Comercio Internacional Práctica PDF

Title Comercio Internacional Práctica
Author Carmen Lobato Romero
Course Comercio Digital Internacional
Institution Universidad Alfonso X el Sabio
Pages 37
File Size 2.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 105
Total Views 162

Summary

Comercio Internacional Práctica Financiación internacional tema 1...


Description

16/10/21 19:24

El sistema financiero internacional.

AVISO: Esta página ha sido generada para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces externos a otras páginas no serán funcionales.

El sistema financiero internacional.

Caso práctico Ocultar Pedro le ha encargado a María Dolores que intente poner en orden todos los datos que se utilizan en Eurasia, S.A. relativos a clientes, proveedores y bancos, que hasta ahora se apuntan en una agenda. María Dolores recuerda que mientras estudiaba Comercio Internacional se utilizaban tablas en documentos u hojas de cálculo, pero que una profesora le comentó que lo mejor era una base de datos. Está preocupada porque es una tarea de gran responsabilidad. Debe pensar muy bien cómo hacerla desde el principio, pues, en caso de equivocarse, sería complicado rehacer el trabajo después de haber metido muchos datos de clientes o proveedores. Además ve otro problema: ¿como meter los datos financieros de bancos y similares en una agenda? Y, sobre todo ¿Qué era eso de los datos financieros?

Ocultar

Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Aviso Legal

1.- La información utilizada en las empresas.

Caso práctico Ocultar María Dolores está algo desorientada con el encargo de Pedro. ¿Crea una base de datos copiando los datos de la agenda? ¿Sería mejor separar a clientes, proveedores y bancos? ¿Qué hacer si un cliente es, a la vez, proveedor? ¿Hace tres agendas?. https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=108604

1/37

16/10/21 19:24

El sistema financiero internacional.

Ocultar Afortunadamente, María Dolores tiene a su disposición una potente herramienta incluida en OpenOffice: Base, una excelente aplicación gestora de bases de datos para gestionar, clasificar, imprimir informes, etc. De todas formas, no exageremos. La primera tarea es plasmar en un papel qué queremos hacer con los datos que vamos recopilando. En nuestro caso, la tarea es sencilla. ¿Qué se utiliza hasta ahora?. Una agenda. Pues la lógica nos dice que el contenido de la base de datos debe ser algo similar. Los datos mínimos para gestionar a nuestros clientes y proveedores serían: Identificación de la empresa, como nombre, CIF, Dirección, Código postal, página web. Identificación de nuestro contacto en la empresa: nombre, cargo, teléfono y correo electrónico. Por último, un apartado para tomar notas. Por otra parte, un cliente puede ser también un proveedor, pero es mejor tratarlo como dos registros distintos, con lo que aparecería dos veces: una como cliente y otra como proveedor. Por último, una entidad financiera no es usualmente ni un cliente ni un proveedor, por lo que la registraremos separadamente de los anteriores.

Debes conocer Ocultar Utilizaremos la aplicación informática OpenOffice. Descarga aquí la última versión. OpenOffice.

Para saber más Ocultar Te recomendamos el siguiente enlace para profundizar un poco en la utilización de OpenOffice Base. No te preocupes si no lo has utilizado antes. Es muy intuitivo. Tutorial Base OpenOffice

https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=108604

2/37

16/10/21 19:24

El sistema financiero internacional.

1.1.- Las bases de datos. Ocultar Una vez planteado el trabajo, vamos a ver cómo quedaría con algunos datos incluidos. Descarga el fichero adjunto: Base de Datos de Clientes / Proveedores./ Entidades financieras. (0.06 MB) No olvides hacer una copia en previsión de problemas.

Ejercicio resuelto Ocultar Acceder a los datos de la principal empresa proveedora de Eurasia.

