Contexto de actuación del rol del psicologo 1 PDF

Title Contexto de actuación del rol del psicologo 1
Author Juancho Herazo
Course Psicología Y Sociología Del Trabajo
Institution Universidad ECCI
Pages 15
File Size 492.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 144

Summary

Download Contexto de actuación del rol del psicologo 1 PDF


Description

Contexto de actuación

Organizacional

Organizacional Diferencias En el contexto

Organizacional es él área que práctica el estudio del comportamiento humano en el ámbito laboral, buscando el interés personal de la institución donde se labora, se busca potenciar el rendimiento y la producción con estrategias de motivación, incentivos y estrategias innovadoras. Se maneja el proceso de reclutamiento, selección contratación y capacitación y formación dentro de la institución.

Jurídico

Comunitario

Educativo

Por otra parte, lo que diferencia la psicología social comunitaria de otras disciplinas es que en ella el psicólogo social comunitario se sumerge en el contexto y la realidad que vive una población, así mismo prioriza la problemática y de igual forma conlleva a una participación con la comunidad; y es esto lo que marca

El psicólogo educativo, educacional o de la educación, los cuales sí son conceptos equiparables, es un profesional que, además de estar en instituciones, puede dedicarse a acciones como la investigación y psicología educativa es la rama en la cual el psicólogo desempeña en el ámbito escolar

Familiar

Salud

Psicólogo de salud: Se encarga de la investigación todos los factores, evaluación, diagnostico psicológico, apoyo a la recuperación y prevención que afecten a la salud mental, en las condiciones que puedan generar malestar y sufrimiento al individuo humano.

Similitudes 









Los principios éticos, son el manejo de información para las personas a tratar Adecuada utilización de las pruebas psicométricas utilizadas y manejo adecuado de los resultados Mantener confiabilidad dentro de cada proceso que se maneja de forma individual o conjunta Ser responsable con cada de cada informe entregado Buenas bases de comunicación





situaciones de en un profesional, con su principio éticos y valores En lo individual, familiar, grupal hay estándares propios del ámbito científico, sino igualmente a la propia comunidad







de la psicología cuyo objetivo es el análisis, reflexión e intervención sobre el comportamie nto humano en las situaciones educativas apoyando a los alumnos y alumnas a superar los procesos que afectan al aprendizaje y las dificultades En lo personal dificultad social, en sus diferentes niveles.



Asesoramiento, consulta, tratamiento psicológico y formación.



Implementar programas de prevención dirigidos a reducir la incidencia y prevalencia de problemas psicológicos. Se trabaja bajo un contexto clínico, donde debe realizar una evaluación, un diagnóstico y un tratamiento, la evaluación se basa en instrumentos que estén validados científicamente y en compañía del criterio clínico generar un mejor diagnóstico y a partir de este









entre el sujeto y el psicólogo, en los espacios determinados Un buen lenguaje de en ambos personajes, que haya fluidez verbal y comprensión En este caso trabaja en el enfoque sistémico, que permite un abordaje integral de la organización, puesto que las personas requieren un proceso o sistema de comunicación total. Permite abordar y reconocer los comportamient os de cada

elegir el mejor método o técnica para generar una mejor adaptación de cualquier persona que este presentando alguna dificultad a nivel de salud mental

persona.

Diferencias Jurídico

Similitudes

Psicología jurídica es interpretada como parte de la psicología que centra su estudio en las acciones ejecutadas en contextos jurídicos y regulados por las normas, a fin de poder llevar a cabo no solo valoraciones que den cuenta de las causas que influyeron en dicho actuar, sino también para crear estrategias de prevención y promoción, a fin de disminuir el cometimiento de un delito. En el contexto

jurídico vemos como similitud el comportamiento humano que se concibe como un conjunto que incluye no sólo la conducta fácilmente observable, sino también los procesos cognoscitivos y emocionales, las creencias y actitudes de las personas que interesan dentro de estos dos contextos. El comportamiento humano de diversos actores como los delincuentes, las víctimas, los administradores y procuradores de justicia, y sociedad en general en el

marco de la ley y de los sistemas de justicia. Comunitario

Diferencias En el contexto

organizacional se incrementa la motivación y la satisfacción, mejorar la eficiencia de las personas, favorecer el crecimiento de las personas, los grupos y la organización misma, fortalecer el liderazgo, promover la promoción de equipos de trabajo, derribarlas barreras psicológicas que impiden el desarrollo de la creatividad, facilitar la comprensión delos factores que

En el contexto jurídico se realiza el estudio científico de la personalidad de los internos, los factores a tener en cuenta para valoraciones previas a otorgar permisos de salida o libertad se guía por principios éticos que velan por la reducción del sufrimiento humano y por el desarrollo de sociedades más justas y menos violentas.

