Comentario dos fazañas de fuero viejo de Castilla PDF

Title Comentario dos fazañas de fuero viejo de Castilla
Author Mónica Croitoriu
Course Historia del Derecho
Institution Universitat de València
Pages 1
File Size 49.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 186

Summary

comentario de texto de hazañas de fuero viejo de Castilla...


Description

COMENTARIO DE TEXTO Dos fazañas de Fuero Viejo de Castilla En el presente comentario de texto tenemos dos fazañas (sentencias) del Fuero Viejo de Castilla que fueron recopiladas en 1771 por los autores I. Jordán de Asso y M. de Manuel. Por lo tanto podemos contextualizar las mismas en el contexto de los siglos XII y XIII en Castilla en la Edad Media que aparecen como ruptura con la continuidad del Liber iudiciorum. Cabe comentar que las fazañas son sentencias dictadas por el rey o los señores que por su valor de ejemplo pueden servir para casos similares, es decir, regulan casos concretos y que sirven de precedente para casos posteriores que sean similares. Como ocurre en la actualidad con el sistema del Common Law. Mediante el análisis de estos textos podemos obtener información sobre los conflictos que sucedían en esa etapa, así como las concretas soluciones que se daban para resolver estos casos, en definitiva sobre el derecho existente en la época. De este modo la primera sentencia trata sobre el régimen matrimonial y la herencia, es decir, cuando una mujer se casa con un hombre, sus bienes se convierten en los del marido, pero tras la muerte de éste esos bienes vuelven a ser de la mujer, con lo cual vemos que con el fallecimiento del marido la mujer recupera la propiedad de los bienes, para ello la mujer deber ir y cantar sobre la tumba de su marido el canto citado por la sentencia: “Villano toma tu villanía, da a mí fidalguía. Por otra parte la segunda sentencia cambiando de rama del derecho nos situaríamos en la actualidad en el derecho penal y versa sobre el abuso de un hombre hacia una mujer, cuyo fallo es juzgado por el infante Don Alonso hijo del Rey Don Ferrando (III), que condena al hombre a que se le corte la mano y después a que se le mate....


Similar Free PDFs