Retroalimentación Abrimos el fichero descargado. Nos situamos en la parte izquierda, pulsamos en Formularios. Puedes observar que hay tres formularios. Abrimos el que se denomina Proveedores. Puedes ver una pantalla en la que se visualizan los datos (ficticios) del principal proveedor de Eurasia. Pinchando en el símbolo inferior (flecha derecha, o con la combinación de teclas Control + Alternativo + Flecha derecha) pasarás al registro siguiente que está vacío, pero invitándote a rellenarlo. Lo haremos posteriormente.

Ocultar De igual forma, puedes explorar los otros formularios. Es posible que te preguntes porqué utilizamos formularios a través de bases de datos. Realmente, si exploras la parte izquierda de la base de datos, el mismo contenido lo puedes encontrar en el apartado Tablas, pero en prácticamente todos los casos se utilizan formularios para mayor comodidad de acceso. Evidentemente, las posibilidades de una base de datos son mucho más amplias. Las más usuales son buscar datos y emitir informes. Para buscar datos, se utiliza el icono de unos prismáticos (abajo a la izquierda) y podrás elegir como buscar una expresión (aldeb, por ejemplo) como palabra completa o, mejor, incompleta y en un campo (nombre, por ejemplo) o en cualquier campo. Al lado del icono tienes los botones de navegación.

Para emitir informes, nos posicionamos en el área izquierda de la pantalla principal y elegimos informes, en el que tienes alguno prediseñado. Es evidente que hay que practicar con la base de datos, y, de hecho, esa será una de las tareas a realizar. En la realidad empresarial, no se utilizan bases de datos multipropósito como ésta, sino programas creados como los denominados CRM o diseñados ad hoc (literalmente: para eso; en este contexto, diseñados https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=108604

3/37

16/10/21 19:24

El sistema financiero internacional.

específicamente para una empresa). LA SEGURIDAD DE LOS DATOS. Es imprescindible disponer de copias de seguridad de todo el material que utilicemos. Podemos elegir entre Dispositivo virtuales, siempre con acceso identificado, como: Cuentas de correo electrónico, si bien pueden tener limitaciones de tamaño. Discos duros virtuales o sistemas de almacenamiento en línea. Dispositivos físicos como Pendrive o discos duros físicos (dispositivo de almacenamiento portátil de pequeño tamaño) o similares como el time capsule.

Para saber más Ocultar Es probable que tengas que utilizar archivos de OpenOffice en un ordenador que no lo tenga instalado. Busca OpenOffice portable y tenlo en tu pendrive. Programas Portables.

1.2.- Las fuentes de información. Ocultar Un problema que se te planteará habitualmente en tu futura práctica profesional es poder localizar datos de, por ejemplo, posibles clientes, especialmente en el contexto internacional. Es importante que distingas entre fuentes de información primarias y secundarias. Fuentes primarias son las que ofrecen datos de la fuente original, sin intermediación ninguna. En nuestro caso, sería la información ofrecida por las empresas que buscamos. Fuentes secundarias son las que ofrecen información obtenida de la fuente primaria. Facilitan la búsqueda, pero pueden adolecer de inexactitudes. Por ejemplo: ICEX. Cámaras de Comercio. Asociaciones empresariales. Secciones comerciales de embajadas. https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=108604

4/37

16/10/21 19:24

El sistema financiero internacional.

Publicaciones especializadas. Salvo que tengamos información previa, el proceso aconsejable es utilizar primero las fuentes secundarias para después acceder a las primarias. Las fuentes primarias aportan información más directa, pero no necesariamente más adecuada a nuestros intereses, pues pueden adolecer de falta de imparcialidad o de opiniones sesgadas. Estos problemas no deberían presentarse en fuentes secundarias de calidad.

