CONSECUENCIAS DEL FENÓMENO DE LA MASACRE DE LAS BANANERAS: UNA MIRADA DESDE LA BIOPOLÍTICA PDF

Title CONSECUENCIAS DEL FENÓMENO DE LA MASACRE DE LAS BANANERAS: UNA MIRADA DESDE LA BIOPOLÍTICA
Author Luisa Cortés
Course Seminario de investigación política
Institution Universidad Pontificia Bolivariana
Pages 27
File Size 384.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 110
Total Views 149

Summary

Esta investigación se centra en el estudio de la masacre de las bananeras, el cual es un fenómeno ocurrido entre noviembre y diciembre del año 1928, en el Magdalena, debido al intento por parte del Estado de apaciguar a un grupo de trabajadores de la United Fruit Company, quienes recurrieron a la hu...


Description

CONSECUENCIAS DEL FENÓMENO DE LA MASACRE DE LAS BANANERAS: UNA MIRADA DESDE LA BIOPOLÍTICA

LADY CATHERINE CASTRO SIERRA LUISA FERNANDA CORTÉS CARRILLO LAURA FERNANDA VILLAMIZAR GOEZ

Anteproyecto de investigacion para Seminario de Investigación Politica

Asesor JULIANA MEJÍA JIMÉNEZ Magister en estudios politicos

UNIVERSIDAD PORTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS SEMINARIO DE INVESTICACIÓN POLITICA MEDELLIN 2017

CONTENIDO

CONSECUENCIAS DEL FENÓMENO DE LA MASACRE DE LAS BANANERAS: UNA MIRADA DESDE LA BIOPOLÍTICA…………………………………………..3 1. PLANTEAMIENTO…………………………………………………………….…..3 2. JUSTIFICACIÓN….…..……………………………………………………………5 3. OBJETIVOS ………………………………………………………………………..7 3.1. OBJETIVOS GENERALES………………………………………….………..7 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.………………………………………………....8 4. MARCO DE REFERENCIA..……………………………………………………....8 4.1. ESTADO DEL ARTE……………………………………………………….... 8 4.2. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO………………………………………12 5. METODOLOGÍA………….……………………………………………………….19 5.1. ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO…………………………………………….19 5.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN……………………………………………20 5.3. MATRIZ CATEGORIAL……………………………………………………..22 5.3.1. Límites………………………………………………………………….22 5.3.2. Unidades de análisis……………………………………………………23 5.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN……………………24 6. CONCLUSIONES…………………………………………………………………25 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ……………………………………………26

2

CONSECUENCIAS DEL FENÓMENO DE LA MASACRE DE LAS BANANERAS: UNA MIRADA DESDE LA BIOPOLÍTICA

1. PLANTEAMIENTO

La masacre de las bananeras fue un hecho histórico que consistió en una matanza a los obreros de la United Fruit Company – UFC en el año 1928 en Ciénaga, Magdalena por parte del gobierno de turno; estos obreros murieron después de que se impartiera la orden de terminar con la huelga hecha por el sindicato de trabajadores y retomar inmediatamente sus puestos de trabajo. La indiferencia hacia dicha orden por parte de los huelguistas se debio principalmente a la muy errada creencia de que el ejercito los apoyaria y protegeria como habia hecho hasta entonces. Este fenómeno político como categoría contextual central, analiza a partir de los sucesos y las partes involucradas en el hecho. Desde el inicio de dicha huelga, los directivos de UFC y el Estado quisieron contenerla utilizando diversas técnicas como la manipulación mediática y la acción militar; por la primera, la atención del país se desvió con el fin de disminuir la magnitud de la huelga, la segunda fue diversa, desde detenciones forzosas hasta uso de la fuerza para arremeter contra los grupos obreros presentes en la huelga. La UFC por su parte inicialmente se negó a una negociación con el sindicato, terminando por ceder y disponerse a negociar después de algunas semanas, acto en el cual se lograron algunos acuerdos sobre las exigencias de los trabajadores para obtener mejores condiciones laborales y para los independientes mejorar el comercio del producto; los obrero tenían una lista de peticiones, de la cual se llegó a un acuerdo sobre algunos de los puntos establecidos, sin embargo, no se cumplieron de forma inmediata por lo que los obreros 3

