Comedia & Soundtrack PDF

Title Comedia & Soundtrack
Course Dirección Estratégica
Institution Universidad de Quintana Roo
Pages 4
File Size 103.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 79
Total Views 173

Summary

Download Comedia & Soundtrack PDF


Description

busca hacer reír al público, ya sea mediante ironías, parodias, confusiones, equivocaciones o sarcasmos. La palabra comedia deriva del griego kōmōidía, palabra compuesta por kōmōs que indica un desfile y odé que hace referencia a una canción u oda. En este sentido, la comedia clásica del teatro griego se componía de canciones burlescas y sátiras políticas, conocidas también como poemas satíricos. Como género literario, la comedia agrupa todas las obras que buscan la risa del público con situaciones cómicas y equivocaciones con consecuencias imposibles.

La comedia griega se origina en la Antigua Grecia y forma parte del teatro clásico, que inicialmente solo comprendía la tragedia. La comedia se caracterizaba por el uso de poemas satíricos y máscaras para los actores.  Comedia del arte La comedia del arte es un género originado en Italia en el siglo XVI. En italiano, commedia dell’Arte, permaneció hasta inicios del siglo XIX como un teatro popular que se caracterizaba por la improvisación y el uso de las máscaras por los actores, excepto por los protagonistas enamorados.  Comedia de situación La comedia de situación es representada por sketch cortos que exageran hábitos y situaciones comunes. Un ejemplo actual son las series cómicas conocidas también en inglés como sitcom.  Comedia musical La comedia musical es un género teatral conocido especialmente por sus espectáculos en los musicales de Broadway. La comedia musical también es común en industria cinematográfica, constituyendo un tipo de comedia de espectáculo.  Comedia romántica Las comedias románticas se refieren, en general, a las películas de entretenimiento, leves, sobre encuentros y desencuentros entre los protagonistas enamorados que termina con un final feliz. Se suele encajar en el género de la comedia de errores.

Un pobre vagabundo (Charles Chaplin) pasa mil y un avatares para conseguir dinero y ayudar a una pobre chica ciega (Virginia Cherrill) de la que se ha enamorado. Forrest Gump (1994) Forrest Gump (Tom Hanks) sufre desde pequeño un cierto retraso mental. Gracias a su tenacidad y a su buen corazón será protagonista de acontecimientos cruciales de su país durante varias décadas. Mientras pasan por su vida multitud de cosas en su mente siempre está presente la bella Jenny (Robin Wright), su gran amor desde la infancia. La ley de Herodes (1999) En 1949, durante el sexenio del presidente Miguel Alemán, el corrupto alcalde de San Pedro de los Saguaros es linchado y decapitado por los indígenas que habitan el lugar. Corren tiempos electorales y el gobernador no está dispuesto a ver peligrar su posición por un escándalo político, por lo que ordena a su secretario de gobierno, el licenciado López, que nombre un nuevo alcalde para San Pedro. López decide que el más indicado es Juan Vargas, un inofensivo y fiel miembro del partido que seguramente no será tan corrupto como su antecesor. Intensa-mente (2015) Riley es una chica que disfruta o padece toda clase de sentimientos. Aunque su vida ha estado marcada por la Alegría, también se ve afectada por otro tipo de emociones. Lo que Riley no entiende muy bien es por qué motivo tiene que existir la Tristeza en su vida. Una serie de acontecimientos hacen que Alegría y Tristeza se mezclen en una peligrosa aventura que dará un vuelco al mundo de Riley. Coco (2017) Miguel es un joven con el sueño de convertirse en leyenda de la música a pesar de la prohibición de su familia. Su pasión le llevará a adentrarse en la "Tierra de los Muertos" para conocer su verdadero legado familiar. Parásitos (2019) Tanto Gi Taek (Song Kang-ho) como su familia están sin trabajo. Cuando su hijo mayor, Gi Woo (Choi Woo-sik), empieza a dar clases particulares en casa de Park (Lee Seon-gyun), las dos familias, que tienen mucho en común pese a pertenecer a dos mundos totalmente distintos, comienzan una interrelación de resultados imprevisibles.

Compuesta por José Padilla y popular en París, Londres y Nueva York, es el hilo conductor de la película. Fue cantada por Raquel Meller, a quien conoció Chaplin cuando triunfaba en una gira por Estados Unidos, e intentó sin éxito incluirla en el reparto de su película. Chaplin empleó la música sin reflejar la autoría del auténtico compositor, por lo que José Padilla interpuso el correspondiente pleito, que ganó en París. Forrest Gump: The Soundtrack Es un álbum recopilatorio publicado en 1994 y basado en las canciones que suenan en la película Forrest Gump. Se trata de una selección de temas clásicos, exclusivamente norteamericanos, que abarca diferentes géneros musicales, populares durante la segunda mitad del siglo XX. La banda sonora original creada por Alan Silvestri fue publicada independientemente. El productor musical Joel Sill afirmó: quisimos tener material muy reconocible que subrayara las distintas épocas, aunque no queríamos que interfiriera con lo que estaba sucediendo cinematográficamente. La banda sonora llegó a estar en el segundo lugar de la clasificación de la revista Billboard, se vendieron doce millones de copias y es uno de los álbumes musicales más vendidos en los Estados Unidos. La Ley de Herodes Banda sonora instrumental compuesta por Santiago Ojeda Canciones incluidas en la banda sonora   

Que me lleve la tristeza, Compositor: Marcial Alejandro. La barca de oro, (Dominio Público) La cama de piedra, Compositor: Cuco Sánchez.

Intensa-mente La banda sonora del filme fue compuesta por Michael Giacchino. Esta fue su quinta colaboración con Pixar; Los Increíbles (2004), Ratatouille (2007), Up (2009) y Cars 2 (2011). En términos musicales, abarca géneros como el jazz y la música clásica. Giacchino logra un sonido clásico de los dibujos animados gracias al empleo de una orquesta completa y efectos electrónicos. Coco Michael Giacchino fue el responsable de componer la banda sonora de Coco y estuvo apoyado por un equipo integrado por Germaine Franco, Adrián Molina, Robert Lopez, Kristen Anderson-Lopez, y Camilo Lara. Con varios arreglos y canciones compuestas hasta entonces, entre ellas "Recuérdame" a cargo de Anderson-Lopez y Lopez, Franco viajó a México para reunirse con Camilo Lara, para que participara como consultor cultural con el propósito de conectar la película con la abundancia de géneros musicales mexicanos.

En total contribuyeron cincuenta músicos de distintos géneros como el mariachi, la banda, jarocho, marimba, el trío romántico, la norteña o el bolero, y se emplearon varios instrumentos entre los cuales se incluyen la guitarra, el acordeón, la tuba y la trompeta, además de objetos como conchas. Parásitos El álbum está compuesto por el artista coreano Jung Jaiel-il, logrando un delicado equilibrio entre gentileza y sensaciones, creando contrastes musicales inesperados que provocan una sensación constante de incertidumbre. Buena parte de sus partituras son piezas orquestales. El tema principal, desarrollado en las tres partes de "Conciliation", dota al largometraje un tono de fábula o cuento de hadas. "The Belt of Faith", siete minutos al estilo de Beethoven que acompañan una de las más brillantes secuencias de la película, cómo la familia protagonista idea y ejecuta un plan para lograr que despidan a una empleada....


Similar Free PDFs