cifras espeluznantes que hacen plantearse la entrada en el negocio de este sector. Además, está muy vinculado con el turismo, también en constante auge en nuestro país, por lo que la combinación se vuelve explosiva. Macro (Análisis Demográfico, económico, político-legal, tecnológico, socio-cultural) Análisis económico: Económicamente España comienza a perder fuerza contradiciendo a lo que se creía, que habría una mejora en el crecimiento del mismo. Con el nuevo gobierno de Pedro Sánchez se han cambiado ligeramente las políticas fiscales y económicas con respecto a lo que establecía años atrás el Partido Popular. Según un informe del Financial Times, Pedro Sánchez pretende aumentar los impuestos y el gasto público en los próximos trimestres, a pesar de la deuda que tiene España del 98% sobre su PIB y que, respecto al estado actual de los hogares, reapuntaría a un gasto menor en los mismos. Se prevé una desaceleración gradual que crecería por encima del 2% a 2020. Todo

esto, como se cita, por el consumo de los hogares, que implicaría no sólo menos gasto en la cesta familiar sino también en el ocio, en el que incluimos la restauración. Otro aspecto a tener en cuenta es la tensión política respecto a Cataluña. La incertidumbre por saber lo que ocurrirá y que podría ser algo crucial a la hora de cambiar el futuro económico de España. Como ejemplo, en la bolsa a la hora de vender acciones, cuando creen que hay riesgo de que el valor de las acciones van a quedar y se extiende el rumor, puede crearse una situación de pánico y empezar a vender todas a la vez, arruinando el valor de la empresa. Esto se asemeja a España con este tema, las empresas extranjeras por temor a lo que viene ocurriendo trasladan sus sedes como ya ha ocurrido a otros países pacíficos y sin revueltas, y si lo hacen a la vez, podría pasar lo que nadie quiere admitir, una fuerte caída de la bolsa española. En contra de los aspectos desfavorables que se cree, todo indica que para 2020 habría una actividad no-inflacionista, es decir, no habrá una pérdida del poder adquisitivo como se pensaba y el paro mejoraría hasta llegar al 10% de este. Habría un sólido superávit en el que los ingresos superen los gastos. Eso sí, la deuda pública seguiría siendo uno de los propósitos a cumplir como es de esperar. Cabe destacar que España está mejor posicionada respecto a etapas anteriores, sin embargo, no sería de extrañar que las previsiones favorables acabasen en una guerra comercial producto de factores externos a España, como es el caso de las medidas proteccionistas de EEUU. Internamente, la calidad del empleo y la deuda pública es lo que más preocupa a corto plazo y que más urgencia demanda.

-Patrones de venta y pautas de gastos. Tras aprobarse los salarios previsto para el año 2019, hoy sabemos que el salario mínimo interprofesional subirá hasta los 900 euros mensuales, cifra pactada por el

gobierno de Sánchez y Unidos Podemos. Las pensionas subirán también un 3% este próximo año. Análisis político-legal: En estos momentos la política española atraviesa un momento de ligera inestabilidad política. A todos los desenmascaramientos de fraude que se han destapado en los últimos 7 años que han hecho el Partido Popular tenga que dimitir, se le suma el asunto dde la independencia de Cataluña, por la que no se deja de luchar todavía. El nivel de corrupción no es muy alto si lo comparamos con otros países de Latinoamérica, por ejemplo, aunque en estos últimos años, se han destapado numerosos asuntos de desviaciones de fondos a asuntos que favorecen los intereses de cierto grupos políticos, como el caso Bárcenas, la trama Gurtel, etc… La política intervencionista es positiva, se ofrecen ayudas y subvenciones a quienes lo necesitan y los tipos de interés están muy bajos, al 1 o 2 % como mucho. La política de expansión monetaria decidió que la medida aplicada fuera una fuerte reducción de los tipos de interés de referencia (Euribor en Europa) lo cual abarató los préstamos y mejoró la calidad de vida de las personas, esta medida, sin embargo, no tuvo mucho éxito a la hora de hacer recircular el crédito en la economía, a esta medida le siguieron otras como una disminución de el coeficiente de caja y programas de inyección de liquidez , estas últimas fueron permitiendo una vuelta al crecimiento y a la creación de empleo, situación en la que se encuentra Reino Unido, Alemania y España. Todo lo dicho anteriormente favorece a que los núcleos familiares se sientan más cómodos debido a estas pequeñas mejoras, esto junto a las políticas de marketing de nuestra empresa, hace que las familias y clientes en general nos vean más accesibles y cercanos y se animen a pasar y disfrutar de nuestros servicios, favoreciendo así nuestra expansión y desarrollo en España.

