Conducta vocacional y desarrollo del concepto de sí mismo, de Super – Osipow PDF

Title Conducta vocacional y desarrollo del concepto de sí mismo, de Super – Osipow
Course Orientación Vocacional
Institution Universidad de Belgrano
Pages 10
File Size 96.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 122

Summary

REsumen del texto completo...


Description

Conducta vocacional y desarrollo del concepto de sí mismo, de Super – Osipow La teoría de Donald Super está influida por dos temas principales: -

Teoría del concepto de sí mismo desarrollada por Rogers, Carter y Bordin quienes sostienen que la conducta es la reflexión del individuo con la cual intenta mejorar sus pensamientos autodescriptivos. Según Bordin, las respuestas en los inventarios sobre intereses vocacionales representan la proyección individual del concepto de sí mismo a partir de los estereotipos que la persona tiene de las diferentes ocupaciones, es decir, la persona va a elegir una ocupación o rechazarla porque considera que es acorde al punto de vista que tiene de sí mismo o no.

-

También influyeron los trabajos de Charlotte Buehler sobre psicología evolutiva. Esta autora describe diferentes etapas de la vida: 1. Período de crecimiento, termina alrededor de los 14 años. 2. Período exploratorio hasta los 25 años 3. Período de mantenimiento, hasta los 65 años 4. Declinación, empieza a los 65 años

La teoría Los primeros trabajos de Super fueron presentados en un discurso ante la APA en los años ’50. El autor considera que el esfuerzo de una persona para mejorar su concepto de sí mismo lo lleva a escoger la ocupación que considera que le permite la mejor autoexpresión. Por otro lado, sostiene que los comportamientos que la persona emplea para mejorar su concepto de sí mismo están en función de su nivel de desarrollo: cuanto más madura la persona, más estable el concepto de sí mismo. Super buscaba aumentar la corriente de pensamientos en esta área de la psicología. Carreras y ocupaciones Super distingue entre psicología de las ocupaciones, que tiene como base la psicología diferencial y supone que si la carrera es acorde al sujeto este vivirá feliz por siempre, y por otro lado la psicología de las carreras, que se fundamenta en la psiclogía evolutiva y supone que el desarrollo de las carreras se realiza conforme al desarrollo humano evolutivo. La fusión de estas dos fue denominada por Super como psicología vocacional. Antecedentes de la teoría La teoría de Super se fundamenta en tres áreas psicológicas:

1- Psicología diferencial Super concluyó que las personas poseen la capacidad de desempeñarse con éxito en una variedad de ocupaciones. Define como “factor característico” la idea de que las personas poseen una calificación diferencial para las ocupaciones, y sugirió que los intereses y habilidades corresponden a ciertos patrones que concuerdan más con algunas ocupaciones que con otras dependiendo de las características personales de cada uno. 2- Concepto de sí mismo El sí mismo relativo a la vocación se desarrolla a partir de las identificaciones que tiene el sujeto del adulto en el trabajo. 3- Psicología evolutiva Super supone que la forma de adaptarse a un período de la vida permitirá predecir de qué manera se adaptará a las etapas futuras. Super utiliza el concepto de “patrones de carreras” para definir como las personas tienen ciertos patrones de conducta hacia las carreras que pueden predecirse mediante exámenes. Los patrones se producen a partir del conjunto de factores psicológicos, físicos, sociales y situacionales que se acumulan en la vida del sujeto. se distinguen diferentes patrones: 

Estable = si el individuo ingresa temprano y de manera permanente, como por ejemplo en la medicina.



Convencional = se ensayan varios trabajos, para luego elegir uno estable.



Inestable = una serie de trabajos que proporcionan estabilidad temporal al individuo pero que es interrumpida.



Múltiple = el sujeto se mueve de un nivel de trabajo a otro, como por ejemplo en el servicio doméstico.

Esta idea supone que en cada ciclo vital las personas tendrán tareas vocacionales distintas, por ende, si solo se pone atención en la elección vocacional durante la adolescencia, se tendría en cuenta solamente un segmento del comportamiento. Habría que observar todo el ciclo vital de una persona para comprender correctamente su vida vocacional. A partir de esto, Super enuncia 10 proposiciones que sirven como fundamente sobre el desarrollo vocacional: 1. Las personas difieren en sus habilidades, intereses y en su personalidad.

2. Por la primera proposición, podemos entender que las personas son aptas para varias ocupaciones distintas. 3. Cada ocupación requiere un patrón de habilidades, intereses, personalidad. Esto permite una variedad de ocupaciones para cada individuo, y una variedad de individuos para cada ocupación.