Principalmente se ve enfocado al psicodiagnóstico y la atención de casos individuales al interior de las escuelas, lo que ciertamente constituye una concepción muy limitada respecto de lo que los psicólogos y las psicólogas educacionales pueden aportar a los establecimientos en diversos campos de acción.

Pretende superar enfoques basados en las carencias y las patologías, para asumir un papel proactivo y autónomo del individuo. Éste se convierte así, en agente activo del cambio, tanto en el papel de la intervención en situaciones de cotidianeida d o de crisis, como en la

Esta se encarga de velar por el bienestar del capital humano de la organización estando siempre atento al comportamiento y actitudes de las personas, a partir de esto el psicólogo analiza cual es la cultura organizacional, es decir, los valores, las costumbres, y las reglas que conforman la mentalidad que tiene la organización y que la hace ser diferente de las demás, con sus propias características y políticas sobre las cuales se rige, esta es de carácter implícito

inciden en la generación de conflictos y proporcionar herramientas para enfrentarlo constructivamente y finalmente, enriquecer la toma de decisiones. Similitudes Entre Las

Similitudes Encontramos la coordinación en red, como modo de intervención compartido. La planificación, diseño, implementación y evaluación integrada de proyectos, programas y planes de intervención. La elaboración de informes y memorias de intervenciones y

prevención de las mismas.

La atención directa con las personas, familias y grupos, en situación de vulnerabilidad y dificultad social, se realiza con el fin de: informar y orientar en relación a los aspectos psicológicos que pudieran favorecer o que sostienen y mantienen las situaciones de desprotección o vulnerabilidad social, tanto a personas individuales, como

Intervención basada en grupos de autoayuda, escuelas de padres, y programas de prevención y sensibilización, mediando y negociando, y proporcionando apoyo y fomento de la participación, el consenso, la motivación y los procesos organizativos.

Realiza la intervención para la mejora de las relaciones sociales y familiares, y la colaboración efectiva entre familias y educadores, promoviend o la participación familiar en la comunidad

Como similitudes tenemos que el individuos más allá y se configura como la expresión colectiva de la salud de los mismos, la aproximación que se debe hacer a esa realidad para construir colaborativamente las intervenciones necesarias para resolver problemas. El proceso de atención comunitaria resulta también fundamental tener en

proyectos, delimitando en los informes psicosociales, cual es la necesaria y específica aportación profesional, del psicólogo.

Diferencias Educativo Similitudes Familiar

Diferencias

Estudia e interviene en los problemas que afectan a la unidad familiar y las relaciones entre sus miembros. Por lo tanto, un

a grupos o entidades privadas y públicas. En donde se evalúa y diagnostica los aspectos psicológicos presentes en las diversas situaciones específicas de vulnerabilidad y dificultad social.

cuenta la salud como un estado de completo bienestar educativa así físico, mental y como en los social, y no programas, solamente la ausencia proyectos y de enfermedades o actuaciones dolencias, las que el intervenciones en profesional psicología de la Comunitaria deben psicología partir de la educativa participación real y desarrolle. consciente de las comunidades.

psicólogo de la familia no centra su trabajo solo en el individuo sintomático sino que concibe la familia como un sistema. Así, evaluará y tratará los patrones de comportamient oy comunicación de este grupo, los estados emocionales y las variables externas que lo envuelven. La familia es un sistema con identidad propia, que incluye a varias generaciones, cuya principal función psicológica consiste en la trasmisión de un legado; una idea digna, positiva y diferenciada de quienes somos nosotros.

Similitudes Salud

Diferencias

incrementar la motivación y la satisfacción, mejorar la eficiencia de las personas, favorecer el crecimiento de las personas, los grupos y la organización misma, fortalecer el liderazgo, promover la promoción de equipos de trabajo, derribarlas barreras psicológicas que impiden el desarrollo de la creatividad, facilitar la comprensión delos factores que inciden en la generación de conflictos y

el psicólogo en el contexto comunitario se encarga de estudiar a la comunidad trabajando conjuntamente con las personas afectadas, realizando diagnósticos junto con la comunidad. El psicólogo se convierte en un facilitador del cambio social, trabajando en la intervención, investigación evaluación, entre otros para brindar apoyo a las comunidades que más lo necesitan. El psicólogo tiene

Su misión es el estudio e intervención sobre el comportamiento humano en el contexto educativo. Su campo de acción está relacionado con los procesos cognitivos del ser humano con el fin de adaptarlos para mejorar las condiciones dentro del entorno educativo en el mismo aprendizaje del individuo; este enfoque muy idóneo porque conjuga el

El psicólogo en el contexto de familia es un orientador y facilitador que permite a las familias empoderarse desde la individualida d en donde todos sean responsables de la dinámica familiar. Él psicólogo familiar desempeña su trabajo en las familias desde el enfoque sistémico.