continuaron en huelga hasta el día en que fueron asesinados. Es precisamente por los efectos de este fenómeno que busca hacerse un análisis desde la biopolítica como enfoque epistemológico, pues posibilita entender las repercusiones de los sucesos acaecidos, en la vida de los huelguistas. La exposición de los hechos brinda una perspectiva histórica de antecedentes y consecuencias, pero al emplear el método fenomenológico se aprecian con detenimiento las medidas de contención. El enfoque biopolítico entonces determina la magnitud de la influencia de la UFC en la vida de sus obreros, teniendo en cuenta las condiciones a las que eran sometidos, tales como, los bajos salarios, la mala atención hospitalaria, la falta de descanso y de habitaciones higiénicas, entre otras. Pero lo más importantes es que el control llegó al punto de arrebatarles la vida. Así no solo se controlaba la ideología según la cual, por causa de la pobreza en la que estaban sumidos, no había otra alternativa que seguir la dinámica del siglo XX, en la que desde pequeños los niños eran educados para transformarse en máquinas de producción o si por el contrario contaban con recursos eran educados para administrar dichas máquinas. Es decir, no solo se buscaba aumentar el capital, sino que además el control del cuerpo de cada trabajador, su descanso, alimentación, salud y en general su derecho a la vida. En relación a lo expuesto anteriormente, es posible preguntarse ¿Cómo transcurrió el hecho de la masacre de las bananeras y como a través de la biopolítica es posible leer este fenómeno político e identificar los hechos y actores que influyeron en la vida de los obreros?

PALABRAS CLAVES: ANALIZAR LOS SUCESOS; EXAMINAR LA HUELGA; DETERMINAR LAS ACCIONES MILITARES Y ESTATALES; IDENTIFICAR FACTORES BIOPOLÍTICOS.

4

2. JUSTIFICACIÓN

Esta investigación se centra en el estudio de la masacre de las bananeras, el cual es un fenómeno ocurrido entre noviembre y diciembre del año 1928, en el Magdalena, debido al intento por parte del Estado de apaciguar a un grupo de trabajadores de la United Fruit Company, quienes recurrieron a la huelga para exigir que dicha empresa les garantizará mejores condiciones laborales. Sin embargo, la compañía en lugar de buscar la resolución del problema, se valió de sus contactos en el gobierno, obteniendo un apoyo en exceso por parte de este, haciéndose más fuerte de lo que ya era en la región; con ello se pretendía sembrar terror para que los obreros abandonaran la huelga y retoman sus puestos. Sin embargo, al ver la resistencia que oponían los huelguistas, optaron por hacer uso de las armas para restituir el orden, dejando así 1800 muertos y 100 heridos aproximadamente.

El estudio de este fenómeno logra tener alcances prácticos en el análisis de la normatividad que regía en la década de 1920, puntualmente en el año 1928, con el fin de estudiar la evolución de los derechos de los trabajadores hasta nuestros días, reconociendo así la importancia de la lucha por estos a pesar de las nefastas consecuencias que acarreó, donde el Estado apoyando a la compañía frutera, pasó por encima de la vida de miles de trabajadores; arrogándose dicho poder con la excusa de restaurar el orden y valiéndose del temor causado hacia los sobrevivientes para preservarlo después de este hecho. Además, este estudio ayuda a la explicación de un contexto porque permite entender los sucesos; se decidió llevar a cabo esta investigación bajo un método fenomenológico y un enfoque biopolítico, el cual busca explicar un hecho definiendo su naturaleza, con la posibilidad de analizar

5

cada punto relevante del mismo fenómeno por separado y ubicarlos dentro de un contexto con las diferentes visiones aportadas por quienes han trabajado el tema llegando a entender la esencia del fenómeno; la fenomenología es una metodología que estudia la relación que hay entre los hechos y el ámbito en el que se hace presente esta realidad; observando y explicando la ciencia para conocerla y esclarecer la verdad de los fenómenos.