Ejercicio resuelto Ocultar Pedro le ha encargado a Mª Dolores que localice algunos posibles proveedores de lámparas USB (Universal Serial Bus. En castellano Conector Serie Universal) en China. Paso 1: Fuentes secundarias. Mª Dolores no ha encontrado datos en páginas españolas, por lo que acude a extranjeras, como howtrade.com (podemos traducirla "Cómo vender" y está especializada en comercio exterior) con un buscador por países y categorías de bienes. Indicando Electronic Devices & Supplies, (Componentes y suministros electrónicos) encontramos: Posible proveedor chino de componentes electrónicos. Sin embargo, la información que ofrece la página es escasa, al ser la versión gratuita. Paso 2. Fuente primaria. Como sabemos el nombre de la empresa china es sencillo acceder al producto buscado, los teléfonos y los correos electrónicos de contacto. Producto y datos de contacto.

Autoevaluación Ocultar

Pregunta Selecciona la respuesta correcta.

Respuestas Opción 1 La información obtenida del comercial de una empresa es una fuente directa. Opción 2 Las fuentes directas son más fiables que las indirectas. Opción 3 https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=108604

5/37

16/10/21 19:24

El sistema financiero internacional.

La información puede almacenarse y manipularse igual en una base de datos que en una hoj de cálculo. Opción 4 En el comando Buscar de OpenOffice se admite únicamente palabras completas.

Retroalimentación Correcta. Incorrecta, porque la fuente directa no destacará, por ejemplo, el descontento de sus clientes. No es la respuesta correcta. Ambas almacenan información, pero la capacidad de tratamiento de la información en una base de datos es muy superior. No es correcta. Admite palabras completas o incompletas.

Solución 1. 2. 3. 4.

Opción correcta (Retroalimentación) Incorrecto (Retroalimentación) Incorrecto (Retroalimentación) Incorrecto (Retroalimentación)

2.- Las divisas.

Caso práctico Ocultar Ya has terminado de ayudar a María Dolores a cumplir una parte del trabajo que le encomendaron. Es el momento de ocuparnos de recopilar información financiera internacional. María Dolores cree que lo mejor sería empezar por lo más sencillo, y lo primero que se le ha ocurrido relativo a este ámbito es que los turistas aportan divisas al país que visitan. Claro, que si les sobran divisas al volver a su país, las cambiarán a su moneda nacional, con lo que habrá que hacer cálculos que pueden resultar molestos. Lo mejor sería tener una aplicación informática adecuada y un procedimiento sencillo de cálculo manual.

Ocultar https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=108604

6/37

16/10/21 19:24

El sistema financiero internacional.

¿Qué es una moneda de curso legal? Como su nombre indica es una moneda que, por mandato legal, ha de ser aceptada para cobros y pagos por quienes residan en un país. Por lo tanto en los países en los que la moneda de curso legal es el €, un acreedor tiene que aceptar € como moneda de cobro y un deudor tiene el derecho a pagar en €. ¿Qué es una divisa convertible? Aquella que podemos convertirla (cambiarla) en € al tipo de cambio que corresponda. Por ejemplo, el dólar USA (United States of America; Estados Unidos de América.) habitualmente denominado $ USD (United States Dollar; dólar de Estados Unidos) y la libra esterlina £, o GBP (Great Britain Pound, Libra de Gran Bretaña, más conocida como libra esterlina). ¿Cómo se expresan los tipos de cambio? El tipo de cambio es el precio de una divisa en función de otra. Así, el tipo de 1 € = 1,5 $, indica que si entrego 1 € me devolverán 1,5 $. Esta forma de expresar los tipos de cambio admite matices como después veremos. Precio de compra y precio de venta. El tipo de cambio es doble, comprador (Bid Rate) y vendedor (Offer Rate). Las cotizaciones se expresan desde la posición que adoptan las instituciones financieras. Por ejemplo, 1 $ = 0,67 € comprador, 1 $ = 0,71 €, vendedor, significa que si un turista USA llega a España y entrega 1 $ en la oficina de cambio de un Banco en el aeropuerto de Málaga, este banco (comprador) le entregará 0,67 €. Si a continuación, a la misma oficina llega un turista español que viaja a Estados Unidos y necesita 1 $, el Banco se lo venderá por 0,71 €. La diferencia es el margen de intermediación. (Spread). En muchas publicaciones se utiliza el cambio medio. ¿Cómo saber los tipos de cambio si sólo conozco que 1 € = 1,5 $? El dato de 1 € = 1,5 $ es el cambio medio entre los tipos comprador y vendedor. La diferencia entre ambos suele ser el 1 por mil. Los tipos comprador 1,50075 y vendedor 1,49925 se obtienen sumando y restando 0,5 por mil al tipo medio de 1,5. En mi Banco no me han hablado de los tipos comprador y vendedor, dicen que hay un tipo único. Puede ocurrir que tu Banco aplique el tipo único y cobre una comisión por cambio de moneda o, por política comercial del Banco, que no la cobre, o que cobre distinta comisión (o ninguna) en función de que sea operación por ventanilla, cheque, tarjeta de crédito o débito…