Análisis Socio-Cultural: España es un país con una gran tradición gastronómica. Desde la implantación del Estado del Bienestar, la cocina mediterránea ha tomado las riendas de los hogares de nuestro país, que se ha dado a conocer en gran parte por este hecho. Con los pilares del aceite de oliva y la variedad de platos, en España se ofrece una calidad culinaria que en pocos países del mundo, ya que además hemos hecho un arte del comer (al igual que en muchos otros países) El español medio disfruta de salir una tarde a cenar unas tapas con sus amigos y es perfectamente un plan alternativo para cada día del año sin importar cuándo ni dónde. Los hábitos de consumo de una población definen a su vez la estructura de su economía. Por ello al igual que en Europa se gastan más dinero en luz, vivienda y gasolina, los españoles invertimos más en hostelería y alojamiento, lo que da buena cuenta de nuestros gustos y pasiones. Es una realidad, estamos a la cola europea de gasto en automóviles, en vivienda, en luz y en agua, pero somos números uno en gasto en bares, restaurantes y cafeterías. Por ello es que somos el destino número 5 en la lista de lugares más visitados. Nuestros servicios de hostelerías y alojamiento son posiblemente los mejores del mundo, y combinado con el turismo que tenemos nos hace pioneros, aunque sin embargo somos más conocidos por la cultura y gastronomía que por los lugares a visitar. Con la crisis de 2008, los españoles redujimos en un 6% el consumo en locales de restauración, trasladando estas comidas a casa. En 2009 se estudió que los españoles comimos de media una vez más en casa a la semana con respecto al año anterior. La comida que más se ha trasladado a casa ha sido el desayuno, lo que ha potenciado que las empresas lácteas aumenten sus ventas con productos como yogures, actimels, mantequilla y leche por su puesto. El sector infantil también se potenció ya que se contrataron menos servicios de comedor y de merienda, con lo cual los padres tuvieron que comprar estas comidas en el

super. Quienes no vieron reducido su cuota de mercado fueron los restaurantes de lujo, que incluso aumentaron sus beneficios. Tampoco fueron malos tiempos para las empresas de fast food, que vivieron su época dorada Sin embargo, España también es un país marcado por los nacionalismos dentro de su territorio. Además del castellano, coexisten varios dialectos como el gallego, el catalán, el euskera o el valenciá. Es por ello que las empresas deben de tener en cuenta este factor, ya que no es lo mismo abrir un negocio en España, donde las personas del norte tienen gustos totalmente opuestos a los del sur, que en Estados Unidos, donde la mayoría de personas tiene gustos semejantes. También hay que tener cuidado, y habrá que adaptar todos los detalles a las peculiaridades de cada territorio, y más en el sector de la gastronomía, considerada como uno de los pilares de las tradiciones históricas en España y en sus provincias. Deberemos adaptarnos a la lengua lo primero, los trabajadores deberán manejar tanto el castellano como la lengua de cada provincia, los horarios de las comidas, los ingredientes, la decoración (no es lo mismo decorar el local en Madrid, que Bilbao)etc.. Por otro lado la cultura gastronómica española siempre ha estado ligada a la dieta mediterránea, basada en realizar 5 comidas diarias, ingerir gran variedad de alimentos, cocinar con aceite de oliva, comer mariscos, carnes rojas y la presencia de platos elaborados típicos españoles. Sin embargo con la globalización y la llegada de todo tipo de informaciones a las personas, se han generalizado las comidas de todos los lugares del mundo. A día de hoy en España, podemos encontrar restaurantes con cocinas procedentes de todos los lugares del mundo, como china, japones, turca, tailandesa, american por su puesto, mejicana, etc.. La gente ha elaborado una cultura de querer probar cosas nuevas y este es el resultado. Aunque en cada casa se intente mantener una dieta mediterránea durante el día, al salir a comer o cenar fuera con amigos, tenemos una inmensa variedad de locales donde comer comida de todos los países, donde lo difícil es encontrar un bar tradicional español. Análisis Demográfico:

España tiene una población de 46 millones de personas, de las cuales un 12,75% es población inmigrante. La densidad de población es de 92 personas por kilómetro cuadrado, siendo la de Madrid la más alta de toda España. 0-14 años: 15,43% (hombres 3.854.687/mujeres 3.638.288) 15-24 años: 9,56% (hombres 2.400.188/mujeres 2.243.311) 25-54 años: 45,24% (hombres 11.200.786/mujeres 10.771.652) 55-64 años: 11,91% (hombres 2.820.933/mujeres 2.963.050) 65 años y más: 17,85% (hombres 3.700.832/mujeres 4.969.749) A continuación hemos elaborado una gráfica con la frecuencia en la que la población española consume el tipo de comida que el Grupo Vips ofrece a sus clientes

Buena parte del negocio de las cadenas de restauración se concentra en las marcas denominadas 'fast food'. En el último año, seis de cada diez españoles ha consumido al menos una vez en una enseña de esta categoría. Lidera el ranking en términos de ventas McDonald's, seguida de Burger King, Telepizza y Domino's Pizza. Según el estudio, McDonald's es la que recibe un mayor número de visitas por cliente, entre cinco y seis al año, mientras que sus rivales oscilan entre las dos y las cuatro visitas. Starbucks, Rodilla, Pans & Company o KFC son también referencias a las que los españoles acuden más asiduamente, en concreto, más de dos veces al año de media, apunta el estudio. No obstante, si se analiza el gasto medio por cliente, sobresalen otras compañías que cuentan, según el estudio, con una significativa presencia en determinadas áreas, como Friday's, Rib's, Tagliatella, Foster's Hollywood o Brasa y Leña. Según el análisis, las preferencias de los españoles en cuanto a comida rápida no son muy dispares y el mercado se lo reparten fundamentalmente las cuatro principales cadenas de hamburguesas y pizzas (McDonald's, Burger King, Telepizza y Domino's Pizza)