Leer el fenómeno bajo el enfoque biopolítico permite ver como la United Fruit Company se convirtió en un ente de poder, controlador de vidas hasta el punto de llegar a quitarlas; cabe resaltar que este fenómeno nunca ha sido estudiado desde el enfoque biopolítico, el cual busca estudiar el ejercicio de un poder atribuido al Estado para ejercer control sobre los individuos designando el conjunto de técnicas orientadas a multiplicar, controlar y alargar la vida. Además, también estudia al individuo en solitario y en comunidad, para entrar a analizar cómo puede variar su actuar “en su origen, la aplicación del concepto de biopolítica como directriz pragmática está vinculada a una concepción organicista del Estado, que considera a éste un todo orgánico susceptible de padecer perturbaciones y enfermedades análogas a las que puede sufrir un cuerpo vivo ante la presencia de ciertos elementos patógenos.” (Fernández, D. 2008, p. 95).

El desarrollo de esta investigación se puede llevar a cabo porque se trata de un fenómeno que ha sido estudiado en diversas ocasiones y resulta factible para comprender una problemática que ha impactado a la clase obrera colombiana; tiene como alcance analizar los derechos de los trabajadores entre 1920 y 1930, y compararlos con los derechos obtenidos en la actualidad por la clase obrera, acudiendo a la revisión de documentos y al análisis de los hechos que caracterizaron a la masacre de las bananeras. El único obstáculo que podría presentarse en la realización de esta indagación consiste en la disponibilidad de textos sobre este

6

fenómeno, ya que la mayoría de los mismos fueron escritos a lo largo del siglo XX, por lo cual puede que en la actualidad no se encuentren disponibles o que tengan información que se ha desvirtuado con el paso del tiempo.

Esta investigación es conveniente porque permite recopilar la mayor cantidad de información sobre los acontecimientos de la masacre de las bananeras y con ello dar un vistazo a la historia con el fin de analizar los hechos que antecedieron y sucedieron al siniestro, teniendo como fin analizar los cambios en materia de derechos laborales hasta la actualidad. El principal beneficiado de esta investigación, al tratarse de una investigación formativa, será la comunidad educativa, principalmente aquellos interesados en el estudio de una corriente epistemológica de las ciencias políticas (biopolítica), y/o en realizar investigaciones sobre la historia de Colombia en la primera mitad del siglo XX. Las consecuencias que acarrea esta investigación son de carácter sociopolítico, por lo cual, aquellos que busquen información sobre este suceso, podrán entender cómo se desenvolvieron los hechos, las distintas versiones que se presentaron por el Gobierno y sus dependientes, y por otra parte las expuesta por los sobrevivientes de la masacre y demás testigos; de esta forma observar las consecuencias que generó este hecho donde el Estado fue capaz de quitarle la vida a miles de personas por el simple hecho de poseer el poder de la fuerza y las armas; así como, la manipulación de la información con el fin de hacer creer al resto del país que el número de muertes no ascendía a veinte.

3. OBJETIVOS

3.1.

OBJETIVOS GENERALES 7

Analizar los sucesos desde las partes involucradas en la masacre de las bananeras determinando elementos desde la biopolitica en este acontecimiento.

3.2.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-

Examinar la huelga de trabajadores de la zona bananera.

-

Determinar las diferentes acciones militares y estatales.

-

Identificar factores biopolíticos presentes en el suceso.

4. MARCO DE REFERENCIA

4.1.

