Conf 3: Sistemas motivacionales PDF

Title Conf 3: Sistemas motivacionales
Course Processos Psicològics: Motivació i Emoció
Institution Universitat Autònoma de Barcelona
Pages 4
File Size 218 KB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 129

Summary

Apuntes clase...


Description

Conferencia 3

Procesos psicológicos: motivación y emoción

Si Sisste tem mas moti tiva va vacio cio ciona na nale le less CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MOTIVACIONALES Motivos primarios:    

Innatos, no aprendidos: determinados genéticamente. Desde el nacimiento: hereditarios. Relacionados con la supervivencia: individuo y especie. Dos clasificaciones:  Biológicos: » Hambre » Sed » Temperatura » Sueño » Sexo → en los animales: homeostático (reproducción, supervivencia…), en los humanos = besante no homeostática (placer)  Adaptación ambiental: » Explotación » Evitación del dolor » Evitación del peligro

Motivos secundarios:    



Aprendidos, adquiridos: proceso de socialización. Determinados por el medio ambiente, la cultura. No satisfacen ninguna necesidad biológica. Difícil clasificación a causa de las muchas características que varían según la persona:  Murray: primera clasificación. Poco aceptada porque contenía demasiadas categorías.  Maslow, 1954: una de las teorías más aceptadas (explicada más abajo) Motivos secundarios más estudiados:  Motivación logro: conseguir nuestras metas.  Motivación de poder: someter a los demás y ejercer nuestro poder.  Motivación de afiliación: relaciones de cualidad, grupos de referencia.

Conferencia 3

Procesos psicológicos: motivación y emoción

PIRÁMIDE DE MASLOW Pirámide motivacional. 5 niveles: los 4 primeros de carencia (supervivencia) y el último de crecimiento. Para poder subir de nivel, debemos haber satisfecho el anterior. Vamos cambiando nuestras necesidades a medida que avanzamos.

Principales críticas - Es un sistema jerárquico arbitrario y no universal → favorecer necesidades por encima de otras. Por ejemplo: huelgas de hambre, dietas, anorexia, etc. - Problemas con el concepto de autorrealización → no especifica qué medir ni como hacerlo. A causa de esto, es difícil la operatividad la teoría de Maslow.

MOTIVOS PRIMARIOS HOMEOSTÁTICOS Claude Bernard (1865), filólogo francés. Fue el primero en hablar de la homeostasis en su obra Introducción al estudio de la medicina experimental. Homeostasis: “Condiciones constantes o estados estables que se mantienen en el organismo a través de procesos fisiológicos coordinado.” Es decir, necesidad de mantener el medio interno constante.

Equilibrio dinámico Situaciones estimulantes. Cambios ambientales.

Meta u objetivo

Reestablimiento del equilibrio

Pérdida de la homeostasis

Motivación ↔ impulso (conducta)

Conferencia 3

Procesos psicológicos: motivación y emoción

Idea de homeostasis Capacidad del organismo a mantener el equilibrio. Mecanismos que ayudan a regular este equilibrio: mecanismos de feedback o retroalimentación (positiva o negativa)

Teoría central del impulso

Feedback positivo: desencadena un impulso a causa del desequilibrio biológico → conducta. Feedback negativo: después de la conducta, nos permite recuperar el equilibrio. - Criticas: no tiene en cuenta variables cognitivas. Para poder superar esta crítica, Toates plantea dos homeostasis:  

Homeostasis reactiva: Basada en los principios de feedback negativos. Se inicia cuando se produce un desequilibrio. Homeostasis predictiva: Feedback anticipatorio → la acción correctora se produce antes de que se produzca el desequilibrio. Actúa como un mecanismo anticipatorio en un déficit futuro, tiene una base cognitiva.

MOTIVOS PRIMARIOS NO HOMEOSTÁTICOS Existen conductas motivadas en las que no se produce un desequilibrio homeostático (no demostrado) - Conducta exploratoria y manipulativa: 



No se puede explicar con términos de reducción de impulso, ya que no están causadas por un desequilibrio homeostático y tienen como objetivo que el organismo consiga un nivel de activación óptimo a partir de la estimulación ambiental. Tres componentes:  Exploración locomotriz (novedad de estímulos)  Exploración perceptiva  Manipulación de objetos o conducta manipulativa

Experimentos clásicos Exploración locomotriz: No se usan incentivos, los animales no están privados. Los resultados de los experimentos indican que el comportamiento exploratorio disminuye a medida que

Conferencia 3

Procesos psicológicos: motivación y emoción

aumenta el tiempo dentro de la situación → las ratas evitan los sitios por donde ya habían pasado → importancia complejidad, novedad y variedad estímulo. 



Experimento de Montgomery, 1953:  Las ratas podían explorar uno de tres laberintos (blanco, negro o gris), los escogían ellas, y se hacían dos ensayos (dos exploraciones). La segunda exploración se relacionaba con el color del primer laberinto: » Máxima exploración: el segundo laberinto es muy diferente del primero → conducta exploratoria del segundo ensayo está relacionada con el color del primer laberinto que habían explorado (blanco-negro, negroblanco) » Mínima exploración: el segundo laberinto es igual que el primero. » Exploración intermedia: el segundo laberinto tiene un cambio intermedio respecto al primero (blanco-gris, negro-gris).  Variable clave: novedad del estímulo. Experimento de Otton y Samuelson, 1976:  Ratas en laberintos radiales y se contabilizaban cuantos de los 8 brazos del laberinto exploraban.  Promedio; las ratas exploraban todos brazos y no era por la recompensa (la recibían al final del primer brazo explorado).

Exploración conceptual: 

Experimento de Buttler, 1953:  Tarea de discriminación visual: diferenciar entre dos colores y escoger el correcto.  Animal no privado (ni de comida ni de bebida)  Incentivo sensorial: si escogía el color correcto, veía durante 30 segundos un tren de juguete dando vueltas en una habitación contigua.  Resultados: los animales aprendían a discriminar y la conducta era muy persistente (para ver el tren).

Manipulación de objetos: 

Experimento de Harlow, 1950:  Monos no privados de comida ni bebida que tenían que resolver un puzle mecánico.  No había incentivo, tan solo la propia manipulación.  Resultados: los monos aprendían a resolver el puzle y la conducta era persistente.

Todos estos resultados nos confirman que los animales no actuaban por necesidades fisiológicas sino por curiosidad o placer de experimentación. Ocurre lo mismo con los niños y con los adultos depende de la personalidad (necesidad de más o menos de novedad de estímulos)....


Similar Free PDFs