El enfoque psicológico que se desempeña en este contexto es el cognitivo conductual que considera los comportamientos se aprenden de diversas maneras mediante la propia experiencia, la observación de los demás, procesos de condicionamiento clásico u operante, el lenguaje El psicólogo de salud analiza y detecta registros comportamentales. Interpreta los instrumentos psicológicos para emitir un diagnóstico. Aplica estrategias que

proporcionar herramientas para enfrentar reconstructivament e finalmente, enriquecer la toma de decisiones. Gestión de personas, desarrollo organizacional, marketing y comportamiento del consumidor, docencia e investigación ,selección de personas, salud mental, ergonomía, consultoría y por ultimo capacitación y desarrollo

como objeto intervenir estableciendo un diagnostico comunitario en la población, realizando talleres participativos y campañas de salud mental dirigidos a toda la población afectada, de igual forma elaboran programas tanto preventivos como promocionales

comportamiento con las conductas del ser humano y es así básicamente cómo se logra el aprendizaje. El psicólogo educativo debe tener en cuenta los manuales de convivencia de cada institución desde lo Disciplinal para instruir a los estudiantes. Interviene en la aplicación delas normas necesarias con el fin de mitigar problemas durante la experiencia educativa. Se encarga estudiar

de y

Los aspectos éticos y disciplinario s a cumplir en el ejercicio del psicólogo en el contexto familiar sobre toda la información de las familias y el cumplimient o dela ley1090 de20006.con fidencialida des fundamental distinguir las conductas y los cambios de las mismas desde el núcleo familiar, es Importante conocer los

ofrecen orientación y terapias para resolver problemas en este campo. Participa en actividades dirigidas a la capacitación, actualización y supervisión del personal en escenarios institucionales.

Participa en el desarrollo de programas relacionados con la salud y el bienestar de los usuarios.

Diseña y lleva a cabo proyectos de investigación acerca de los riesgos de la salud y los servicios

cambios de personalidad y guiar para mejorarla autoestima a tal punto que predecir las la prioridad necesidades sea el amor básicas propio educativas de los estudiantes. Interviene en la gestión de la mejora del entorno educativo ya que es de importancia para prestar atención a la hora de la instrucción dada por los docentes.

Similitudes

de atención clínica.

La educación y Informar sobre la • Buscar un Desarrolla su El foco de Asesoramiento, capacitación debe existencia de entes equilibrio entre labor en todos los su trabajo se consulta, tratamiento

ser calidad, reguladores del flexible y orden e implementar pertinente. más seguridad a estos jóvenes para Empleo: reconoce garantizar el los conocimientos desarrollo integral y habilidades, de su personalidad brinda información oportuna sobre el mercado de trabajo

el ser individual y el ser social activo. Es el puente entre la comunidad y los entes gubernamentales responsables del bienestar de las comunidades. • Apoyo profesional a los habitantes de cualquier grupo social en temas relevantes a su bienestar incluyendo salud mental dentro de las poblaciones. • Guía en el aprendizaje continuo de temas de violencia y salud sexual reproductiva.

niveles de la psicología como lo son el social, personal, salud, biológico, etc.

centra en todos aquellos Procesos psicológicos que afectan al Todos los aprendizaje psicólogos independient independienteme emente de si nte del campo en tiene un donde se origen desenvuelvan personal, están regidos por grupal o la ley 1990 del social. 2006 y es código deontológico del El enfoque psicólogo. psicológico Además, cuentan que se con una desempeña institución que se en este llama colegio contexto es colombiano de el psicólogos que se encarga de evaluar todas las faltas éticas y morales que pueden cometer en el ejercicio como psicólogo.

psicológico y formación. Implementar programas de prevención dirigidos a reducir la incidencia y prevalencia de problemas psicológicos. Validar empíricamente los programas de intervención psicológica dirigidos a mejorar la calidad de vida de diversos grupos que presentan conductas problemas a nivel individual, familiar y social Atención Primaria en Salud), por otra parte, estar muy activos en las resoluciones que se estén generando a Partir de la secretaria de salud que de cierta

manera involucren el rol del psicólogo. Nivel Individual: los comportamientos, emociones, actitudes de las relaciones interpersonales en su grupo de convivencia y su entorno inmediato. Se trabaja bajo un contexto clínico, donde debe realizar una evaluación, un diagnóstico y un tratamiento, la evaluación se basa en instrumentos que estén validados científicamente y en compañía del criterio clínico generar un mejor diagnóstico y a partir de este elegir el mejor método o técnica para generar una mejor adaptación de cualquier persona que este presentando

alguna dificultad a nivel de salud mental...


Similar Free PDFs