ESTADO DEL ARTE

Brungardt Maurice (1987) en su texto La United Fruit Company en Colombia cuenta que La United Fruit producía banano en nueve países latinoamericanos haciendo algunos aportes positivos en estas naciones: las selvas despobladas fueron transformadas en centros productivos, numerosas enfermedades fueron erradicadas gracias a la construcción de acueducto y alcantarillado, etc. No obstante, la compañía sobornó presidentes, derrocó gobiernos, bloqueó rutas ferroviarias, arruinó cultivadores, se opuso al sindicalismo, dominó a los trabajadores. La historia de la United Fruit hace parte del drama de los continuos enfrentamientos entre los Estados Unidos y América Latina. En este trabajo, concluye el autor que la 8

United Fruit permanece en la mente de los colombianos como una fuerza del mal y de la explotación; aunque de lo sucedido en 1928 pasaron varios años antes de que la compañía saliera del país. Hoy en día la mayoría de los colombianos aún cree que durante la Gran Huelga Bananera y en la masacre de 1928 perecieron, si no miles, por lo menos centenares de personas.

De esta forma Torres Jorge (2016) en su texto Campesinado, tierras y tensiones sociales en la zona bananera del Magdalena, 1920-1920 explica que con la inserción de Colombia a los mercados globales en el siglo XX, la economía del país cambió radicalmente, y con ella también cambió un factor como el acceso a la tierra. En las primeras tres décadas del siglo XX se dio un acaparamiento masivo de tierras, especialmente en la región de la Zona Bananera donde las disputas y luchas agrarias se intensificaron notablemente. Entender el campesinado en América Latina conlleva a pensar cómo ha sido el devenir histórico de la región, producto del desarrollo desigual de varios modos de producción que se articulan con formas modernas del capitalismo. En este texto, conclue el autor que analizar las voces y las formas de resistencias de los campesinos ante las constantes presiones y estrategias de la compañía son clave para identificar las tensiones sociales, teniendo en cuenta el valor económico de la tierra y el control monopólico de los recursos.

Por otra parte LeGrand Catherine (1983) en su texto Campesinos y asalariados en la zona bananera de Santa Marta, 1900 – 1930 considera que los conflictos sociales marcaron las zonas de producción bananera desarrolladas bajo los auspicios de la United Fruit Company a partir de 1900. La mayoría de los estudios sobre las protestas contra la Compañía se ha centrado en las luchas de los asalariados para conseguir mejores condiciones de trabajo en las plantaciones bananeras. Sin embargo, estos estudios descuidan la existencia del campesinado en tales regiones y su participación en la formación de las modalidades de protesta

9

local que surgieron. En este texto, la autora llega a la conclusion de que a pesar de la ardua lucha llevada a cabo por los obreros, la United Fruit Company persistió en la zona con las mismas condiciones de represión unos años más, ignorando las drásticas consecuencias generadas por una huelga que era un simple reflejo de la inconformidad de los trabajadores frente a las paupérrimas condiciones que proporcionaban a sus trabajadores. Los obreros sobrevivientes siguieron trabajando en la compañía frutera a falta de opciones laborales, pero la empresa poco a poco fue perdiendo popularidad en la zona hasta el punto de cerrar sus puestas en el Magdalena para el año 1933.

Adentrandonos un poco mas en lo que fue la huelga, Elias Jorge (2010) en su texto La masacre obrera de 1928 en la zona bananera del MagdalenaColombia. Una historia inconclusa analiza las condiciones del porqué se presentó la masacre obrera ocurrida el 6 de diciembre de 1928 en la Región Bananera del Magdalena (Colombia) por parte de las tropas del Ejército colombiano, para ello, se hace una descripción de las dinámicas del entorno mundial de la fruta, su relación con las compañías multinacionales y el régimen laboral y sindical en Colombia. De igual forma se hace un análisis del contexto y de los antecedentes del conflicto, así como también de la tergiversación de la información presentada por parte del Estado Colombiano y la United Fruit Company. Llegando el autor a concluir que los mecanismos por parte de las entidades e instituciones estatales para contener a los obreros no sólo fueron militares, también hubo manipulación mediática y omisión de acción judicial para solucionar el conflicto y evasión de la normal por parte de la multinacional UFC.

