contabilidad (normas, Esquemas de mayor, Etc ) PDF

Title contabilidad (normas, Esquemas de mayor, Etc )
Course Contabilidad
Institution Universidad Politécnica de Querétaro
Pages 4
File Size 60.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 142

Summary

examen aplicable de primer parcial en contabilidad básica...


Description

Cuentas del Estado de Resultados El contenido de la cuenta de resultados depende de las decisiones que tome la entidad:    

La clasificación de los resultados. Los simples elementos de información a exponer. Los totales y subtotales hasta la fecha. Los elementos de un estado financiero se agrupan de la siguiente manera: ingresos, costes y gastos. Sobre la base de estos tres epígrafes principales, el informe está estructurado.

Las principales cuentas son las siguientes: – Ventas: es el primer dato que aparece en el estado de resultados. Debe corresponder a los ingresos por ventas en el período determinado. – Costo de ventas: Este concepto se refiere al monto que le costó a la empresa el artículo que está vendiendo. – Ganancia bruta: La diferencia entre las ventas y los costes del volumen de negocios. Es un indicador de cuánto se gana en términos brutos con el producto, es decir, si no hay otro gasto, la comparación del precio de venta con lo que cuesta producirlo o adquirirlo según sea el caso. – Gastos de explotación: En esta partida se incluyen todos aquellos gastos que están directamente relacionados con el funcionamiento de la empresa, tales como servicios públicos, agua, alquiler, salarios, etc. – Utilidad sobre flujo: Es un indicador financiero que mide los beneficios o utilidad que obtiene una empresa sin tener en cuenta los gastos financieros, impuestos y otros gastos contables que no implican una salida de dinero real de la empresa como amortizaciones y depreciaciones. – Depreciaciones y amortizaciones: Son importes que se aplican anualmente para reducir el valor contable de los activos materiales que la empresa utiliza para llevar a cabo sus operaciones (activos fijos), por ejemplo, el equipo de transporte de una empresa. – Utilidad de operación: indica la utilidad o pérdida de la empresa de acuerdo a sus actividades productivas. – Gastos financieros y productos: Son los gastos e ingresos que la empresa tiene pero que no están directamente relacionados con la operación de los mismos,

generalmente se refieren a montos relacionados con los bancos como el pago de intereses. – Resultado antes de impuestos: Este concepto se refiere a la ganancia o pérdida de la empresa después de cubrir sus compromisos operativos y financieros. – Impuestos: Contribuciones sobre las ganancias pagadas por la empresa al gobierno. – Beneficio neto: La ganancia o pérdida final que la compañía obtiene de sus operaciones después de gastos de operación, gastos financieros e impuestos.

Clasificación de las Cuentas del Estado de Resultados Cuentas que componen la cuenta de resultados:          

Ventas totales: Es el valor de los bienes entregados a los clientes, vendidos en efectivo o a crédito con o sin garantía documental. Rentabilidad de las ventas: Son el valor de la mercancía que los clientes devuelven a la entidad porque no están satisfechos con la calidad, precio, estilo, color, etc. Descuentos en las ventas: Son el valor de las bonificaciones o descuentos sobre el precio de venta de los bienes concedidos a los clientes. Compras: Es el valor de los bienes adquiridos, ya sea en efectivo o a crédito, con o sin garantía documental. Gastos de compra: Estos son los desembolsos que se realizan para que las mercancías adquiridas lleguen a su destino, los principales son: derechos de aduana, flete y transporte, seguro, carga y descarga, etc. Devoluciones por compra: Son el valor de los bienes devueltos a los proveedores, porque no satisfacen a la entidad su calidad, precio, modelo, color, etcétera. Descuentos en las compras: Es el valor de los descuentos o rebajas sobre el precio de compra o factura que los proveedores conceden a la entidad. Inventario inicial: El valor de las mercancías existentes al inicio del ejercicio. Cierre de inventario: El valor de las mercancías existentes al final del ejercicio. Ventas o gastos directos: Son los gastos que tienen una relación directa con la promoción, realización y desarrollo del volumen de ventas; como ejemplos se pueden citar los siguientes: o Salarios del personal (jefes, promotores, vendedores, empleados, chóferes, etc.) destinados a la dirección, promoción y mantenimiento de las actividades directamente relacionadas con la operación de venta.



     

o Comisiones o incentivos para el personal directamente relacionado con la operación de venta. o Prestaciones al personal (IMMS, SAR, INFONAVIT, entre otros) que garantizan salud, asistencia médica, riesgos laborales, seguro de jubilación, obtención de crédito para adquirir habitaciones confortables e higiénicas en inmuebles, etc. o Publicidad y publicidad. o Gastos de embalaje, envío y entrega de las mercancías vendidas. o Gastos de alquiler y mantenimiento del edificio. o Costos de depreciación y mantenimiento de los equipos de entrega. Costes administrativos o indirectos: Son los gastos que tienen como función el sustento de las actividades destinadas a mantener la dirección y administración de la empresa, y que sólo de manera indirecta están relacionados con la operación de venta; como ejemplos podemos mencionar los siguientes: o Salarios del personal ejecutivo (gerentes, contadores, asesores, etc.) y de los empleados administrativos (secretarios, capturadores, oficinistas, etc.) asignados a la dirección y administración de la empresa. o Beneficios al personal (IMSS, SAR, INFONAVIT, entre otros) que garantizan salud, asistencia médica, riesgos laborales, seguros, seguro de jubilación, obtención de crédito para adquirir habitaciones cómodas e higiénicas en propiedad, etc. o Alquileres y gastos de mantenimiento del edificio. o Depreciación y gastos de mantenimiento de mobiliario, equipo de oficina e informática electrónica. o Gastos de papelería, teléfonos, telégrafos y electricidad. o Gastos financieros y productos: Se trata de gastos e ingresos ordinarios derivados de operaciones u operaciones habituales, es decir, que forman parte del negocio de la entidad, sean o no frecuentes; a modo de ejemplo, se mencionan los siguientes: Intereses sobre los documentos que la entidad paga o se pagan. Descuentos por pago anticipado de documentos concedidos o concedidos por la entidad. Intereses moratorios en las cuentas vencidas que la entidad paga o se pagan. Descuentos por pago anticipado de cuentas no vencidas concedidas u otorgadas por la entidad. Intereses que la entidad paga por préstamos bancarios, hipotecas, etc. Otros gastos y productos: Se trata de gastos e ingresos no ordinarios derivados de operaciones u operaciones inusuales, es decir, que no forman parte del negocio de la entidad, sean o no frecuentes; a modo de ejemplo podemos citar los siguientes: o Pérdida o ganancia en la venta de recursos de activos fijos. o Pérdida o ganancia por compraventa de acciones y valores.

o Dividendos sobre acciones propiedad de la empresa. o Comisiones cobradas. o Ingresos recaudados....


Similar Free PDFs