4. Las competencias, preferencias, situaciones en las cuales se trabaja y el concepto de sí mismo se modifican con el tiempo y las vivencias, por ende la toma de decisiones será un proceso continuo.

5. El proceso de toma de decisiones se resume en una serie de períodos caracterizados por el crecimiento, exploración, establecimiento, manutención y declinamiento.

6. La naturaleza de los patrones de carreras está determinada por el nivel socioeconómico

de

los

padres

del

sujeto,

su

capacidad

mental,

las

características de la personalidad y las oportunidades.

7. El desarrollo de las etapas de la vida puede guiarse hacia facilitar el proceso de maduración da habilidades e intereses, el conocimiento de la realidad y el desarrollo del concepto de sí mismo.

8. El desarrollo vocacional es un proceso de desarrollo del concepto de sí mismo.

9. El compromiso entre individuo y factores sociales esta presente en todos los papeles que el individuo desempeña.

10. La satisfacción en el trabajo y la vida depende de la cantidad de salidas adecuadas que el individuo encuentre para sus habilidades. Revisión de la teoría La teoría de Super permaneció sin cambios durante 10 años, incluso publicó documentos de investigaciones que detallaban aún más el funcionamiento del desarrollo vocacional.

El autor desarrolló el término de “autoconcepto”.

Para que

se forme el

autoconcepto, es necesario que la persona se reconozca como individuo y a su vez que reconozca la semejanza que tiene con otras personas. Si el individuo está bien integrado el concepto de sí varía cuando sea necesario para reflejar la realidad, y se presume que el autoconcepto vocacional también se desarrolla de forma similar. Este proceso de variación comienza con la autodiferenciación, y esto tiene lugar como parte de la búsqueda de identidad: el niño empieza a entenderse como algo separado de los otros, por ejemplo cuando toca una estufa y se quema, comprende que se quema él y no la madre. En la adolescencia esto se profundiza aún más y se empiezo a tomar consciencia de otras características: si es gordo, alto, tímido, bueno para asuntos académicos o malo etc. Este autoconocimiento llevará a decisiones sobre la educación y trabajo que estarán de acuerdo con el concepto de sí mismo (probablemente no elija lo mismo el atleta que el que tiene talento para la múscia). Al mismo tiempo va a tener lugar el proceso de identificación que actúa junto a la diferenciación. Tiene lugar primero con el padre del mismo sexo. El niño desarrolla a partir de la imagen de este padre las normas culturales apropiadas a su sexo. Luego, en la adolescencia va a descubrir que sus padres no son ideales, por lo tanto va a buscar otros adultos con quien identificarse. El hijo de un vendedor probablemente se identifique con su padre en cuanto a pasatiempos y rasgos de personalidad, pero con respecto a lo vocacional seguramente se identifique con el vecino ingeniero. Es este proceso de identificación que va a permitir el desempeño de papeles y facilitar mas tarde el desarrollo del autoconcepto vocacional (el que desea ser medico se imagina a sí mismo como tal y observa a los médicos para adoptar sus valores y actitudes). Cuando ya se ha seguido una carrera, el grupo de referencia vocacional será su grupo profesional, y los códigos de comportamiento, conducta y valores van a estar formal o informalmente determinados por la asociación de profesionales a la cual la persona pertenece. Por último, durante todas las épocas de la vida, antes de tomar una decisión el sujeto se somete a la prueba de realidad: ¿El que estudia medicina es buen estudiante? ¿El científico es capaz de publicar sus investigaciones? ¿La decisión vocacional es acorde a las aspriaciones del sujeto? se deberá negar o confirmar estos aspectos para acomodar la decisión vocacional a ellos. Madurez vocacional

Super elaboró el concepto de madurez vocacional como extensión a su teoría, definiéndolo como la congruencia entre el comportamiento vocacional y la conducta que se espera de él a su edad, por ende, lo que es considerado como vocacionalmente maduro va a modificarse en cada etapa de la vida, por ejemplo un chico de 14 años vocacionalmente maduro se va a enfocar en evaluar sus intereses y habilidades para tomar una decisión adecuada sobre el plan de estudios, pero una persona de 45 años se preocupará por como lograr conservar el estatus profesional que adquirió. este concepto es lo que permite al observador medir el nivel del desarrollo del individuo con respecto a los asuntos de su carrera. Etapas del desarrollo Según Super, las dos etapas básicas del período vocacionalmente significativo tienen varias fases: 1. Etapa exploratoria a. Fase tentativa b. Fase de transición c. Fase de ensayo sin compromiso 2. Etapa de establecimiento a. Fase de ensayo comprometido b. Fase avanzada de decisión Estas etapas comienzan con las interrogantes de la niñez tardía y adolescencia, y culminan con la elección vocacional, o la educación preliminar a la elección. Además, el autor destaca cinco actividades denominadas por él mismo como tareas del desarrollo 1- Cristalización de una preferencia vocacional = el individuo piensa cuál es el trabajo más apropiado para él, y para eso requiere el desarrollo del concepto de sí mismo y autoconcepto ocupacional. Lo más común es que ocurra entre los 14 y 18 años. 2- Especificación (18-21 años) = se requiere que el invdividuo pase del campo general de su carrera a un área específica. 3- Implementación