Para saber más Ocultar Aquí tienes un enlace al glosario del Banco de España con la definición de divisa. Explora el mismo. Definición de divisa.

Debes conocer Ocultar Es importante identificar los países en los que el € es moneda de curso legal. Zona Euro. https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=108604

7/37

16/10/21 19:24

El sistema financiero internacional.

2.1.- Fluctuaciones de las divisas. Ocultar ¿Por qué fluctúan las divisas?. Básicamente por tres factores: (hay otros como rumores, situación política, expectativas económicas...) Inflación (elevación general de precios): una persistente inflación suele conducir a depreciar la divisa, es decir, perder valor frente a otras divisas. Déficit comercial (Las importaciones superan a las exportaciones): un abultado déficit suele conducir a depreciar la divisa. Tipos de interés (coste en % de préstamos o depósitos): Elevados tipos de interés suelen conducir a depreciar la divisa. Los tres factores están interrelacionados. El que más influye a corto plazo es el tipo de interés. Los tipos de cambio fijos y flotantes. Fijo: El Banco Central interviene en el mercado comprando o vendiendo divisas para mantener un tipo de cambio determinado. Flotante: con dos variantes: Flotación limpia: El tipo de cambio lo determinan oferentes y demandantes de divisas. Una mayor demanda de una divisa hace que se aprecie, como en cualquier otra mercancía.. Flotación sucia: superándose ciertos límites, el Banco Central interviene para evitar que se sobrepasen. Si su moneda se deprecia demasiado, el Banco la compra en el mercado a cambio de las divisas que tenga en reserva. Si se aprecia, a la inversa. El éxito de esta política depende del volumen de reservas que posea el Banco Central, que no son ilimitadas. ¿Por qué los Bancos Centrales intervienen en los mercados de divisas? Puede entenderse que para salvaguardar su divisa de excesivas alteraciones. También se interpreta como una manifestación de la soberanía estatal. Terminología a utilizar Depreciación: La moneda nacional pierde valor frente a la extranjera por el funcionamiento libre del mercado. Por ejemplo, 1 € equivalía ayer a 1,5 $ y hoy equivale a 1,4 $. El € se ha depreciado frente al $ y el $ se ha apreciado frente al €. Apreciación: La moneda nacional aumenta de valor frente a la extranjera por el funcionamiento libre del mercado. En el ejemplo anterior invirtiendo las cantidades. Devaluación: Por imperativo legal, sin relación con el mercado, la moneda nacional pierde valor frente a la extranjera. El mismo ejemplo de depreciación, pero por mandato legal. Revaluación: Por imperativo legal, sin relación con el mercado, la moneda nacional aumenta valor frente a la extranjera. El mismo ejemplo de apreciación, pero por mandato legal.