De conformidad con esto, Suárez Andres (2008) en su texto La sevicia en la masacre de la guerra colombiana parte de una descripción de las masacres en la región de Urabá entre 1988 y 2002, formulando como hipótesis que el desencadenamiento de la sevicia depende de factores como el espacio/tiempo de la

10

guerra, las representaciones del enemigo, la asimetría militar y las carencias de explotación de lo político. Según el autor, las características de la sevicia en las masacres de las décadas recientes del conflicto colombiano van a marcar un contraste con el periodo de La Violencia (1946-1965), lo cual refleja no sólo un cambio en la fenomenología del terror sino en la naturaleza de la violencia política contemporánea. Concluyendo con esto el autor que para comprender los hecho se debe describir los datos de la masacre de las bananeras identificando la proporción de la masacre con sevicia y enfocar, en este sentido, los procedimientos y protocolos que se eligieron por el victimario para llevar a cabo este suceso.

A su vez, Elias Jorge (2011) en su texto La masacre obrera de 1928 en la zona bananera del Magdalena-Colombia. Una historia Inconclusa reflexiona en que una de las variables primordiales- que no se puede desconocer- por la cual Colombia siempre ha aparecido en las noticias internacionales es justamente por los sucesivos actos violentos que se llevan a cabo en su territorio y en los que la población de forma constante se ve afectada. Entre estos tenemos el terrorismo, los secuestros, las extorsiones y por supuesto, el que fundamenta este trabajo, las masacres y los asesinatos políticos de líderes obreros y sindicales. Llegando el autor a la conclusion de que en Colombia estos hechos han marcado la forma en que tanto los habitantes como los extranjeros ven al país, permitiendo que se ratifiquen estos malos estereotipos que se le atribuyen y a su vez como el país tiende a polarizarse.

De conformidad con ello, González Roberto (2012) en su texto Movimiento obrero y protesta social en Colombia. 1920-1950 analiza la dinámica de las protestas obreras durante la primera mitad del siglo XX y la persistencia del Estado colombiano en asociar la protesta social con influencias foráneas, como el bolchevismo o el anarquismo, y relegar a un segundo plano la explotación y las precarias condiciones laborales y sociales de la clase trabajadora como factores que

11

motivaron las movilizaciones sociales. Concluyendo el autor que la intervención de Estados Unidos en los asuntos económicos del país y la sumisión del Estado colombiano, generó nuevas huelgas y brotes revolucionarios que influyeron en la masacre de las bananeras.

Por otra parte Torres Jorge (2013) en su texto A la sombra del enclave: una reflexión historiográfica de la zona bananera del Magdalena-Colombia. (1900 – 1930) pretende contribuir con un análisis de la trayectoria de las investigaciones que se han producido del enclave en la Zona Bananera establecido por la United Fruit Company a finales del siglo XIX, consolidado en las tres primeras décadas del XX. Para ello, se mostrará cuáles han sido las dinámicas de los estudios sobre este tema en particular; sus enfoques y sus particularidades. Se reseñan algunos textos relevantes que enfatizan sobre los aspectos sociales y económicos del enclave; evidenciandose los enfoques más recientes sobre la masacre de las bananeras de 1928 con nuevas preguntas y presupuestos teóricos. Con ello el autor puede concluir que la sociedad estaba permeada por el cambio y buscaba más, lo que impulsó la carrera política de Jorge Eliécer Gaitán, que prometía como se tiende en los países latinoamericanos ser un salvador del pueblo. Esto como una de las consecuencias de la masacre de las bananeras.

Finalmente,

los

autores

mencionados

anteriormente

es

importante

relacionarlo con la biopolitica, por lo cual se estudia a Fernández Domingo (2008) en su texto ¿Qué es la biopolítica? analiza cómo se concibe el concepto de biopolítica, los orígenes de esta y en qué consiste con el fin de proporcionar una clara conceptualización sobre la relación entre la política y la vida. Concluyendo el autor que la biopolítica trasciende las escisiones que, en un plano externo y bastante superficial, suelen establecerse entre democracias y gobiernos no democráticos.

12

4.2.

MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO


Similar Free PDFs