Análisis Tecnológico: En el mundo en el que vivimos la tecnología avanza de manera invasiva. Los negocios crecen a raíz de nuevos avances tecnológicos, por lo que los países que no tengan un entorno abierto a las nuevas tecnologías, difícilmente verán progresar su economía y sociedad. En España tenemos buena materia prima, hay infraestructura y buenos ingenieros licenciados en nuestras universidades, pero que a falta de proyectos emigran al extranjero en busca de trabajo. El país necesita de grandes proyectos de investigación en ciencia y tecnología para abrir nuevos mercados y dar trabajo a más personas, ya que las previsiones de aumento poblacional son positivas. Por otro lado la inversión en nuestro país se centra en ciertas comunidades (Cataluña, Madrid, País Vasco) y en ciertos sectores como la agricultura o la logística. Está claro que mediante la tecnología se pueden conseguir grandes avances y por ello las grandes empresas suelen tener un departamento dedicado a conseguir mejoras para después aplicarlas en la empresa. Pero si el lugar donde se ubica nuestro negocio no está preparado para ello, no servirá de nada. Sin embargo España sí es un país receptivo al cambio tecnológico. Un estudio reveló que cada vez son más los españoles que tienen acceso a la red por Internet, siendo el País Vasco la comunidad donde más se accede a Internet. Por ello nuestra empresa tiene que aprovecharse de esa situación y meterse en la redes sociales, abrirse una página web donde se pueda comprar sus productos etc… Específicamente, en el sector de la alimentación existen grandes avances tecnológicos que facilitan los procesos de compra de suminstros. Por ejemplo, casi todos los supermercados disponen de páginas web en Internet desde las cuales se puede hacer la compra y que te la traigan a casa. Otro ejemplo claro se ve en los restaurantes, donde los camareros disponen de dispositivos mediante los que ordenan la comida de los clientes y pasa directamente a pantallas instaladas en las cocinas. En Mc Donald´s directamente hay paneles desde los que haces tu pedido y cuando está preparado te lo sirven, sin ni siquiera tener que ser atendido, con lo que se reduce el gasto de personal. Todos estos avances son la base para lo que en un futuro aparecerá que serán los restaurantes de comida impresa 3D. Se están realizando multitud de investigaciones en este campo y ya existen algunos restaurantes que emplean la tecnología para cocinar alimentos. Por lo tanto solo falta que el país genere la infraestructura suficiente para incorporar esta tecnología a nuestros bares y restaurantes. Análisis entorno natural: España es uno de los países que está en cabeza en el cuidado del medio ambiente ya que se encuentra en el número siete en el ranking. Para elaborar el estudio que ha llevado a cabo este ranking se ha tenido en cuenta entre otras muchas cosas el Índice de rendimiento natural (EPI)(por sus siglas en inglés). En nuestro país existe una gran conciencia sobre el cuidado del medioambiente y ello se ha plasmado con numerosas propuestas, como por ejemplo en Madrid, cuando al ayuntamiento retiró de la circulación un carril de la Gran Vía, para reducir la circulación de coches durante la alerta naranja de contaminacion del año pasado. Este modo de clasificación mide parámetros como la calidad del aire de los hogares, de las aguas, los accesos al agua potable, las políticas de protección ambiental de dicho país o la reducción de las emisiones de dióxido de carbono entre otros muchos factores. Sin embargo es irónico, pues somos el único país del mundo que paga impuestos al sol”, es decir impuestos por tener instalados en nuestros hogares paneles solares de producción energética. Además somos uno de los 4 países que más dinero pagan por la luz eléctrica, mientras las compañías de este tipo han duplicado su beneficio. No obstante se han tomado las medidas

oportunas y este próximo mes el Congreso decidirá si retirar o no esta ley que no favorece a nadie, y así el país se concienciara de las ventajas del autoconsumo. Otra gran noticia es que progresivamente, lo bancos están dejando de financiar proyectos que tengan relación con el cambio climático, así como proyectos de oleductos, empresas que trabajan con carbón, energías sucias en definitiva. Y las cifras cada vez son mayores. La gastronomía está ligada indudablemente al medio ambiente; desde los propios alimentos que comemos hasta la forma en la que se cultivan, envasan, transportan o al final se procesan los desperdicios. Además, cada vez se está aumentando la normativa sobre este tema y creando nuevas y mejores leyes que hacen que la normativa medioambiental española cada vez sea más fuerte. El grupo Vips se beneficia mucho de esta mejora progresiva del país español en este tema, ya que como hemos visto en apartados anteriores, este grupo busca proveedores nacionales, siempre que puede, por lo que si el medio ambiente mejora, también lo hará la calidad de productos que los proveedores distribuyen al Grupo Vips. En cuanto al futuro, queda mucho por hacer y mejorar, este tema se promociona mucho en los medios de comunicación española, ya que es de vital importancia, y gran porcentaje de la población española se preocupa mucho por el medio ambiente. Análisis del microentorno. Compañía El Grupo Vips como hemos mencionado anteriormente, tiene una posición aventajada en el mercado gastronómico español, gracias a que mediante grandes estrategias en todos los campos empresariales de este grupo les ha llevado a una merecida cima donde desde hace varios años compiten con las mejores franquicias internacionales. El Grupo vips mediante su nueva campaña publicitaria “Muy abierto”, lo que busca es reforzar el engagement con sus clientes y aumentar la notoriedad de la marca nacionalmente. Con su claim “Muy abierto”, VIPS subraya los atributos diferenciales que le caracterizan: una marca inclusiva, versátil y multi-generacional que, por lo tanto, se dirige a públicos objetivos diversos; con una oferta muy variada que incluye desde platos e ingredientes de tendencia para cuidarse, hasta plato...


Similar Free PDFs