Para saber más Ocultar Vamos a razonar sobre el concepto de flotación sucia. Supongamos que te interesara que se derrumbe la cotización de la £. Para ello, deberás vender £. a cambio de otra moneda, por ejemplo €. Para poder conseguir tu objetivo necesitas vender una cantidad enorme de £. Si las autoridades monetarias británicas descubren tu actuación, deberán actuar en sentido inverso, es decir comprar £. a cambio de € para mantener el tipo de cambio. Parece evidente que quien conseguirá su objetivo será la autoridad británica ¿o no? https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=108604

8/37

16/10/21 19:24

El sistema financiero internacional.

La crisis de la libra esterlina.

2.2.- La convertibilidad. Ocultar ¿Qué es la convertibilidad.? Ya hemos visto que una divisa convertible es aquella que podemos convertirla (cambiarla) en € al tipo de cambio que corresponda. Es el momento de precisar el concepto de convertibilidad. La convertibilidad es la posibilidad del poseedor de divisas extranjeras para convertirla o cambiarla sin restricciones a otra distinta. En principio, no tenemos problema en acudir a nuestro banco con $ y convertirlos a € y viceversa, pero no siempre es así en todos los países ni siempre ha sido así en España. ¿Qué divisas son convertibles en la zona euro? Algunas son conocidas por todos. De hecho el $ norteamericano, la libra esterlina o el yen japonés cubren la mayoría de las transacciones en la zona euro.

Debes conocer Ocultar Relación completa de divisas convertibles en la zona euro. Divisas convertibles Zona Euro.

Para saber más Ocultar Aunque el texto que te proponemos leer es antiguo, merece la pena. Fuga de divisas.

https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=108604

9/37

16/10/21 19:24

El sistema financiero internacional.

Autoevaluación Ocultar

Pregunta ¿En qué caso se producirá una apreciación del tipo de cambio del € frente al $?

Respuestas Opción 1 El número de turistas norteamericanos que llegan a Europa aumenta un 300%. Opción 2 El número de compras europeas a USA aumenta un 300%. Opción 3 El gobierno USA disminuye el tipo de cambio € / $ para favorecer sus exportaciones a Europa Opción 4 El Consejo de Ministros de la U.E. modifica el tipo de cambio € / $ para que las importacione de petróleo, que se pagan en $, sean más baratas.

Retroalimentación Correcta, porque los turistas entregarían sus $ masivamente, demandando €, que subiría su cotización. No es la repuesta correcta, porque los europeos demandarían muchos $, con lo que el $ se apreciaría, o , lo que es lo mismo, el € se depreciaría. Incorrecta, sería una devaluación. No es correcto. No interviene el mercado.

Solución 1. 2. 3. 4.

Opción correcta (Retroalimentación) Incorrecto (Retroalimentación) Incorrecto (Retroalimentación) Incorrecto (Retroalimentación)

2.3.- Barreras a la convertibilidad. https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=108604

10/37

16/10/21 19:24

El sistema financiero internacional.

Ocultar Quizá hayas escuchado a algún viajero o visto en alguna película que hay países que ponen serios obstáculos a que su moneda se cambie por otra. La razón que los Gobiernos aducen para esta práctica es que la oferta y la demanda de divisa nacional que registra el mercado no refleja la situación real de la economía y podría depreciar su moneda. Las medidas que los gobiernos adoptan para dificultar el cambio de su moneda se denominan barreras a la convertibilidad. Las más habituales son: Prohibir la conversión. Prohibir la conversión a partir de cierta cantidad. Prohibir la conversión mediante algunos medios de pago (efectivo...).

Reflexiona Ocultar ¿Por qué en algunos países quienes tienen contacto con los extranjeros, como los taxistas u hosteleros prefieren cobrar en moneda extranjera y no en su moneda? ¿Qué crees que admitirán como medio de pago?

Retroalimentación Porque confían más en la moneda extranjera que en la suya propia, generalmente porque están sujetos a tipos de cambio fijados por el Gobierno que no tienen nada que ver con la real...


Similar Free PDFs