(21-24

años)

=

implementación

de

la

preferencia

vocacional. Requiere que haya finalizado el entrenamiento e iniciado un trabajo

4- Estabilización (25-35 años) = implica establecerse en un determinado campo de trabajo de tal manera que se muestre que la decisión previamente hecha es apropiada. El individuo puede cambiar de posiciones en este período, pero muy rara vez cambiará de vocación. 5- Consolidación (35 años y más) = el individuo se establece pudiendo disfrutar de la comodidad y una posición ventajosa a medida que su carrera madura. Cada etapa requiere una conducta vocacional distinta. El comportamiento exploratorio Jordaan, estudiante de Super, sostiene que los psicólogos vocacionales han fracasado en reconocer el valor que tienen las investigaciones sobre “el comportamiento vocacional exploratorio”. Este autor propone la existencia de una relación entre la conducta exploratoria del individuo y el conocimiento que él tiene de sí mismo. El comportamiento exploratorio suele llevar a experiencias cuyos resultados dan información que contradice las creencias que el individuo tiene de sí mismo, y cuando esto ocurre el individuo acude a los mecanismos inapropiados de represión y supresión para preservar sus valores y la imagen que tiene de sí mismo y de su mundo. Según Jordaan, ciertos rasgos personales y condiciones ambientales van a facilitar el comportamiento exploratorio: las personas harán más actos exploratorios si logran ser capaces de tolerar la ambigüedad, incertidumbre, tensión y frustración que acompaña la inseguridad que uno siente antes de tomar una decisión o iniciar una acción. Lenguaje y carrera Starishevsky y Matlin propusieron la idea de dos lenguajes vocacionales. Esto fue elaborado para destacar que el concepto de sí mismo varía de una persona a la otra y que la gente traspasa en diferentes formas el concepto de sí mismo a las ocupaciones. El primer lenguaje se denominó “psychtalk”: lenguaje en el cual el individuo piensa sobre sí mismo, reflejo del sí mismo de modo verbal. p/e “soy bajo de estatura” “tengo talento musical”, “soy perezoso” etc. Este mismo lenguaje puede extenderse a las otras personas “él es gordo”. El segundo lenguaje es el “occtalk”: implica lenguaje verbal como expresiones de conducta que son ocupacionales o educativas, p/e “seré mecánico”.

Se pueden hacer traducciones de un lenguaje al otro, por ejemplo si una persona dice “voy a estudiar medicina” (occtalk) se puede traducir como “soy compasivo responsable e inteligente y deseoso de riqueza y status” (psychtalk). El término “incorporación” se utiliza para reflejar el grado en que la elección ocupacional del individuo está de acuerdo con el concepto de sí mismo: una persona se cree inteligente, fuerte y humanitaria escoge abogacía como carrera. Cuando se expresa verbalmente, describe a los abogados como inteligentes, fuertes y justos. Así su elección tiene un nivel de incorporación del 66,6% porque do de las tres características de su razonamiento están incluidas en su expresión verbal. Investigaciones Madurez vocacional Super fue quien realizó la mayoría de las investigaciones sobre madurez vocacional. Su objetivo principal era someter a prueba el concepto de su teoría sobre la madurez vocacional. Eligió un grupo de 142 estudiantes de noveno grado de escuela de NY porque la comunidad y el sistema de esa escuela poseen características que le permitieron concluir que son representativos de una gran porción de la cultura norteamericana, por lo tanto los resultados pueden ser generalizados. 5 dimensiones estudiadas: -

Orientación hacia la selección vocacional = se midió por análisis del grado en que se preocupaban por los problemas vocacionales y la efectividad de los recursos de los que dispone para enfrentarse a la tarea de elección.

-

Información y planeación de la ocupación preferida = se mide mediante el estudio de la información que cada uno tenía sobre la preferencia; el grado de especificidad de la elección vocacional; y por último el grado en que el estudiante participa en actividades vocacionales.

-

Consistencia en la preferencia vocacional = tiene tres índices: consistencia en cuanto al área, en cuanto a los niveles y en cuanto a las familias (que es la combinación de áreas y niveles).

-

Rasgos de cristalización

Prudencia en la elección vocacional = índices que reflejan acuerdo entre

-

habilidad y preferencia. Se observa comparando las medidas entre esta preferencia y el interés con la medida del nivel ocupacional de preferencia, además de la posibilidad económica en relación con la vocación preferida. También estudió las variables que pueden asociarse a la madurez vocacional: 

Factores biopsicosociales Tomando el índice total de madurez y la correlación con factores biológicos (como edad e inteligencia) Super observa que la madurez vocacional se relaciona con la inteligencia y no con la edad. Las principales diferencias están en la especificidad del planeamiento que sugiere que los adolescentes más brillantes hacen planes más efectivos que los menos brillantes.



Factores ambientales La correlación de estos con la madurez vocacional fue positiva cuando se trataba del nivel ocupacional de los padres, currículo escolar, del grado de estimulación cultural y de la cohesión familiar. También se encontró la correlación negativa con la procedencia urbana y la religión. Los adolescentes provenientes del área rural aparecen con mayor madurez vocacional que los de áreas urbanas (posiblemente pq tienen mayor experiencia con el trabajo).



Factores vocacionales El índice de madurez se correlaciona significativamente con las aspiraciones y grado de concordancia entre aspiraciones y expectativas.



Características de personalidad La madurez emocional no se correlaciona significativamente con ninguna variable de personalidad y adaptación.



Realizaciones en la adolescencia Algunas están relacionadas con el índice de madurez vocacional.

Parecería que la orientación hacia la elección es el factor que más se relaciona con aspectos de la experiencia personal. Super concluye que la madurez vocacional de los adolescentes de noveno grado se relaciona con el grado de estimulación cultural, su grado de capacidad intelectual para responder a esa estimulación, sus aspiraciones a desenvolverse en niveles socioeconómicos altos en vez de bajos y sus habilidades para lograr éxitos en una variedad de actividades.

Valores del trabajo Super elaboró un instrumento, el “inventario de valoración de trabajo”, destinado a evaluar la variable principal en la elección vocacional, que era diferente y más general que el sólo interés. O’Connor y Kinnane hicieron un análisis factorial de este inventario de Super basándose en la respuesta de 191 estudiantes universitarios. Se encontraron seis factores: seguridad económica-material, social-artística, condiciones de trabajo, heurística-creativa, logro-prestigio e independencia-variedad. A partir de estudios con varios estudiantes, se observó que la seguridad económicamaterial se relaciona postiivamente con el grado de atmósfera materialista del hogar. El factor social-artístico está correlacionado con la cantidad de estimulación cultural del hogar pero no con la cohesión familiar. Las condiciones de trabajo se relacionan positivamente con la cohesión familiar y la atmósfera materialista del hogar. El factor heurística-creativa con la estimulación cultural y cohesión familiar. El factor logro-prestigio esperaba que se relaciona con el nivel social de la familia, pero se encontró que no tenia relación con ninguna de las variables familiares. El factor de independencia-variedad se relacionó con la independencia alentada por la familia. Estas relaciones sirven para descubrir algunos de los factores experimentales que intervienen en los valores del trabajo durante el desarrollo vocacional, y ayudan a aumentar la comprensión de variables ambientales que deben ser controladas o manipuladas si se desea alcanzar una madurez vocacional. Desarrollo del concepto de sí mismo por medio de la carrera Muchos psicólogos consideran como la parte esencial de la teoría de Super las formulaciones que hace para desarrollar el concepto de sí mismo a través de las actividades vocacionales. Es por esto que un gran número de estudios se realizaron con el fin de analizar la relación entre el concepto de sí mismo y la elección vocacional. Norell y Grater probaron la hipótesis de que los sujetos que pueden predecir adecuadamente su interés, definido en términos de la puntuación en el IIVS, son mas conscientes de sí mismos. En un estudio, los estudiantes que pudieron predecir la mitad o más de sus intereses en el IIVS fueron asignados al grupo de “alta conciencia de sí mismos”. Se consideraron 12 escalas como importantes para la toma de conciencia de sí mismo:

necesidad de alcanzar algo, autonomía, asociación, interiorización, dominancia, nutrición, cambio y heterosexualidad...


Similar Free PDFs